Papiloma virus humano en mujeres que acudieron a consulta de patología de cuello en 2013

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Papiloma virus humano en mujeres que acudieron a consulta de patología de cuello en 2013

 

Incidences of the human papilloma virus in women treated in the cervix consultation in 2013

 

 

Dra. Luisa Sánchez Alarcón*, Lic. Annia Saavedra Díaz**, Lic. Ana Iris Escalona Sardiña***

*Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor. **Licenciada en Enfermería. Profesora Instructora. ***Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesora Instructora. Policlínico “Jimmy Hirzel”. Bayamo, Granma, Cuba. luisasa@infomed.sld.cu, annias@grannet.grm.sld.cu.

 

 


RESUMEN

Fundamento: el papiloma virus humano (HPV por sus siglas en inglés) se considera un virus antiguo, es la infección de transmisión sexual (ITS) más común a escala mundial en las mujeres sexualmente activas; adopta forma de verrugas genitales. El HPV se relaciona con el cáncer de cuello de útero y otros tumores.
Objetivo: determinar la prevalencia del HPV en mujeres que acudieron a la consulta municipal de patología benigna de cuello, en el policlínico “Jimmy Hirzel”, Bayamo, Granma, durante el año 2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en una muestra de 1087 pacientes con diagnóstico de infección por papiloma virus humano, que acudieron a la referida de enero a diciembre de 2013. Los datos fueron obtenidos mediante la historia clínica confeccionada en la consulta y la hoja de cargo.
Resultados: se evidenció que el 54,2 % presentó síndrome de flujo vaginal; el grupo de edades más afectado fue el de 25-44 años con un 53,3 % y el 70,7 % de las pacientes presentaron lesiones de bajo grado.
Conclusiones: existe una gran incidencia del papiloma virus humano, significativa en aquellas pacientes que presentaron lesiones del cérvix, siendo más abundantes las lesiones de bajo grado.

Palabras clave: PAPILOMA VIRUS HUMANO (HPV); INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS); CÁNCER DE CÉRVIX.
Descriptores: INFECCIONES POR PAPILLOMAVIRUS; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; NEOPLASIAS.


ABSTRACT

Background: the human papilloma virus (HPV) is considered an ancient virus; it is the most common sexually transmitted infection in sexually active women all over the world, taking the form of genital warts. The HPV is the cause of the cervical cancer and other tumors.
Objective: to estimate the prevalence of the human papilloma virus in women who came to the municipal consultation of cervix benign pathology.
Methods: a retrospective and descriptive study was carried out with a sample of 1087 patients with human papilloma virus, who came to the consultation from January to December, 2013. The information was collected from the health history made in consultation and the service record.
Results: it was evident that the 54,2 % of the patients with HPV showed the vaginal discharge syndrome; the most affected age group was from 25 to 44 years old, with a 53,3 % and the incidence of the virus in patients that presented low level lesions was in a 70,7 %.
Conclusion: it was proved that there is a great incidence of the human papilloma virus in those patients who came to the municipal consultation of cervix benign pathology, with a huge incidence in the ones who showed cervical lesions, being the low grade lesions the most significant ones.

Key words: HUMAN PAPILLOMA VIRUS (HPV); SEXUALLY TRANSMITTED INFECTIONS; CERVICAL CANCER.
Descriptors: PAPILLOMAVIRUS INFECTIONS; SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES; NEOPLASMS.


 

 

INTRODUCCIÓN

El virus del papiloma humano (HPV) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común a escala mundial y afecta del 50 al 80 % de las mujeres sexualmente activas. (1) Las féminas se infectan con el virus durante la adolescencia, en la tercera década de la vida y en los primeros años de la cuarta. En la década de los ochenta los progresos en las técnicas de la biología molecular permitieron descubrir que el HPV no era un virus individual, sino que existían más subtipos diferentes. Posteriormente, se estableció la naturaleza oncogénica de algunos de ellos. (2) El desarrollo de vacunas profilácticas ha sido posible a partir de la ingeniería genética, el objetivo final a largo plazo de las vacunas es la prevención del cáncer invasor de cuello uterino; a él se asocia la prevención de los otros cánceres relacionados con el HPV, tales como: vulva, vagina, ano, pene y orofaringe. (3, 4) La infección por HPV se puede expresar en forma clínica, subclínica o latente. La infección subclínica es de gran importancia, pues al no ser aparentes las lesiones se facilita el contagio y pueden incluir tanto lesiones benignas como lesiones con potencial premaligno. (5, 6) En la actualidad, el aspecto más importante de la infección es la correlación de algunos de estos virus (HPV oncogénicos) con alteraciones epiteliales del cuello uterino, las que se conocen como neoplasias intraepiteliales cervicales, que a su vez se clasifican en tres grados. La displasia leve es la forma más común y se le considera como una respuesta a la agresión del virus. (7) Más del 80 % de las infecciones por HPV son pasajeras, otras pueden progresar a cáncer cervicouterino, pues es causado por una infección persistente del virus. (8) Teniendo en cuenta que el cáncer de cuello uterino pertenece a los problemas de importancia práctica y real, que impiden lograr el mantenimiento de la salud y la capacidad de trabajo de la mujer, así como la repercusión que reviste para la sociedad, se decidió la realización de esta investigación, con el fin de evaluar la prevalencia del HPV en mujeres que acudieron a la consulta municipal de patología benigna de cuello, relacionar la incidencia que existe entre HPV y la sepsis vaginal, determinar la relación entre el HPV y los grupos de edad e identificar la presencia de HPV en pacientes con lesiones del cuello uterino.

 

MATERIALES Y METODOS

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo, seleccionando a todas aquellas pacientes que tenían el diagnóstico de HPV en la consulta municipal de patología benigna de cuello, del Policlínico: “Jimmy Hirzel”, durante el año 2013. El universo, 1475, lo constituyó el número de mujeres que asistieron a la consulta, la muestra fue de 1087, que resultaron estar infectadas por HPV.
Para crear la base de datos se tuvieron en cuenta variables como la edad, sepsis vaginal y lesiones de cuello uterino. Los datos fueron obtenidos a través de la historia clínica individual y la hoja de cargo médica de las consultas realizadas en este período, se procesaron por conteo simple y se tabularon utilizando valores absolutos y porcentajes.

 

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

En la tabla 1 aparece la relación entre la sepsis vaginal y el HPV, donde se evidencia una mayor incidencia en el síndrome de flujo vaginal inespecífico, con un 54,2 %. De manera general se puede decir que el 84,4 % de las pacientes con HPV en el momento de la consulta presentaban sepsis vaginal, coincidiendo con otros trabajos revisados, donde se plantea que más del 70 % de las pacientes presentaron sepsis vaginal, facilitando la trasmisión del virus. (9, 10) La infección por Chlamydia trachomatis (vaginosis bacteriana) puede proporcionar las células, blanco para la adquisición del HPV mediante su mecanismo de inducción de metaplasia cervical. Por otra parte, esta puede causar alteraciones inmunológicas locales, pudiendo interferir con la vigilancia inmunológica de la infección persistente por diferentes tipos de HPV. Estas dos alternativas son apoyadas por estudios de cohorte, que demuestran que la infección por Chlamydia trachomatis es un factor de riesgo para la infección persistente por HPV. (11)

TABLA 1. Relación entre HPV y la sepsis vaginal


Casos vistos con HPV

Sepsis vaginal

Total

%

Cándida

Vaginosis bacteriana

SFV Inespecífico

Total

%

Total

%

Total

%

1087

185

20,1

235

25,6

498

54,2

918

84,4

En la tabla 2 se muestra el total de pacientes estudiados con HPV por grupos de edad; el mayor por ciento lo representó el grupo de 25-44 años con 53,3 %. Los resultados obtenidos fueron similares a los de los trabajos revisados, aunque se difiere algo en los rangos de edad, como es el caso de Herrera y colaboradores, donde el mayor porciento se evidenció en las pacientes de 20-30 años, (12) al igual sucede con Rocha y colaboradores, que obtuvieron un 80 % en las pacientes de 26-30 años y más. (9)
Algunos autores reportan que el inicio precoz de la actividad sexual las hace más vulnerables a infección por HPV, debido a que en las adolescentes existe una inmadurez de la zona de transformación cervical, señalando que la edad de más frecuente contagio con el HPV es entre los 15 y 25 años. (13) Otros plantean que en las menores de 25 años es más acentuada la presencia del virus. (14) Es necesario aclarar que las pacientes menores de 25 años que asistieron a la consulta en este período fueron 163, por lo que el 100 % se encuentra afectada por el virus en la fase clínica, coincidiendo con lo antes planteado.

TABLA 2. Distribución del HPV por grupos de edad


Grupos de edad

No de casos vistos con HPV

%

Menos de 25 años

163

14,9

25-44 años

580

53,3

45-64 años

344

31,6

La tabla 3 muestra que de las pacientes estudiadas con HPV 1024 presentaron lesiones a nivel del cérvix, que representan un 94,2 %; con una alta incidencia de las lesiones de bajo grado (LBG), con un 70,7 %. Es importante resaltar que aunque no predominaron las lesiones de alto grado, en este período se diagnosticaron diez adenocarcinomas del cuello uterino, con lesiones de papiloma virus humano.
En relación con las lesiones de bajo grado, se coincidió con Telma y colaboradores, que se refieren a la incidencia del virus en dichas lesiones, pudiendo causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. (15) Estos cambios no conducen al cáncer, no son perjudiciales y desaparecen con el tiempo, (16) demostrando que las lesiones de bajo grado pueden retornar al estado normal y que esta infección sola es insuficiente para causar cáncer cervical; no siendo así para las lesiones de alto grado, que requieren de la persistencia del HPV y de la progresión de los cambios en las células epiteliales, (11) por ello se debe de insistir en una conducta sexual responsable para prevenir las infecciones por HPV, lo que contribuirá a reducir o erradicar la neoplasia cervical, principalmente en mujeres jóvenes.
Estos resultados discrepan de los obtenidos por Tames y colaboradores, que hacen referencia a la baja incidencia del virus en pacientes con lesiones de bajo grado. (13)
En todos los trabajos consultados se aprecia una relación directa entre la infección por el HPV y la aparición de las lesiones intraepiteliales.

TABLA 3. Relación entre el HPV y las lesiones de cuello uterino


Casos
HPV

Ectopia

Metaplasia

LBG

LAG

Total

%

Total

%

Total

%

Total

%

Total

%

1087

199

19,4

41

4,0

724

70,7

60

5,8

1024

94,2

 

CONCLUSIONES

Existe una gran incidencia del Papiloma Virus Humano en pacientes que asistieron a la consulta en el periodo estudiado. Predominaron las féminas de mediana edad, con síndrome de flujo vaginal inespecífico, existiendo una mayor repercusión del virus en aquellas que presentaron lesiones de bajo grado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. lliance for Cervical Cancer Prevention (ACCP). Planning and implementing cervical cancer prevention and control programs: A manual for managers [en línea]. 2004 [citado 8 de Julio 2015]. Seattle: ACC. Disponible en. http://www.searo.who.int/nepal/mediacentre/2004_planning_and_implementing_cervical _cancer_prevention_n_control_programs.pdf.

2. G.D Palo- S. Dexeus- W. Chañen: Patología y tratamiento del tracto genital inferior. 2da. Edición. Barcelona España: MASSON Travessera de Gràcia; 2007: p50-70

3. Figueroa Silverio A. Al Día: Noticias de Salud. [Internet] La Habana. CNICM-Infomed; c2010 [actualizado10 Abr 2010; citado 12 Ene 2015] Relacionan Virus del con cáncer de cabeza y cuello. [aprox. 1 pantalla] Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2010/04/02/relacionan-virus-con-cancer-de-cabeza-y-cuello/ .

4. Ramírez Vázquez H. Al Día: Noticias de Salud. [Internet] La Habana. CNICM-Infomed; c2012 [actualizado12 Jul 2013; citado 12 Ene 2015] Virus del papiloma humano multiplica el riesgo de sufrir cáncer oral. [aprox. 1 pantalla] Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2013/07/12/el-virus-del-papiloma-humano-multiplica-el-riesgo-de-sufrir-cancer-oral/ .

5. García Tirada MA. Necrosis de la vulva post tratamiento por condilomas: reporte de un caso. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2009, Jun [citado 8 de julio 2015]; 8(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X 2009000200010&lng=es.

6. Verheijen RHM, Meijer CJLM. Cytological regression and clearance of high-risk human papillomavirus in women with an abnormal cervical smear. Lancet [revista en internet]. 2001 [citado 8 de julio 2015]; 358(9295): 1782-3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11734239.

7. Escalona Veloz R, Navarro Tordera M, Yépez Loza P, Blasco Navarro M, Obregón de la Torre C. Características citohistológicas de lesiones premalignas y malignas del cuello uterino. MEDISAN [revista en internet]. 2014, Ago [citado 8 de julio 2015]; 18(8): 1071-1080. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000800006&lng=es.

8. Rocha Rodríguez MA, Juárez Juárez ME, Ruiz Jiménez MM, Ramírez Banda XG, Gaytán Sánchez M, Contreras Valero P. Identificación de factores de riesgo para contraer virus del papiloma humano en sexoservidoras. Rev. Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2012 [citado 8 de julio 2015]; 38(2). Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=94556&id_seccion=4422&id_ejemplar=9246&id_revista=72.

9. Puente Perpiñán M, Haber Reyes MP, Reyes Losada A, Salas Palacios S. Adolescentes e infección por virus del papiloma humano. MEDISAN [revista en internet]. 2014 [citado 8 de julio 2015]; 18(6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_6_14/ san04614.htm.

10. Frontela Noda M, Rodríguez Marín Y, Ríos Hernández MA, Hernández Menéndez M. Infección por Chlamydia trachomatis como cofactor en la etiología del cáncer cervical Rev. Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2014 [citado 8 de julio 2015]; 40(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol40_1_14/gin08114.html.

11. Prieto Herrera ME, Pérez Rivero JL, Camacho Vázquez M, Ordán Áreas M, Rodríguez Sánchez N. Comportamiento de las citologías orgánicas alteradas en un área de salud. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2012, Dic [citado 8 de julio 2015]; 38(4): 510-520. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0138-600X2012000400008&lng=es.

12. Salvent Tames A, Rodríguez Lara O, Leyva Lambert M, Gamboa Rodríguez M, Columbié Gámez M. Comportamiento del cáncer cérvicouterino en el municipio San Antonio del Sur de Guantánamo. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2012, Jun [citado 8 de julio 2015]; 38(2): 190-198. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000200006&lng= es.

13. Martínez Martínez Pinillo A, Díaz Ortega I, Carr Pérez A, Varona Sánchez JA, Borrego López JA, de la Torre AI. Análisis de los principales factores de riesgo relacionados con el cáncer cérvico uterino en mujeres menores de 30 años. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2010, Mar [citado8 de julio 2015]; 36(1): 52-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-6 00X2010000100008&lng= es.

14. Ferrá Torres TM, Santana Álvarez J, Barreto Argilagos G. La infección por papiloma virus humano en la mujer: una revisión del tema. AMC [revista en internet]. 2011, Dic [citado 8 de julio 2015]; 15(6): 1073-1086. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000600015 &lng=es.

15. Moré Vega A, Moya Toneut C, Pino Pérez FV, Gálvez Castellón AM, Espinosa Fuentes ML, Ávalos Arbolaes JL. Comportamiento de las lesiones intraepiteliales de alto grado en la consulta de patología de cuello. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2013, Dic [citado8 de julio 2015]; 39(4): 354-367. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2013000400005&lng= es.

 

 

Recibido: 6 de mayo de 2015
Aprobado: 16 de junio de 2015

 

 

Luisa Sánchez Alarcón. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor. Correos electrónicos: luisasa@infomed.sld.cu.





Copyright (c) 2015 Luisa Margarita Sánchez Alarcón, Annia Saavedra Díaz, Ana Iris Escalona Sardiña

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.