Factores de riesgo asociados a las neumonías recurrentes en niños de Las Tunas
Texto completo:
PDFResumen
Fundamento: más del 80 % de los niños con neumonía recurrente tiene algún factor de riesgo o enfermedad concomitante.
Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a las neumonías recurrentes en niños atendidos en el Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”, de Las Tunas, en el período 2018-2019.
Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo, de caso control, en el hospital y tiempo antes declarados. El universo fue de 520 pacientes con neumonías que ingresaron en la institución. La muestra de 232, divididos en dos grupos: el de estudio con los 58 pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía recurrente y un control de 174 con diagnóstico de neumonía sin recurrencias.
Resultados: los factores de riesgo con asociación causal fueron: edades entre cinco y diez años; antecedentes patológicos personales de parálisis cerebral infantil, cardiopatías congénitas con flujo pulmonar aumentado, desnutrición y asma bronquial; clasificación en neumonía extensa de hemitórax derecho, neumonías graves, neumonías complicadas (sepsis, anemia y derrame pleural) y el aislamiento de gérmenes. No tuvieron asociación causal: el resto de las edades; sexo; pulmón afectado; los antecedentes patológicos personales de atopia, bajo peso al nacer, inmunodeficiencia, neurofibromatosis, prematuridad, trombopatías, adenoiditis crónica, sicklemia y reflujo gastroesofágico. Se comportaron como factores protectores: la localización en base derecha o paracardíaca; la ausencia de antecedentes patológicos personales y complicaciones; la no gravedad y el no aislamiento de gérmenes.
Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo para las recurrencias en las neumonías, lo que permitirá establecer estrategias para su mejor manejo.
Palabras clave
Referencias
Orellana Meneses GA, González Oliva M, Carpio Muñoz E. Las afecciones pulmonares recurrentes en niños. Rev. Cub. Pediatr. [revista en internet]. 2015 [citado 9 de abril 2021]: 87(4). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/rt/printerFriendly/6/5.
Andrés Martín A, Navarro Merino M, Pérez Pérez G. Cap 11. Neumonía persistente y neumonía recurrente. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Neumología pediátrica. Segunda ed. España: Asociación española de pediatría; 2017. p. 157-187. Disponible en: https://www.aeped.es/documentos/protocolos-neumologia.
Paz Álvarez LA, Peralta Campos Y. Caracterización clínica, epidemiológica e imagenológicas de la neumonía recurrente, en menores de cinco años. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2019 [citado 9 de abril 2021]; 23(5): 616-623. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4111.
Orellana Meneses GA. Evolución etimológica y análisis de la definición de las neumonías recorrentes en niños. Gac Méd Espirit. [revista en internet]. 2015 [citado 9 de abril 2021]; 17(1). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/753.
Bouchentouf R. Neumonía recurrente secundaria a acalasia. Rev méd Trujillo [revista en internet]. 2020 [citado 9 de abril 2021]; 15(2): 90-2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17268/90rmt.2020.v15i02.08.
Orellana Meneses G, Carpio Muñoz C. Estrategia de intervención en salud para perfeccionar el proceso de atención médica a niños con afecciones pulmonares recurrentes. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2015 [citado 9 de abril 2021]; 17(1): 92-108. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/752.
Sánchez A, Yofressi D, Rocha J, Suseth N, Martinez B, Ramses H. Factores Asociados a la Neumonía Recurrente en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Alemán Nicaragüense en el período Junio –Noviembre, 2016[tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2017 [citado 9 de abril 2021]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/4536/1/96685.pdf.
Bolursaz MR, Lotfian F, Ghaffaripour HA, Hassanzad M. Underlying causes of persistente and recurrent pneumonia in children at a pulmonar referral hospital in Tehran, Iran. Arch Iran Med [revista en internet]. 2017 [citado 9 de abril 2021]; 20(5): Disponible en: http://www.ams.ac.ir/AIM/NEWPUB/17/20/5/003.pdf.
MINSAP. Anuario estadístico de salud 2019. La Habana, Cuba: ONEI; 2020. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/file/2019/05/Anuario-19-esp-e.pdf.
Cruz Robaina JC, Dorta Correa Y, Riesgo Mayea L, López Labrador O, González Díaz J. Caracterización clínica epidemiológica de la neumonía en niños hospitalizados. Rev. C. Méd, ene-feb [revista en internet]. 2012 [citado 9 de abril 2021]; 16(1). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/879.
Østergaard MS, Kjærgaard J, Kristensen MM, Reventlow S, Poulsen A, Isaeva E, et al. Recurrent lower respiratory illnesses among young children in rural Kyrgyzstan: overuse of antibiotics and possible under-diagnosis of asthma. A qualitative FRESH AIR study Multicenter Study. NPJ Prim. Care. Respir. Med. [revista en internet]. 2018 [citado 9 de abril 2021]; 28(1): 13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29636473/.
Abreu Suárez G, González Yara ER, Fuentes Fernández G. Efectividad terapéutica de la amoxicilina en la neumonía adquirida en la comunidad en edades pediátricas. Rev. Cubana Pediatr. [revista en internet]. 2017 [citado 9 de abril 2021]; 89(Supl1). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/116.
Rodríguez Cutting JM, Vega Mendoza D, Pacheco Torres L, Piedra Bello M, García Sánchez JB, Del Valle Rodríguez R. Características clínicas e imaginológicas de niños con neumonía complicada causada por Streptococcus pneumoniae. Rev. Cubana Pediatr. [revista en internet]. 2017 [citado 9 de abril 2021]; 89(Supl1): 65-76. Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/167.
Martín Llaudi I. Factores de riesgo en las neumonías complicadas en niños. Revista Electrónica “Innovación Tecnológica” del Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental [revista en internet]. 2009 [citado 9 de abril 2021]; 15 (Nº Esp). Disponible en: http://innovaciontec.idict.cu/innovacion/article/view/191/192.
Álvarez Machado ME, López Carvajal MC, Olmo Fonseca LI, Iglesias Aliaga CM, Verdecia Zamora JL. Factores de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años. Revista científica estudiantil 2 de Diciembre [revista en internet]. 2019 [citado 9 de abril 2021]; 1(2). Disponible en: http://www.revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/23.
Copyright (c) 2021 Iliana María Martín-Llaudi, Nathaly Virgen Reyes-Guerra, Iliana María González-Martín, Guillermo Peña-García, Grisel María Árias-Hernández

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.