Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud
Palabras clave:
COVID-19, CORONAVIRUS, SARS-CoV-2, EXÁMENES OBLIGATORIOS, ESTUDIANTESResumen
Fundamento: la satisfacción de la población y del equipo básico de salud sobre la pesquisa asociada a la COVID-19 puede brindar un elemento de calidad.
Objetivo: evaluar el nivel de satisfacción de la población y equipos básicos de salud acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el periodo 18 de abril a 18 de mayo 2020.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el periodo y lugar declarados. En un universo de 111 050 viviendas pesquisadas se seleccionaron aleatoriamente 25 772 (representadas por un miembro de la familia para la encuesta). Se estudiaron las variables: viviendas a pesquisar y pesquisadas por día, satisfacción de la población y equipos básicos de salud.
Resultados: Jobabo con el 71,3 % del total de viviendas del municipio y el área de salud Guillermo Tejas Silva con el 89,9 % del total de viviendas del área obtuvieron los mayores promedios de pesquisas diarias. Las áreas de salud con mayor promedio de visitas a la misma vivienda en el periodo fueron Manuel “Piti” Fajardo Rivero (22,2), Rafael Izquierdo Ramírez (22) y Gustavo Aldereguía Lima (21,3). Los encuestados aseguraron que los estudiantes preguntaron sobre: presencia de manifestaciones clínicas (97,8 %), llegada de viajeros (97,4 %), familiares en aislamiento (96,4 %) y explicaron medidas de protección (94,9 %). El 97,9 % de los equipos básicos de salud, y el 95,8 % de la población, refieren buena satisfacción por la pesquisa realizada.
Conclusiones: existió buena satisfacción de la pesquisa realizada por estudiantes.
Descargas
Citas
Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infecciones por coronavirus. Temas de salud. [en línea]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/.
Bravo-García E, Magis-Rodríguez C. La respuesta mundial a la epidemia del COVID-19: los primeros tres meses. Boletín sobre COVID-19 Salud Pública y Epidemiología. Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 1(1). Disponible en: http://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/COVID-19-No.1-03-La-respuesta-mundial-a-la-epidemia-del-COVID-19-los-primeros-tres-meses.pdf.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE, Díaz-Couso Y, Sánchez-Alonso N. Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2292.
García-Herrera AL, Medina-Tápanes E, Martínez-Abreu J, Mestre-Cárdenas VA, Moliner-Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. revmedicaelectronica [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 42(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864.
Diccionario de la Real Academia Española. 23a ed. España: Asociación de Academias de la Lengua Española; 2014. Pesquisa; [en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es/pesquisa?m=form.
Fernández Sacasas JA, Díaz Novás J. Algunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr. [revista en internet] 2009 [citado 26 de junio 2020]; 25(4): 107-116. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000400011&lng=es.
Diccionario de la Real Academia Española. 23a ed. España: Asociación de Academias de la Lengua Española; 2014. Calidad; [en línea]: https://dle.rae.es/calidad?m=form.
Camacaro PR. Hacia una aproximación de la evaluación de la calidad en Educación Superior. Rev. Atlante: Cuad. Educ. Des [revista en internet]. 2018 [citado 26 de junio 2020]. Disponible en: http://www.eumed.net/2/rev/atlante/2018/02/calidad-educacion-superior.html.
Antón-Talledo CE. La calidad educativa: unidad y diversidad. Opuntia Brava [revista en internet]. 2019 [citado 22 de septiembre 2019]; 11(3): 342-50. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/ opuntiabrava/article/view/818.
MINSAP-Cuba. Síntesis del plan de estudio de la carrera de Estomatología [en línea]. 2020 [citado 26 de junio 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicos-autofinanciados/plan-de-estudio-de-la-carrera-de-estomatologia/.
MINSAP-Cuba. Síntesis del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina [en línea]. 2020 [citado 26 de junio 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicos-autofinanciados/sintesis-del-plan-de-estudio-de-la-carrera-de-medicina/.
MINSAP-Cuba. Síntesis de los planes de estudio de las carreras de Tecnología de la Salud [en línea]. 2020 [citado 26 de junio 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmh/consejo-de-direccion-ucmh/direccion-docente-metodologica/sintesis-de-los-planes-de-estudio-de-las-carreras-de-tecnologia-de-la-salud/.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE. Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 45(4). Disponible en: http:// revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334.
Falcón-Hernández A, Navarro-Machado V, Díaz-Brito A, Delgado-Acosta H, Valdés-Gómez M. Pesquisa activa masiva poblacional para la COVID-19. Experiencia con estudiantes de las ciencias médicas. Cienfuegos. Medisur [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 18(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4655.
Guan W-j, Liang W-h, Zhao Y, Liang Heng-r, Chen Zi-s, Li Yi-m, et al. Comorbidity and its impact on 1590 patients with COVID-19 in China: a nationwide analysis. Eur Respir J. [revista en Internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 55: 2000547. Disponible en: https://erj.ersjournals.com/content/erj/55/5/2000547.full.pdf.
Chan JF-W, Yuan S, Kok K-H, To Kelvin K-W, Chu H, Yang J, et al. A familial cluster of pneumonia associated with the 2019 novel coronavirus indicating person-to-person transmission: a study of a family cluster. The Lancet [revista en internet]. 2020. [citado 28 de junio 2020]; 395(10223): 514-523. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30154-9.
Gómez-Murcia PR, Mc Farlane-Martínez E, García-Acosta R, González-Molina L, Armas-Pérez L. Magnitud de la pesquisa activa en diagnóstico de tuberculosis implementada en grupos vulnerables. Matanzas 2009-2013. revmedicaelectronica [revista en internet]. 2016 [citado 26 de junio 2020]; 38(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1661.
Molina-Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/ article/view/2260.
Guilarte-Rojas CJ, Rojas-Rodríguez LY. La pesquisa activa, deber de estudiantes y profesionales de la salud. 16 de abril [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 59(276): e912. Disponible en: http://www.rev16deabril. sld.cu/index.php/16_4/article/view/912.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.