Parasitismo intestinal en niños que asisten a un círculo infantil del municipio de Puerto Padre
Palabras clave:
PARASITOSIS INTESTINALES, GIARDIA LAMBLIA, ENTEROBIUS, ENTEROBIASISResumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la incidencia del parasitismo intestinal en niños que asisten al círculo infantil “Flores de la Vida” del municipio de Puerto Padre, en el período comprendido entre el primero de septiembre de 2010 y el 31 de mayo de 2011. La muestra estuvo conformada por los 181 niños matriculados en esta institución. Para dar salida a los objetivos se diseñó un formulario y la revisión exhaustiva de las historias clínicas. A los padres de cada niño, previo consentimiento, se les aplicó un instrumento de recogida de datos de interés epidemiológico. Se tomaron muestras de heces fecales de los niños y fueron estudiadas por el examen directo de heces y el método de concentración de Willis-Malloy modificado. Se observó una incidencia de parasitismo intestinal de un 51,4 %, el grupo de edad más afectado fue el de sexto año de vida, con un 58,1 % y el sexo masculino con un 32,5 %, siendo los cólicos abdominales el síntoma que más acompañó a los afectados. La Giardia lamblia fue el parásito más frecuente. Los factores asociados que más abundaron en la muestra fueron el beber agua sin hervir, comerse las uñas o tener el hábito de succión digital y caminar descalzoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.