Traumatismos dentoalveolares en niños atendidos en el policlínico de especialidades pediátricas de Camagüey
Texto completo:
PDFResumen
Fundamento: los traumatismos dentales son muy frecuentes en los niños, por lo que su estudio favorece la prevención y tratamiento oportuno.
Objetivo: describir el comportamiento de los traumatismos dentales en niños de 6 a 12 años atendidos en la clínica dental del Policlínico de Especialidades Pediátricas del municipio de Camagüey, desde octubre de 2014 a marzo de 2015.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, en este grupo de niños, lugar y período de tiempo declarados con anterioridad. El universo estuvo conformado por 112 pacientes que acudieron a la consulta estomatológica, de los cuales se escogió una muestra de 98. Se les realizó el interrogatorio y examen físico bucal; los datos se recogieron en un formulario diseñado al efecto.
Resultados: los traumatismos estuvieron presentes en el 27,5 % de los casos y el 13,3 % fueron en niños de ocho y nueve años. El 74,1 % de los niños con trauma eran del sexo masculino. La fractura no complicada de corona y la luxación ocurrieron en el 29,6 % de los niños y 18,5 % presentaron avulsión. La movilidad y la discromía estuvieron en el 48,1 % y 44,4 % de los casos con traumas, respectivamente.
Conclusiones: se logró describir el comportamiento de los traumatismos dentales en los niños incluidos en esta investigación. La mayoría de los niños con traumas dentales fueron de ocho y nueve años y del sexo masculino. La movilidad dentaria y la discromía fueron las secuelas más frecuentes.
Palabras clave
Referencias
Mallqui-Herrada LL, Hernández-Añaños JF. Traumatismos dentales en dentición permanente. Rev. Estomatológica Herediana [revista en internet]. 2014 [citado 4 de enero 2016]; 22(1): 42-49. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/download/158/132.
Rodríguez Soto A, Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Vila Morales D, Cuevillas Guerra G. Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2011, Sep [citado 4 de enero 2016]; 48(3): 241-248. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300006&lng=es.
Jamidez Herrera Y, Romero Zaldívar CE, Pérez Cedrón R, López Hernández P. Evaluación a corto plazo de dientes traumatizados después de la aplicación de tratamientos. AMC [revista en internet]. 2010 [citado 4 de enero 2016]; 14(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v14n6/amc100610.pdf.
Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D. Influencia del sobrepase y la incompetencia bilabial como factores predisponentes de traumatismos dentoalveolares. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2011, Dic [citado 4 de enero 2016]; 48(4): 363-370. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000400007&lng=es.
González Crespo E, Peláez González AB, Coro Montanet G, Afre Socorro A. Dental trauma in specialpatients: Pinar del Rio, 2005-2006. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2008, Dic [citado 4 de enero 2016]; 12(2): 21-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S15 61-31942008000200004&lng=es.
Legañoa Alonso J, Landrian Díaz C, Arias Herreras S, Legaño Avello J, Travieso Gutiérrez Y. Nivel de información sobre traumatismos dentoalveolares en padres y educadores. AMC [revista en internet]. 2009, Ago [citado 4 de enero 2016]; 13(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art text&pid=S1025-02552009000400007&lng=es.
Casals González Y, Montero del Castillo ME, González Naya G. Prevalencia de secuelas de traumatismos en dientes temporales en niños institucionalizados del municipio Playa. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2011, Mar [citado 4 de enero 2016]; 48(1): 14-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000100004&lng=es.
Fajardo Puig J, Camacho Alemán LB, Fajardo Puig ME. Rehabilitación protésica sobre implantes KOS en las avulsiones o desarticulaciones dentarias, previo tratamiento de ortodoncia. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2010, Nov [citado 4 de enero 2016]; 9(4): 595-604. Disponible en: http://scielo.sld .cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000400020&lng=es.
Sánchez Mateos A, Valero Sánchez C, León Bañuelos E, Gallardo López NE. Valoración de la actitud y conocimientos de los padres ante un supuesto traumatismo dentario infantil. Gaceta dental: Industria y profesiones [revista en internet]. 2010 [citado 4 de enero 2016]; 21(4). Disponible en: http://dialnet.uni rioja.es/servlet/articulo?codigo=3205254.
González Fortes B, Mursulí Sosa M, Cruz Milián MC, Rodríguez Bello H. Traumatismo dental. Enfoque bioético. Gac Méd Espirituana [revista en internet]. 2007 [citado 4 de enero 2016]; 9(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_19/p19.html.
García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC [revista en internet]. 2010, Feb [citado 4 de enero 2016]; 14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-025 52010000100005&lng.
Losso EM, Tavares MCR, Bertoli FMP, Baratto-Filho F. Traumatismo dentoalveolar na dentição decídua. RSBO [revista en internet]. 2011 [citado 4 de enero 2016]; 8(1): 1-20. Disponible en: http://revodonto. bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-56852011000100019&lng=p&nrm=iso&tlng=pt.
Yero Mier IM, González Fortes B, Mursulί Sosa M, Cruz Milián MC. Traumatismo dentario. 15 a 18 años. Escuela militar Camilo Cienfuegos. Sancti Spίritus 2011. Gac Méd Espirit [revista en internet]. 2013 [citado 4 de enero 2016]; 15(1): 92-102. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1608-89212013000100012〈=pt.
Malagón Mesa E, Vento Tejera NM, Gómez Muñiz MI, Díaz Llana CZ. Comportamiento clínico epidemiológico de los traumatismos dentales en escuelas urbanas de San Juan y Martínez. Rev Cienc Méd [revista en internet]. 2013 [citado 4 de enero 2016]; 17(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?pid=S1561-31942013000200009&script=sci_arttext.
García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC [revista en internet]. 2010, Feb [citado 4 de enero 2016]; 14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100005&lng=es.
León Valle M, Arada Otero JA, López Blanco MN, Armas Cruz D. Traumatismos dentarios en el menor de 19 años. Rev Cienc Méd Pinar Río [revista en internet]. 2012 [citado 4 de enero 2016]; 16(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942012000500003&script=sci_arttext.
Pérez Díaz M, Machado Pina A. Comportamiento de las lesiones traumáticas en niños y adolescentes en un área de salud de Camagüey. MEDICIEGO [revista en internet]. 2014 [citado 4 de enero 2016]; 20(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2014/mdc142c.pdf.
Cid Rodríguez MC, Montes de Oca Ramos R, Novas Montes de Oca LM. Traumas dentarios en población infantil de Matanzas. Año 2009. Rev Méd Electrón [revista en internet]. 2013 [citado 4 de enero 2016]; 35(3). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol3%202013/ tema01.htm.
Carmona Vidal E, Ayala Pérez Y, Rodríguez Carracedo E, Díaz Morell JE, Martínez Rojas CE. Lesiones traumáticas orales en la infancia. Correo Científ Méd Holguín [revista en internet]. 2010 [citado 4 de enero 2016]; 14(1). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no141/no141ori05.htm.
Copyright (c) 2016 Naise López Larquin, Ana María Dobarganes Coca, Edith Zaragozí Rubio, Lourdes González Vale, Josefa Calderón Betancourt
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.