Student dropping out during the first five years of the major of medicine

Authors

Keywords:

ACADEMIC MEDICAL CENTERS, STUDENT DROPOUTS, TEST TAKING SKILLS, STUDENTS, MEDICAL

Abstract

Background: the factors related to dropping out and academic failure are necessary indicators to be considered, so that the educational institutions draw guidelines to head to success.

Objective: to determine the relationship some factors have to dropping out of school during the first five years of the major of medicine, at the Affiliated School of Medical Sciences of Puerto Padre of the University of Medical Sciences of Las Tunas.

Methods: a retrospective analytical study was carried out with 87 medical students enrolled in the 2015-2016 academic year. The sample was divided into two groups, one with the 20 dropouts of the period and another one with the 67 students that continued their studies. The following variables were assessed: sex, age at registration, motivation, vocational orientation, study habits, intelligence quotient, educational level of parents, family functioning, pre-university performance, university results and repetition of the year.

Results: 22,98 % of the matriculated students left school in the first three years; 90 % belonged to the female sex; demotivation reached 60 %; 70% spent less than 15 hours a week to study; 60 % repeated at least one year of study; 20 % presented an average of the entrance examination between 70 and 79 points and 75 % obtained university results below 4. School repetition, bad study habits and demotivation for the major were significant factors.

Conclusions: the factors associated with school desertion that took place in this student population were identified.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Ramón Martínez-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Puerto Padre, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Fisiología y de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Tradicional. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Yunelsy Ortíz-Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Puerto Padre, Las Tunas.

Licenciada en Biología. Profesora Asistente

Elmer Héctor Pérez-Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Puerto Padre, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Rebeca Guevara-González, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Puerto Padre, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar

Yenny Ferrás-Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Puerto Padre, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Embriología y Medicina General Integral. Profesora Instructor

References

Labañino Leblanch Y. Deserción escolar universitaria según el Nuevo Programa de Formación de Médicos en la comunidad gambiana de Bansang. MEDISAN [revista en internet]. 2012 [citado 27 de diciembre 2019]; 16(6): 870-880. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2012/mds126g.pdf.

Goicovic Donoso I. Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última Década [revista en internet].2002 [citado 27 de diciembre 2019]; (16). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/195/19501602.pdf.

Chilca L. Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones [revista en internet]. 2017 [citado 27 de diciembre 2019]; 5(1): 71-127. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145.

Departamento de Economía, Universidad de Chile. Estudio sobre causas de la deserción universitaria [en línea]. Chile: Centro de Microdatos, Departamento de Economía Universidad de Chile; 2008 [citado 27 de diciembre 2019]. Disponible en: https://www.oei.es/historico/pdf2/causas-desercion-universitaria-chile.pdf.

Navarro Roldan CP. Rendimiento académico: una mirada desde la procrastinación y la motivación intrínseca. Rev. Katharsis [revista en internet]. 2016 [citado 27 de diciembre 2019]; 21: 241-271. Disponible en: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/623.

Mondragón Albarrán CM, Cardoso Jiménez D, Bobadilla Beltrán S. Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. Rev. Iberoam. para la Invest. y el Desarrollo Educativo [revista en internet]. 2017 [citado 27 de diciembre 2019]; 8(15). Disponible en: https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.315.

González Gil A, Quiñones Cabrera D, Blanco Pereira ME, Martínez Leiva G. Rendimiento académico y hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de medicina. Curso 2016/2017. Morfovirtual [en línea]. 2018 [citado 27 de diciembre 2019]. Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/285/324.

Pineda Lezama OB, Alcántara Galdámez NJ. Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Innovare [revista en internet]. 2017 [citado 27 de diciembre 2019]; 6(2):19-34. Disponible en: https://innovare.unitec.edu/wp-content/uploads/2018/01/Art%c3%adculo-2-Innov-6-2.pdf.

Torres Narváez MR, Tolosa Guzmán I, Urrea González MC, Monsalve Robayo AM. Hábitos de estudio vs. Fracaso académico. Rev. Educación [revista en internet]. 2009 [citado 27 de diciembre 2019]; 33(2): 15-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058002.pdf.

Ortega Bermúdez Y, Michel Gómez Y, Benítez Rodríguez M. Rendimiento académico en estudiantes de ciencias médicas: una visión desde la psicología educativa. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2019 [citado 27 de diciembre 2019]; 11(1): 244-249. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2019/ed191q.pdf.

Jaquinet Aldanás M, Rivero LLop ML, Garnache Piña AZ. La motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina. Rev. Med. Electrón. [revista en internet]. 2016 [citado 27 de diciembre 2019]; 38(6): 910-915. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2016/me166m.pdf.

Delgado Bravo PL, García Fernández FL, Lara Cardentey L. El índice académico y su impacto en los resultados de los exámenes de ingreso a la educación superior. Rev. Mendive [revista en internet]. 2018 [citado 27 de diciembre 2019]; 16(1): 110-121. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1295/pdf.

López Gutiérrez I, Marín Fontela G, García Rodríguez ME. Deserción escolar en el primer año de la carrera de Medicina. Rev. Educ. Méd. Sup. [revista en internet]. 2012 [citado 27 de diciembre 2019]; 26(1): 45-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2012/cem121e.pdf.

Fernández Ortega MA, Ortiz Montalvo A, Ponce Rosas ER, Fajardo Ortiz G, Jiménez Galván I, Mazón Ramírez JJ. Reprobación en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2017 [citado 27 de diciembre 2019]; 31(4): 1-17. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2017/cem174l.pdf.

Izaguirre Bordelois M, Veliz Zevallos I, López Arística L. Repitencia y deserción en estudiantes de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Edumecentro [revista en internet]. 2019 [citado 27 de diciembre 2019]; 11(4): 20-36. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1388.

Jones Betancourt JJ, Fernández Carbonero R, González García S. La evaluación del rendimiento académico en estudiantes de I año de Medicina [en línea]. En: lll Convención Internacional de Salud: Cuba Salud 2018. La Habana: Convención Internacional de Salud; 2018 [citado 27 de diciembre 2019]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/1161/585.

Hernández Herrera CA. Diagnóstico del rendimiento académico de estudiantes de una escuela de educación superior en México. Rev. Complut. Educ. [revista en internet]. 2016 [citado 27 de diciembre 2019]; 27(3): 1369-1388. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/45655469.pdf.

Clavera Vázquez TJ, Guillaume Ramírez V, Álvarez Rodríguez J, Montenegro Ojeda Y. Rendimiento académico y caracterización psicopedagógica en estudiantes de Estomatología del primer curso Plan D. Rev. Habanera Cienc. Méd. [revista en internet]. 2016 [citado 27 de diciembre 2019]; 15(2): 259-268. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2016/hcm162m.pdf.

Guevara González R, Martínez Pérez JR, Falcón Diéguez Y, Remond Vázquez RH, Ortiz Cabrera Y. Motivación por la Morfofisiología y su repercusión en los resultados académicos. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 27 de diciembre 2019]; 41(11). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/971.

Gabalán Coello J, Vásquez Rizo FE. SABER 11 y rendimiento universitario: un análisis del progreso en el plan de estudios. Ciencia, Docencia y Tecnología [revista en internet]. 2016 [citado 27 de diciembre 2019]; 27(53): 135-161. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1454852 0007.

Published

2020-03-16

How to Cite

1.
Martínez-Pérez JR, Ortíz-Cabrera Y, Pérez-Leyva EH, Guevara-González R, Ferrás-Fernández Y. Student dropping out during the first five years of the major of medicine. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 Mar. 16 [cited 2025 Sep. 14];45(2). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2135

Issue

Section

Original articles