La Bioestadística como pilar fundamental en el avance de las ciencias de la salud

Elio Ramirez-Rubira, Estefano Ramirez-Rubira

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: la bioestadística es una disciplina esencial en las ciencias de la salud, ya que transforma datos en evidencia científica que impacta directamente en la calidad de la atención médica y en la formulación de políticas sanitarias. Su aplicación abarca desde la investigación clínica hasta la salud pública, permitiendo la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.

Objetivo: analizar el papel de la bioestadística en las ciencias de la salud, destacando su impacto en la investigación, la práctica clínica y la salud pública, así como identificar los desafíos y oportunidades futuras para su integración efectiva.

Método: se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, seleccionando artículos científicos publicados en los últimos años que abordan la aplicación de la bioestadística en diferentes áreas de la salud. Se utilizaron bases de datos como PubMed, SciELO y Google Scholar, con términos de búsqueda como "bioestadística", "investigación clínica" y "salud pública".

Resultados: la bioestadística ha demostrado ser fundamental en el diseño de estudios clínicos, la vigilancia epidemiológica y la evaluación de intervenciones en salud. Su aplicación ha permitido identificar patrones, predecir riesgos y optimizar recursos sanitarios. Sin embargo, se identificaron desafíos como la falta de formación adecuada entre los profesionales de la salud y la necesidad de integrar tecnologías emergentes de manera ética y efectiva.

Conclusiones: la bioestadística es un pilar indispensable en las ciencias de la salud, cuyo impacto trasciende los números para mejorar la calidad de vida de las personas. Su integración en la investigación, la práctica clínica y la educación es esencial para avanzar hacia un futuro donde la medicina basada en evidencia sea la norma.

Palabras clave

BIOESTADÍSTICA, INVESTIGACIÓN CLÍNICA; SALUD PÚBLICA; TOMA DE DECISIONES; MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

Referencias

Castro EM. Bioestadística aplicada en investigación clínica: conceptos básicos. Rev. Med. Clin. Condes [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2024]; 30(1): 50-65. Disponible en: https://doi.org/10 .1016/j.rmclc.2018.12.002.

Tobar Moran MR, San Lucas SF, Reyes Sánchez ZG, Ramírez Hecksher AM. Bioestadística como Herramienta aplicada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el Aprendizaje dentro del Campo de la Salud. RECIAMUC [revista en internet]. 2022 [citado 15 de septiembre 2024]; 6(3): 677-86. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/953.

Ruiz Parrales E, Suarez Guaman J, Bastidas Zambrano LI. Importancia de la bioestadística aplicada a la informática. Rev. Pertinencia Académica [revista en internet]. 2021 [citado 15 de septiembre 2024]; V(1):1-19. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2579.

Jaramillo-Macías I. Estrés académico y bioestadística en estudiantes de ciencias de la salud. Rev. Arb. Interd. Ciencias Salud [revista en internet]. 2020 [citado 15 de septiembre 2024]; 4(7): 133-140. Disponible en: https://doi.org/10.35381/s.v.v4i7.663.

Ramírez Coronel AA. La bioestadística: Un pilar fundamental en las ciencias de la salud. Rev. Multidisciplinaria Investigación Contemporánea [revista en internet]. 2024 [citado 15 de septiembre 2024]; 2(2): VII-XI. Disponible en: https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a77.

Nodarse Rodríguez M, Cañedo Andalia R, Cruz Font J, Celorrio Zaragoza I, Peña Rodríguez K, Galano Villanueva DE. Recursos de información sobre Bioestadística para los profesionales de la salud en Cuba disponibles en Infomed. CCM [revista en internet]. 2016 [citado 15 de septiembre 2024]; 20(4): 864-879. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/download/2551/956).

Moreno Tan. Impacto de la bioestadística en el Sistema de Vigilancia en Salud en Cuba [en línea]. En: II Jornada Virtual de Medicina Familiar. Ciego de Avila; MINSAP; 2023 [citado 15 de septiembre 2024]. Disponible en: https://mefavila.sld.cu/index.php/MefAvila2023/2023/paper/viewPaper/644.

Velázquez González VA, González Morales RM, Velázquez Zúñiga GA, Martínez Lozada PR. Impacto de la Bioestadística como ciencia. CCM [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2024]; 23(4): 1-17. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3453.

Velázquez González VA, Alonso Betancourt LA, Leyva Figueredo PA, Velázquez Zúñiga GA, González Morales RM. La formación laboral del residente en Bioestadística durante la educación en el trabajo. Mikarimin. Rev. Científica Multidisciplinaria [revista en internet]. 2022 [citado 15 de septiembre de 2024]; 8(2): 151-60. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2755.

Chipia JF, Paredes Y. Aprendizaje de la Bioestadística a través de la Investigación. Rev. Aprendizaje Digital [revista en internet]. 2018 [citado 15 de septiembre 2024]; 3(2): 19-26. Disponible en: http://erevistas. saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/view/15655/21921926757.

Solís KD, Oviedo JS. Bioestadística: evolución y aplicaciones. Revista Sigma. RSIGMA [revista en internet]. 2022 [citado 15 de julio de 2025]; 18(1): 1–7. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rsig ma/article/view/7948.

Díaz Reissener CV, Rivas Martínez GI. Fundamentos para la aplicación de Bioestadística en Odontología. Rev. Salud Pública Parag. [revista en internet]. 2015 [citado 15 de septiembre 2024]; 5(2): 56-61. Disponible en: https://fi-admin.bvsalud.org/document/view/6urvx.

Díaz Reissner CV, Rivas Martínez GI. Fundamentos para la aplicación de Bioestadística en Odontología. Rev. Salud Pública Parag. [revista en internet]. 2015 [citado 15 de septiembre 2024]; 5(1): 33-39. Disponible en: https://www.revistas.una.py/index.php/rsp/article/view/234.

Velázquez González VA, Alonso Betancourt LA, Velázquez Zúñiga GA, Leyva Figueredo PA, González Morales RM. Competencia laboral en la prevención de la COVID-19 en residentes de Bioestadística. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2021 [citado 15 de septiembre 2024]; Suplemento Especial Covid: e2796. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2796.

Ruiz Espejo M. Cuestiones éticas de la bioestadística médica objetiva. Stat Rep. 2017; 25: 1-11.

Rojas-Gualdron DF. La evaluación de tecnologías en salud basadas en inteligencia artificial ¿debería ser diferente?. CES SPE [revista en internet]. 2022 [citado 15 de julio 2024]; 1(1): 53-8. Disponible en: https:// revistas.ces.edu.co/index.php/spe/article/view/6572.

González Delgado M. Bioestadística y vigilancia epidemiológica [tesis]. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina; 2017 [citado 15 de julio 2024]. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/entities/ publication/f3eeb6f7-8492-4251-8bcc-4e9d5e0690b2.

Romero Madero J, León López E. Algoritmos en el manejo de muestras y variables en bioestadística. Revista 16 de abril [revista en internet]. 2018 [citado 15 de septiembre de 2024]; 57(269): 177-94. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/770.

Martínez D, Papuzinski C, Stojanova J, Arancibia M. General concepts in biostatistics and clinical epidemiology: observational studies with case-control design. Medwave [revista en internet]. 2019 [citado 15 de septiembre 2024]; 19(10): e7716. Disponible en: https://doi.org/10.5867/medwave.2019.10.7716.

Pautassi R. Portada. XV REUNIÓN NACIONAL IV ENCUENTRO INTERNACIONAL AACC. Rev. Arg. Cs. Comp. [revista en internet]. 2016 [citado 15 de septiembre 2024]; 2016: 1-20. Disponible en: https://doi.org/1 0.32348/1852.4206.v0.n0.14958.

Tobón G, Vinaccia S, Cadena J, Anaya JM. Calidad de vida en personas con artritis reumatoide a partir del Cuestionario de Calidad de Vida en la Artritis (QoL-RA). Psicología y Salud [revista en internet]. 2004 [citado 15 de septiembre 2024]; 14(1). Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicy salud/article/view/863.





Copyright (c) 2025 Elio Ramirez-Rubira, Estefano Ramirez-Rubira

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.