Resultados del programa nacional de diagnóstico del antígeno HLA-B27 en pacientes de Las Tunas

Autores/as

  • Enelis Reyes Reyes Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas
  • Isabel Cristina Tamayo Áreas Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas
  • Maidelina Cardoso Paredes Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas

Palabras clave:

ESPONDILOARTROPATÍAS, ANTÍGENO HLA-B27

Resumen

Fundamento: Cuba ha iniciado un programa nacional de diagnóstico del antígeno HLA-B27 a través del análisis molecular, considerando este antígeno como marcador genético de susceptibilidad para las espondiloartropatías.

Objetivo: describir los resultados del programa nacional de diagnóstico del antígeno HLA-B27 en pacientes de la provincia Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, del año 2012 al 2015, utilizando como población de estudio los 126 pacientes en registro genético, a los cuales se les indicó el antígeno HLA-B27. Se evaluaron los resultados y variables socio-demográficas.

Resultados: se encontró una positividad de 17,4 % en la población de estudio, representando una tasa de 0,04 por cada 1000 habitantes de nuestra provincia. En los casos positivos predominó el sexo masculino y el grupo de edad se modificó según el sexo, en los masculinos predominó entre los 31 y 40 años, mientras en las féminas fue de 21 a 30 años. Los municipios con mayor positividad resultaron ser Las Tunas y Jobabo.

Conclusiones: se aplica el programa nacional de diagnóstico del antígeno HLA-B27 en la provincia, con detección de una mayor incidencia en el municipio de Las Tunas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enelis Reyes Reyes, Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Inmunología. Máster en Enfermedades Infecciosa, Investigador agregado. Profesor Asistente.

Isabel Cristina Tamayo Áreas, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Reumatología. Profesor Instructor.

Maidelina Cardoso Paredes, Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas

Licenciada en Enfermería.

Citas

Torres Odio S, Martínez Córdova Z. Factores genéticos, inmunológicos y ambientales asociados a la autoinmunidad. Rev Cubana Invest Bioméd [revista en internet]. 2011 [citado 7 de abril 2016]; 30(4): 501-510. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002011000400008.

Velásquez EP, Quintero JC, Aristizábal BH, Rincón OL, Velásquez CJ, Pinto LF, Márquez JD Frecuencia de alelos HLA de clase I y II en una cohorte de pacientes con espondiloartritis provenientes del noroccidente colombiano. Biomédica [revista en internet]. 2012 [citado 7 de abril 2016]; 32(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v32n1/v32n1a06.

Bautista-Molano WA, Londoño John D, Romero Sánchez C, Ávila Mabel, Valle RR. Espondiloartritis y su asociación con el Complejo Mayor de Histocompatibilidad. Rev. Colomb. Reumatol [revista en internet]. 2011, Enero [citado 7 de abril 2016]; 18(1): 34-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232011000100004&lng=en.

Reveille J D. Genetics of spondyloarthritis—beyond the MHC. Nature Reviews Rheumatology [revista en internet]. 2012 [citado 7 de abril 2016]; 8(5): 296-304. Disponible en: http://www.nature.com/nrrheum/journal/v8/n5/abs/nrrheum.2012.41.html.

Reveille J D. Spondyloarthritis. Clinical immunology [revista en internet]. 2013 [citado 7 de abril 2016]; 56: 676-692. Disponible en http://www.clinicalKey.com.

Hill Gaston. Mechanisms of Disease: the immunopathogenesis of spondyloarthropathies. Nature Clinical Practice Rheumatology [revista en internet]. 2006 [citado 7 de abril 2016]; 2(7): 383-392. Disponible en: http://www.nature.com/nrrheum/journal/v2/n7/full/ncprheum0219.html.

Stolwijk C, Boonen A, Van Tubergen A, Reveille J D. Epidemiology of spondyloarthritis. Rheum. Dis. Clin. North Am [revista en internet]. 2012 [citado 7 de abril 2016]; 38(3): 441–476. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889857X12000816.

Van Tubergen A. The changing clinical picture and epidemiology of spondyloarthritis. Nature Reviews Rheumatology [revista en internet]. 2015 [citado 7 de abril 2016]; 11(2): 110-118. Disponible en: http://www.nature.com/journal/nrrheum.2014.181.

Van den Berg R, de Hooge M, Rudwaleit M, Sieper J, Van Gaalen F, Reijnierse M, Van der Heijde D. ASAS modification of the Berlin algorithm for diagnosing axial spondyloarthritis: results from the SPondyloArthritis Caught Early (SPACE)-cohort and from the Assessment of SpondyloArthritis international Society (ASAS)-cohort. Ann. Rheum. Dis [revista en internet]. 2013 [citado 7 de abril 2016]; 72(10): 1646–1653. Disponible en: http://www.nature.com.

Velásquez EP, Quintero JC, Aristizábal BH, Rincón OL, Velásquez CJ, Pinto LF, Márquez JD. Frecuencia de alelos HLA de clase I y II en una cohorte de pacientes con espondiloartritis provenientes del noroccidente colombiano. Biomédica [revista en internet]. 2012 [citado 7 de abril 2016]; 32(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v32n1/v32n1a06 o.

Jiao Y L, Zhang B C, You L, Li J F, Zhang J, Ma C Y, Zhao Y R. Polymorphisms of KIR Gene and HLA-C Alleles: Possible Association with Susceptibility to HLA-B27-Positive Patients with Ankylosing Spondylitis. J Clin Immunol [revista en internet]. 2010 [citado 7 de abril 2016]; 30(6): 840–844. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s10875-010-9444-z.

Ortiz Peña P, Calvo Páramo E, Varela P, Valle R, Londoño Patiño J. Entesis, entesopatía y espondiloartritis. Rev. Colomb. Reumatol [revista en internet]. 2012, Ene [citado 7 de abril 2016]; 19(1): 34-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232011000100004&lng=en.

Colbert Robert A. Classification of juvenile spondyloarthritis: enthesitis-related arthritis and beyond. Nature Reviews Rheumatology [revista en internet]. 2010 [citado 7 de abril 2016]; 6(8): 477-485. Disponible en: http://www.nature.com/nrrheum/journal/v6/n8/abs/nrrheum.2010.103.html.

Salvo G L. Magnitud, impacto y estrategias de enfrentamiento de la depresión, con referencia a Chile. Rev. méd. Chile [revista en internet]. 2014, Sep [citado 7 de abril 2016]; 142(9): 1157-1164. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000900010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000900010.

Estivill PX, Gratacós MM. Genética de las enfermedades compleja. En: Farreras-Rozman. Medicina interna; 2013. Cap 150. p. 1167-1173. Disponible en http://www.clinicalkey.es.

Descargas

Publicado

2016-04-06

Cómo citar

1.
Reyes Reyes E, Tamayo Áreas IC, Cardoso Paredes M. Resultados del programa nacional de diagnóstico del antígeno HLA-B27 en pacientes de Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 6 de abril de 2016 [citado 18 de septiembre de 2025];41(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/741

Número

Sección

Comunicaciones breves