Los tumores de la mama: hallazgos ecográficos más frecuentes en el policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”, Las Tunas
Keywords:
NEOPLASIAS DE LA MAMA/ultrasonografía, FIBROADENOMA.Abstract
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de pacientes femeninas que presentaron ecografía de mamas con resultado patológico, en el policlínico “Gustavo Aldereguía Lima” de la ciudad de Las Tunas, en el período comprendido de enero a diciembre de 2011. El universo de estudio estuvo conformado por 277 mujeres, a las que se les realizó algún ultrasonido de las mamas, quedando constituida la muestra por 95 pacientes, que presentaron imágenes ultrasonográficas de aspecto sólido. La información se obtuvo de la revisión del libro de registros de resultados de ultrasonidos, los informes correspondientes y de las historias clínicas de salud individual. Para procesarla se utilizó la estadística descriptiva. Las lesiones benignas se comportaron en su mayoría con baja ecogenicidad, homogéneas y de contornos regulares; las malignas, como imágenes complejas de contornos irregulares. Las histologías más diagnosticadas fueron los tumores benignos y dentro de ellos los fibroadenomas. Se recomendó continuar utilizando la ecografía de las mamas como método efectivo para el estudio de las lesiones tumorales de esta glándula y como complemento de gran valor para diagnosticar precozmente las lesiones malignas de este órgano.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.