Uso y consumo de agua insegura y su repercusión en la salud en Ecuador
Resumen
Fundamento: la baja calidad del agua para el uso y consumo de la población por la intervención de la mano del hombre ha permitido que se genere la transmisión de enfermedades por la contaminación de las aguas. Objetivo: valorar el impacto negativo en la calidad de vida de la población por el consumo de agua insegura. Métodos: se realizó un estudio documental con 315 artículos identificados en las bases de datos PubMed, SCOPUS y Scielo, se buscaron artículos originales que fueron publicados en los últimos 10 años. Se utilizaron palabras clave como enfermedades transmitidas por el agua, virus, bacterias, parásitos, inseguridad hídrica, se utilizaron descriptores boléanos como AND, OR y NOT, obteniéndose la fórmula de búsqueda enfermedades transmitidas por agua OR enfermedades hídricas AND por aguas contaminadas OR baja calidad NOT Europa, África, Asia. Al aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se dejaron 16 artículos para la realización de la investigación. Resultados: las evidencias de los estudios revisados arrojaron que son múltiples los patógenos que se pueden ver envueltos en este sistema de transmisión hídrica, tanto virus, bacterias y parásitos que pueden llegar a generar enfermedades que aumentan la mortalidad y morbilidad de la población afectada y su relación con el abastecimiento de agua. Conclusiones: las enfermedades hídricas más frecuentes fueron las enfermedades diarreicas agudas y en las comunidades del estudio algunos cloraban el agua, aunque sin una dosificación especifica, otros la hervían y una gran parte de los estudiados refirió no realizar ninguna acción para el tratamiento de ella.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.