Terapia artística para pacientes oncológicos que reciben tratamiento con radio y quimioterapia en Las Tunas
Resumen
La terapia artística en oncología es utilizada para manejar los síntomas relacionados al tratamiento, además, facilita el proceso de reajuste psicológico en las distintas etapas de la enfermedad. Se realizó un estudio cuasi-experimental en la sala de quimioterapia del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el periodo comprendido de enero a abril de 2018, con el objetivo de implementar una terapia artística en pacientes oncológicos que reciben tratamiento con radio y quimioterapia en la referida sala. La investigación se realizó en tres etapas: identificación de los problemas emocionales de los pacientes oncológicos, diseño y evaluación de la efectividad. En la identificación de los problemas emocionales de los pacientes oncológicos se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por 207 pacientes que reciben tratamiento en la sala y la muestra fue de 20 pacientes, por muestreo no probabilístico intencional. La terapia artística se diseñó en cinco encuentros, la cual fue valorada de efectiva luego de aplicada a los pacientes, los cuales refirieron y evidenciaron mejorar el estado de ánimo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.