Cultura de la salud en la población, una forma de modificar factores predisponentes a la aparición del bajo peso al nacer en el municipio Las Tunas

Autores/as

  • Diamela Henriquez-Navarro Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Norquis Sánchez-Alonso Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Yadira Escobar-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Reynelda Ojeda-Herrera Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Resumen

La medicina es una ciencia llena de incertidumbres y un arte lleno de posibilidades, dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano. Es un arte donde se emplean los conocimientos del médico para evitar que un ser humano enferme. A través del arte, mediante sus diversas manifestaciones como la pintura, fotografía y la escultura, ha facilitado a la medicina el conocimiento sobre hechos, investigaciones realizadas por ilustres personalidades de la medicina. La medicina familiar desarrolla diferentes acciones en las que incluye la promoción y prevención en la persona, la familia y la comunidad, de diferentes problemas de salud, dentro de los grupos priorizados en esta actividad está incluido la prevención del bajo peso al nacer en las mujeres embarazadas, en un análisis realizado se evidenció incremento en este indicador de 7,4 muy por encima de la media nacional, dentro de los factores de riesgos más frecuentes se encontraron los trastornos nutricionales con un 73,2 %, seguido de los trastornos hipertensivos con un 52 % y de la gemelaridad con un 32 %. Los dos primeros de estos factores resultan directamente modificables desde el estilo de vida. Resulta apropiado entonces intencionar las actividades de promoción de salud en pos de crear una cultura de la salud en la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diamela Henriquez-Navarro, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Norquis Sánchez-Alonso, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Yadira Escobar-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Reynelda Ojeda-Herrera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Descargas

Publicado

2018-12-14

Cómo citar

1.
Henriquez-Navarro D, Sánchez-Alonso N, Escobar-Pérez Y, Ojeda-Herrera R. Cultura de la salud en la población, una forma de modificar factores predisponentes a la aparición del bajo peso al nacer en el municipio Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 14 de diciembre de 2018 [citado 12 de septiembre de 2025];43(6 Especial). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1692

Número

Sección

Cultura, Identidad e Interculturalidad