Vulnerabilidad a la introducción y transmisión local de la Encefalitis Equina Venezolana. Delicias, 2009
Palabras clave:
ENCEFALOMIELITIS EQUINA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EMERGENTES, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.Resumen
La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es una enfermedad infecciosa, causada por un arbovirus de la familia Togaviridae, es transmitida del caballo o aves al hombre a través de picaduras de mosquitos, constituyendo una zoonosis. Cuba presta colaboración internacionalista en países donde esta enfermedad es endémica y considerada peligrosa, desde el punto de vista económico y sanitario. Se realizó un estudio epidemiológico, para determinar la vulnerabilidad de introducción y transmisión local de la Encefalitis Equina Venezolana en el Área de Salud Delicias en el año 2009. Se utilizaron las siguientes variables: país de procedencia del colaborador, géneros de culícidos transmisores, población equina y se determinaron zonas de riesgo. Se identificaron tres países endémicos, el que mayor cantidad de colaboradores tuvo fue Venezuela, con 66 (85,7%), seguido de Ecuador y Haití, que solo tuvieron 1 (1,3%). El Consejo Popular 3 es el que más colaboradores en zonas endémicas poseyó (50), para un 87,7%. En el área se identificaron 11 géneros de mosquitos, de ellos cuatro transmisores de la EEV (Culex, Mansonia, Psorophora, y Anopheles), la población de equinos se distribuye en todo el territorio. Constituyen las zonas de mayor riego para la transmisión local de la enfermedad la parte noreste del poblado de Delicias y el poblado de San Manuel, determinándose 12 comunidades atendidas por Consultorios Médicos de Familia de alto riesgo para la transmisión local.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.