Reporte de caso de Síndrome de Kartagener
Keywords:
SÍNDROME DE KARTAGENER, DEXTROCARDIA, DISCINESIA CILIAR PRIMARIA.Abstract
Se presenta el caso de un paciente de 58 años con antecedentes de dextrocardia, así como de Asma Bronquial persistente de difícil control, rinitis y otros cuadros respiratorios a repetición. Después de los 20 años de edad se hicieron más frecuentes estos episodios, presentando infecciones respiratorias recurrentes, acompañadas de expulsión de sangre roja y rutilante por la boca en varias ocasiones, diagnosticándosele bronquiectasia, recibiendo tratamiento sintomático y con antibióticos frecuentemente, sin mejorar totalmente. El paciente refería, además, historia de infertilidad y dolores del tipo sacrolumbalgia a repetición, así como disminución de la audición en ambos oídos y del olfato. Acudió a consulta de Medicina Interna en agosto de 2012. En esta ocasión se le realizó una radiografía simple de tórax postero-anterior, en la que se visualizó dextrocardia, acompañada de una acentuación de la trama broncovascular bibasal, a predominio de la base derecha y cámara gástrica a la derecha. El Rx de senos paranasales evidenció engrosamiento mucoso de senos maxilares y agenesia de los frontales; se realizó electrocardiograma y ecocardiograma, confirmando la dextrocardia, así como ultrasonido abdominal, donde se observó vísceras en sentido opuesto a lo habitual. Una historia de infertilidad referida por el paciente, el antecedente de dextrocardia, los episodios de obstrucción nasal y rinitis recurrentes, los cuadros respiratorios bajos y los hallazgos imagenológicos despertaron la sospecha clínica de una discinesia ciliar primaria y, en especial, de un Síndrome de Kartagener.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.