• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
  • ISSN 1029-3027
  • RNPS 1824 | RNSW A1260
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta

Idioma
Usuario/a
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
Buscar
Buscar
Categorías
Búsqueda avanzada
Palabras clave

ANCIANO ANOMALÍAS CONGÉNITAS APRENDIZAJE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS COVID-19 DIABETES MELLITUS DIAGNÓSTICO PRENATAL EDUCACIÓN MÉDICA ENSEÑANZA EPIDEMIOLOGÍA ESTUDIANTES DE MEDICINA FACTORES DE RIESGO HIPERTENSIÓN INFECCIONES POR CORONAVIRUS MEDICINA ORAL MEDICINA TRADICIONAL NEOPLASIAS PEDIATRÍA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS TERAPÉUTICA

  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Análisis web
  • Avances en línea
  • COVID-19
Inicio > Buscar > Detalles de sección

Folletos

 
Uso de los homófonos en la lengua escrita para estudiantes de las ciencias médicasEn diagnósticos realizados a estudiantes de las ciencias médicas, en la carrera de Tecnología de la Salud, se detectaron dificultades en el dominio de la comunicación escrita. El diagnostico se realizó en 40 estudiantes del primer año de las especialidades de Atención Estomatológica y Vigilancia y Lucha Antivectorial, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas; el período analizado abarcó desde septiembre a marzo de 2014. Se emplearon los siguientes métodos y técnicas: revisión documental de informes de promoción, diagnóstico pedagógico y encuesta a estudiantes y profesores. Los resultados de la investigación evidenciaron el insuficiente conocimiento del empleo de las palabras homófonos en la expresión escrita. Por ello, se elaboró un folleto para desarrollar habilidades ortográficas en el empleo de los principales homófonos del idioma español, que en su escritura lleven las grafías b, v, s, c, z, x, y, ll, g, j, h. Se presentan los elementos esenciales del folleto.
Vivian Vicet Isaac, Alina Velázquez Amador, Elizabeth Chong Hernández, Zaily Arévalo Gornache, Dianelis Gómez Rodríguez
 PDF
Vol. 41, No. 11 (2016): noviembre
 
Elementos 1 - 1 de 1
  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Análisis web
  • Avances en línea
  • COVID-19

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Dr. Elso Manuel Cruz Cruz: Director-Editor | Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas | Ave. de la Juventud s/n, entre Ave. Carlos J. Finlay y Ave. 30 de Noviembre, Las Tunas, CP: 75100, Cuba | Teléfs.: +53 31 348019 ext: 305 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. | http://revzoilomarinello.sld.cu | Correo electrónico: revista@ltu.sld.cu

Certificado CITMA

La revista está: Certificada por el CITMA

Cumplimos el código ético de: Medicina 21

Web de Interés Sanitario

Acreditados como: Web de Interés Sanitario

HomeCode Feb 2017

La revista está en conformidad con los Principios del código HONcode

Open Archives Initiative

Validada por: Open Archives Initiative



Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons
Licencia de Creative Commons BY 4.0 Internacional


   Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
  • mega888
  • mega888 download
  • linktogel