La interculturalidad en la formación médica cubana, retos y perspectivas en el siglo XXI

Authors

  • María Elena Beltrán-Abad Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Aleida Best-Rivero Universidad de Las Tunas. Las Tunas.
  • Mayra Acebo-Rivera Universidad de Las Tunas. Las Tunas.
  • Miriam Díaz-Fernández Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • María Margarita Mercantete-Sosa Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Abstract

El advenimiento del siglo XXI parece un hecho imprecedente en el desarrollo de la humanidad, debido al incremento de armamentos que elevan el nivel de peligrosidad para la subsistencia; sin embargo, a pesar del gran desafío que marcan las grandes potencias a la vida en el planeta, la percepción de elevar el nivel profesional y científico del hombre no se detiene, convirtiéndose en un verdadero reto la perspectiva de alcanzar una formación intercultural capaz de poner freno a la exclusión, marginalidad, inequidad, frialdad, falta de comprensión y de respeto a la cultura del otro y a la civilización humana. La formación del hombre es un proceso que requiere de una constante reconceptualización, por ello se desarrolla este trabajo, a favor de integrar los adelantos científicos al servicio del hombre. En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, bajo la sabia y guía de Fidel, la formación ha sido un proceso ininterrumpido y ascensional que ha alcanzado todas las ramas del saber, siendo la formación médica un paradigma de ello, incluso fuera de nuestras fronteras, enalteciendo los valores humanistas, internacionalistas y altruistas propios de nuestra cultura. La interculturalidad, como fenómeno que integra todos los matices de la vida social, nos permite apreciar su impacto en la formación médica del siglo XXI, donde con el objetivo de brindar una atención de salud con calidad, se intenciona una formación intercultural integral que abarque la promoción y prevención, como perspectiva del desarrollo intercultural médico.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Elena Beltrán-Abad, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Licenciada en Filosofía Marxista Leninista. Máster en Estudios Sociales. Profesora Auxiliar

Aleida Best-Rivero, Universidad de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Historia. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular

Mayra Acebo-Rivera, Universidad de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Historia. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular

Miriam Díaz-Fernández, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Profesora Asistente

María Margarita Mercantete-Sosa, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Educación Primaria. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Profesora Auxiliar

Published

2018-12-14

How to Cite

1.
Beltrán-Abad ME, Best-Rivero A, Acebo-Rivera M, Díaz-Fernández M, Mercantete-Sosa MM. La interculturalidad en la formación médica cubana, retos y perspectivas en el siglo XXI. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2018 Dec. 14 [cited 2025 Sep. 12];43(6 Especial). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1681

Issue

Section

Culture, Identity and Interculturality