Science, technology and the training of research skills in students majoring in dentistry

Authors

Keywords:

ORAL MEDICINE, HEALTH SCIENCES, TECHNOLOGY, DENTAL, STUDENTS

Abstract

Background: for the solution of professional problems, dentists need the training and development of research skills since the student period.

Objective: to support the training of research skills in students majoring in dentistry as a social problem that science and technology need for its solution.

Methods: a bibliographic review was carried out using SciELO, Medline and Google Scholar databases, on the training of research skills and the definitions of science and technology. The following keywords were used: training, research skills, dentistry, science and technology.

Results: 61 bibliographic resources related to the topic were identified, out of which 21 articles were selected as relevant due to their content. The systematization of the contributions of different authors concerning the topics of science and technology made it possible to discuss the training of research skills from a new perspective, as a contextualized process taking into account the professional problems. Inherent to this, the systematization in the use of the scientific method as the support of technology was proved.

Conclusions: the training of research skills in the students majoring in dentistry is a problem that science can solve, with the use of technology and for the benefit of society.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sara Elena Panizo-Bruzón, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Estomatología. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral y Primer Grado en Embriología. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesora Auxiliar

Luis Manuel Ferrás-Mosquera, Universidad de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciado en Química. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular

References

Rojo-Pérez N, Valenti-Pérez C, Martínez-Trujillo N, Morales-Suárez I, Martínez-Torres E, Fleitas-Estévez I, et al. Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Salud Pública [revista en internet]. 2018 [citado 27 de febrero 2020]; 42: e32. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.32.

Carpio-Rodríguez A, Díaz-Ferrer C, Rodríguez-Reina Rd, Ferrer-Chinea BA, Manso-Fernández E. Habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus. Curso 2013-2014. Gac méd espirit [revista en internet]. 2015 [citado 3 de febrero 2020]; 17(3): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1088.

Herrera-Miranda G, Horta-Muñoz D. El proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina mediante el método clínico. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, [revista en internet]. 2016 [citado 3 de febrero 2020]; 20(1): 103-113. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2352.

Alfaro-Carballido D, Quitzgaard-Álvarez A, Guevara-Canales J, Morales-Vadillo R, Morgenstern-Orezzolli H. Influencia del uso de estrategias de aprendizaje y motivación en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado en Odontología. KIRU. [revista en internet]. 2018 [citado 23 de febrero 2020]; 15(1): 8-19. Disponible en: https://doi.org/10.24265/kiru.2018.v15n1.04.

Michalón-Acosta RA, Tobar-Cuzme DV, Reinoso-Gálvez AP. Las habilidades investigativas en la carrera de Odontología. Revista Conrado [revista en internet]. 2019 [citado 24 de marzo 2020]; 15(69): 201-8. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1060.

Espinoza-Troconi MA, Cintra-Lugones AL, Pérez-Martínez Ld, León-Robaina R. El proceso de formación científica e investigativa en estudiantes de la carrera de odontología: una mirada desde el contexto venezolano. MEDISAN [revista en internet]. 2016 [citado 23 de febrero 2020]; 20(6). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/769.

Rosales-Reyes SÁ, Valverde-Grandal O, Sanz-Cabrera T. Perfeccionamiento de la estrategia curricular de investigación e informática del plan D. carrera de Estomatología. En: IV Jornada Virtual de Educación Médica; 2015 may 1-31; La Habana, Cuba. [citado 5 de mayo 2020]; Disponible en: http://www.edumed2015.sld.cu/index.php/edumed/2015/paper/view/120/30.

Constitución de la República de Cuba proclamada el 10 de abril de 2019. [en línea]. Fundamentos políticos. Principios fundamentales. Capítulo I. Principios fundamentales. (10 de abril de 2019). Asamblea Nacional del Poder Popular. Gaceta Oficial n 5, (10/4/2019) Extraordinaria de 2019 [citado 18 de marzo 2020]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019.

MINSAP-Cuba. Síntesis del plan de estudio de la carrera de Estomatología. Breve historia de la profesión y de la enseñanza de la Estomatología [en línea]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2016 [citado 28 de febrero 2020]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicosautofinanciados/plan-de-estudio-de-la-carrera-de-estomatologia/.

Mursuli-Sosa M, González-Olazabal M. Las publicaciones científicas. Carrera Estomatología. Sancti Spíritus. 2009-2013. Gac méd espirit [revista en internet]. 2015 [citado 25 de abril 2020]; 17(3): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1121.

Martí-Pérez J. Obras Completas. Tomo 8. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. p.281.

Cañizares-Luna O, Saraza-Muñoz N, Morales-Molina X. Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. Un enfoque diferente [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [citado 25 de abril 2020]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/didactica_ciencias_basicas/didactica_de_las_ciencias_basicas_biomedicas.pdf.

Arteaga-Pupo F. La filosofía de la educación desde la obra martiana [en línea]. Las Tunas: Editorial Académica Universitaria; 2016 [citado 25 de abril 2020]. Disponible en: http://edacunob.ult.edu.cu/handle/123456789/12.

Martí-Pérez, J. Obras Completas. Tomo 13. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. p.425.

Núñez-Jover J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007. p. 16.

Prieto-Cordovés Y, Serrano-González LM, Bacallao-Cabrera IS, Guillemí-Álvarez NM. Importancia del sistema muscular en el cáncer de mama, un enfoque de ciencia, tecnología y sociedad. Rev Hum Med [revista en internet]. 2019 [citado 7 de mayo 2020]; 19(1): 180-200. Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1375.

Mirabal-Requena JC, Álvarez-Escobar B, Concepción-Pacheco JA. Rehabilitación en psiquiatría como problema social de la ciencia. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 23 de mayo 2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2146.

Corrales-Reyes IE, Chaple-Gil AM. Cartas al editor: un espacio para el debate científico en la Revista Cubana de Estomatología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2019 [citado 8 de mayo 2020]; 56(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2126.

García-Batista G. Fundamentos de las Ciencias de la Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. 2010. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. p. 58.

Castillo-González W, Dorta-Contreras AJ. Crítica científica, una propuesta metodológica. Educación Médica [revista en internet]. 2017 [citado 5 de mayo 2020]; 18(4): 285-288. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.10.001.

Cruz-Pérez LC, Ramos-Vives M, Nardiz-Cáceres O, Rivero-Giral D. Fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, [revista en internet]. 2018 [citado 19 de marzo 2020]; 22(6): 1140-1148. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3468.

Izaguirre-Remón R, Algas-Hechavarría L, Nuevo-Pí M, Alejandrez-Tamayo R. Algunos fundamentos teóricos para las investigaciones pedagógicas en la educación médica superior. MULTIMED [revista en internet]. 2017 [citado 2 de abril 2020]; 21(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/498.

González-Argote J, García-Rivero AA, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Investigación en Educación Médica. [revista en internet] 2016 [citado 19 de marzo 2020]; 5(19): 155-163. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.023.

Elizarde-Gálvez MG, Plá-García A, Friera-Bacallao A, Solares-Carreño JC, Nieves-Sardiñas BN. El pensamiento de José Martí en la salud pública cubana. revmedicaelectronica [revista en internet]. 2016 [citado 23 de marzo 2020]; 38(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1578.

Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE. Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [revista en internet]. 2020 [citado 20 de junio 2020]; 2020; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334.

Miranda-Folch JJ. Ciencia médica, ciencia clínica y la formación del médico. revmedicaelectronica [revista en internet]. 2018 [citado 23 de marzo 2020]; 39(6): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1951.

Vallejo-López AB. El papel del docente universitario en la formación de estudiantes investigadores desde la etapa inicial. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2020 [citado 21 de junio 2020]; 34(2): Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1579.

Martín-Rivero ME, Gorina Sánchez A. La divulgación científica en las universidades cubanas. Una caracterización histórica. RECUS [revista en internet]. 2017 [citado 21 de junio 2020]; 2(2): 34-41. Disponible en: https://doi.org/10.33936/recus.v2i2.9823936/recus.v2i2.982.

Gispert-Abreu Ed. La Estomatología ante el reto de la salud universal. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2018 [citado 9 de abril 2020]; 55(2). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1902.

Published

2020-07-17

How to Cite

1.
Panizo-Bruzón SE, Ferrás-Mosquera LM. Science, technology and the training of research skills in students majoring in dentistry. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 Jul. 17 [cited 2025 Nov. 6];45(5). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2318