Aspectos epidemiológicos relacionados al envejecimiento poblacional en un área de salud

Fundamento: el aumento en los últimos años del número de adultos mayores en nuestro país incrementa necesidades, demandas sociales y del sistema de salud.

Objetivo: describir aspectos epidemiológicos relacionados al envejecimiento poblacional, en el área de salud correspondiente a un Consultorio Médico de Familia (CMF) de la provincia de Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, en el CMF No. 15, correspondiente al Policlínico Docente “Raúl Sánchez”, durante el cuarto trimestre del año 2014. El universo estuvo constituido por 113 adultos mayores pertenecientes a dicha área de salud y la muestra quedó conformada por 73 de ellos, según muestreo intencional. Se analizaron las variables: grupos de edad, enfermedades más frecuentes, medicamentos que consumen.

Resultados: los adultos mayores con edades comprendidas entre 80 y 89 años representaron el 56,1 %. Los grupos de medicamentos más consumidos son las vitaminas en el 82,1 %, los sedantes–hipnóticos en 56,1 %, los antihipertensivos en un 43,8 %. Las enfermedades más frecuentes fueron la hipertensión arterial con un 64,3 %, las enfermedades cerebrovasculares con el 35,6 %, las enfermedades psiquiátricas con el 24,6 %.

Conclusiones: se describieron aspectos relacionados al envejecimiento poblacional en la muestra estudiada. Se requiere de una concepción y atención médica integral, que vele por la calidad de vida y salud de dicha población.

Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García, Aurolis Otaño Arteaga, Raquel Pérez González
 PDF  HTML
 
Recuperación funcional en pacientes mayores de 85 años ingresados en una unidad de media estancia de Madrid

Fundamento: las unidades de media estancia componen un nivel asistencial geriátrico, destinado a restablecer la funcionalidad en pacientes ancianos con deterioro reciente potencialmente reversible.

Objetivo: evaluar la ganancia funcional en pacientes mayores de 85 años ingresados, durante el año 2021, en la unidad de media estancia del Hospital Guadarrama, de la Comunidad de Madrid, España.

Métodos: estudio observacional descriptivo y retrospectivo, realizado en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 181 pacientes ingresados por ortogeriatría, deterioro funcional y daño cerebral adquirido. Se evaluaron las variables: edad, sexo, deterioro cognitivo (mediante cuestionario de Pfeiffer), comorbilidades (por índice de Charlson), valoración funcional (índice de Barthel), ganancia funcional, estancia y destino al alta.

Resultados: la edad promedio fue de 89,6±3,1 años, con 133 (73 %) mujeres. No existieron diferencias significativas en la ganancia funcional por procesos, con ganancias funcionales similares para ortogeriatría y deterioro funcional, 24,1±21,5 y 24,2±21,7 respectivamente. Se comprobaron diferencias significativas en el índice de Barthel al ingreso (p< 0,001) y al alta (p= 0,003), índice de Charlson (p< 0,001) y Pfeiffer (p= 0,001). La eficiencia de la rehabilitación fue mayor de 0,5 en los tres procesos, sin diferencias significativas entre ellos. El 69,1 % de los pacientes regresaron a su domicilio.

Conclusiones: los pacientes octogenarios se benefician del ingreso en unidades de media estancia. El tratamiento rehabilitador mejora la funcionalidad global, reduce la dependencia del paciente así como la institucionalización del mismo.

Yunia Herbania Labrada-Rodríguez, Juan Nicolás Cuenca-Zaldívar, Paula Gragera-Peña
 PDF
 
Estados afectivos emocionales en adultos mayores solos en aislamiento social durante la pandemia COVID-19

Fundamento: la alta contagiosidad de la COVID-19, el crecimiento de casos confirmados, muertes en el mundo y el aislamiento social han ocasionado que las emociones y pensamientos negativos se extiendan, amenazando la salud mental de la población.

Objetivo: identificar estados afectivos emocionales en adultos mayores solos, en aislamiento social por la pandemia de COVID-19, pertenecientes al policlínico “Josué País García”, de Santiago de Cuba.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, entre abril y mayo de 2020, en el área de salud antes declarada. La población de estudio estuvo conformada por 154 adultos mayores solos. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado civil, convivencia, ocupación, comorbilidad, ansiedad, depresión, irritabilidad, estrés. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada.

Resultados: el 59,1 % pertenecían al sexo femenino; 56,5 % eran del grupo de 70 – 79 años; la mayoría de los ancianos vivían acompañados con su pareja adulta mayor, un menor de edad o un discapacitado (116 para un 75,3 %), solo 38 (24,7 %) vivían efectivamente solos. El 68,8 % no tenían vínculo laboral. El 85,7 % presentaban patologías consideradas de riesgo para la COVID-19. Predominó un nivel de irritabilidad normal, tanto externa (76,6 %) como interna (87,6 %); un nivel leve de ansiedad (61,7 %); y un nivel leve de depresión (50,2 %). El 83,1 % mostró alteración en los niveles de estrés.

Conclusiones: el aislamiento social, como medida para evitar el contagio, ha repercutido en la salud mental de los adultos mayores solos, con marcada alteración en los niveles de estrés.

Sureima Callís-Fernández, Omara Margarita Guarton-Ortiz, Virgen Cruz-Sánchez, Ada María de-Armas-Ferrera
 
Evaluación del subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en un área de salud del municipio Holguín

Fundamento: la evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar su validez e impacto. Servirá también para tomar decisiones sobre el programa.

Objetivo: evaluar el subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en el Policlínico Universitario “Pedro Díaz Coello”, del municipio Holguín, durante el año 2020.

Métodos: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, en el policlínico y periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por los 7446 adultos mayores, distribuidos en 38 consultorios médicos de familia. La muestra seleccionada, por muestreo aleatorio simple, fue de 160 historias clínicas pertenecientes a 16 consultorios médicos, para evaluar la dimensión proceso. La evaluación final del subprograma se consideró a partir del resultado de la evaluación de los tres componentes, estructura, proceso y resultado, a nivel de consultorio y policlínico.

Resultados: las dimensiones estructura y proceso resultaron evaluadas de no satisfactorias; en los recursos humanos, de los siete criterios a evaluar, el 57,1 % obtuvo calificación de mal y en los institucionales el criterio más desfavorable fue la no existencia de una casa de abuelos; en la dimensión proceso, ocho de los diez criterios fueron evaluados de mal. La dimensión resultado tuvo 11 de los 15 criterios con calificación de bien, lo que representó el 73,3 % del total.

Conclusiones: en la evaluación final del subprograma se evidenciaron dificultades tanto en la dimensión estructura como en los procesos.

Orlando Antonio Terrero-Lamar, Silvia María Pérez-Pérez, Yailin Morales Hernández, Edelma Rodríguez-Cruz, Iliana Leyva-Domínguez, Elvia Ávila-Fernández
 
Caracterización de adultos mayores atendidos en consulta geriátrica de caídas del policlínico “José Antonio Echeverría”, Matanzas 2019

Fundamento: las caídas constituyen un importante problema de salud, frecuente en las edades extremas de la vida, y que tienen consecuencias sobre la calidad de vida de los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores que acudieron a la consulta geriátrica de caídas del área de salud del Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría” de Cárdenas, Matanzas, en 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en pacientes de 60 y más años, atendidos en la consulta y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por 50 adultos mayores que acudieron por una caída o sus secuelas, con buen estado psicológico. Se entrevistaron a los pacientes y se revisaron las historias clínicas.

Resultados: el sexo femenino (62 %), y los grupos entre 70-74 y 75-79 años, con 15 casos (30 %) cada uno, fueron los más frecuentes. Las enfermedades del aparato locomotor, crónicas no trasmisibles y la polifarmacia estuvieron presentes en la totalidad de los casos. Factores de riesgo asociados extrínsecos, como: el deterioro de calles y aceras y deficiente alumbrado público, se obtuvieron con mayor frecuencia, 82 % en ambos casos. Todos recibieron magnetoterapia, kinesioterapia y mecanoterapia como pilares de su tratamiento rehabilitador. El 80 % alcanzó la rehabilitación total.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores con tratamiento rehabilitador por caídas, con resultados satisfactorios.

Reynier Soria-Pérez, Joanna de-Armas-Mestre, Dunia Justa Díaz-Camellón, Yudisleyvis Santana-García, Milayni Moreira-González
 PDF
 
Caracterización del estado de salud bucal en adultos mayores de un consultorio médico de la familia

Fundamento: el aumento del envejeciendo de la población cubana y las implicaciones en el estado de salud bucal son aspectos que el estomatólogo debe tener en cuenta para brindar una atención integral al individuo, la familia y la comunidad.

Objetivo: caracterizar el estado de salud bucal de adultos mayores del consultorio médico de la familia 21, perteneciente al Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, del municipio Las Tunas, provincia Las Tunas, en el período comprendido de octubre de 2018 a mayo de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una población constituida por los 154 adultos mayores pertenecientes al referido consultorio y durante el periodo de tiempo ya declarado. Se estudiaron variables como: edad, sexo, principales factores de riesgo, enfermedades bucales y clasificación epidemiológica. La información se obtuvo a través de la historia clínica individual estomatológica. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de 60-74 años con 111 individuos, para un 72,1 %, alcanzando la mayor representatividad el sexo femenino con 82 pacientes, para un 53,2 %. Las periodontopatías resultaron ser las enfermedades que más afectaron a esta población, 107 (69,4 %). La deficiente higiene bucal fue la de mayor presencia, como factor de riesgo asociado a las enfermedades bucales. Predominó el grupo de enfermos con 136 casos, 88,3 %.

Conclusiones: en la población estudiada, según el estado de salud, predominaron los enfermos, principalmente de periodontopatías.

Ramiro Miguel Báez-Cruz
 PDF
 
Comportamiento de la polifarmacia en el hogar de ancianos “Carlos Font Pupo”, Las Tunas, 2011El envejecimiento conlleva a un mayor consumo de fármacos en los ancianos, elevando la probabilidad de ocurrencia de interacciones medicamentosas y reacciones adversas, afectando la calidad de vida de este tipo de paciente. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para caracterizar la polifarmacia en el Hogar de Ancianos “Carlos Pupo Font”, en Las Tunas, durante el año 2011. El universo estuvo constituido por la totalidad de pacientes institucionalizados y la muestra por 102 ancianos con criterio de selección de consumo de tres o más medicamentos de forma simultánea en el período de estudio. Se caracterizó la edad y sexo de los ancianos, frecuencia de polifarmacia, los grupos farmacológicos implicados, las principales afecciones clínicas y las posibles interacciones medicamentosas por las prescripciones realizadas. La información se obtuvo de la revisión de historias clínicas y fue procesada mediante la estadística descriptiva. El sexo femenino y el grupo de edad entre 75 y 84 años fueron los predominantes. Un 47% de los ancianos consumió cuatro medicamentos simultáneamente. Los antihipertensivos fueron los medicamentos más usados, seguidos por los AINEs. El 72% de la muestra padece afecciones cardiorrespiratorias y el 68% afecciones músculo esqueléticas. Se identificaron posibles interacciones medicamentosas relacionadas con el proceso de absorción, dadas por uniones de ácidos y bases débiles y por interacciones con alimentos, específicamente con la leche.
La polimedicación puede ser racionalizada a través de un uso adecuado de los medicamentos, teniendo en cuenta el intervalo de dosificación, las características químicas de los fármacos, la dosis y las características individuales del paciente.
Sahily de la Caridad Rojas Pérez, Miriam Thomas Santiesteban, Norma Francisca Montes de Oca Escobar, Aniuska González Pérez, Elso Manuel Cruz Cruz
 PDF
 
Neumonia a Staphylococcus aureus en paciente diabéticoLa neumonía adquirida en la comunidad, es una infección del tracto respiratorio muy común, sobre todo en adultos mayores, aun así, su mortalidad en pacientes ambulatorios es muy baja respecto a otras patologías. Igual que en otras infecciones respiratorias, la etiología incluye virus, bacterias y otros microorganismos. La etiología bacteriana más frecuente es: Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Legionella pneumophila y Haemophilus influenzae. En mayores de 50 años son frecuentes las neumonías por Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Es de suma relevancia el manejo de los microorganismos más frecuentes, así también los infrecuentes, usualmente debutantes en personas con sistema inmunológico comprometido; a su vez, el conocimiento de resistencia a antibióticos como también el hecho de la posibilidad de tener pacientes que presentan alergia a un determinado antibiótico. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 69 años con diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, de largos periodos de instauración, mal control de la glucemia, que debuta con tos no productiva que va evolucionando a productiva, opresión torácica a la inspiración profunda, fatiga, inapetencia, afebril, a quien se le indican estudios de laboratorio y cultivo de esputo. Se procede a manejo ambulatorio, reposo domiciliario y espectación de resultados, que arrojan neumonía a Stapylococcus aureus. Se inicia tratamiento, con evolución positiva del paciente.
Lilian Maria Raquel Britez-Enciso
 PDF
 
Características de adultos mayores bajo hemodiálisis en el hospital provincial de Camagüey, 2015-2020

Fundamento: la insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud que se incrementa a nivel mundial. El envejecimiento poblacional tiene implicaciones en ello y ha motivado la inclusión progresiva de pacientes ancianos en los programas de hemodiálisis crónica.

Objetivo: describir variables clínicas y de nefrología en pacientes adultos mayores en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica terminal, en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, entre enero de 2015 y noviembre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para caracterizar la población de ancianos en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica terminal, en el hospital provincial. La muestra la conformaron 228 pacientes de entre 60 y 89 años, con al menos tres meses en el programa de hemodiálisis. Se utilizó la estadística descriptiva para el tratamiento de los datos.

Resultados: existió predominio de los pacientes entre 60 y 64 años (40 %), sexo masculino (59 %) y piel blanca (68,9 %), la mitad de ellos normopeso. Fue más frecuente el uso del catéter intravascular (57,9 %) y las causas de insuficiencia renal crónica predominantes resultaron la nefroangioesclerosis (30,7 %) y la nefropatía diabética (28,5 %). Las principales complicaciones intradiálisis fueron: hipotensión (29,4 %) y angor (16,2 %). La mayoría de los pacientes experimentó cuadros ansioso-depresivos (86,8 %). Los eventos cardiovasculares fueron las principales causas de muerte (18 %).

Conclusiones: se describieron variables clínicas y de nefrología de los adultos mayores en hemodiálisis incluidos en el estudio.

Lisbeth Artola-Matos, Ivan Antonio Quiñones-Borrell
 PDF
 
Síndrome metabólico en adultos mayores pertenecientes al área de salud Cortés, Sandino, Pinar del Río

Fundamento: el síndrome metabólico es una mezcla de los factores de riesgo de origen metabólico más peligrosos para el desarrollo de problemas cardiovasculares.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en adultos mayores diagnosticados con síndrome metabólico, pertenecientes al área de salud Cortés, municipio Sandino, Pinar del Río, entre enero de 2018 y junio de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en 250 adultos mayores atendidos en el área de salud y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. Se revisaron las historias clínicas individuales y se analizaron las variables: grupos de edades, sexo, factores predisponentes, enfermedades crónicas y alteraciones electrocardiográficas.

Resultados: el síndrome metabólico fue más frecuente en pacientes del sexo femenino (57,60 %) y en edades entre 60 y 70 años (44 %). Los antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial fueron los de mayor frecuencia (87,60 %). De las enfermedades crónicas presentes predominaron la esteatosis hepática (46,40 %), seguida de la insuficiencia renal crónica (34 %). La elevación del lipidograma y la hipertrofia ventricular izquierda fueron las alteraciones más comunes.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores con síndrome metabólico incluidos en el estudio, resaltando en ellos la alta incidencia de antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial.

Daniesky Dopico-Ravelo, Iraida Ledesma-Gómes, Blanca Paula Morera-Rojas
 
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes de Seychelles diagnosticados con demencia

Fundamento: en la actualidad, la demencia se ha convertido en una importante causa de fallecimiento, que provoca además discapacidad y dependencia.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de Seychelles con demencia, en el período de julio 2018 a agosto 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, en un universo de 257 pacientes atendidos en la clínica de la demencia del Victoria Hospital, Seychelles, en el período de tiempo antes declarado. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, factores de riesgo asociados, tipo de demencia, estado civil y nivel educacional. Para la evaluación y diagnóstico clínico de la demencia se emplearon las pruebas: de Mini-Cog, Lawton y Brody y el Índice de Independencia de Katz. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: el 47,08 % del universo fue diagnosticado con demencia, la edad media fue de 78,61 años. Los de 80 y más años representaron el 58,68 % y marcado predominio del sexo femenino (61,98 %). El sedentarismo (84,30 %), hipertensión arterial (69,42 %) e ingestión de alcohol (65,28 %) como factores de riesgo asociados y la demencia vascular (39,66 %) y enfermedad de Alzheimer (38,01 %), fueron más frecuentes. Predominó el nivel primario de instrucción (52,07 %). Casado (35,54 %) y viudo (32,23 %) predominaron como estado civil.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de Seychelles con demencia, que en términos generales se asemejan a las reportadas en la literatura internacional.

Bienvenido Rodríguez-Lezcano, Doris Jeanlouis, Daniella Agnes Malulu, Carmen Vázquez-Lazo
 PDF
 
Caracterización de ancianos con síndrome demencial y de sus cuidadores

Fundamento: se estima que en los próximos 30 años las demandas de cuidados para personas con demencia aumentarán en 10 veces las necesidades actuales, un reto sin precedentes para la sociedad cubana.

Objetivo: caracterizar a los ancianos con síndrome demencial del municipio San Miguel del Padrón, La Habana; además, a sus cuidadores.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en las seis áreas de salud del municipio antes declarado, durante los años 2013 a 2015, en una muestra de 329 ancianos con síndrome demencial y sus cuidadores, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico. Para la recolección de la información en el anciano con demencia se utilizaron los instrumentos: clinical dementia rating scale, la escala de Katz, escala de Lawton y Brody y el inventario neuropsiquiátrico de Cummings. En el cuidador: el cuestionario de caracterización del cuidador y la escala de depresión de Beck.

Resultados: en los ancianos con demencia predominó el sexo femenino, entre 80-89 años, con demencia tipo Alzheimer en estadio moderado, dependencia total, síntomas psicológicos y conductuales leves, incontinencia urinaria y úlceras por presión. En los cuidadores: el sexo femenino, entre 40-59 años, casadas, hijas y con situación económica regular. Padecían enfermedades crónicas y depresión, cuidaban durante uno a cuatro años por más de 12 horas diarias, convivían con el enfermo al que asistían, sin experiencia anterior, escaso apoyo y sin beneficio económico.

Conclusiones: se logró caracterizar a los ancianos con demencia y a sus cuidadores incluidos en el estudio.

Leonor Hernández-Piñero
 PDF
 
Caracterización de adultos mayores hipertensos de un área de salud del municipio Guanabacoa, La Habana

Fundamento: las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyen la principal causa de muerte en todas las regiones del mundo. La hipertensión arterial está relacionada con complicaciones cardiovasculares y renales.

Objetivo: caracterizar los adultos mayores hipertensos del consultorio 9, perteneciente al Policlínico Universitario “Julio Antonio Mella”, Guanabacoa, La Habana, atendidos en el periodo febrero de 2018 a marzo de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el área de salud y periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo quedó conformado por los 162 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Se evaluaron las variables: edad, sexo, grado de hipertensión arterial, resultados de la microalbuminuria, presencia de factores de riesgo asociados.

Resultados: el grupo de 65-69 años aglutinó más casos, un 38,55 % del total. El 45,67 % clasificó como hipertensión grado II, mientras que el 22,22 % eran grado III. Los factores de riesgo asociados más representados fueron: la obesidad (52,40 %), el consumo excesivo de sal (49,39 %) y el sedentarismo (45,18 %). Predominó la microalbuminuria normal (69,75 %), de los 49 pacientes con microalbuminuria patológica, 37 eran del sexo masculino. Según la circunferencia de la cintura el riesgo fue significativamente elevado o alto para el 73,46 % de los casos.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores hipertensos del estudio, con predominio en el sexo masculino y elevado o alto riesgo según la circunferencia de la cintura.

Yaime Emelda Navarro-García, Lodixi Cobas-Planchéz, Natascha Mezquia-de-Pedro, Yanira Noelis-Díaz
 PDF
 
Caracterización de adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial

Fundamento: el asma en el anciano es difícil de diagnosticar, debido a la mala percepción de la limitación al flujo aéreo, la aceptación de la disnea como algo común a una edad avanzada, forma y actividad física disminuida, además de la presencia de comorbilidades con otras enfermedades o factores de riesgo asociados.

Objetivo: caracterizar pacientes adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial, atendidos en el hospital clínico quirúrgico provincial “Amalia Simoni”, de Camagüey, durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de una muestra de 62 gerontes de entre 60 y 79 años, con diagnóstico clínico y espirométrico de asma bronquial, que acudieron a las consultas de neumología y medicina interna del hospital y durante el período de tiempo antes declarados.

Resultados: prevalecieron los adultos mayores entre 60 y 69 años (67,7 %); el sexo femenino (61,3 %); elevado índice de alteraciones radiológicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas, coincidente con la frecuencia de otras enfermedades con el asma bronquial, en este grupo poblacional. Las comorbilidades que predominaron fueron el tabaquismo (93,5 %), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (74,2 %), la insuficiencia cardiaca (72,6 %), hipertensión arterial (61,3 %) y diabetes mellitus (56 %).

Conclusiones: se caracterizó la muestra de adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial incluidos en el estudio.

Yamilet Santos-Herrera, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Alfredo Arredondo-Rubido
 PDF
 
Caracterización de pacientes adultos mayores con tratamiento farmacológico antihipertensivo atendidos en el hospital “Dr. León Cuervo Rubio”

Fundamento: la medicación antihipertensiva de adultos mayores amerita un riguroso control, que garantice un adecuado mantenimiento del estado de salud de dicho grupo poblacional.

Objetivo: caracterizar pacientes adultos mayores con tratamiento antihipertensivo, atendidos en el hospital “Dr. León Cuervo Rubio”, de Pinar del Río, entre julio de 2015 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en la institución y período de tiempo antes declarados. De los 1359 pacientes atendidos se seleccionó una muestra de 594. Se midieron las variables: edad, sexo, factores de riesgo asociados, tiempo de evolución de la enfermedad, modalidad de tratamiento, medicamentos antihipertensivos, adherencia al tratamiento, polifarmacia, entre otras. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino (58,08 %) y el grupo de edad comprendido entre 60 y 69 años (54,04 %), la diabetes mellitus representó la enfermedad crónica concomitante predominante (35,86 %), mientras el alcoholismo y el sedentarismo fueron los principales factores de riesgo asociados. La modalidad terapéutica más empleada fue la farmacológica y no farmacológica combinadas (96,46 %). La polifarmacia estuvo presente en el 74,35 % de la muestra, mientras el 12,04 % tenía una prescripción inadecuada. Los fármacos antihipertensivos más consumidos fueron captopril, clortalidona y enalapril, por ese orden, siendo los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina el grupo farmacológico más empleado.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes adultos mayores hipertensos de la muestra de estudio, donde se evidenció una baja prevalencia de prescripción inapropiada y valores normales de polifarmacia.

Lázaro Pablo Linares Cánovas, Nora María Lemus Fajardo, Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Luis Alberto Lazo Herrera, Gicela Díaz Pita
 PDF
 
Evaluación de la sexualidad en pacientes adultos mayores con tratamientos oncoespecíficos

Fundamento: la sexualidad es inherente y acompaña durante toda la vida a los seres humanos. En la persona mayor está determinada por estados anímicos, es componente de la calidad de vida.

Objetivo: caracterizar la sexualidad en pacientes adultos mayores con diagnóstico de cáncer que recibieron tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”, de Camagüey, de febrero 2019 a enero 2021.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental para un solo grupo en 687 pacientes oncológicos de 60 años y más, de los referidos en el objetivo. Se les realizó entrevista médica y de psicología en consulta de evaluación preoperatoria y un año después de finalizados los tratamientos oncoespecíficos. La presencia o no de actividad sexual y frecuencia de relaciones se tomaron por declaración de cada paciente.

Resultados: más de las tres cuartas partes de los pacientes tenían entre 60 y 69 años (94,6 %), con mayor presencia del sexo femenino (52,6 %). El 73 % están casados. Se evidenció que la actividad sexual después de tratamientos oncoespecíficos tiene tres veces más probabilidad de ser afectada negativamente (odds ratio 3,879). Existió disminución de la frecuencia de la actividad sexual para ambos sexos, en especial en aquellos que previo al tratamiento mostraban una frecuencia quincenal y mensual. Según la escala de Hamilton para la depresión, después de tratamientos oncoespecíficos es dos veces más probable exista depresión leve (odds ratio 2,725).

Conclusiones: después de los tratamientos, se afectó la actividad sexual y frecuencia, para ambos sexos, por periodos indefinidos.

Zaily Fuentes-Díaz, Orlando Bismark Rodríguez-Salazar, Sandra Xiomara Linares-Treto
 PDF
 
Dania Cisnero Marrero, Dania Faxas Rodríguez, Angelina Acosta Velázquez, Ramón Roberto Varela González
 PDF
 
Enfermedad renal crónica en pacientes adultos mayores ingresados en un hospital psiquiátrico

Fundamento: enfermedades crónicas no trasmisibles, como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, pueden progresar a la insuficiencia renal crónica, que evoluciona a la necesidad de métodos depuradores y el trasplante renal, como única vía de solución. Esto se agrava en los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar a los pacientes adultos mayores ingresados en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Clodomira Acosta Ferrales”, de Las Tunas, durante el año 2018 y que, además, tenían enfermedad renal.

Métodos: se realizó un estudio observacional en el hospital y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó formada por 39 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal. Se evaluaron sexo, factores de riesgo modificables y no modificables, presencia de uropatía obstructiva baja y grado de la enfermedad renal crónica. El grado de función renal se evaluó mediante la fórmula de Cockcroff-Gault. Los datos se procesaron siguiendo la estadística descriptiva.

Resultados: la enfermedad renal crónica fue más frecuente en los pacientes con color de la piel negra, sexo masculino, edad avanzada. Los factores de riesgo modificables más frecuentemente presentados fueron la hipertensión arterial y el tabaquismo. Los grados de enfermedad renal crónica más usuales fueron II y III. La historia de bajo peso al nacer estuvo presente en el 69,23 % de los pacientes y solo el 10,25 % presentaba uropatía obstructiva baja.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores ingresados en el hospital psiquiátrico, donde resalta la presencia de historia de bajo peso al nacer.

Enrique Millan-Leyva, Yida Cristina Vera-Martínez, Niovys Nuñez-Baquero, Tatiana Bastarrechea-Gordillo, Idermis Rodríguez-Martin
 PDF
 
Factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánica en adultos mayores

Fundamento: en la unidad de cuidados intensivos del hospital “Dr. Agostinho Neto” no está disponible una vía que posibilite la valoración del riesgo de mortalidad del paciente adulto mayor con neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica (NAVM).

Objetivo: identificar los factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica en pacientes adultos mayores ingresados en la unidad de cuidados intensivos del referido hospital, en Guantánamo, durante el período de 2015–2017.

Métodos: se realizó un estudioanalítico, prospectivo y longitudinal. El universo fue de 185 pacientes, la muestra quedó conformada por 147, distribuidos en un grupo estudio con los egresados fallecidos (49) y un grupo control de egresados vivos (98). Se evaluaron: edad, sexo, tipo de paciente, estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tipo de neumonía, etiología, tiempo de ventilación mecánica (VM), complicaciones y acciones realizadas durante la VM.

Resultados: los factores que determinaron el riesgo de mortalidad por NAVM fueron: disfunción multiorgánica, tiempo de ventilación artificial mecánica mayor de cinco días, acidosis mixta, estadía en la unidad mayor de cinco días y la edad igual o mayor a 80 años. Se elaboró un modelo que facilita prospectar la probabilidad de fallecer de estos pacientes. Se valoró la viabilidad del modelo mediante su aplicación en una muestra aleatoria de 50 pacientes.

Conclusiones: se identificaron los factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica en los pacientes incluidos en el estudio. Se elaboró y validó un modelo predictivo.

Reinaldo Elias-Sierra, Karla Sucet Elias-Armas, Javier Pérez-Capdevila, Rodney Vargas-Alonso
 PDF
 
Características de adultos mayores con traumatismos atendidos en el Hospital Regional de Malanje, Angola

Fundamento: con el envejecimiento poblacional, las lesiones traumáticas en los adultos mayores son motivo de visitas frecuentes en los servicios de urgencias quirúrgicos. En África, la información disponible sobre lesiones en el adulto mayor es limitada.

Objetivo: describir las principales características de los adultos mayores afectados con traumatismos, atendidos en los servicios de urgencia del Hospital Regional de Malanje, Angola, en el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el hospital y durante el período de tiempo declarados en el objetivo. El universo de estudio estuvo constituido por 78 pacientes adultos mayores, con traumatismos de diversa índole. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, región corporal afectada, tipo de traumatismo, mecanismo de trauma y tratamiento indicado. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el 55,1 % fueron mujeres y se observó predominio en ambos sexos del rango de edad entre 60 y 69 años (74,3 %). Los miembros inferiores constituyeron las regiones corporales más afectadas (30,8 %) y las fracturas (42,4 %) el tipo de lesión predominante. El 43,5 % de los casos sufrieron caídas y el 30,8 % accidentes de tránsito. Las inmovilizaciones fueron indicadas en el 42,4 % de los casos.

Conclusiones: se describieron las principales características de pacientes geriátricos afectados con traumatismos, que predominaron en edades menos avanzadas que lo tradicionalmente reportado.

Milagro Stivan-Chapman, Eudaldo Humberto Sánchez-Ginarte, Aurora Rodríguez-Rodríguez
 PDF
 
Fentanil y bupivacaína al 0,5 % en ancianos con fractura de cadera operados con anestesia subaracnoidea

Fundamento: el paciente anciano tiene mayor riesgo de presentar inestabilidad hemodinámica y complicaciones anestésicas durante el perioperatorio.

Objetivo: describir la estabilidad hemodinámica en los ancianos operados de fractura de cadera utilizando anestesia subaracnoidea, en el hospital “Ernesto Guevara de la Serna”, entre enero- diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, en el lugar y período señalados. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes ancianos con fractura de cadera, a los cuales se les practicó cirugía para corrección de la misma, y la muestra por 47 pacientes con estado físico ASA II y III, operados utilizando anestesia subaracnoidea con dosis de bupivacaína 0,5 % 8 mg más fentanil 25 mcg. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino en el 70,21 %, el 63,82 % pertenecieron al grupo de edad entre 76 y 85 años; fueron más frecuentes los pacientes con estado físico ASA II con el 68,1 %; el 87,23 % presentó estabilidad de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca se mantuvo normal en el 83 %, el efecto secundario más frecuente fue el prurito leve, el cual se presentó en el 100 % de los casos, seguido de la somnolencia en el 74,4 %.

Conclusiones: la mayoría de los pacientes ancianos que fueron operados de fractura de cadera con anestesia subaracnoidea, utilizando la asociación de fentanil 25 mcg más bupivacaína al 0,5 % 8 mg, mostraron estabilidad hemodinámica en cuanto a tensión arterial y frecuencia cardíaca. La totalidad de los casos refirieron prurito facial leve como efecto adverso.

Diley Estrada Ramos, José Luis Barreda Pavón, Ibrahim Gómez González, Dainier Cruz Tamayo, Sahily Rojas Pérez
 PDF
 
Resultados de un programa de ejercicios de equilibrio para adultos mayores

Fundamento: la pérdida del equilibrio puede ocasionar caídas fuertes y constituye un problema por solucionar en los adultos mayores.

Objetivo: describir los resultados de un programa de ejercicios de equilibrio para disminuir el riesgo de las caídas en los adultos mayores, atendidos en dos salas de rehabilitación integral del municipio de Las Tunas, desde abril de 2011 a mayo de 2016.

Métodos: se realizó un estudio de intervención en una muestra de 120 pacientes adultos mayores con trastorno del equilibrio, divididos en dos grupos escogidos al azar: el grupo A (estudio) recibió tratamiento con un programa de equilibrio y el grupo B (control) actividades de cultura física terapéutica. Se utilizó la escala de equilibrio de Bergdel adulto mayor, para evaluar las limitaciones funcionales asociadas con la práctica de actividades diarias que requieren equilibrio y definir el riesgo de las caídas, antes y después del tratamiento.

Resultados: el mayor número de pacientes estuvo comprendido entre personas de 60 y 69 años de edad, con mayor presencia femenina; las enfermedades del SOMA, cardiovasculares y respiratorias, fueron los principales antecedentes patológicos. Los pacientes disminuyeron el riesgo de caídas y mejoraron su funcionalidad; los ejercicios de equilibrio demostraron ser un método eficiente para devolver a los pacientes su independencia y el mantenimiento de su salud.

Conclusiones: el programa de ejercicios de equilibrio demostró ser beneficioso, mejora la funcionalidad y logra disminuir el riesgo de las caídas.

Antonio Del Valle Torres, Nadia Rosa Hechavarría Almaguer, Vilma Cruz Concepción, Carlos López Peña, Roberto Fraga Valdés
 PDF
 
Jorge Pérez Martínez, Reynaldo Vázquez Pérez, Mario Enrique Plá Acebedo
 PDF
 
Comportamiento del síndrome demencial en ancianos con discapacidad severa

Fundamento: estudios del grupo 10/66 reportan una alta prevalencia del síndrome demencial en Cuba, señalándolo como la causa principal de discapacidad y dependencia en adultos mayores, con costos que se incrementaran los próximos 30 años.

Objetivo: describir el comportamiento del síndrome demencial en ancianos con discapacidad severa, en un área de salud del municipio San Miguel del Padrón, La Habana.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en el área del policlínico docente “California”, durante el año 2013. El universo estuvo conformado por 1259 adultos de 60 años o más de edad, dispensarizados como discapacitados, y la muestra por los 53 diagnosticados como discapacitados severos con historias clínicas que cumplieron los parámetros de calidad necesarios. Para determinar el grado de discapacidad se usó la WHO Disability Assessment Schedule II (WHODAS-II), los criterios del DSM-IVpara diagnosticar la demencia, la escala isquémica de Hachinski para la clasificación etiológica y la Clinical Dementia Rating (CDR) para la estadificación.

Resultados: la edad media de toda la serie fue de 85 años con predominio del sexo femenino. Los problemas de salud más frecuentes fueron la doble incontinencia y las ulceras por presión. Más de la mitad de los discapacitados padecían síndrome demencial y en más de un tercio este fue la causa primaria de discapacidad. La enfermedad de Alzheimer fue la demencia más frecuente.

Conclusiones: se logró describir el comportamiento del síndrome demencial en los ancianos con discapacidad severa incluidos en el estudio.


Leonor Hernández Piñero
 PDF
 
Mirian Thomas Santiesteban, Sahily de la Caridad Rojas Pérez, Lidia Maria Ortíz González, Aleida Pérez Sánchez, Mercedes Suárez Orama
 PDF
 
Intervención educativa en adultos mayores con diabetes mellitus en GuatemalaSe realizó un estudio de intervención comunitaria, con el objetivo de incrementar los conocimientos en pacientes diabéticos adultos mayores, pertenecientes al Departamento Alta Verapaz, Cobán, Guatemala; en el período comprendido desde junio de 2011 hasta junio de 2012. El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes diabéticos dispensarizados por el médico y la enfermera en el área periférica, conformándose la muestra con 46 de ellos, a los cuales se les evaluó el grado de conocimientos previo y posterior a la aplicación de la intervención para modificar estilos de vida, empleando para ello técnicas participativas. Para obtener la información se revisaron las historias clínicas individuales, se realizaron entrevistas y se aplicaron cuestionarios a los pacientes, antes y después de aplicadas las técnicas educativas. Los resultados fueron procesados por métodos estadísticos. En la muestra predominaron los pacientes con diabetes mellitus tipo II. Después de la intervención hubo un incremento en las respuestas correctas en un 63.04%, haciéndose más marcado a medida que aumenta el nivel de escolaridad y en los que tienen más de diez años de evolución de la enfermedad. El estado nutricional se mejoró en un 50%. Se logró un mejor control de las complicaciones crónicas, así como del control metabólico en un 78.26%. Las charlas educativas en la comunidad resultaron efectivas para la incorporación de elementos educativos que incidieron en el mejor autocuidado de los pacientes diabéticos
José Manuel Contreras Tejeda, Arely Díaz Cifuentes, Mayda Díaz Pérez, Aurora Seara Cifuentes
 PDF
 
Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores

Fundamento: las lesiones bucales constituyen un significativo problema de salud, con gran incidencia en el adulto mayor y que pueden derivar en algún tipo de cáncer bucal.

Objetivo: describir las lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal presentes en una población de adultos mayores, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, entre los años 2019-2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 994 adultos mayores de 60 años, del área de salud del Policlínico Comunitario “Raúl Podio Saborit”, que recibieron atención en el servicio de cirugía maxilofacial del hospital y durante el periodo de tiempo antes declarados. Se aplicó un instrumento para la recogida de datos y se realizó examen físico para identificar la presencia de factores de riesgo, principales lesiones y su localización.

Resultados: el 53,7 % era del sexo masculino. Los factores de riesgo asociados más frecuentes fueron: el hábito de fumar (24,8 %), ingestión de comida calientes y/o picantes (23,6 %), uso de prótesis (20,3 %) y la ingestión de alcohol (19,7 %). Los grupos de 60-69 años (35,9 %) y 70-79 (36,1 %) fueron los más afectados. Presentaron lesiones premalignas 442 (44,5 %) adultos mayores, a predominio de épulis fisurado (35,3 %), estomatitis subprotésica (27,6 %) y leucoplasia (19,5 %). La localización anatómica con mayor afectación fue el paladar duro (27,6 %).

Conclusiones: se describieron lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal presentes en los adultos mayores incluidos en el estudio.

Rodney Alberto Domínguez-Moralobo, Elizabeth Vázquez-Blanco, Vismar Martínez-Botta, Ismara Zamora-León, Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez
 PDF
 
Efectividad de la terapia floral para el tratamiento de la depresión en pacientes adultos mayores con cáncerSe realizó un estudio experimental con el objetivo de determinar la efectividad de la terapia floral en el tratamiento de la depresión leve y moderada, en adultos mayores con cáncer, en el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie, de la provincia de Camagüey, Cuba; el período de estudio comprendió desde enero de 2011 hasta enero de 2012. El universo contempló los pacientes neoplásicos de la tercera edad con síntomas de depresión, remitidos a la consulta de Medicina Tradicional y Natural de la institución y la muestra quedó integrada por 100 pacientes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión, los cuales se dividieron en dos grupos de 50 cada uno: el A con tratamiento floral y el B con tratamiento convencional. Se evaluó la persistencia de los síntomas depresivos a los tres y a los seis meses después de aplicado el tratamiento. La terapia floral fue efectiva en el 94% de los casos. Se evidenció la existencia de situaciones intensas antes de ser diagnosticados con cáncer, la más relevante fue la separación familiar, en el 70% de la muestra. Los pacientes del grupo A evolucionaron mejor que los del B. En los primeros, se redujeron notablemente los síntomas depresivos a los tres meses, situación más notable a los seis meses de tratamiento, avalando como efectiva la terapia floral empleada. No se reportaron efectos adversos
Arely Díaz Cifuentes, José Manuel Contreras Tejeda, Aurora Seara Cifuentes, Viviana Morales Pérez, Midalys Román Betan
 PDF
 
Leonor Hernández Piñero, José Luis Rodríguez López, María de Lourdes Menéndez Villa
 PDF
 
Intervención educativa en cuidadores de adultos mayores encamados en el hogarEl envejecimiento poblacional es un fenómeno ya en curso y hacerle frente es una necesidad del país, a fin de garantizar una mayor calidad de vida a los ancianos. El papel de las familias en la educación de los más jóvenes, y de toda la sociedad, en el cuidado de los adultos mayores es esencial. Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en cuidadores de ancianos encamados en el domicilio, pertenecientes a los consultorios médicos 28 y 134, del área de salud del policlínico “Guillermo Tejas”, Las Tunas, Cuba; entre enero de 2012 y marzo de 2013, con la finalidad de implementar una estrategia educativa sobre cuidados del anciano encamado en el hogar. El universo estuvo constituido por los cuidadores en los consultorios antes mencionados, la muestra quedó formada por 23 de estos, a los que se les impartió un programa de clases durante cinco sesiones, comprobándose los conocimientos antes y a los tres meses de comenzada la intervención. Predominaron en el estudio los cuidadores comprendidos entre 31 y 40 años de edad, del sexo femenino y con escolaridad de secundaria básica terminada. Antes de la intervención los conocimientos que tenían los cuidadores estudiados eran insuficientes, predominando las necesidades de conocimientos relacionados con la dieta, los ejercicios, tratamiento médico y las medidas de prevención de las complicaciones. Se logró modificar los conocimientos de los cuidadores de ancianos encamados y así mejorar la calidad de vida de estos pacientes
Jorge Luis Pérez Manzano, Yurima Rodríguez Peña, Aniela Sánchez Márquez, Adalberto Ávila Rodríguez, Jesús Cebrián Álvarez
 PDF  HTML
 
Karelia Castro Figueredo, María Caridad Figueredo Pérez, María Valentina Betancourt Alonso
 PDF  HTML
 
Reynaldo Domínguez Torres, Adbel Hechavarría Espinosa, Lidia Maria Ortiz González, Mauricio José Suarez Rodríguez
 PDF
 
Rafaela Yamilet Lora Martínez, Lirianna Ochoa Rodríguez, Caridad González Marrero
 PDF  HTML
 
Reynaldo Domínguez Torres, Mauricio José Suárez Rodríguez
 PDF
 
Efectividad de la auriculoterapia en el tratamiento de la ansiedad en el adulto mayorSe realizó un estudio experimental, para determinar la efectividad de la auriculoterapia en pacientes adultos mayores con ansiedad, comparada con el tratamiento convencional, remitidos a la consulta de Medicina Tradicional y Natural del policlínico “Julio Antonio Mella”, Camagüey, Cuba; en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013, previa valoración por psiquiatría. El universo fue de 520 pacientes adultos mayores con diagnóstico de ansiedad generalizada, remitidos de la consulta de psiquiatría de la entidad antes mencionada. La muestra quedó constituida por 60 de ellos, que además no habían ingerido psicofármacos en un período menor a seis semanas. Se formaron dos grupos, uno control (30), con tratamiento convencional, y otro de estudio (30), con auriculoterapia. La asignación de los sujetos a cada grupo fue por el método aleatorio simple. Al grupo de estudio se le aplicó esquema de tratamiento con auriculoterapia y al grupo control se le aplicó tratamiento farmacológico convencional. En los resultados obtenidos se observó que el grupo de edades más afectadas por la ansiedad fue el de 70 a 74 años y predominó el sexo femenino. El insomnio, la irritabilidad y la dificultad de memoria fueron los síntomas que más se observaron en el estudio. Al finalizar el tratamiento los síntomas disminuyeron de forma más apreciable en el grupo tratado con auriculoterapia. La auriculoterapia fue más eficaz en el tratamiento de la ansiedad y es una técnica prácticamente inocua, con la cual se puede disminuir la utilización de psicofármacos
María Onelia Díaz Rivadeneira, Arely Díaz Cifuentes, Tomas González Hidalgo, José Manuel Conteras Tejeda, Yusel García Sánchez
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 35 de 35

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"