Cáncer: trascendencia de un término

Juan Ernesto Pérez Reyes

Texto completo:

PDF

Resumen

La salud es uno de los bienes más preciados del ser humano. En este sentido, pocos vocablos afectan tanto la estabilidad emocional como la palabra cáncer. Paradójicamente, esta afección ha cautivado la atención de pueblos y científicos a lo largo de la historia. Se realizó una revisión bibliográfica, enfocada a la historia, etiología e implicaciones sociales del término cáncer; existen evidencias que sugieren la presencia de tumores en animales vertebrados que poblaron la tierra hace 200 millones de años. Escritos médicos de los clásicos romanos, griegos y árabes, indican que esta no era una enfermedad rara en la edad antigua. Es, muy probablemente, la enfermedad con mayor impacto psicológico, por los malos augurios y presagio de lo peor, desvela a muchos en todas latitudes. No escapan, incluso, del miedo a este diagnóstico profesionales que recibieron formación en academias médicas e instituciones científicas. Los orígenes de la palabra cáncer se remontan al griego antiguo karkinos, que significa cangrejo y que ya se usaba desde los tiempos de Hipócrates para denominar a ciertos tumores, por el parecido que el médico griego observó entre las lesiones y la forma de un cangrejo. En el ámbito social, debido a los estigmas históricos con que ha tenido que cargar esta enfermedad, se suele asociar con todo mal moral, corrupción, con vicios que devoran una sociedad, organización, etcétera. Es una enfermedad crónica, potencialmente curable o controlable. La acción fundamental para lograrlo es conocerle mejor. A esta labor educativa está convocada la sociedad entera.

Referencias

Kharadl M. Algo sobre la antigua medicina egipcia. Symposium Ciba. 2005; 4: 66.

La enfermedad y sus metáforas. Susan Sontang. Taurus Pensamiento. Buenos Aires; 2003.

De Paz F. Cáncer .Las Flores del Mal. Rev. Juventud Técnica. La Habana. 2009; 349(Jul-Ago): 17-23.

La Habana. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Informe Anual de Cáncer. Resumen Ejecutivo. UNCC; 2011.

Asociación de Ligas Iberoamericana Contar el Cáncer. Código Latinoamericano contra el cáncer. Bogotá; 2011. p.10.

Ministerio de Salud Pública. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Plan Integral de Formación de Recursos Humanos en Control de Cáncer. La Habana; 2011.

Organización Mundial de la Salud. Control del Cáncer. Aplicación de los conocimientos. Planificación. Suiza; 2013; 1: 5-39.

Ruano Raviña A. “Epidemiología del Cáncer de Pulmón”. Universidad de Santiago de Compostela; 2011. p. 128-178.

Salcedo Fidalgo Hernando. “Representaciones Sociales y Metafóricas del Cáncer en los Siglos XVII y XVIII: una antología de Lugares Comunes”. Bogotá, Colombia: GESCCO; 2010. p. 34-56.

Cortés-Funes Hernán .Tratado de Oncología. Barcelona: Publicaciones Permanyer; 2009. p. 123-234.

Farreras, Rozman. Medicina Interna. [en línea] 17th ed. Madrid: Harcourt; 2012 [citado 6 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.fiuxy.net/ebooks-gratis/3036394-descargar-gratis-medicina-interna-de-farreras-rozman-17a-edicion-2-tomos.html.

Harrison F. Principios de Medicina Interna [en línea] 18th ed. México: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana; 2012 [citado 6 de septiembre 2016]. Disponible en: http://assets.mheducation.es/bcv/ guide/capitulo/6071513359.pdf.

Ministerio de Salud Pública. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Control del Cáncer en la Atención Primaria de Salud. Experiencias Cubanas. La Habana; 2011. p. 12-19.

Mejías Segundo Julio. Los Tiempos del Cuerpo Humano. México: Editores Morevallado; 2014. p. 34-56.

Cortés Funes H. La Oncología Médica. Madrid: Aventis; 2000. p.234-241.

Suárez R, Wiesner C, González C, Cortés C, Shinchi A. Antropología del cáncer e investigación aplicada en Salud Pública. Revista de estudios sociales [revista en internet]. 2004 [citado 6 de septiembre 2016]; 17(2): 42-55. Disponible en: https://res.uniandes.edu.co/view.php/343/view.php.

De Vita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA. Principles and Practice of Oncology [en línea]. 10th ed. Washington: Lippincott Williams and Wilkins; 2013 [citado 6 de septiembre 2016]. Disponible en: http://rinconmedico.me/devita-hellman-rosenbergs-cancer-principles-and-practice-of-oncology-9th-edition.htm.

Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C Aster [en línea]. Pathologic basis of disease. 8th ed. Philadelphia: WB Saunders; 2013 [citado 6 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.ebook-daraz.com/ robbins-cotran-pathologic-basis-of-disease-8th-edition-ebook-free-download/.

Zárate Méndez Y. Mitos y verdades sobre el cáncer. Faro, la luz de la ciencia [revista en internet]. 2011 [citado 6 de septiembre 2016]; 78(1): 15. Disponible en: http://elfaro.cic.unam.mx/download/elfaro_12 5.pdf.

Cavalli F. Cáncer. El gran desafío. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. p 31-43.

OMS. Globocan [en línea]. Paris: Globocan.iarc; 2013 [citado 6 de septiembre 2016]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Default.aspx.

MINSAP. Incidencia y Mortalidad por Cáncer en el Mundo .Estimaciones de Globocan 2013. Sección Independiente para Control de Cáncer .Registro Nacional de Cáncer. La Habana; 2014. p. 7-13.

Goldman L, Ausiello D, Bennett JC, Blengio Pinto JR, Drazen JM, García Roig F, et al. Cecil Tratado de Medicina Interna [en línea].24 ed. Philadelphia: Saunders; 2014 [citado 6 de septiembre 2014]. Disponible en: http://librosdemedicinafullpdf.blogspot.com/2015/03/tratado-de-medicina-interna-de-ce cil-24.html.

Mendoza del Pino M. La Oncología en la Atención Primaria de Salud. La Habana: Editorial Política; 2012. p 5-21.

Vázquez Tabaré. Crónica de un mal amigo. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2013.





Copyright (c) 2016 Juan Ernesto Pérez Reyes

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.