Caracterización del embarazo en adolescentes del policlínico Francisco Caamaño Deño
Resumen
Fundamento: el embarazo en la adolescencia está unido con el bajo peso al nacer, el parto prematuro, la nutrición deficiente, el aumento de la patología materna y del niño.
Objetivo: caracterizar el embarazo en la adolescencia en el área de salud del policlínico “Francisco Caamaño Deño”, en el municipio de Colombia, provincia de Las Tunas, Cuba; durante los años 2022 y 2023.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, donde la muestra quedó constituida por 130 embarazadas adolescentes. Los datos fueron recopilados en los registros de la consulta municipal de genética y estadísticas y las variables empleadas fueron: grupos de edad, las que aportaron morbilidad grave, fallecidos y bajo peso, así como las interrupciones de embarazos por malformaciones congénitas. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: las adolescentes representaron el 14,36% del total de embarazadas registradas en los dos años del estudio, con mayor incidencia en el 2013, constituyendo un problema de salud del territorio. El grupo de 15 a 18 años tuvo la mayor contribución, con un 90% de los cas os, las que aportaron el 20,89% de los recién nacidos bajo peso, el 18,18% de los fallecidos, el 30,76% de los niños menores de un año graves y el 34% de las malformaciones congénitas que fueron interrumpidas.
Conclusiones: la incidencia del embarazo en la adolescencia fue alta, siendo más significativa en la adolescencia tardía, repercutiendo cada año en la morbilidad y mortalidad infantil.
Palabras clave
Copyright (c) 2025 Reiner Rodriguez-Monteagudo, Ramón Antonio Ibarra-Regalón, Idalberto Delga-Monteagudo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.