La interculturalidad en la formación médica cubana, retos y perspectivas en el siglo XXI
Abstract
El advenimiento del siglo XXI parece un hecho imprecedente en el desarrollo de la humanidad, debido al incremento de armamentos que elevan el nivel de peligrosidad para la subsistencia; sin embargo, a pesar del gran desafío que marcan las grandes potencias a la vida en el planeta, la percepción de elevar el nivel profesional y científico del hombre no se detiene, convirtiéndose en un verdadero reto la perspectiva de alcanzar una formación intercultural capaz de poner freno a la exclusión, marginalidad, inequidad, frialdad, falta de comprensión y de respeto a la cultura del otro y a la civilización humana. La formación del hombre es un proceso que requiere de una constante reconceptualización, por ello se desarrolla este trabajo, a favor de integrar los adelantos científicos al servicio del hombre. En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, bajo la sabia y guía de Fidel, la formación ha sido un proceso ininterrumpido y ascensional que ha alcanzado todas las ramas del saber, siendo la formación médica un paradigma de ello, incluso fuera de nuestras fronteras, enalteciendo los valores humanistas, internacionalistas y altruistas propios de nuestra cultura. La interculturalidad, como fenómeno que integra todos los matices de la vida social, nos permite apreciar su impacto en la formación médica del siglo XXI, donde con el objetivo de brindar una atención de salud con calidad, se intenciona una formación intercultural integral que abarque la promoción y prevención, como perspectiva del desarrollo intercultural médico.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.