Control del asma mediante la prueba Asthma Control Test™ en pacientes de neumología

Christian Mauricio Simbaña-Bastidas

Texto completo:

PDF

Resumen

Fundamento: el asma es una enfermedad crónica que afecta a personas en todas las edades. Se presenta debido a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias. Es fundamental llevar un control adecuado del tratamiento para reducir síntomas y prevenir complicaciones.

Objetivo: evaluar el control del asma en grupo de pacientes mediante el test validado de control del asma ACTTM, analizando datos demográficos, nivel de control de la enfermedad y la percepción del paciente al tratamiento prescrito por parte del equipo médico.

Métodos: se realizó un estudio transversal, cualitativo, descriptivo. Para la selección de los participantes se realizó una búsqueda en las bases informáticas de la unidad hospitalaria.

Resultados: el asma es más prevalente en mujeres (66,7 %) que en hombres (32,3 %) y afecta principalmente a adultos mayores (83,9 %) entre 65 y 92 años. El 54,8 % de los pacientes eran amas de casa. Según el cuestionario ACTTM, el 61,3 % presentó un control inadecuado del asma, el 29 % tuvo un control parcial y solo el 9,7% logró un control adecuado. En cuanto a la percepción del tratamiento, el 74,2 % consideró que su medicación era adecuada, mientras que el 25,8 % no percibió mejoras significativas.

Conclusiones: el asma afecta principalmente a mujeres y adultos mayores, con un alto porcentaje de pacientes que no logran un control adecuado de la enfermedad. Aunque la mayoría considera que su tratamiento es el adecuado, una proporción importante no ha experimentado mejoras, lo que resalta la necesidad de estrategias terapéuticas más eficaces.

Palabras clave

ASMA; CONTROL DEL ASMA; TEST ACTTM

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Asma [en línea]. 2024 [citado 17 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/asthma.

MedlinePlus. Asma [en línea]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 22 ene. 2023; citado 17 de noviembre 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/.

del Río-Navarro BE, Hidalgo-Castro EM, Sienra-Monge JJ. Asma. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en internet]. 2009 Feb [citado 17 de noviembre 2024]; 66(1): 3-33. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462 009000100002&lng=es.

Ortega VE, Izquierdo M. Asma-Trastornos pulmonares. Manual MSD [en línea]. c2025 [actualizado marzo 2022; citado 17 de noviembre 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/ trastornos-pulmonares/asma-y-trastornos -relacionados/farmacoterapia-para-el-asma.

Jáuregui Presa I, Tejedor Alonso MA. Asma y factores psicosociales. Alergol. Inmunol. Clin. [revista en internet]. 2004 [citado 17 de noviembre 2024]; 19: 101-109. Disponible en: http://revista.seaic.org/junio 2004/101-109.pdf.

Toledano Grave de Peralta Y, Plasencia Asorey C, Nápoles Smith N, Silveria Digón S, Castillo Varona E. Calidad de vida de pacientes con asma ingresados en los servicios de Medicina Interna y Neumología. MEDISAN [revista en internet]. 2009 Abr [citado 17 de noviembre 2024]; 13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000200008&lng=es.

Díez J, Barcina C, Muñoz M, Leal M. Control of persistent asthma in Spain: associated factors. J Asthma [revista en internet]. 2008 [citado 17 de noviembre 2024]; 45(9): 740–746. Disponible en: https://doi.org/ 10.1080/02770900802216783.

Martínez Moragón E. Control del asma: un objetivo lejano. Archivos de Bronconeumología [revista en internet]. 2010 [citado 17 de noviembre 2024]; 46(7): 347–348. https://doi.org/10.1016/J.ARBRES. 2010.03.009.

González Barcala FJ, de la Fuente-Cid R, Álvarez-Gil R, Tafalla M, Nuevo J, Caamaño-Isorna F. Factores asociados con el control del asma en pacientes de atención primaria en España: el estudio CHAS. Archivos de Bronconeumología [revista en internet]. 2010 46(7): 358–363. Disponible en: https://doi.org/ 10.1016/J.ARBRES.2010.01.007.





Copyright (c) 2025 Christian Mauricio Simbaña-Bastidas

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.