Indicadores cienciométricos de la bibliografía activa del Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta
Palabras clave:
BIBLIOMETRÍA, INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS, INDICADORES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNResumen
Fundamento: fueron sus fecundos 47 años de vida profesional los que permitieron al Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta convertirse en uno de los catedráticos más importantes en la investigación del cáncer, considerado verdadero maestro de la oncología cubana; formó a numerosas generaciones que hacen imperdurable su obra en el tiempo.
Objetivo: evaluar los principales indicadores de productividad y visibilidad de la bibliografía activa del Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta.
Métodos: se realizó un estudio bibliométrico, donde fueron analizados los indicadores de productividad y visibilidad de la producción científica del prestigioso científico cubano en la base de datos Google Académico.
Resultados: de un total de 105 artículos analizados se identificaron 544 citas con un promedio de 7,45 citas por año y un índice h de 12. El documento más citado fue “Nociones y reflexiones sobre el cáncer” con un total de 97 citas.
Conclusiones: desde la óptica de la evaluación métrica de la ciencia, el Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta es uno de los paradigmas de la medicina en Cuba en las últimas cinco décadas.
Descargas
Citas
Gregorio Delgado G. El doctor Zoilo Marinello Vidaurreta y las ciencias Patológicas en cuba. En: Los dominios de Esculapio. La Habana: Editorial deficiencias Médicas; 1998. P. 117-127. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/vol_2_98/his11298.pdf.
Serrano Barrera OR, Hernández Betancourt J de la C. La producción científica del Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta en bases de datos bibliográficas. Rev Electrónica Dr Zoilo E Mar Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 17 de mayo 2017]; 42(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index. php/zmv/article/view/1085.
Harzing AW. Publish or Perish [en línea]. 2016 [citado 20 de abril de 2017]. Disponible en: http://www. harzing.com/pop.htm.
Google Académico. Acerca de Google Académico [en línea]. 2016. Disponible en: https://scholar.google. com.cu/intl/es/scholar/about.htm.
Hirsch JE. An index to quantify an individual´s scientific research output. Proc Natl Acad Sci USA [revista en internet]. 2005 [citado 17 de mayo 2017]; 102: 16569-72. Disponible en: http://www.jstor.org/ stable/4152261.
Zhang CT. The e-index, complementing the h-index for excess citations. PLoS One [revista en internet]. 2009 [citado 17 de mayo 2017]; 4(5): e5429. Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id= 10.1371/journal.pone.0005429.
Egghe L. Theory and practice of the g-index. Scientometrics [revista en internet]. 2006 [citado 17 de mayo 2017]; 69(1): 131-52. Disponible en: http://akademiai.com/doi/abs/10.1007/s11192-006-0144-7.
Batista PD, Campiteli MG, Kinouchi O, Martinez A. Is it possible to compare researchers with different scientific interests? Scientometrics [revista en internet]. 2006 [citado 17 de mayo 2017]; 68(1): 179-89. Disponible en: http://www.akademiai.com/doi/pdf/10.1007/s11192-006-0090-4.
Schreiber M. To share the fame in a fair way, hm modifies h for multi-authored manuscripts. New J Phys. [revista en internet]. 2008 [citado 17 de mayo 2017]; 10(4): 040201. Disponible en: http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1367-2630/10/4/040201/meta.
Egghe L, Rousseau R. An informetric model for the Hirsch-index. Scientometrics [revista en internet]. 2006 [citado 17 de mayo 2017]; 69(1): 121-9. Disponible en: http://www.akademiai.com/doi/abs/10. 1007/s11192-006-0143-8.
Harzing AW. The publish or perish book. Melbourne, Australia: Tarma Software Research; 2011. Disponible en: http://www.harzing.com/publications/publish-or-perish-book.
Cabezas-Clavijo A, Delgado-López-Cózar E. Google Scholar e índice h en biomedicina: la popularización de la evaluación bibliométrica. Med Intensiva [revista en internet]. 2013 [citado 17 de mayo 2017]; 37(5): 343-54. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569113000120.
Hightower C, Caldwell C. Shifting sands: science researchers on Google Scholar, Web of Science, and PubMed, with implications for library collections budgets. Issues Sci Tech Libr [revista en internet]. 2010 [citado 17 de mayo 2017]; 63(4). Disponible en: http://www.istl.org/10-fall/refereed3.html.
Falagas ME, Pitsouni EI, Malietzis GA, Pappas G. Comparison of PubMed, Scopus, Web of Science, and Google Scholar: strengths and weaknesses. FASEB J [revista en internet]. 2008 [citado 17 de mayo 2017]; 22(2): 338-42. Disponible en: http://www.fasebj.org/content/22/2/338.short.
Rodríguez Cruz Y, Cuervo Calviño ME, Molina Raad MI, Osorio Curbelo NI, Cruz Cruz EM. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta, el honor de llevar tan prestigioso nombre. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 17 de mayo 2017]; 42(1). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1080.
Delgado-López-Cózar E, Cabezas-Clavijo A. Google Scholar Metrics: an unreliable tool for assessing scientific journals. El Profesional de la Información [revista en internet]. 2012 [citado 17 de mayo 2017]; 21(4): 419-27. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/21540.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.