Infecciones asociadas al cuidado de la salud en la morbimortalidad de pacientes críticos en el área de cuidados intensivos

Danae Dayana Sanhueza-Bennett

Texto completo:

PDF

Resumen

Fundamento: las infecciones asociadas a la atención de la salud son la causa más importante y frecuente de morbilidad, mortalidad y hospitalización prolongada en pacientes críticos, aportando mayor costo hospitalario y poco beneficio.

Objetivo: identificar los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones asociadas al cuidado de la salud en la morbilidad y mortalidad de pacientes críticos en el área de cuidados intensivos.

Métodos: la presente investigación responde a una revisión sistemática con enfoque cualitativo, producto de indagación de literatura científica cargada de base de datos indexados como Pubmed, SCOPUS, Scielo, ProQuest, BVS y Elsevier.

Resultados: los factores de riesgo de mayor prevalencia fueron: el uso frecuente de dispositivos invasivos y patologías subyacentes que conllevan a riesgos más específicos como la EPOC, VIH, problemas circulatorios, edad avanzada, y la desnutrición.

Conclusiones: los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones asociados al cuidado de la salud en la morbilidad y mortalidad de pacientes críticos en el área de cuidados intensivos, varían acorde a la severidad de la patología e inmunidad del paciente, al rol del personal de salud en el manejo de los equipos invasivos, uso de normas de bioseguridad, desinfección y/o esterilización.

Palabras clave

INFECCIONES; CUIDADOS INTENSIVOS; FACTORES DE RIESGO; MORBIMORTALIDAD

Referencias

Armindo M, Castellano M, Gómez L. Infecciones asociadas a la atención en salud. Enf. Inv. [revista en internet]. 2020 [citado 26 de julio 2024]; 5(2): 1-14. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/ index.php/enfi/article/view/877/830.

Reinoso J, Rojas M, Cherrez L, Guale L. Infecciones asociadas a la atención en salud: un desafío para la salud pública. Ciencia Latina [revista en internet]. 2022 [citado 6 de julio 2024]; 6(6): 5899-915. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3849.

Rodríguez Plasencia A, Donoso Noroña RF, Gómez Martínez N, Vilema Vizuete EG. Identificación del impacto de infecciones asociadas a atención de salud en unidades de cuidados intensivos. Rev. Cubana Inv. Bioméd. [revista en internet]. 2024 [citado 6 de julio 2024]; 43(sup): e3642. Disponible en: https:// revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3642.

Camejo Serrano YdÁ, Elias González JA, Morales Torres G, Rivera Morell M, Licea Castellano L. Factores de riesgo de infecciones adquiridas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Bayamo. 2018-2019. Multimed [revista en internet]. 2020 [citado 6 de julio 2024]; 24(2): 309-323. Disponible en: http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000200309&lng=es.

González Cano JA, Noriega Verdugo DD, Escariz Borrego LI, Mederos Molina K. Incidencia de factores de riesgo en infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos. RSAN [revista en internet]. 2019. [citado 18 de julio 2024]; (31): 110-7. Disponible en: https://doi.org/10.36097/rsan.v0i31.862.

OMS. La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones [en línea]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 18 de julio 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on-infection-prevention-and-control.

García Armijos JA, Mesa Cano IC, Ramírez Coronel AA, Segovia Clavijo AC. Prevención de infecciones asociadas a la atención en salud: revisión sistemática. jah [revista en internet]. 2021 [citado 26 de julio 2024]; 7(1): 1-19. Disponible en: Disponible en: https://jah-journal.com/index.php/jah/article/view/83.

Izquierdo Cirer A, Boucourt Rodríguez E, Márquez Salas A, Angulo Franco A. Relevancia de la prevención y el control de las infecciones asociadas a la atención de salud. JSR [revista en internet]. 2023 [citado 27 de julio 2024]; 8(II CICS). Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3112.

Durán-Ocampo SE, Estévez-Montalvo E, Torres-Segarra SM. Infecciones asociadas a la atención en salud en la unidad de cuidados intensivos del Hospital José Carrasco Arteaga, periodo enero-diciembre 2020 Pol. Con. [revista en internet]. 2022 Sep [citado 27 de julio 2024]; 7(9): 413-428. Disponible en: https:// polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es.

Perez Montoya LH, Zurita Villarroel IM, Pérez Rojas N, Patiño Cabrera N, Rafael Calvimonte O. Infecciones Intrahospitalarias: Agentes, Manejo Actual y Prevención [revista en internet]. Rev. Cient. Cienc. Med. 2010 [citado 26 de julio 2024]; 13(2): 94-98. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v13n2/a 09.pdf.

González Nueva XM, Ponce Y, Sablón Pérez NH, Romero Tamayo MR, Piñeda Martínez I. Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el servicio de Misceláneas. Multimed [revista en internet]. 2023 [citado 6 de julio 2024]; 27: e2866. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/ view/2866.

ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Punto 14.6 del orden del día . Suiza-Ginebra; 22-28 DE MAYO DE 2022. Ginebra; 2022.

OMS. Estrategia Mundial sobre Prevención y Control de Infecciones. Ginebra: OMS; 2022. p. 1-6.

Yanes Macias JC, Mayón Moya I, Pérez Carrodeguas DE, Gómez Morejón A, Osés Díaz H, Díaz Ceballos JC. Factores asociados a las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Rev. cub. Pediatría [revista en internet]. 2022 [citado 28 de enero 2024]; 94(4): 1-13: Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/2001.

Martínez Leyva KM, Zavala-Ayala M. Infecciones asociadas a la atención de la salud . ESTR [revista en internet]. 2022 [citado 1 de diciembre 2024]; 9(17): 10-7. Disponible en: ttps://repository.uaeh.edu.mx/ revistas/index.php/tepexi/article/view/7943.

Grau L, Perruchino G, Mesquita Ramirez M. Compliance with the five moments for hand hygiene of healthcare workers in a pediatric hospital. A prospective observational study. Med. clín. soc. [revista en internet]. 2024 [citado 11 de diciembre 2024]; 8(2): 166-172. Disponible en: https://doi.org/10.52379 /mcs.v8i2.367.

Pagano Rivera YF, Correa Chuquiyauri DA. Infecciones asociadas a la atención de salud según procedimientos invasivos en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Rev. Peru Cienc. Salud [revista en internet]. 2023 [citado 26 de noviembre 2024]; 5(1): 29-37. Disponible en: https://revistas. udh.edu.pe/RPCS/article/view/399e.

López G, Aguilar G, Ríos-González CM. Mortality from Infections Associated with Health Care in Patients with HIV in Paraguay. Med. clín. soc. [revista en internet]. 2024 [citado 1 de diciembre 2024]; 8(2): 148-152. Disponible en: https://doi.org/10.52379/mcs.v8i2.369.

García H, Miranda-Novales G, Lorenzo-Hernández LM, Tinoco-de Luna A. Factores de riesgo para infecciones asociadas al cuidado de la salud en recién nacidos sometidos a cirugía en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Gac. Méd. Méx. [revista en internet]. 2023 Abr [citado 6 de julio 2024]; 159(2): 98-105. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/GMM.M22000746.

Barzallo Ochoa TP, Campoverde Espinoza CJ. Prevalencia y factores asociados de las infecciones asociadas a la atención de la salud en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso. Rev. Ecuat. Pediatría [revista en internet]. 2021 [citado 1 de diciembre 2024]; 22(1): 1-7. Disponible en: https://doi.org/10.52011/0091.

Agüero Milanés AM, Infante Rondón KZ, Delgado Llorca FE. Infecciones nosocomiales por bacterias gram negativas y estadía prolongada en cuidados intensivos pediátricos. Rev. haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2021 [citado 5 de diciembre 2024]; 20(3): e3608. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/ index.php/rhab/article/view/3608.

Camargo-Mendoza JP, Ariza-Rodríguez DE. Risk factors for health care-associated infections by ESBL-producing germs in an intensive care unit of a public hospital in Bogotá D.C., Colombia. Rev. Fac. Med. [revista en internet]. 2022 [citado 25 de noviembre 2024]; 70(4): e92755. Disponible en: https://revistas. unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/92755.

Blanco-Gómez CA, Delgado-Reyes AL, Reyes-Rivadulla CM, Gómez-Vázquez ME, Pérez-Martín LJ. Characterization of patients with healthcare-associated infections. Rev. Ciencias Médicas [revista en internet]. 2023 [citado 22 de diciembre 2024]; 27(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000500016&lng=es.

Rosa D, Carrasco M, Blas N, Flores M, Flores E, Camacho M, Neri I, Guerrero A. Patient-nurse ratio as an index related to healthcare-associated infections: a surveillance study. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en internet]. 2023 [citado 1 de febrero 2024]; 80(1): 29-35: Disponible en: https://doi.org/10.24 875/bmhim.22000117.

Cabrera I, Domínguez C, Sansores M, Padrón L, Pacheco G. Dotación del personal de enfermería para disminuir infecciones asociadas a atención en salud: revisión sistemática. Sanus [revista en internet]. 2024 [citado 1 de febrero 2024]; 9(20): 1-15. Disponible en: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.397.

Ávila Y, Cáceres F, Aguilera M. Infecciones asociadas con dispositivos, perfil microbiológico y resistencia bacteriana en unidades de cuidados intensivos de Casanare, Colombia. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá [revista en internet]. 2021 [citado 1 de febrero de 2025]; 8(2): 44-61. Disponible en: https:// revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/640.

Fortunka K, Strzelecka A, Król G, Paprocka P, Mańkowska A, Lesiak A, et al. Knowledge and Training Needs in Nosocomial Infection among Hospital Staff in the City of Kielce, Poland: A Cross-Sectional Study. Journal of Nursing Management [revista en internet]. 2024 [Citado el 01 de feb del 2025]; 2024(1): 19. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2024/9243232.

Yagui M, Vidal M, Rojas L Sanabria Rojas Hernán. Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud: conocimientos y prácticas en médicos residentes. An. Fac. med. [revista en internet]. 2021 [citado 1 febrero 2024]; 82(2): 131-139. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v82i2.19839.





Copyright (c) 2025 Danae Dayana Sanhueza-Bennett

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.