Infecciones asociadas a los cuidados de salud en la morbimortalidad de pacientes en UCI del Hospital General Manta

Nancy Yajaira Mendoza Bonilla, Maryury Clementina Barberán Cedeño

Texto completo:

PDF

Resumen

Fundamentación: las infecciones asociadas a la atención de salud se define como toda infección que se presenta después de 48 a 72 horas de hospitalización y no estaban presentes ni en incubación al ingreso.

Objetivo: analizar las infecciones asociadas a la morbimortalidad en los pacientes ingresados en el año 2023.

Materiales y Método: estudio cuantitativo retrospectivo con enfoque descriptivo, se utilizó el método científico deductivo y como técnicas, la encuesta y revisión documental del libro de registros de ingreso de pacientes y la bibliografía seleccionada; la población estudiada fue de 297 pacientes y el método de muestreo fue no probabilístico por conveniencia con una muestra de estudio de 62 pacientes.

Resultados: al egreso de 293 pacientes, de los cuales el 29 % se debió a defunciones; el grupo etario más afectado fue el de 65-74 años; la tasa de mortalidad de 0,29 % es baja. La mayor frecuencia de infecciones ocurrió en el tracto respiratorio (75 %), del torrente sanguíneo (17 %) y del tracto urinario (8 %) y los microorganismos más frecuentes fueron bacterias Gram negativas como Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae, Candida, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli.

Conclusiones: los principales factores que se asocian a la presencia de infecciones asociadas a la atención de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos estudiada, son las deficiencias en las medidas de asepsia y en los protocolos de aplicación de tratamientos invasivos así como la duración de las estancias hospitalarias.

Palabras clave

INFECCIONES ASOCIADAS; ATENCIÓN DE SALUD; MORBIMORTALIDAD; CUIDADOS INTENSIVOS.

Referencias

Organización Mundial de la Salud. La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones (PCI) [en línea]. Ginebra: OMS; c2022 [actualizado 6 de mayo 2022; citado 15 de junio2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on-infection-prevention-and-control.

Perozo A, Castellano González MJ, Gómez Gamboa LP. Infecciones asociadas a la atención en salud. Enferm. investig. [revista en internet]. 2020 [citado 18 de julio 2024]; 5(2): 48-61. Disponible en: https:// revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/877.

Ministerio de Salud y Protección Social. Programa de prevención, vigilancia y control de infecciones asociadas a la atención de salud-IASS y la resistencia antimicrobiana. Bogotá: Ministerio de Salud; 2018.

Ramos-Cevallos JF, Tomás-Cordero LA, Tomás-Fernández AO, Fiallos-Mayorga TJ. Infecciones Asociadas Atención en Salud. Artículo de Revisión. Dominio de las Ciencias [revista en internet]. 2022 [citado 6 de julio 2024]; 7(2): 811-23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8638033.

Villegas Amézaga LdC. Análisis de los factores relacionado a las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud como herramienta para el diseño de buenas prácticas enfocadas en la prevención en un hospital público en Nuevo León [tesis]. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; 2023 [citado 7 de julio 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11285/652306.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Infección Asociadas a la atención de salud [en línea]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; periodo 2021-2022 [citado 6 de junio 2024]. Disponible en: https:// www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/boletin_iaas_2021-2022_final.pdf.

Cassettari VC, da Silveira IR, Dropa M, Lincopan N, Mamizuka EM, Matté MH,et al. Risk factors for colonisation of newborn infants during an outbreak of extended-spectrum beta-lactamase-producing Klebsiella pneumoniae in an intermediate-risk neonatal unit. J. Hosp. Infect. [revista en internet]. 2009 [citado 7 de julio 2024]; 71(4): 340-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2008.11.019.

Moolenaar RL, Crutcher JM, Joaquin VHS, Sewell LV, Hutwagner LC, Carson LA, et al. Un brote prolongado de Pseudomonas Aeruginosa en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Control de infección y epidemiología hospitalaria [revista en internet]. 2000 [citado 19 de julio 2024]; 21((2). Disponible en: https://translate.google.com/website?sl=en&tl=es&hl=es&client=srp&u=https://doi.org/10.1086/501739

Ballén V. La resistencia antimicrobiana: un desafío global para la salud pública [en línea]. Barcelona: Clínica Barcelona; 2023 [citado 6 de junio 2024]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/noticias/ la-resistencia-antimicrobiana-un-desafio-global-para-la-salud-publica.

González Cano JA, Noriega Verdugo DD, Escariz Borrego LI, Mederos Molina K. Incidencia de factores de riesgo en infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos. RSAN [revista en internet]. 2019 [citado 17 de julio 2024]; (31): 110-7. Disponible en: https://doi.org/10.36097/rsan.v0i31.862.





Copyright (c) 2025 Nancy Yajaira Mendoza-Bonilla, Maryury Clementina Barberán-Cedeño

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.