Reporte de caso de Síndrome de Kartagener
Palabras clave:
SÍNDROME DE KARTAGENER, DEXTROCARDIA, DISCINESIA CILIAR PRIMARIA.Resumen
Se presenta el caso de un paciente de 58 años con antecedentes de dextrocardia, así como de Asma Bronquial persistente de difícil control, rinitis y otros cuadros respiratorios a repetición. Después de los 20 años de edad se hicieron más frecuentes estos episodios, presentando infecciones respiratorias recurrentes, acompañadas de expulsión de sangre roja y rutilante por la boca en varias ocasiones, diagnosticándosele bronquiectasia, recibiendo tratamiento sintomático y con antibióticos frecuentemente, sin mejorar totalmente. El paciente refería, además, historia de infertilidad y dolores del tipo sacrolumbalgia a repetición, así como disminución de la audición en ambos oídos y del olfato. Acudió a consulta de Medicina Interna en agosto de 2012. En esta ocasión se le realizó una radiografía simple de tórax postero-anterior, en la que se visualizó dextrocardia, acompañada de una acentuación de la trama broncovascular bibasal, a predominio de la base derecha y cámara gástrica a la derecha. El Rx de senos paranasales evidenció engrosamiento mucoso de senos maxilares y agenesia de los frontales; se realizó electrocardiograma y ecocardiograma, confirmando la dextrocardia, así como ultrasonido abdominal, donde se observó vísceras en sentido opuesto a lo habitual. Una historia de infertilidad referida por el paciente, el antecedente de dextrocardia, los episodios de obstrucción nasal y rinitis recurrentes, los cuadros respiratorios bajos y los hallazgos imagenológicos despertaron la sospecha clínica de una discinesia ciliar primaria y, en especial, de un Síndrome de Kartagener.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.