Caracterización pedagógica de los estudiantes de enfermería de Cuba y Angola

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Caracterización pedagógica de los estudiantes de enfermería de Cuba y Angola

 

Pedagogical characterization of Cuban and Angolan nursing students

 

 

Lic. José Suárez Lezcano*, Lic. Ana Luz Rodríguez Moreno**, Lic. Liudmila Peña Batista***, Lic. Griselda Rodríguez Sánchez****, Dra. Lisela Martínez Céspedes*****

*Licenciado en Educación. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar. **Licenciada en Ciencias Sociales. Profesora Asistente. ***Licenciada en Educación. Profesora Instructora. ****Licenciada en Educación. Profesora Auxiliar. *****Especialista de Segundo Grado en Estomatología. Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba. pepe@ltu.sld.cu.

 

 


RESUMEN

Fundamento: la calidad de la formación de los recursos humanos en salud es un proceso que se vincula a los cambios que se han generado en el mundo, donde el desarrollo social, de la ciencia, la técnica y la investigación han obligado a aplicar, en la práctica efectiva, los conceptos de eficiencia y calidad en los procesos educativos que se realizan en las universidades. Conocedor de la calidad lograda por Cuba en la formación de profesionales, el gobierno de Angola establece con nuestro país un importante acuerdo para que profesores cubanos trabajen en el referido país en la formación y desarrollo de sus recursos humanos en la esfera de la Enfermería.
Objetivo: caracterizar pedagógicamente a los estudiantes angolanos de Enfermería de tercer y cuarto años, curso 2013-2014 para trabajadores, del Instituto Superior Politécnico (ISP), provincia de Malanje, comparando con los estudiantes homólogos en Las Tunas, Cuba.
Métodos: se utilizó la observación como método empírico y fue central el uso de los métodos dialéctico, sistémico y analítico sintético para poder llegar a las conclusiones. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, estudios previos, estatus socio-familiar, entre otras.
Resultados: la edad promedio de los estudiantes angolanos es de 39 años, superior a la de los estudiantes cubanos, cuya media se encuentra en los 24 años; tanto en el ISP de Malanje como en la FCM de Las Tunas hubo un predominio similar del sexo femenino; al ISP de Malanje sólo ingresó provenientes del nivel medio de Enfermería el 55,43 % de los estudiantes; los estudiantes angolanos, como promedio, estuvieron fuera de las aulas durante 18 años; el 95,65 % de los estudiantes angolanos son casados y el 92,39 % tienen entre dos y más de cuatro hijos.
Conclusiones: la edad, el tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria y el estatus socio-familiar marcan la gran diferencia entre los estudiantes de Enfermería cubanos y angolanos.

Palabras clave: ENFERMERÍA; CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA; CURSO PARA TRABAJADORES.
Descriptores: ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA; ENSEÑANZA.


ABSTRACT

Background: the quality of human resources training in Public Health is a process linked to the changes happening in the world, where the social developments in science, technology and research have made mandatory the application, in effective practice, of the concepts of efficiency and quality on the educative processes that are developed at university. Knowing the quality achieved by Cuba in the training of professionals, the Angolan government established an important agreement with our country so that Cuban professors work in the training and development of its human resources in the area of Nursing. To know the characteristics of Angolan students might help achieve the quality we are longing to.
Objective: to characterize pedagogically the Angolan nursing students from the worker’s course (2013-14), of the third and fourth year from the Superior Polytechnic Institute of Malanje, comparing with the students homologies from Las Tunas, Cuba.
Methods: observation as empirical method and the dialectic, systemic and analytic- synthetic theoretical methods were used to reach the conclusions. The variables used were: age, sex, previous studies, and socio-family status, among others.
Results: the average age of the Angolan students is 39 years, higher than that of the Cuban students from the Faculty of Medical Sciences of Las Tunas, whose average is 24 years of age; either in the Polytechnic Institute of Malanje and in the faculty of Las Tunas there was a similar predominance of the female gender; only 55,43 % of the students from the Polytechnic Institute of Malanje came from the nursing high school level; the Angolan students, on average, were out of the school for 18 years; 95,65 % of the Angolan students are married and 92,39 % of them have between two and more than four children.
Conclusions: the age, the average time out of classes between the preceding schooling and the university studies, and the socio-family status make the great difference between the university nursing students from Angola and Cuba.

Key words: NURSING; PEDAGOGICAL CHARACTERIZATION; WORKER’S COURSE.
Descriptors: STUDENTS, NURSING; TEACHING.


 

 

INTRODUCCIÓN

El análisis de las tendencias en el proceso de formación del profesional de enfermería en Cuba se inició desde antes de 1959, pero es a partir del triunfo de la Revolución que se llevaron a cabo sustanciales cambios en el sector de la salud y donde los estudios de enfermería no quedaron exentos de estas transformaciones; se comenzó a estructurar la didáctica del proceso de formación de este profesional y constituyó solamente el inicio de lo que se continuaría produciendo en el perfeccionamiento de la enseñanza superior de esta carrera de las ciencias médicas.
En los años iniciales del primer decenio del siglo XXI se introdujeron cambios importantes en el proceso formativo del profesional de enfermería en Cuba. Continuos perfeccionamientos han servido de base para las transformaciones ulteriores, obteniéndose como resultado un nuevo modelo de formación en el profesional de enfermería, que tiene tres niveles de salida. (1)
La propuesta de este modelo se sustenta en los resultados y análisis de las tendencias formativas en esta especialidad, lo cual ha permitido exponer la caracterización epistemológica de la enfermería, así como la caracterización psicológica, pedagógica y didáctica de la dinámica de la formación del profesional de enfermería. (2, 3)
La implementación del modelo formativo en la carrera de enfermería hace que, tanto estudiantes como profesores, participen mancomunadamente en el empeño de lograr un proceso de calidad a partir de su proyecto pedagógico, en función de una relación armónica entre el conocimiento científico y la dinámica del contexto social.
Uno de los retos actuales, planteado en muchos países, es la calidad de la formación y superación de los recursos humanos en salud. Este proceso se vincula a los cambios que se han generado en el mundo, donde el desarrollo social, de la ciencia, la técnica, la práctica y la investigación han obligado a aplicar no en el discurso, sino en la práctica efectiva los conceptos de eficiencia, calidad y exigencia en los procesos educativos que se realizan en las universidades.
En la actualidad se desarrollan modelos formativos en la carrera de enfermería, poniéndose en práctica paradigmas educacionales transformadores, a través de las relaciones sociales que se establecen entre los sujetos participantes, lo cual tiene como finalidad egresar profesionales con conocimientos, competencias y valores sólidos en su esfera de actuación que respondan al contexto actual. (4)
Conocedor de la calidad lograda por Cuba en la formación de los profesionales de la Salud, el gobierno de Angola establece con nuestro país un importante acuerdo, para que profesores cubanos trabajen en Angola en la formación y desarrollo de sus recursos humanos en las diferentes esferas de las Ciencias Médicas, en las que se incluyó la enfermería.
El plan de estudio escogido, a partir de la realidad angolana, fue el del modelo utilizado en Cuba para el curso de trabajadores.
El presente trabajo surge de una investigación, realizada para caracterizar pedagógicamente a los estudiantes angolanos, procedentes del Instituto Superior Politécnico (ISP) de la provincia angolana de Malanje, y compararlos con los estudiantes cubanos, que cursan estudios por el mismo modelo en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta” de Las Tunas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realiza un estudio analítico observacional, longitudinal retrospectivo, para caracterizar a los estudiantes de la carrera de enfermería del curso para trabajadores de Angola y compararlos con los estudiantes cubanos del mismo modelo de formación. El universo estuvo constituido por todos los estudiantes de enfermería de la FCM “Dr. Zoilo Marinello” de la provincia de Las Tunas, Cuba y del ISP de la provincia de Malanje, Angola, y para la muestra se tomaron aquellos que en el curso 2013-2014 se encontraban realizando el tercer y cuarto años de la carrera en ese tipo de curso: 44 en Las Tunas y 92 en Malanje. Se utilizó la observación como método empírico para observar y analizar la realidad del proceso formativo en ambas provincias y fue central el uso de los métodos dialécticos, que permitió analizar el proceso en su movimiento continuo: el sistémico, que permitió modelar el proceso a partir de sus componentes caracterizadores y el analítico sintético, que posibilitó relacionar los componentes de la caracterización para poder llegar a las conclusiones. Las variables utilizadas para la caracterización pedagógica fueron la edad, el sexo, los estudios previos antes de entrar a la educación de nivel superior, el tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria y el estatus socio-familiar. Los datos se obtuvieron de los departamentos de Secretaría Docente de ambos centros de enseñanza superior y por entrevistas realizadas a la muestra. Los resultados fueron tabulados y llevados a tablas o figuras para su análisis.

 

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADO

La caracterización pedagógica de un grupo de estudiantes puede abarcar diferentes y múltiples variables, sobre cuál o cuáles pudieran ser las variables que mejor le den respuesta a su problema de investigación.
En esta investigación a partir de la observación, la edad promedio de los estudiantes del ISP de Enfermería de Malanje, Angola, se constituyó en una variable imprescindible para la caracterización pedagógica.
Se conoce que mientras más edad tiene un estudiante, más reducidas son sus posibilidades de obtener resultados académicos superiores, por comenzar a aparecer, en diferentes grados, deficiencias para utilizar completamente el potencial cognitivo. Casi todos los adultos son personas con responsabilidades familiares y/o sociales, lo que trae aparejado menos tiempo de atención o dedicación al estudio, aun cuando todavía sus facultades intelectuales no hayan sufrido grandes alteraciones.
Los datos de la Secretaría Docente del ISP de Malanje, reflejadas en la tabla 1, confirmó la observación realizada: la edad promedio de esos estudiantes angolanos es de 39 años, edad avanzada para desarrollar a cabalidad todas las habilidades profesionales que necesita un enfermero licenciado e, incluso, para lograr las competencias profesionales básicas; esa edad promedio es muy superior a la encontrada en los estudiantes cubanos de la FCM de Las Tunas, cuya media se encuentra en los 24 años.

TABLA 1. Edad promedio de los estudiantes universitarios de enfermería de Malanje, Angola, y Las Tunas, Cuba


Centro de enseñanza superior

Edad promedio (años)

ISP de Malanje

39

FCM de Las Tunas

24

Fuente: archivos de Secretarias Docentes

Un estudio de la Universidad de Sonora, México, llevada a cabo por el profesor Martínez, encontró que la edad promedio de ingreso a la enseñanza superior, en una masa de 263 estudiantes, era entre 17 y 19 años. (5) Otro estudio en estudiantes de Psicología demostró que el 86 % entró a la carrera entre los 18 y los 20 años, el 7 %  - entre 21 y 25 años y el 5 %  - entre 26 y 54 años de edad. (6) González G. y colaboradores, en un estudio del año 2014, encontraron que la edad de ingreso promedio en México era de 20 años. (7)
En Colombia, el investigador Fabio Velásquez concluyó que la edad promedio en su país para el ingreso universitario se ubicaba en personas mayores de 20 años, (8) mientras sus coterráneas María Clara Tovar y Luz Stella Villegas, en un estudio específico de la carrera de enfermería, encontraron que el 86 % son menores de 24 años; 4 % es aún población adolescente menores de 18 años, siendo la edad máxima de 35. (9)
En Cuba, el estudio realizado por la Lic. Evangelina Carrión, en su validación de características de ingreso, encontró que nuestros estudiantes comienzan la universidad en edades comprendidas entre 18 y 19 años. (10)
Los autores de esta investigación consideran que cuando la edad del estudiante está en la media para ingresar a la enseñanza universitaria, se puede entender que ha existido una trayectoria educativa continua a través del sistema educativo, factor importante para aspirar a resultados académicos satisfactorios en cualquier tipo de curso.
La tabla 2 muestra la distribución de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería según el sexo.
Tanto en el ISP de Malanje como en la FCM de Las Tunas, hubo un predominio similar del sexo femenino: 73,91 % entre los estudiantes angolanos y 72,27 % entre los estudiantes cubanos.

TABLA 2. Distribución de los estudiantes de acuerdo al sexo


Centro de enseñanza superior

Sexo

Masculino

%

Femenino

%

ISP de Malanje

24

26,08

68

73,91

FCM de Las Tunas

12

27,27

32

72,27

Fuente: archivos de Secretarias Docentes

En los estudios de Martínez, Fabio Velásquez, Evangelina Carrión y Padua (5, 8, 10, 11) también se encontró que el sexo que predominaba era el femenino, al igual que en los estudios de González G. (52 % del estudiantado), Juan José Irigoyen (80 %) y Mares (66 %). (6, 7, 12)
Es conocido que existe mucha vocación entre las féminas para realizar las labores de enfermería y los datos encontrados coinciden con la tendencia mundial. Aunque no fue objetivo de la investigación estudiar las motivaciones para estudiar la carrera, si se conoce que la enfermería entraña sentimientos maternales de protección a otros seres humanos, y que muchas acciones de enfermería, como el tendido de las camas, el lavado o baño de enfermos y la administración de medicamentos, son acciones en las que generalmente se ve el protagonismo de las mujeres en el ámbito del hogar; también pudiera influir en la selección de esta carrera el hecho de no necesitarse de mucha fuerza física para realizar las acciones básicas de enfermería, algo que es más común en varias carreras donde tiene predominio el sexo masculino.
Aunque no es la situación exacta de Cuba, no se puede descartar la opinión de Padua en otros países, al conjeturar que la situación económica del país afecta de manera diferencial a los distintos grupos sociales, disminuyendo las posibilidades de los varones y aumentando las necesidades de formación de las mujeres, y que al menos un segmento de la demanda (porciones significativas del grupo masculino) se ha venido alejando de las posibilidades de acceso a la educación superior, por ser vistos socialmente como los responsables de la manutención de la familia. (11)
En la tabla 3 se comparan los estudios previos al ingreso de los estudiantes angolanos y cubanos. El 100 % de los estudiantes de la FCM de Las Tunas entraron a la enseñanza universitaria provenientes del nivel medio de enfermería, mientras que al ISP de Malanje sólo ingresó por esa vía el 55,43 %. Es significativo que el 27,17 % provenía de otras escuelas técnicas, que no tenían ninguna relación con la Salud Pública, y que el 16,30 % provenía de la enseñanza preuniversitaria, algo que en Cuba sólo se ve en los estudiantes que entran a la carrera en el modelo del curso regular diurno.

TABLA 3. Estudios previos antes de entrar a la carrera de enfermería


Estudios previos al ingreso

ISP de Malanje

FCM de Las Tunas

Cantidad

%

Cantidad

%

Preuniversitario

15

16,30

0

0,00

Escuela Técnica de enfermería

51

55,43

44

100

Otras escuelas técnicas

25

27,17

0

0,00

Cambio de carrera

1

1,08

0

0,00

Total

92

100

44

100

Fuente: archivos de Secretarias Docentes

Martínez, en su estudio comprobó que en México la enseñanza precedente en todos los casos era el bachillerato, (5) pero González, (7) dos años después, encontró que ese porciento se redujo en ese país al 79 %.
Aunque este hecho pudiera no tener mayores consecuencias en el contexto angolano, sí constituye un elemento pedagógico importante para el trabajo con las individualidades, especialmente en el primer año de la carrera, donde un conocimiento previo de lo básico de la enfermería constituye un factor esencial para enfrentar los contenidos universitarios.
El gráfico 1 muestra un dato muy interesante en términos pedagógicos: los estudiantes angolanos, como promedio, estuvieron fuera de las aulas durante 18 años, mientras que en la masa estudiantil estudiada de la FCM de Las Tunas ese tiempo fue de tres años.

GRÁFICO 1. Tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria


Fuentes: Secretaria Docente y entrevistas.

Aunque las causas de estar alejados de las aulas en Angola son conocidas (guerra civil por muchos años, pocos centros de enseñanza universitaria, escasez de profesores, imposibilidad de viajar a los centros existentes por falta de transporte, dificultades económicas familiares o múltiples hijos, etc.), es una realidad que el estar alejados del rigor del estudio sistemático conlleva a la pérdida de habilidades del pensamiento lógico y de los métodos de estudio, al olvido de contenidos que suelen ser básicos para interiorizar nuevos contenidos y, de forma general, hay un descenso en la autodisciplina para el estudio.
Las entrevistas realizadas a los estudiantes cubanos reflejaron que la lejanía de las aulas por un promedio de tres años se debió, básicamente, a necesidades de los servicios por déficit de personal, por lo que no tuvieron la aprobación administrativa para continuar los estudios universitarios en ese lapso de tiempo.
La tabla 4 muestra información relevante sobre el estatus socio-familiar de los estudiantes del ISP de Malanje y de la FCM de Las Tunas.
A pesar de ser el estudio sobre estudiantes del curso para trabajadores, se encontró que dos estudiantes angolanos no tenían vínculo laboral al realizar el estudio, aunque en la entrevista se pudo conocer que sí estaban laborando al momento de ingresar a la carrera. Esta situación no se da en los estudiantes cubanos, los que tendrían que abandonar los estudios si se desvincularan de los servicios que les dieron el derecho a matricular; pero la realidad angolana es otra, y una prueba de ello es lo reflejado en la tabla 3, donde se ve que en Angola no es una limitante el no proceder de la enseñanza técnica para estudiar la Licenciatura en Enfermería.
Lo más significativo, sin embargo, es que el 95,65 % de los estudiantes angolanos son casados, contra el 59,09 % de los cubanos, y que el 92,39 % de los angolanos tengan entre dos y más de cuatro hijos, contra el 4,54 % de los cubanos estudiados, ninguno de ellos con más de cuatro hijos.
En Colombia, la situación sobre el estado civil se ubica en un estadio intermedio entre las realidades cubana y angolana, ya que entre los estudiantes de enfermería encuestados el 85,5 % son solteros, 10,5 % son casados y 1,3 % son separados. (9)

TABLA 4. Estatus socio-familiar de los estudiantes de Enfermería


Estatus

ISP Malanje

FCM Las Tunas

Cantidad

%

Cantidad

%

Trabajador

90

97,82

44

100

No trabajador

2

2,17

-

0,0

Responsabilidad administrativa

23

25

2

4,54

Casado

88

95,65

26

59,09

Soltero

4

4,34

18

40,90

No de hijos

- Uno

4

4,34

5

11,36

- Dos o tres

25

27,17

2

4,54

- Más de cuatro

60

65,21

-

0,0

Los datos no son sorprendentes, si ya se sabe que la edad promedio en el ISP de Malanje es tan alta, como se analizó en la tabla 1, y porque se conoce que la tradición angolana exige de familias numerosas, algo que es distintivo en la cultura africana. Pero lo que sí es pedagógicamente importante es tener conciencia que un estudiante casado, con familia numerosa, con más de 35 años de edad e, incluso, con responsabilidad administrativa, precisa de un seguimiento constante, porque está propenso a tener bajos resultados académicos y a desaprobar sus estudios.
Cuando se analizan los datos encontrados en otros estudios, se observa que en otros países hay una situación muy diferente a la cubana. Juan José Irigoyen, por ejemplo, encontró que el 20 % eran trabajadores, (6) Mares, el 29 %, (12) González planteó que el 27 % realizaba actividades laborales, (7) mientras Fabio Velásquez concluye que hay estudiantes que se ven “por diferentes circunstancias, obligados a combinar estudio y trabajo, o que por otras vías de ingreso tienen una menor probabilidad de aspirar a un cupo en la Universidad del Valle”. (8)

 

CONCLUSIONES

El estudio comparativo, realizado para caracterizar pedagógicamente a estudiantes de enfermería de Cuba y Angola, demostró que la edad con que se ingresa a la carrera, el tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria y el estatus socio-familiar son las variables más significativas, que marcan la diferencia entre los estudiantes de enfermería cubanos y angolanos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Pernas Gómez M, Zubizarreta Estévez M, Garrido Riquenes C, Bello Fernández N, Luna Marcel N. Reflexiones acerca del perfeccionamiento del plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en internet]. 2011 [citado 23 de junio 2015]; 10(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180419975016

2. Puga García A, Madiedo Albolatrac M, Brito Hernández I. Características gnoseológicas en la formación del profesional de enfermería. Gac Méd Espir [revista en internet]. 2007 [citado 23 de junio 2015]; 9(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(3)_22/resumen.html.

3. Puga García A. Filosofía y ciencia de la enfermería vinculada al proceso formativo de sus recursos humanos. Gac Méd Espir [revista en internet]. 2007 [citado 23 de junio 2015]; 9(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(2)_18/resumen.html.

4. Puga García A, Madiedo Albolatrach M, Brito Hernández I, Escobar Carmona Ed. Modelo para desarrollar la Asistenciabilidad en el proceso de formación del profesional de enfermería. Educ Med Super [revista en internet]. 2010, Jun [citado 23 de junio 2015]; 24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000200004&lng=es.

5. González Martínez A, Castro Lara E, Bañuelos Ramírez DD. Trayectorias escolares. El perfil de ingreso de los estudiantes de Ciencias Químicas: un primer abordaje para contrastación ulterior con otras disciplinas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos [revista en internet]. 2011, Jun [citado 23 de junio 2015]; 2011(41): 119-138. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27022351006.

6. Irigoyen J, Mares Cárdenas G, Yerith Jiménez M, Rivas O, Acuña K. F, Rocha H, et al. Caracterización de estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad de Sonora: un estudio comparativo, Revista Mexicana de Investigación en Psicología [revista en internet]. 2009 [citado 23 de junio 2015]; 1(1). Disponible en. http://www.interactum.com.mx/docs/caracterizacion.pdf.

7. González G, López R, González I, Jiménez S. Una aproximación a la diversidad estudiantil en la Universidad de Sonora. En Anuario de las investigaciones Educativas de Sonora 2014; 7: 107-114.

8. Velásquez E. Seleccion social e ingreso a la universidad pública: Universidad del Valle [en línea]. En Red Académica, Colombia, 1982 [citado 23 de junio 2015]. Cali. http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/ articulos/rce10_06ensa.pdf.

9. Tovar M. C., Villegas L. S. Opiniones de los estudiantes de enfermería de la Universidad del Valle sobre los principios orientadores del nuevo currículo de enfermería. Colombia Médica [revista en internet]. 2000 [citado 23 de junio 2015]; 31(1). Disponible en: http://www.bioline.org.br/pdf?rc00007.

10. Carrión Pérez E. Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Educ Med Super [revista en internet]. 2002, Mar [citado 23 de junio 2015]; 16(1): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-214120020001 00001&lng=es.

11. Puga Garcia A. Modelo para desarrollar la Asistenciabilidad en el proceso de formación del profesional de enfermería. Educ Med Super [revista en internet]. 2010 [citado 23 de junio 2015]; 24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-21412010000200004&lng=es&nrm=iso.

12. Mares G, Fernando González L, Rivas O, Rocha H, Rueda E, Rojas LE, et al. Trayectorias discontinuas en educación superior: el caso de alumnos de la carrera de psicología de Iztacala, México.Revista Mexicana de Investigación en Psicología [revista en internet]. 2013 [citado 23 de junio 2015]; 5(1): 1-40. Disponible en: http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/articulos/render/127/1.

 

 

Recibido: 14 de mayo de 2015
Aprobado: 8 de junio de 2015

 

 

José Suárez Lezcano. Licenciado en Educación. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar. Correo electrónico: pepe@ltu.sld.cu.





Copyright (c) 2015 José Suárez Lezcano, Ana Luz Rodríguez Moreno, Liudmila Peña Batista, Griselda Rodríguez Sánchez, Lisela Martínez Céspedes

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.