Los tumores de la mama: hallazgos ecográficos más frecuentes en el policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”, Las Tunas
Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA MAMA/ultrasonografía, FIBROADENOMA.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de pacientes femeninas que presentaron ecografía de mamas con resultado patológico, en el policlínico “Gustavo Aldereguía Lima” de la ciudad de Las Tunas, en el período comprendido de enero a diciembre de 2011. El universo de estudio estuvo conformado por 277 mujeres, a las que se les realizó algún ultrasonido de las mamas, quedando constituida la muestra por 95 pacientes, que presentaron imágenes ultrasonográficas de aspecto sólido. La información se obtuvo de la revisión del libro de registros de resultados de ultrasonidos, los informes correspondientes y de las historias clínicas de salud individual. Para procesarla se utilizó la estadística descriptiva. Las lesiones benignas se comportaron en su mayoría con baja ecogenicidad, homogéneas y de contornos regulares; las malignas, como imágenes complejas de contornos irregulares. Las histologías más diagnosticadas fueron los tumores benignos y dentro de ellos los fibroadenomas. Se recomendó continuar utilizando la ecografía de las mamas como método efectivo para el estudio de las lesiones tumorales de esta glándula y como complemento de gran valor para diagnosticar precozmente las lesiones malignas de este órgano.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.