Conflictos éticos en la atención de pacientes críticos durante la pandemia de COVID-19
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: la pandemia del COVID 19 ha generado situaciones sin precedentes para los sistemas de salud a nivel mundial, generando disyuntivas éticas complejas en torno a la provisión de atención.
Objetivo: determinar los aspectos éticos de la pandemia del COVID-19 en el Hospital General Manta. Métodos: se realizó un estudio de enfoque mixto y corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 53 profesionales de enfermería. Para la recolección de información se utilizó como método la aplicación de un instrumento validado y entrevista semiestructurada para conocer la experiencia que surgieron a partir de la pandemia.
Resultados: se destacan que los conflictos éticos a los cuales se enfrentaron los profesionales de enfermería fueron en relación con la toma de decisiones, prolongar la vida, priorizar la atención de acuerdo con la condición y edad del paciente, y dilemas en torno a miedo.
Conclusión: dentro de las decisiones éticas abordadas durante la pandemia por el personal de enfermería se evidencian que el aislamiento de los pacientes afectó notablemente la recuperación de los pacientes, el agotamiento del personal sanitario conllevó a enfrentar decisiones no correctas y priorizar la salud de quienes tenían mayor probabilidades de vida, condiciones que dejan entrever las debilidades en torno a la preparación de la salud emocional y que el personal se enfrenta a desafíos y dilemas éticos que emergen de las crisis sanitarias y el contexto social.
Palabras clave
Referencias
Organización Mundial de la Salud. La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones (PCI) [en línea]. Ginebra: OMS; c2022 [actualizado 6 de mayo 2022; citado 15 de junio2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on-infection-prevention-and-control.
Perozo A, Castellano González MJ, Gómez Gamboa LP. Infecciones asociadas a la atención en salud. Enferm. investig. [revista en internet]. 2020 [citado 18 de julio 2024]; 5(2): 48-61. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/877.
Ministerio de Salud y Protección Social. Programa de prevención, vigilancia y control de infecciones asociadas a la atención de salud-IASS y la resistencia antimicrobiana. Bogotá: Ministerio de Salud; 2018.
Ramos-Cevallos JF, Tomás-Cordero LA, Tomás-Fernández AO, Fiallos-Mayorga TJ. Infecciones Asociadas Atención en Salud. Artículo de Revisión. Dominio de las Ciencias [revista en internet]. 2022 [citado 6 de julio 2024]; 7(2): 811-23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8638033.
Villegas Amézaga LdC. Análisis de los factores relacionado a las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud como herramienta para el diseño de buenas prácticas enfocadas en la prevención en un hospital público en Nuevo León [tesis]. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; 2023 [citado 7 de julio 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11285/652306.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Infección Asociadas a la atención de salud [en línea]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; periodo 2021-2022 [citado 6 de junio 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/0/boletin_iaas_2021-2022_final.pdf.
Cassettari VC, da Silveira IR, Dropa M, Lincopan N, Mamizuka EM, Matté MH,et al. Risk factors for colonisation of newborn infants during an outbreak of extended-spectrum beta-lactamase-producing
Klebsiella pneumoniae in an intermediate-risk neonatal unit. J. Hosp. Infect. [revista en internet]. 2009 [citado 7 de julio 2024]; 71(4): 340-7. Disponible en: 10.1016/j.jhin.2008.11.019.
World Health Organization. Guidelines on Hand Hygiene in Health Care [en línea]. First Global Patient Safety Challenge Clean Care Is Safer Care. Ginebra: WHO; c2009. [actualizado 15 de enero 2009; citado 7 de julio 2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241597906.
Organización Panamericana de la Salud. La higiene de manos salva vidas [en linea]. Washington: OPS; c2021 [actualizado 17 de noviembre 2021; citado 15 de julio 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas.
Ballén V. La resistencia antimicrobiana: un desafío global para la salud pública [en línea]. Barcelona: Clínica Barcelona; 2023 [citado 6 de junio 2024]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/noticias/la-resistencia-antimicrobiana-un-desafio-global-para-la-salud-publica.
Chávez Tierra PA. Prevalencia de infecciones recurrentes asociadas al cuidado de enfermería en pacientes críticos en hospital de Quito en abril 2022 [tesis]. Quito: Universidad Regional Autónoma de Los Andes; 2023 [citado 17 de julio 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.e/bitstream/123456789/16117/1/UA-MEC-EAC-034-2023.pdf.
Gupta A, Della-Latta P, Todd B, San Gabriel P, Haas J, Wu F, Rubenstein D, Saiman L. et al. Outbreak of extended-spectrum beta-lactamase-producing Klebsiella pneumoniae in a neonatal intensive care unit linked to artificial nails. Infect Control Hosp Epidemiol. [revista en internet]. 2004 [citado 17 de julio 2024]; 25(3): 210-5. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15061412/.
Delpiano L Infecciones Asociadas a la Atención de Salud: de Semmelweis a nuestros días, una historia de logros y desafíos. Medwave [revista en internet]. 2011 [citado 17 de julio 2024]; 11(11). Disponible en: https://www.medwave.cl/medios///medwave/noviembre2011/1/medwave.2011.11.52 56.pdf.
Cedeño J. Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud en la unidad de cuidados intensivos [tesis]. Quito: Universidad de las Américas; 2024 [citado 17 de julio 2024]. Disponible en: https://dspace.
udla.edu.ec/handle/33000/16004.
BY
Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, Vol. 50, 2025
URL: https://revzoilomarinello.sld.cuConflictos éticos en la atención de pacientes críticos durante la pandemia de COVID-19
Holguín-Mero MJ...
Cañas-Benitez N, Moreno-Pareja E, Cataño-Saldarriaga EA. Factores de estancia hospitalaria prolongada en una institución de salud de Medellín. Rev. cienc. cuidad. [revista en internet]. 2021 [citado 18 de julio 2024]; 18(2). Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/2821.
Llanos Gaibor JL. Impacto de infecciones asociadas a atención de salud en UCI [tesis]. Quito: Universidad Regional Autónoma de Los Andes; 2023 [citado 17 de julio 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/17253/1/UA-MEC-EAC-172-2023.pdf.
Melendrez Lara EM. Factores que influyen en las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos [tesis] Quito: Universidad Regional Autónoma de Los Andes; 2023 [citado 17 de julio 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18189/1/UA-MEC-EAC-017-2024.pdf.
Copyright (c) 2025 María José Holguín-Mero, Pedro Adrián Flores-Delgado

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.