La interculturalidad en la formación médica cubana, retos y perspectivas en el siglo XXI
Resumen
El advenimiento del siglo XXI parece un hecho imprecedente en el desarrollo de la humanidad, debido al incremento de armamentos que elevan el nivel de peligrosidad para la subsistencia; sin embargo, a pesar del gran desafío que marcan las grandes potencias a la vida en el planeta, la percepción de elevar el nivel profesional y científico del hombre no se detiene, convirtiéndose en un verdadero reto la perspectiva de alcanzar una formación intercultural capaz de poner freno a la exclusión, marginalidad, inequidad, frialdad, falta de comprensión y de respeto a la cultura del otro y a la civilización humana. La formación del hombre es un proceso que requiere de una constante reconceptualización, por ello se desarrolla este trabajo, a favor de integrar los adelantos científicos al servicio del hombre. En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, bajo la sabia y guía de Fidel, la formación ha sido un proceso ininterrumpido y ascensional que ha alcanzado todas las ramas del saber, siendo la formación médica un paradigma de ello, incluso fuera de nuestras fronteras, enalteciendo los valores humanistas, internacionalistas y altruistas propios de nuestra cultura. La interculturalidad, como fenómeno que integra todos los matices de la vida social, nos permite apreciar su impacto en la formación médica del siglo XXI, donde con el objetivo de brindar una atención de salud con calidad, se intenciona una formación intercultural integral que abarque la promoción y prevención, como perspectiva del desarrollo intercultural médico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.