Gilberto Lázaro Betancourt Reyes, José Armando Rivero Castillo, Gilberto Lázaro Betancourt Reyes
 PDF
 
Efectividad del extracto acuoso de aloe en el tratamiento de las alveolitis bucales

Fundamento: la alveolitis es una complicación que puede aparecer luego de las exodoncias, se considera una urgencia estomatológica por el dolor intenso. Resulta preocupante para los servicios estomatológicos su prevalencia, por las complicaciones e invalidez que puede provocar en los pacientes.

Objetivo: evaluar la efectividad del extracto acuoso de aloe de uso farmacéutico en el tratamiento de las alveolitis.

Método: Se realizó un estudio experimental, en 100 pacientes que acudieron a: la Clínica Provincial Docente, Clínica La Vigía y al Policlínico Julio Antonio Mella de Camagüey, en el 2014, y que fueron diagnosticados con alveolitis. La muestra quedó conformada por 50 pacientes en el grupo control tratados con alvogyl y 50 en el grupo de estudio tratados con extracto acuoso de aloe vera.

Resultados: la mayor cantidad de los pacientes se concentró entre las edades de 26 a 45 años. A las 24 horas de tratamiento los resultados sobre la disminución del dolor fueron similares para ambos grupos, con un 18 % para el grupo de estudio y un 16 % para el grupo control. Al transcurrir 48 horas los mejores resultados se registraron en el grupo control con 62 % de pacientes sin dolor, solo 30 % en el grupo de estudio y a las 72 horas se mantuvo esta tendencia con 90 % en el grupo control y 72 % en el de estudio. En el grupo estudio eliminaron el dolor el 84,6 % de los pacientes que presentaron alveolitis húmeda.

Conclusiones: el extracto acuoso de aloe es un medicamento natural efectivo en el tratamiento de las alveolitis; principalmente en las alveolitis húmedas y en aquellas que se presentaron en el maxilar. No hubo aparición de reacciones adversa con ninguno de los medicamentos aplicados.

Isidro de Jesús Nápoles González, Mirian Cuan Corrales, María del Carmen Sospedra Blanco, Sury Rosa Árias Herrera, Oscar Rivero Pérez
 PDF  HTML
 
Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas en neonatos ingresados en el hospital provincial de Las Tunas en el 2020

Fundamento: las salas de neonatología constituyen áreas de alto riesgo por incidencia de enfermedades infecciosas.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados, en estudios bacteriológicos de neonatos ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en neonatos ingresados en el hospital y periodo de tiempo antes declarados. El universo estuvo formado por los 303 estudios microbiológicos con antibiogramas realizados, procedentes de la sala de neonatología.

Resultados: se aislaron bacterias gramnegativas (51,8 %) y grampositivas (48,2 %). La positividad fue más frecuente en hemocultivos (62,37 %) y urocultivos (22,78 %). El 76,03 % de bacterias grampositivas se aislaron en hemocultivo. Las gramnegativas se distribuyeron fundamentalmente entre hemocultivos (49,68 %) y urocultivos (36,31 %). Los gérmenes más frecuentes fueron: Staphylococcus coagulasa – (30,03 %), 92,3 % aislados de hemocultivos; E. coli (20,46 %), 70,96 % en urocultivos y Staphylococcus coagulasa + (14,85 %), 44,44 % en hemocultivo. Las bacterias grampositivas presentaron alta resistencia a oxacillin (94,73 %), azitromicina (87,96 %), cefepime (76,92 %) y cefazolina (65,21 %). Las gramnegativas al ácido nalidíxico (78 %), cefazolina (76 %) y amoxicilina/sulbactam (69,96 %). E. coli alcanzó 80 % de resistencia a cefepime y más del 50 % a cefalosporinas y aminoglucósidos. Staphylococcus coagulasa – mostró resistencia a penicilinas, cefalosporinas y gentamicina.

Conclusiones: se describió la resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas en los neonatos del estudio.

Robin Laffita-Matos, Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yacel Pacheco-Pérez, Yaneisy Cutié-Aragón, Sonia Teresa Puente-González
 PDF
 
Efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades bucales en pacientes de un área de salud

Fundamento: existen antecedentes del empleo efectivo de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades bucales.

Objetivo: evaluar la efectividad del Oleozón en el tratamiento de enfermedades bucales en pacientes mayores de 12 años de edad, que acudieron al Policlínico Universitario “Guillermo Tejas” en el período de septiembre 2015 a diciembre 2019.

Métodos: se realizó una intervención terapéutica con ozonoterapia en los pacientes, institución y durante el periodo de tiempo ya declarados. Se consideraron las enfermedades: estomatitis subprótesis, pulpitis aguda transitoria, estomatitis aftosa recurrente, alveolitis, pericoronaritis, gingivitis crónica edematosa, caries dental en dentina profunda y conductos radiculares infectados. La muestra quedó conformada por 464 pacientes distribuidos de forma equitativa y, según diagnóstico de enfermedad bucal, en dos grupos: de estudio y de control. Se evaluaron al tercer, quinto y séptimo días de tratamiento.

Resultados: según sexo, existió mayor presencia del sexo femenino, con 249 (53,7 %); de las enfermedades, la alveolitis predominó en 102 pacientes (21,9 %), seguido de la estomatitis subprótesis (80 pacientes, 17,2 %). Al tercer día, en el grupo de estudio evolucionaron favorablemente 97 pacientes (41,8 %), ya al séptimo día sumaban 209 (90,1 %). En el grupo control, al tercer día solo 61 pacientes (26,2 %) habían evolucionado favorablemente, llegando a 182 (78,4 %) al séptimo día del tratamiento. No se notificaron reacciones adversas, solo el olor y sabor desagradables.

Conclusiones: la ozonoterapia resultó un tratamiento efectivo para las enfermedades bucales en los pacientes del estudio.

Yusimith Díaz-Couso
 PDF
 
Efectividad del HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular

Fundamento: el carcinoma de células basales es uno de los tumores cutáneos malignos más comunes. El tratamiento es específico para cada paciente.

Objetivo: evaluar la efectividad del HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular, en pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período septiembre 2017 a diciembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en los pacientes, institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. La población estuvo conformada por los 103 pacientes con biopsia confirmatoria del carcinoma basocelular, que recibieron tratamiento con HeberFERON. Se evaluaron las variables: sexo, grupo de edades, fototipo de piel, vía de administración del medicamento, eventos adversos, respuesta al tratamiento, recidivas y lesiones nuevas. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el 59,2 % de los pacientes fueron del sexo masculino; el grupo entre 61 y 80 años fue el más afectado (62,1 %). El 54,3 % de los pacientes tenían fototipo de piel III. El mayor número eran de áreas rurales (64 %). La vía de administración más utilizada fue la perilesional (80,5 %). Predominó la respuesta completa al tratamiento (63,5 %), con mejoría de las lesiones desde la cuarta semana. Los eventos adversos que más ocurrieron fueron: fiebre (98 %), dermatitis perilesional (82,5 %), malestar general (71,8 %), decaimiento (67 %).

Conclusiones: el tratamiento del carcinoma basocelular con HeberFERON resultó efectivo, con respuesta completa de la mayoría de los pacientes a las 16 semanas.

Greylis Marrero-González, Erlinda Ricardo-Mora, Yamirka Ramírez-Hidalgo, Odalys Rufina Peña-Pérez, Vicente De Jesús Álvarez-Yabor
 PDF
 
Evolución de pacientes tratados según protocolo cubano para la COVID-19 en el hospital “Frank País García”, La Habana

Fundamento: no existe tratamiento específico para la COVID-19. Cuba ha desarrollado un protocolo de tratamiento que en la práctica ha reducido la evolución de pacientes hacia formas graves de la enfermedad y minimizado la mortalidad.

Objetivo: describir aspectos de la evolución de pacientes tratados según el protocolo cubano para la COVID-19, en el hospital “Frank País García” de La Habana, entre marzo y mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental en 32 pacientes con rRT-PCR positivo para la COVID-19. Se aplicó tratamiento según protocolo cubano (azitromicina, oseltamivir, lopinavir/ ritonavir, cloroquina e interferón alfa 2B recombinante). Se evaluaron los signos y síntomas al ingreso y a las 96 horas, además, la evolución y reacciones adversas al tratamiento.

Resultados: predominó el grupo de más de 60 años con 13 pacientes (40,62 %), y el sexo masculino con 21 pacientes (65,62 %). A las 96 horas existió mejoría notable de los síntomas, persistió un caso de fiebre, el malestar general desapareció en 15 pacientes, la disnea en 14, el dolor de garganta en 12 y la tos seca en 11. Se redujo a cinco los pacientes con síntomas. Se apreció mejoría significativa de los signos (frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, leucocitos y sodio plasmático). El interferón alfa 2B fue el medicamento que más eventos colaterales provocó. Cuatro pacientes (12,5 %) evolucionaron a grave, a predominio del sexo femenino.

Conclusiones: los pacientes del estudio, tratados según el protocolo cubano para la COVID-19, tuvieron mejoría clínica evidente a las 96 horas de iniciado tratamiento.

Lodixi Cobas-Planchez, Natascha Mezquia-de-Pedro, Saul Segundo Armenteros-Terán
 
Uso de corticoesteroides en el tratamiento de pacientes con la COVID-19

Fundamento: en la literatura existen evidencias que han llevado a opiniones divergentes sobre el uso de corticoides como opción terapéutica para reducir la inflamación e, idealmente, la fibrosis, en pacientes hospitalizados por la COVID-19.

Objetivo: describir resultados de estudios publicados y actualizaciones sobre el uso de los corticosteroides como parte del tratamiento en pacientes con la COVID-19. Métodos: se realizó una revisión de la literatura científica sobre el tema, se consultaron bases bibliográficas en la búsqueda y análisis de la información, a predominio de los recursos disponibles desde la red Infomed. Se emplearon combinaciones de términos que incluyeron: COVID-19, infección, corticoesteroides.

Resultados: en pacientes con la COVID-19, el uso de los corticoides como opción terapéutica en el tratamiento temprano de la hiperinflamación es clave para reducir la mortalidad, también cuando el estado clínico de los pacientes no graves empeora. Se recomienda el tratamiento prenatal con corticoesteroides para embarazadas, con tiempo de gestación entre las 24 y 34 semanas, en caso de riesgo de parto prematuro, siempre que no haya signos clínicos de infección materna. Los corticoesteroides sistémicos pueden administrarse por vía oral o intravenosa. Los datos publicados hasta el presente apoyan con mayor énfasis el uso de dexametasona.

Conclusiones: la literatura revisada evidencia que los esteroides sistémicos reducen la mortalidad y los requerimientos de ventilación mecánica invasiva en pacientes con la COVID-19 severa o crítica y no reportan beneficios en pacientes no graves. La dexametasona ha sido el más utilizado.

Elizabet Pérez-Velázquez, Norma Montes-de-Oca-Escobar, Yaquelin Pérez-Rojas
 
Evaluación de la sexualidad en pacientes adultos mayores con tratamientos oncoespecíficos

Fundamento: la sexualidad es inherente y acompaña durante toda la vida a los seres humanos. En la persona mayor está determinada por estados anímicos, es componente de la calidad de vida.

Objetivo: caracterizar la sexualidad en pacientes adultos mayores con diagnóstico de cáncer que recibieron tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”, de Camagüey, de febrero 2019 a enero 2021.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental para un solo grupo en 687 pacientes oncológicos de 60 años y más, de los referidos en el objetivo. Se les realizó entrevista médica y de psicología en consulta de evaluación preoperatoria y un año después de finalizados los tratamientos oncoespecíficos. La presencia o no de actividad sexual y frecuencia de relaciones se tomaron por declaración de cada paciente.

Resultados: más de las tres cuartas partes de los pacientes tenían entre 60 y 69 años (94,6 %), con mayor presencia del sexo femenino (52,6 %). El 73 % están casados. Se evidenció que la actividad sexual después de tratamientos oncoespecíficos tiene tres veces más probabilidad de ser afectada negativamente (odds ratio 3,879). Existió disminución de la frecuencia de la actividad sexual para ambos sexos, en especial en aquellos que previo al tratamiento mostraban una frecuencia quincenal y mensual. Según la escala de Hamilton para la depresión, después de tratamientos oncoespecíficos es dos veces más probable exista depresión leve (odds ratio 2,725).

Conclusiones: después de los tratamientos, se afectó la actividad sexual y frecuencia, para ambos sexos, por periodos indefinidos.

Zaily Fuentes-Díaz, Orlando Bismark Rodríguez-Salazar, Sandra Xiomara Linares-Treto
 PDF
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes pediátricos con sepsis atendidos en el municipio Puerto Padre

Fundamento: la sepsis en el paciente pediátrico es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, constituye un problema de salud pública. El diagnóstico y tratamiento precoz resultan pilares fundamentales para mejorar su pronóstico.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente pacientes con sepsis, atendidos en el hospital pediátrico “Raymundo Castro Morales” de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, de enero 2017 a diciembre 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de los pacientes con diagnóstico de sepsis, atendidos en la institución y tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo constituida por los 137 pacientes con elementos de respuesta sistémica secundario a una infección. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: discretamente con más frecuencia en pacientes del sexo masculino (55,5 %) y los grupos de menor de un año y de uno a cuatro años, ambos con 50 casos cada uno. La incidencia de sepsis fue disminuyendo a medida que avanzaba la edad. El 54 % fue admitido para ingreso, procedentes de la comunidad, con el diagnóstico de sepsis. Según el estadio de la sepsis, el 67,9 % de los casos tuvo infección. El 64,2 % había recibido tratamiento con antibióticos antes del diagnóstico de sepsis. El 71,5 % evolucionó satisfactoriamente a la curación.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínico-epidemiológicas de pacientes con sepsis, atendidos en el hospital pediátrico de Puerto Padre, donde la mayoría evolucionaron satisfactoriamente, sin muertes por esta causa.

Yaremis González-Ramírez, José Renato Almaguer-Boch
 PDF
 
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García, Juan Carlos Corbillón Correa
 PDF
 
Utilidad de la ecografía en pacientes con enfermedad nodular tiroidea atendidos en un hospital general

Fundamento: el papel fundamental de la ecografía tiroidea reside en su utilidad para la caracterización morfológica de los nódulos de tiroides.

Objetivos: caracterizar ecográficamente a los pacientes con nódulos tiroideos atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, de mayo 2017 a julio 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo en pacientes con diagnóstico de enfermedad nodular tiroidea, atendidos en el hospital y durante el período de tiempo declarados en el objetivo. La muestra la conformaron 51 de estos pacientes, mayores de 19 años, estudiados por ultrasonido y con resultado de TI-RADS 3-5, que posteriormente se les haya realizado citología por aspiración con aguja fina (CAAF).

Resultados: la enfermedad nodular del tiroides predominó en pacientes del sexo femenino (94 %), más frecuente en el grupo de 46-55 años (29 %). En los nódulos benignos, todos con TI-RADS 3, los signos ultrasonográficos que persistieron fueron: contenido interno mixto predominantemente quístico, ecogenicidad compleja, halo delgado, márgenes definidos y regulares, el patrón de flujo periférico y tamaño más ancho que alto. En los malignos predominaron: el contenido interno sólido, la hipoecogenicidad, ausencia de halo, márgenes mal definidos, las microcalcificaciones, el patrón de flujo central y el tamaño más alto que ancho. La CAAF evidenció que el 72 % de los pacientes estudiados con el TIRADS tenían lesiones nodulares benignas y el 27 % malignas.

Conclusiones: se caracterizaron ecográficamente los pacientes con nódulos tiroideos incluidos en el estudio.

Yunieska Puig-Sánchez, Onilda Labrada-Silva, Noel Tomas-Bruzón
 PDF
 
Caracterización de las fracturas mandibulares traumáticas en pacientes atendidos en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las fracturas mandibulares son de las más frecuentes en traumatología facial, siendo motivo de numerosas consultas en los servicios de urgencias. Estas fracturas están asociadas con pérdida de la función, estética y alto costo en su tratamiento.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con fractura mandibular traumática atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde junio de 2016 hasta abril de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, en el servicio de cirugía maxilofacial del hospital y durante el tiempo ya declarados. La muestra la conformaron 56 pacientes con diagnóstico clínico confirmado radiográficamente, de fractura mandibular de etiología traumática. La información se obtuvo de la entrevista médica, el examen físico y la historia clínica. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino; los del grupo de 20 a 29 años (44,6 %), seguidos del grupo 30-39 años (30,4 %). La etiología más frecuente fue la agresión física. Las manifestaciones clínicas más encontradas fueron el dolor localizado, desviación mandibular y cambios en la oclusión. La mayoría de las lesiones fueron fracturas simples y requirieron tratamiento quirúrgico. La complicación más frecuente fue la infección.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con fractura mandibular traumática atendidos en el hospital provincial de Las Tunas durante el periodo de estudio.

Dariel González-Sánchez, David Pablo Pérez-Guillen, José Luis Acuña-Pérez, Arley Barreras-Campos
 PDF
 
HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas

Fundamento: el carcinoma basocelular puede tratarse de diversas formas, en dependencia de la variedad clínica, localización y tamaño de la lesión. Existen antecedentes del empleo exitoso del HeberFERON como alternativa terapéutica para este tipo de carcinoma.

Objetivo: evaluar la efectividad del HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular, que acudieron a la consulta de dermatología del Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López", de Puerto Padre, Las Tunas, entre octubre del 2017 y abril del 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en nueve pacientes con el diagnóstico de carcinoma basocelular, atendidos en el lugar y periodo de tiempo ya declarados. A todos se les identificó el tipo histológico del tumor. Se les administró el medicamento mediante infiltración perilesional o inyección intramuscular, de acuerdo al tamaño del tumor, número de lesiones y el grado de daño actínico existente.

Resultados: el 33,3 % de los pacientes presentaron carcinoma basocelular del subtipo nodular e igual cifra basoescamoso. Seis pacientes (66,7 %) recibieron tratamiento mediante infiltración perilesional. Se logró la curación total en cinco pacientes (55,6 %), tres tuvieron una curación parcial y a uno se le interrumpió el tratamiento por presentar reacciones adversas. Todos los pacientes manifestaron reacciones generales secundarias como: fiebre, malestar general, decaimiento y artralgias.

Conclusiones: el HeberFERON resultó efectivo para el tratamiento del carcinoma basocelular en los pacientes estudiados, fundamentalmente para aquellos con poco daño actínico y una sola lesión.

Daniel V. Drake-Sosa, Leonides Rojas-Barlys
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis atendidos en un hospital de Timor-Leste

Fundamento: la tuberculosis es el principal problema de salud en Timor-Leste.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, atendidos en el Hospital Referal de Maubisse, Timor-Leste, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 168 pacientes, de 15 años y más, con diagnóstico clínico-radiológico o baciloscópico de tuberculosis pulmonar, o con diagnóstico clínico y por otros medios de tuberculosis extrapulmonar, ingresados en el antes declarado hospital y durante el período estudiado. Los datos obtenidos de las variables medidas fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: el mayor número de pacientes fueron del sexo femenino (58,3 %) y menores de 35 años (42,2 %). Entre los factores de riesgo asociados predominaron el hacinamiento (95,2 %), contacto con tuberculosos (91 %) y la desnutrición crónica (81,5 %). Los principales síntomas y signos encontrados fueron la astenia (93,4 %), pérdida de peso (86,3 %), desnutrición (81,5 %), sudoración nocturna (73,8 %), tos seca (64,9 %) y la anorexia (52,9 %). La baciloscopía del esputo solo resultó positiva en pocos pacientes (3,6 %). La mayor parte de ellos (86,3 %) respondieron de forma positiva a la terapéutica.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas en la población estudiada. Los pacientes respondieron positivamente al tratamiento.

Walfrido Antonio Curbelo-Videra, Ileana Quevedo-Lorenzo
 PDF
 
Fascitis necrotizante: progresos en el tratamiento

En la presente revisión se da continuidad al tema de fascitis necrotizante (FN), infección fulminante de las partes blandas, caracterizada por deterioro extenso y progresivo de los tejidos circundantes y que cursa regularmente con amenaza potencial para la vida, presentado por los mismos autores en el número anterior. El diagnóstico temprano, el desbridamiento enérgico y la administración de antibióticos sistémicos, representan los pilares más importantes para instaurar el tratamiento a los afectados de esta dolencia. En este sentido, se realizó una revisión bibliográfica con los recursos disponibles en la red Infomed: PubMed, Hinari, The Cochrane Library, SciELO, MEDLINE y MedicLatina, con el objetivo de actualizar aspectos del tratamiento físico y medicamentoso, formular progresos recientes en recubrimiento cutáneo. Se recopilaron investigaciones cuyo contenido detalla: procederes para el diagnóstico, antibioticoterapia, cuidados intensivos para soporte orgánico, tratamiento coadyuvante, procederes inmunológicos y cobertura cutánea. Existieron controversias en el manejo y resultado obtenido con diversos procederes y no guardan uniformidad según inter-observadores, pero en la literatura existe unanimidad en señalar que se debe prestar especial atención al diagnóstico avanzado, al tiempo transcurrido desde el ingreso hasta la realización del acto operatorio, citado este como factor de mayor influencia en la supervivencia del paciente. Se enfatiza en la importancia de afrontar esta enfermedad mediante un equipo multidisciplinario.

Héctor Gabriel Díaz-Carrillo, William Álvarez-Consuegra, Runiel Tamayo-Pérez
 PDF
 
Leonor Gallardo-Roca, María del Carmen González-Fernández, Yanier Serrano-García
 PDF
 
Caracterización de los patrones de prescripción del montelukast en el municipio Camagüey

Fundamento: el montelukast es una alternativa terapéutica eficaz para el asma y la rinitis alérgica.

Objetivo: caracterizar los patrones de prescripción del montelukast en el municipio Camagüey durante el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, de utilización de medicamentos, tipo prescripción/indicación, con elementos de esquema terapéutico. El universo estuvo constituido por 1223 prescripciones de montelukast y la muestra fue de 179. Las variables estudiadas fueron: grupo de edad, forma de presentación, indicaciones, uso de glucocorticoides inhalados, dosis diaria, intervalo de dosis, especialidad de los prescriptores y tipo de prescripción.

Resultados: predominaron las prescripciones en pacientes de 15 años y más con un 77,09 %. La forma de presentación más empleada fue la tableta revestida de 10 mg con un 79,89 %. El asma motivó el mayor número de prescripciones (160, para un 89,38 %) y el 51,95 % de los casos utilizó montelukast combinado con glucocorticoides inhalados (GCI). Prevaleció la dosis diaria de 10 mg en 140 casos, lo que representa un 78,21 %; con intervalo de dosis de 24 horas en 174 casos para un 97,21 %. El mayor número de prescripciones fueron realizadas por especialistas en Medicina General Integral (117, para un 65,36 %), y resultaron inadecuadas en el 12,85 % de los casos.

Conclusiones: se describieron los patrones de prescripción del montelukast en la muestra de estudio, indicado principalmente ante el asma y en dosis diaria con tableta revestida de 10 mg.

Iraida Mederos-Pérez, María del Carmen Méndez-Ramírez, Indira López-Gutiérrez, Lourdes María García-Yllán, Yuney Román Ávila-Pérez
 PDF
 
Tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior con placas Hawley de expansión y elásticos cruzados

Fundamento: el tratamiento de la mordida cruzada posterior debe de ser precoz, para evitar alteraciones mayores, más difíciles de corregir y con mayor costo económico.

Objetivo: describir resultados del uso de las placas activas de expansión transversal y elásticos cruzados en el tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior, en pacientes atendidos en la clínica estomatológica docente “3 de Octubre”, de Las Tunas, en el periodo comprendido entre septiembre de 2016 a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en la institución y periodo de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con anomalías de la oclusión en sentido transversal y la muestra por 17, con dentición mixta y mordida cruzada posterior (unilateral, bilateral, un diente aislado). Las variables fueron: tipo de mordida cruzada posterior, sexo, resalte posterior y tiempo de corrección de la mordida cruzada.

Resultados: predominó el sexo femenino (64,7 %) y la mordida cruzada de un diente aislado (53 %). Del total de mordidas cruzadas tratadas con placas activas de expansión se corrigió el 72,7 %, la mayoría curaron entre 7 y 12 meses. La mordida bilateral fue corregida en todos los casos. En las tratadas con elásticos cruzados se corrigió el 66,7 %, la mayor parte demoraron 3 o 4 meses en descruzar.

Conclusiones: se describieron los resultados del uso de las placas activas de expansión transversal y elásticos cruzados en el tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior.

Yinet Peña-Santana, Nora María Reyes-Castellanos, Trinidad Margarita Telléz-Peña
 PDF
 
Yanier Serrano Garcia, Alena de los Ángeles Vejerano Duany, Maria del Carmen González Fernández
 PDF
 
Efectividad del colirio de suero autólogo en el tratamiento de las quemaduras corneoconjuntivales

Fundamento: las quemaduras oculares constituyen un problema de salud, al ocupar un lugar relevante dentro de la práctica oftalmológica.

Objetivo: evaluar la efectividad del colirio de suero autólogo al 50 %, unido al tratamiento convencional de las quemaduras corneo-conjuntivales, en pacientes atendidos en el hospital “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, desde septiembre de 2016 hasta diciembre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y control en pacientes diagnosticados con quemaduras corneo-conjuntivales. La muestra incluyó a 48 personas (79 ojos con quemaduras), divididos en dos grupos: estudio, en los que se adicionó colirio de suero autólogo al tratamiento convencional y control, que recibió el tratamiento convencional. Fueron evaluados a las 24 horas, 7, 15 y 21 días. Se incluyeron las variables: grupos de edad, sexo, raza, agudeza visual, tiempo de curación, complicaciones y efectividad del tratamiento.

Resultados: predominó el sexo masculino con 35 pacientes (72,9 %) y la raza blanca, 34 pacientes (70,8 %). El grupo de entre 40 y 49 años concentró la mitad de la muestra. Los pacientes del grupo de estudio mostraron mejores resultados en la recuperación de la agudeza visual, evidenciado en 26 ojos, respecto a 10 en el grupo control. El tiempo de curación fue mucho mejor en el grupo de estudio, en promedio la mitad del que necesitaron los del grupo control.

Conclusiones: la aplicación del colirio de suero autólogo combinado al tratamiento convencional demostró ser efectivo en las quemaduras corneo-conjuntivales, no reportándose complicaciones.

Yanier Serrano-García, Alena de los Ángeles Vejerano-Duany, María Del Carmen González-Fernández, Leonor Gallardo-Roca, Taimi Miranda-Vergara
 PDF
 
Tania García Arias, Indira López Gutiérrez, Lourdes María García Illán
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 21 de 21

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"