Vulnerabilidad a la introducción y transmisión local de la Encefalitis Equina Venezolana. Delicias, 2009

Authors

  • Yoenny Peña García
  • Milagros Mayo Crabbs
  • Mirtha Quesada Rodríguez
  • Vivian Rivas Gómez
  • Vivian Santana González

Keywords:

ENCEFALOMIELITIS EQUINA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EMERGENTES, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Abstract

La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es una enfermedad infecciosa, causada por un arbovirus de la familia Togaviridae, es transmitida del caballo o aves al hombre a través de picaduras de mosquitos, constituyendo una zoonosis. Cuba presta colaboración internacionalista en países donde esta enfermedad es endémica y considerada peligrosa, desde el punto de vista económico y sanitario. Se realizó  un estudio epidemiológico, para determinar la vulnerabilidad de introducción y transmisión local de la Encefalitis Equina Venezolana en el Área de Salud Delicias en el año 2009. Se utilizaron las siguientes variables: país de procedencia del colaborador, géneros de culícidos transmisores, población equina y se determinaron zonas de riesgo. Se identificaron tres países endémicos, el que mayor cantidad de colaboradores tuvo fue Venezuela, con 66 (85,7%), seguido de Ecuador y Haití, que solo tuvieron 1 (1,3%). El Consejo Popular 3 es el que más colaboradores en zonas endémicas poseyó (50), para un 87,7%. En el área se identificaron 11 géneros de mosquitos, de ellos cuatro transmisores de la EEV (Culex, Mansonia, Psorophora, y Anopheles), la población de equinos se distribuye en todo el territorio. Constituyen las zonas de mayor riego para la transmisión local de la enfermedad la parte noreste del poblado de Delicias y el poblado de San Manuel, determinándose 12 comunidades atendidas por Consultorios Médicos de Familia de alto riesgo para la transmisión local.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yoenny Peña García

Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Puerto Padre, Las Tunas.

Milagros Mayo Crabbs

Especialista de I Grado en Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar y Consultante. Puerto Padre, Las Tunas.

Mirtha Quesada Rodríguez

Especialista de II Grado en Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente. Investigadora Agregada. CMHE. Puerto Padre, Las Tunas.

Vivian Rivas Gómez

Especialista de I Grado en MGI y en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. CMHE. Puerto Padre, Las Tunas.

Vivian Santana González

Especialista de I Grado en Higiene. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Instructora. CMHE.  Puerto Padre, Las Tunas.

Published

2015-11-24

How to Cite

1.
Peña García Y, Mayo Crabbs M, Quesada Rodríguez M, Rivas Gómez V, Santana González V. Vulnerabilidad a la introducción y transmisión local de la Encefalitis Equina Venezolana. Delicias, 2009. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2015 Nov. 24 [cited 2025 Sep. 3];38(7). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/502

Issue

Section

Original articles