Cinco años en el registro de reacciones adversas a fitofármacos notificadas en Las Tunas

Autores/as

Palabras clave:

EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS, FITOTERAPIA, FARMACOVIGILANCIA, PLANTAS MEDICINALES

Resumen

Fundamento: la fitoterapia es una modalidad reconocida como segura e inocua, sin embargo, en estudios de farmacovigilancia se han identificado reacciones adversas.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas al uso de la fitoterapia en la provincia Las Tunas, desde enero de 2014 a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 184 pacientes que reportaron reacciones adversas a la fitoterapia y que fueron registrados en la unidad coordinadora provincial de farmacovigilancia, en Las Tunas, en un periodo de cinco años.

Resultados: predominaron los reportes de reacciones adversas en el sexo femenino (59,2 %), en el grupo de edad entre 51-60 años (58 %). Las reacciones adversas raras se presentaron en 28 pacientes; el 83,4 % fueron moderadas y por su causalidad el 89,9 % fueron probables; afectaron en el 77,8 % de los pacientes al sistema de órganos digestivo. Las plantas medicinales cuyas formulaciones provocaron mayor reporte fueron el ajo, seguidas de las de cayeput y de orégano. Las gotas elaboradas con tinturas y extractos fluidos prevalecieron en los reportes (65,32 %).

Conclusiones: se caracterizaron las reacciones adversas al uso de la fitoterapia notificadas en la provincia, probables según la causalidad, de rara frecuencia y de severidad moderadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sahily Rojas-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesora Asistente

Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Las Tunas.

Estudiante de segundo año de la carrera de Medicina

Maité Rua-del-Toro, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Farmacología. Profesora Asistente

Daiosmy Espinosa-Palacio, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Las Tunas.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente

Ana Maryani Gallardo-Pedraza, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Las Tunas.

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Farmacología. Profesora Asistente

Citas

Santos Muñoz L, Jiménez López G, Alfonso Orta I. Caracterización de las reacciones adversas medicamentosas de baja frecuencia de aparición. Rev Cub. Sal. Púb. [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2019]; 44(1): 71-85. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2018/csp181f.pdf.

Furones Mourelle JA, Cruz Barrios MA, López Aguilera ÁF, Martínez Núñez D, Alfonso Orta I. Reacciones adversas por antimicrobianos en niños de Cuba. Rev. Cub. Med. Gen. Integr. [revista en internet]. 2015 [citado 1 de agosto 2019]; 31(2): 205-216. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2015/cmi152j.pdf.

Rojas Pérez S, Rúa Del Toro M, Laguna Reyes Y, Espinosa Palacio D, Sánchez Domínguez EM. Caracterización de reacciones adversas notificadas en la base de datos de farmacovigilancia de la provincia Las Tunas. Rev. Electr. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2019]; 43(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1240.

Martínez Rodríguez A, Vizcaíno M, Castro Peraza O, Alfonso Orta II, Jiménez López G, Acosta R. Notificaciones espontáneas de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos. Instituto "Pedro Kourí". Rev. Cub. Farm. [revista en internet]. 2016 [citado 1 de agosto 2019]; 50(1): 53-67. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2016/rcf161f.pdf.

Rúa Del Toro M, Rojas Pérez S, Laguna Reyes Y, Espinosa Palacio D, Ponce Rodríguez Z. Reacciones adversas a los antimicrobianos en pacientes de Las Tunas. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2019]; 43(1). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1241.

Rodríguez Hernández M, Llerena González M, Gutiérrez Hernández A, Pérez Marrero F, Márquez Ruiz E, López Díaz L. Caracterización de reacciones adversas a la Medicina Tradicional y Natural. Acta Méd. del Cent. [revista en internet]. 2015 [citado 1 de agosto 2019]; 9(1). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/222/350.

García Milián AJ, Avila Pérez Y, Alonso Carbonell L, López Puig P, Ruiz Salvador AK, Morón Rodríguez F. Reacciones adversas reportadas por consumo de productos naturales en Cuba durante 2003 y 2007Adverse reactions reported by consumption of natural products in Cuba during 2003 and 2007. Rev. Cub. Plant. Med. [revista en internet]. 2009 [citado 1 de agosto 2019]; 14(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Pedro_Lopez25/publication/262431044_Reacciones_adversas_reportadas_por_consumo_de_productos_naturales_en_Cuba_durante_2003_y_2007/links/551aa4e80cf244e9a458ba0b.pdf.

García Milian AJ, Ruíz Salvador AK, Alonso Carbonell L. Seguridad del consumo de fitofármacos. Experiencia en farmacovigilancia. Rev. Cub. Sal. Púb. [revista en internet]. 2014 [citado 1 de agosto 2019]; 40(4): 442-443. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2014/csp144q.pdf.

Lores D D, Lazo R Y. Caracterización de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos herbolarios notificadas a la Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia Santiago de Cuba. Rev. Mex. Cienc. Farm. [revista en internet]. 2011 [citado 1 de agosto 2019]; 42(1): 58-64. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcf/v42n1/v42n1a4.pdf.

World Health Organization. International Monitoring of Adverse Reactions to drugs. Adverse reaction terminology. The Uppsala Monitoring Centre. Uppsala: WHO; 2012.

Jiménez G, Alfonso I, Calvo DM, López M, Broche L, Lara C, et al. Normas y Procedimientos de Trabajo del Sistema Cubano de Farmacovigilancia. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2011.

Moron RF. Farmacología General .1ªEd. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. pp.145 - 195.

Garcia Milian AJ, Ruiz SalvadorAK; Alonso CarbonelL, L. Perfil de seguridad de fitofármacos en Cuba. Horizo. Sanit. [revista en internet]. 2015 [citado 1 de agosto 2019]; 14(3): 80-86. Disponible en: http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/969/923.

Ruiz Salvador AK, García Milian AJ, Alonso Carbonell L, Jiménez López G, Alfonso Orta I, Carrazana Lee A. Vigilancia de las reacciones adversas por fitofármacos en Cuba en el período 2003-2010. Rev. Cub. Plant. Med. [revista en internet]. 2015 [citado 1 de agosto 2019]; 20(1): 14-24. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubplamed/cpm-2015/cpm151b.pdf.

Bucciarelli A, Moreno ML, Skliar MI. Efectos adversos en plantas medicinales y sus implicancias en la salud. Rev. Asoc. Méd. Bahía Blanca [revista en internet]. 2014 [citado 1 de agosto 2019]; 24(1). Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/05/884552/rcambbvol24_1pag26_32.pdf.

González Guiñez R, Silva Aguayo G, Urbina Parra A, Gerding González M. Aceite esencial de eucalyptus globulus labill y eucalyptus nitensh. deane & maiden(myrtaceae) para el control de Sitophilus zeamais Motschulsky. Chilean J. Agric. Anim. Sci. [revista en internet]. 2016 [citado 1 de agosto 2019]; 32(3): 204-216. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/chjaasc/v32n3/aop0516.pdf.

Acevedo D, Navarro M, Monroy L. Composición Química del Aceite Escencial de Hojas de Orégano. (Origanum vulgare). Infor. Tecnol. [revista en internet]. 2013 [citado 1 de agosto 2019]; 24(4): 43-48. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Diofanor_Acevedo_Correa/publication/270070028_Composicion_Quimica_del_Aceite_Esencial_de_Hojas_de_Oregano_Origanum_vulgare/links/5807e14b08ae63c48fec794e/Composicion-Quimica-del-Aceite-Esencial-de-Hojas-de-Oregano-Origanum-vulgare.pdf

Descargas

Publicado

2019-09-25

Cómo citar

1.
Rojas-Pérez S, Benítez-Rojas L de la C, Rua-del-Toro M, Espinosa-Palacio D, Gallardo-Pedraza AM. Cinco años en el registro de reacciones adversas a fitofármacos notificadas en Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 25 de septiembre de 2019 [citado 17 de septiembre de 2025];44(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1982

Número

Sección

Artículos originales