Artículos originales

 
Señales aterogénicas tempranas en niños y adolescentes de una comunidad rural de Majibacoa, Las Tunas

Fundamento: las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis y los factores de riesgo asociados a la misma se pueden minimizar, sobre todo si se detectan y corrigen de forma temprana.

Objetivo: identificar la presencia de señales ateroscleróticas tempranas en niños y adolescentes pertenecientes al consultorio médico de la familia (CMF # 48), área de salud del policlínico “7 de noviembre”, municipio Majibacoa, provincia Las Tunas, en el período comprendido desde el 30 de noviembre de 2019 al 21 de febrero de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en un universo de 831 personas pertenecientes al área de salud y durante el período de tiempo declarados en el objetivo. La muestra la conformaron los 94 menores de 19 años. Se evaluaron: edad, sexo y varias señales aterogénicas. Se utilizó el análisis de distribución de frecuencias y estadígrafos descriptivos.

Resultados: predominó el grupo de 11 a 15 años de edad, con una media de 11,13±4,693 años. El sexo masculino estuvo más afectado, 60,64 %. El sedentarismo fue el factor de riesgo asociado más identificado (61,70 %), seguido por el tabaquismo (47,87 %) y el bajo consumo de vegetales (40,43 %). En el sexo femenino predominó la presencia de dos señales aterogénicas (en el 40,54 % de los casos) y en el masculino una sola señal aterogénica (38,60 %).

Conclusiones: se identificó la presencia de señales aterogénicas en un grupo de pacientes susceptibles a desarrollar enfermedades consecuentes de la ateroesclerosis.

Dianelis Bárbara Fernández-Rodríguez, Norkis Sánchez-Alonso, Sergio Orlando Escalona-González
 PDF
 
Onelis Góngora-Gómez, Juan Pablo Carballido-Sánchez, Yadnil Elizabeth Gómez-Vázquez, Rosalí Bauta-Milord, Adrián Ramírez-Quintana
 PDF
 
Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19

Fundamento: proponer tareas, acciones educativas, para atender la diversidad estudiantil, puede contribuir a la reorganización y calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera Estomatología ante el desafío que constituye la COVID-19.

Objetivo: diseñar un sistema de acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en la carrera Estomatología en el contexto de la pandemia por la COVID-19, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, principalmente cualitativa, en la institución antes declarada, desde el 18 de marzo al 1 de junio de 2020. La investigación transcurre en el proceso enseñanza-aprendizaje de la carrera en el escenario de la COVID-19, definiendo como campo la diversidad estudiantil. La investigación se ejecutó en tres etapas, dedicadas a: revisar el currículo, documentos y elaborar las acciones.

Resultados: se diseñó un sistema de acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología, ante la COVID-19. El sistema quedó estructurado por un objetivo general, 21 acciones específicas para docentes, que parten del diagnóstico bio-psicosocial y pedagógico integral realizado a cada estudiante y al grupo, y 11 acciones para estudiantes. Todas fundamentadas en diez características generales.

Conclusiones: las acciones educativas propuestas pueden favorecer la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera Estomatología ante el contexto actual de la COVID-19.

Taimí Santos-Velázquez, Sara Elena Panizo-Bruzón
 
Regresión logística y predicción del bajo rendimiento académico de estudiantes en la carrera Medicina

Fundamento: la predicción del rendimiento académico de los estudiantes puede resultar de gran utilidad para que las instituciones tracen estrategias que orienten a mejorar el desarrollo del proceso docente-educativo.

Objetivo: determinar la capacidad predictiva que tienen algunos factores sobre el bajo rendimiento académico de estudiantes de la carrera Medicina, en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba.

Métodos: se realizó un estudio analítico, predictivo, en 87 estudiantes de la carrera Medicina, matriculados en el centro antes declarado. El estudio se realizó en dos etapas: en la primera, a través de un análisis bivariado, se identificaron las variables que más se asociaron al bajo rendimiento académico; y en la segunda, a través de la regresión logística (análisis multivariado), se analizó la capacidad de estas variables para predecirlo.

Resultados: en el análisis bivariado, ocho variables mostraron relación significativa con el bajo rendimiento, al someterlas al análisis multivariado (correlación y regresión logística), tres mantuvieron la significación estadística, por lo que finalmente fueron las escogidas como variables predictoras. Según ello, el bajo rendimiento académico puede ser predicho por la combinación sinérgica de los predictores: repitencia escolar, dedicarle al estudio menos de 15 horas por semana y el promedio en los exámenes de ingreso a la universidad.

Conclusiones: se determinó un modelo predictivo, que mostró ser adecuado para evaluar el bajo rendimiento académico en estudiantes de la carrera Medicina.

José Ramón Martínez-Pérez, Yenny Ferrás-Fernández, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Yunelsy Ortiz-Cabrera, Elmer Héctor Pérez-Leyva
 PDF
 
Pacientes sospechosos de COVID-19 con RT-PCR negativo atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas

Fundamento: en Las Tunas se ingresan pacientes sospechosos de COVID-19 para su estudio y tratamiento en centros de aislamiento, pero se desconocen sus características.

Objetivo: caracterizar a los pacientes sospechosos de COVID-19 ingresados en el centro de aislamiento “Los Cocos” de Las Tunas, en el período del 25 de marzo al 24 de mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con una población de estudio de 114 pacientes sospechosos de COVID-19 con rRT-PCR negativo. Se evaluaron las variables: edad, sexo, antecedente epidemiológico, área de procedencia, antecedentes patológicos personales, signos y síntomas, día de toma de muestra luego de la fecha de inicio de los síntomas, y diagnóstico al egreso.

Resultados: el grupo de edades entre 19 y 30 años (25,43 %) y los masculinos (51,75 %) fueron discretamente más frecuentes, el 76,31 % estaban entre los 19 y 60 años. Ser contacto con caso sospechoso (26,31 %), seguido de ser viajero nacional (22,8 %), fueron los antecedentes epidemiológicos y de procedencia más frecuentes. Predominaron los antecedentes de tener buena salud. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: tos (57,89 %), temperatura menor de 37 ˚C (50,87 %), frecuencia cardíaca de 81-90 lat/min (44,73 %), frecuencia respiratoria de 18 resp/min (36,84 %), normotensión (76,31 %), y estertores secos (16,66 %). El catarro común fue el diagnóstico más frecuente (46,49 %).

Conclusiones: los pacientes sospechosos eran en su mayoría adultos, con antecedentes de buena salud y sintomatología leve. Egresados con diagnóstico de otras enfermedades, principalmente catarro común.

Leandro Jorge Riverón-Cruzata, Martha Vergara-Silva, Arlety Paulina Lluch-Peña, Yanelis Alba-Cutiño, Alcira Yaniurys Ortíz-Rodríguez
 
Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19

Fundamento: los estomatólogos son de los profesionales de la salud de mayor riesgo de contagiarse y trasmitir la COVID-19, por lo que el nivel de conocimientos que posean de esta enfermedad es significativo para prevenirla y controlarla.

Objetivo: describir el nivel de conocimientos sobre la prevención y control de la COVID-19 en estomatólogos del municipio Las Tunas, provincia Las Tunas, en abril de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el lugar y tiempo declarados en el objetivo. El universo de estudio estuvo constituido por 134 estomatólogos y la muestra por 60 seleccionados por muestreo probabilístico simple. Se evaluaron: edad, sexo, presencia de enfermedades crónicas no trasmisibles y datos laborales. Se les aplicó un examen sobre COVID-19, medidas de protección y acciones en la atención a pacientes. Se analizaron los contenidos con mayores dificultades.

Resultados: predominó el sexo femenino, el grupo de edad de 20 a 34 años y la hipertensión arterial como enfermedad crónica no trasmisible. La mayoría de los estomatólogos laboran en zona urbana y la mitad realiza labor de pesquisaje en la comunidad. La interrogante acerca de usar o no la clorhexidina en la disminución del SARS-CoV-2 fue la temática con mayor dificultad. El 68,2 % obtuvo resultados de calidad, con puntuación por encima de 80 puntos.

Conclusiones: los estomatólogos mostraron dominio en los conocimientos generales sobre la COVID-19. Las deficiencias evidenciadas se centraron en medidas de bioseguridad, procederes y precauciones a lo largo de todo el proceso de atención a pacientes.

Taimí Santos-Velázquez, Sara Elena Panizo-Bruzón, Yusimith Díaz-Couso, Norkis Sánchez-Alonso
 
Predicción de la inmunogenicidad de la proteína del SARS-CoV-2 responsable de la infección COVID-19 en humanos

Fundamento: las características estructurales y funcionales de la glicoproteína S del virus SARS-CoV-2 la convierten en un antígeno relevante y una diana deseable para el desarrollo de vacunas y fármacos, pues su bloqueo o neutralización impediría el ciclo infeccioso.

Objetivo: modelar, con el empleo de herramientas bioinformáticas, la inmunogenicidad de la glicoproteína S, a partir de la identificación de péptidos que puedan ser reconocidos por linfocitos T y B humanos.

Métodos: se alinearon ocho secuencias diferentes de la glicoproteína S por medio de CLUSTAL O, para determinar la conservación del dominio de unión al receptor. Se seleccionaron las moléculas HLA-A*0201, HLA-DRB1*0301 y HLA-DRB1*0701 para la predicción de péptidos T, con los algoritmos SYFPEITHI, IEDB y NetMHC/NetMHCII. En el caso de los epítopes B lineales se utilizaron los algoritmos BepiPred-2.0, ABCpred, BcePred y BepiPred-IEDB.

Resultados: las secuencias empleadas para comparar el grado de conservación de la estructura de la molécula, particularmente el dominio de unión al receptor, mostraron una homología completa. La región comprendida entre los residuos 207-222 contiene epítopes B y T CD4+, al tiempo que en las posiciones 133-147 y 407-425 se concentran epítopes B y T CD8+; todas están ubicadas en el segmento externo de la proteína. En el motivo de unión al receptor se localizan varios epítopes B y residuos de interacción directa entre la glicoproteína S y ACE2.

Conclusiones: la glicoproteína S del SARS-CoV-2 tiene un potencial inmunogénico, con el que puede generar respuesta T y B.

Orlando Rafael Serrano-Barrera
 
Variables epidemiológicas de los accidentes en edad pediátrica atendidos en un área de salud

Fundamento: los accidentes o lesiones no intencionales constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad en la población infantil, convirtiéndose en un problema de salud pública mundial.

Objetivo: caracterizar variables epidemiológicas de los accidentes en edad pediátrica atendidos en el área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero” de Las Tunas, desde el 1ro de marzo de 2016 al 28 de febrero de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, sobre la ocurrencia de accidentes en el área de salud y durante el periodo de tiempo antes definido. La muestra quedó constituida por los 253 pacientes accidentados menores de 18 años de edad, de ambos sexos, con registro completo de sus datos. Se determinó la frecuencia de aparición de los accidentes según edad, sexo, tipo de accidente, lugar y horario.

Resultados: el 46,2 % correspondió a niños de entre 10 y 14 años de edad, seguido del grupo de 15 a 17 años (37,5 %). El sexo masculino resultó el más frecuente (60,9 %). Las caídas y traumas resultaron el tipo de accidente predominante (78,2 %). El 47,8 % ocurrieron en el hogar, seguidos del 37,1 % en lugares públicos donde se incluyen las calles, accidentes de tránsito, entre otros. Por horario, la mayor incidencia fue entre las 12 meridiano y las 6:59 de la tarde (82,2 %).

Conclusiones: se describieron variables epidemiológicas de los accidentes en edad pediátrica incluidos en el estudio.

Yennisbell Rodríguez-Vázquez, Doris Candida Fornaris-Marrero, Reynaldo Reyna-Ruiz, Norkis Sánchez-Alonso, Annis del Carmen Hechavarría-Sánchez
 PDF
 
Características de pacientes con Zika atendidos en el policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Las Tunas

Fundamento: en el policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” se notificaron casos de Zika que presentaron diferencias respecto a lo que más abunda en la literatura.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con Zika residentes del área geográfica que abarca el Grupo Básico de Trabajo (GBT) 3, del Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, municipio Las Tunas, provincia del mismo nombre, en el período enero-diciembre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una población de 129 pacientes diagnosticados con Zika por resultados positivos de la reacción en cadena a la polimerasa (PCR), en el período y área antes señalados. Se evaluaron las variables: focos de mosquitos Aedes aegypti detectados por ciclos; número de pacientes según mes del año; grupos por edades y sexo; cuadro clínico y día de tomada la muestra para el PCR luego del inicio de los síntomas.

Resultados: se detectaron 185 focos de mosquitos en todo el año, más frecuente en el segundo semestre; la mayor cantidad de pacientes se diagnosticaron entre octubre y diciembre (85,27 %); 78 de ellos fueron hombres y 51 mujeres; 120 (93,02 %) presentaron exantema; el resultado del PCR fue positivo en 93 pacientes (72,09 %) con la muestra de orina y en 36 (27,9 %) con la muestra de suero. La mayor positividad ocurrió entre el sexto y séptimo días en las muestras de orina.

Conclusiones: el alza de pacientes con Zika coincidió con los meses de mayor focalidad. El exantema resaltó en la clínica de estos pacientes.

Leandro Jorge Riverón-Cruzata, Martha Vergara-Silva
 PDF
 
Mediciones auriculares izquierdas y eventos adversos en la insuficiencia cardiaca aguda por síndrome coronario agudo

Fundamento: la ecocardiografía es la investigación estándar para evaluar a pacientes con insuficiencia cardíaca por síndromes coronarios agudos. En la literatura se hace referencia al valor pronóstico del remodelado auricular izquierdo en este contexto.

Objetivo: evaluar la utilidad de las mediciones auriculares izquierdas y la asociación con eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda por síndrome coronario agudo, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, Cuba, de enero 2017 a marzo 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional y analítico de tipo caso control, 1:5, en pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda y el síndrome coronario agudo, atendidos en la institución y periodo de tiempo antes definidos. Por muestreo intencionado se seleccionaron 66 pacientes, 11 casos y 55 controles. Se evaluaron variables epidemiológicas y ecocardiográficas. Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis bivariado.

Resultados: los pacientes seniles representaron un 78,8 %, predominó el sexo masculino. La hipertensión arterial apareció en un 82,7 %. La mortalidad estuvo por encima de estudios internacionales. Los eventos adversos más frecuentes fueron las arritmias ventriculares malignas. Los volúmenes auriculares elevados presentaron buenas asociaciones con la aparición de eventos adversos. El área auricular izquierda aumentada presentó pobre significación estadística.

Conclusiones: en la muestra de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda por síndrome coronario agudo se evidenció que el volumen auricular izquierdo aumentado puede ser un predictor ecocardiográfico de riesgo de eventos adversos.

Yudelquis Ojeda-Riquenes, Diurka Martínez-Oliver, Yurina Cruz-Fernández, Diana de la Caridad Couso-Ojeda
 PDF
 
Alternativa didáctica para perfeccionar el aprendizaje del inglés con fines específicos desde la integración pregrado y posgrado

Fundamento: el proceso de formación inicial y permanente de profesionales de la medicina requiere la adquisición de habilidades para comunicarse en idioma inglés. Sin embargo, prevalecen insuficiencias relacionadas con el dominio de habilidades para la comunicación oral.

Objetivo: evaluar una alternativa didáctica para perfeccionar el aprendizaje del inglés con fines específicos desde la integración del pregrado y posgrado en la educación en el trabajo, en la carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio de intervención con la aplicación de la alternativa didáctica, reseñada en las líneas anteriores, en una muestra de 27 estudiantes de la carrera Medicina y 25 cursistas de English for Medical Practice (médicos especialistas en Medicina General Integral), en el curso 2018-2019.

Resultados: luego de aplicar la alternativa didáctica se pudo observar que la mayoría de los estudiantes (12, el 44,4 %) y cursistas (11, 44 %) obtuvieron calificaciones de cuatro puntos, seguidos de los estudiantes (10, el 37,3 %) y cursistas (9, el 36 %) con calificaciones de cinco. Se logró la participación masiva y espontánea en pases de visita realizados en idioma inglés en el servicio de ginecología.

Conclusiones: la aplicación de la alternativa didáctica, donde se vinculó el estudio y el trabajo en la forma de organización educación en el trabajo y el vínculo del pregrado y postgrado, fueron elementos novedosos en la obtención de los favorables resultados.

Norkis Sánchez-Alonso, Elvia Amalia Rondón-Palmero, Anais Ruz-Cruz, Yennisbel Rodríguez-Vázquez, Elvis Hercules-Braizon
 PDF
 
Hallazgos patológicos en pacientes con apendicitis aguda atendidos en el hospital cubano en Catar

Fundamento: el estudio histológico del apéndice es la prueba de oro para diagnosticar patologías que simulan apendicitis aguda.

Objetivo: caracterizar las patologías asociadas o que simulan apendicitis aguda, en una muestra de pacientes atendidos en el hospital cubano de Catar, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional transversal y retrospectivo, en pacientes admitidos en el departamento de emergencia del referido hospital, con diagnóstico de apendicitis aguda, a los que se les realizó tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen, apendicetomía y biopsia de apéndice, en el periodo de tiempo declarado en el objetivo.

Resultados: en general los pacientes jóvenes fueron los más afectados (grupo de 21-30 años con el 40,54 % y con 31-40 años el 35,13 %), el promedio de edad fue de 32,05 años con una desviación estándar de 9,37. El principal diagnóstico fue la hiperplasia linfoidea, el grupo más numeroso fueron los de nacionalidad catarí, seguidos de los bangladesís. Los hombres resultaron ser los más afectados por enfermedades benignas y las mujeres por tumores malignos. Existió alguna significación estadística entre la variable tomográfica grosor de la pared, sexo del paciente y los hallazgos histológicos.

Conclusiones: el diagnóstico de tumores y enfermedades premalignas no resultó ser tan bajo, basado en ello, se sugiere no retrasar ni abolir la evaluación histológica del apéndice.

Alexander Sosa-Frias, Kamala Tamphy
 
Evaluación del dolor posoperatorio en pacientes oncológicos quirúrgicos

Fundamento: el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular.

Objetivo: caracterizar la evaluación del dolor posquirúrgico en pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Oncológico “Marie Curie”, Camagüey, Cuba, durante el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio analítico transversal en pacientes oncológicos quirúrgicos del hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se conformó la muestra con 309 pacientes de 20 años o más.

Resultados: la mayor parte de los pacientes oncológicos quirúrgicos, se encuentran por encima de la quinta década de la vida y pertenecen al sexo femenino. El tabaquismo se encontró en 271 pacientes (87,70 %). Según la escala aplicada, en más de la mitad de los pacientes (66,66 %) no se constató dolor en las seis horas de estadía en recuperación, no obstante, en 98 pacientes el dolor fue moderado a fuerte y cinco pacientes fueron evaluados como dolor intenso. En la función estimada de regresión logística la variable tuvo un coeficiente de regresión significativamente distinto de 0 (p 0,000) y odds ratio ajustado de 3,934, lo que implica que es más de tres veces probable que un paciente oncológico quirúrgico tenga taquicardia iniciada por el dolor posoperatorio, es tres veces más probable el dolor como factor desencadenante de la hipertensión arterial y dos veces que el paciente tenga disnea producto del dolor.

Conclusiones: se evaluó el dolor posquirúrgico en la muestra de pacientes oncológicos.

Zaily Fuentes-Díaz, Orlando Rodríguez-Salazar, Casandra Chamizo-Rodríguez, Tania Puerto-Pérez
 PDF
 
Caracterización de pacientes con meningoencefalitis bacteriana ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital general

Fundamento: la meningoencefalitis bacteriana es una importante causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La aparición brusca de la sintomatología, el desenlace fatal en pocas horas o la permanencia de secuelas hacen que tenga un gran impacto social.

Objetivo: caracterizar los pacientes con diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en los años 2017 y 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en una muestra de 53 pacientes con los criterios definidos en el objetivo y que tenían historia clínica con todos los datos necesarios para la investigación. Se evaluaron las variables: edad, sexo, factores de mal pronóstico, complicaciones, estado al egreso.

Resultados: predominó la enfermedad en el grupo de 60 años y más con el 43,4 %, siendo este el principal factor de mal pronóstico. Ligeramente más frecuente en el sexo masculino. Según estado al egreso falleció el 13,2 % de los pacientes. Entre los agentes biológicos infecciosos más frecuentemente identificados se encontró el Streptococcus pneumoniae en un 73,5 % y sufrió alguna complicación el 52,8 % del total de pacientes, con discreto predominio de las neurológicas.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con meningoencefalitis bacteriana, en su mayoría por Streptococcus pneumoniae, y con la edad avanzada como el principal factor de mal pronóstico.

Runiel Tamayo-Pérez, Dayennis Crúz-Torres, Adrian Hernández-Carballo, Héctor Pons-Peña, Yilian Hernández-Ferrales
 PDF
 
Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19

Fundamento: el componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19 es primordial para la detección precoz de casos positivos y grupos de riesgo.

Objetivo: caracterizar el componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19, en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, del 23 de marzo al 6 de abril de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con estudiantes de la institución y periodo anteriormente referidos. La muestra incluyó 20 estudiantes del quinto año de la carrera Medicina asignados a un consultorio del área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Fajardo”, de Las Tunas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: existió un equilibrio de sexo en los dúos. Respecto a los conocimientos de los estudiantes: en la taxonomía predominó la selección de la COVID-19 como una enfermedad (55 % de los estudiantes), mientras que solo 6 (30 %) clasificaron el SARS-CoV-2 como nuevo tipo de coronavirus; el ambiente de la triada ecológica, y la hipótesis de las etapas del método epidemiológico fueron los aspectos en que los estudiantes presentaron mayores dificultades. Los medios de comunicación fueron la vía principal de adquisición de los conocimientos (80 %). Colectivamente el desempeño fue evaluado de bueno. Los habitantes mostraron un alto nivel de satisfacción.

Conclusiones: se caracterizó el componente estudiantil en la pesquisa activa de COVID-19. Sobresalió la disciplina estudiantil y se detectaron insuficiencias en la preparación para realizar la pesquisa.

Vladimir Molina-Raad
 
Orlando Rafael Serrano-Barrera
 
Caracterización de ancianos con síndrome demencial y de sus cuidadores

Fundamento: se estima que en los próximos 30 años las demandas de cuidados para personas con demencia aumentarán en 10 veces las necesidades actuales, un reto sin precedentes para la sociedad cubana.

Objetivo: caracterizar a los ancianos con síndrome demencial del municipio San Miguel del Padrón, La Habana; además, a sus cuidadores.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en las seis áreas de salud del municipio antes declarado, durante los años 2013 a 2015, en una muestra de 329 ancianos con síndrome demencial y sus cuidadores, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico. Para la recolección de la información en el anciano con demencia se utilizaron los instrumentos: clinical dementia rating scale, la escala de Katz, escala de Lawton y Brody y el inventario neuropsiquiátrico de Cummings. En el cuidador: el cuestionario de caracterización del cuidador y la escala de depresión de Beck.

Resultados: en los ancianos con demencia predominó el sexo femenino, entre 80-89 años, con demencia tipo Alzheimer en estadio moderado, dependencia total, síntomas psicológicos y conductuales leves, incontinencia urinaria y úlceras por presión. En los cuidadores: el sexo femenino, entre 40-59 años, casadas, hijas y con situación económica regular. Padecían enfermedades crónicas y depresión, cuidaban durante uno a cuatro años por más de 12 horas diarias, convivían con el enfermo al que asistían, sin experiencia anterior, escaso apoyo y sin beneficio económico.

Conclusiones: se logró caracterizar a los ancianos con demencia y a sus cuidadores incluidos en el estudio.

Leonor Hernández-Piñero
 PDF
 
Jorge Torres-Concepción, Belkis López-González
 PDF
 
Deserción estudiantil durante los primeros cinco años de la carrera Medicina

Fundamento: los factores relacionados con la deserción y el fracaso académico son indicadores necesarios a conocer, para que las instituciones educacionales tracen directrices que conduzcan al éxito.

Objetivo: determinar la relación que tienen algunos factores con la deserción escolar de estudiantes, durante los primeros cinco años de la carrera Medicina, en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo en 87 estudiantes de Medicina, matriculados en el curso 2015-2016. La muestra se dividió en dos grupos: uno con las 20 bajas docentes del periodo y el otro con los 67 que continuaron estudios. Se analizaron las variables: sexo, edad de inicio, motivación, orientación vocacional, hábitos de estudio, coeficiente de inteligencia, nivel educacional de padres, funcionamiento familiar, rendimiento en pre-universitario, resultados universitarios y repitencia.

Resultados: el 22,98 % de los estudiantes matriculados abandonó la carrera, todos en los tres primeros años; el 90 % eran del sexo femenino; la desmotivación alcanzó el 60 %; 70 % dedicaban menos de 15 horas semanales al estudio; el 60 % repitió al menos un año de estudio; 20 % presentó promedio de las pruebas de ingreso entre 70 y 79 puntos y el 75 % obtuvo resultados universitarios inferiores a cuatro. La repitencia escolar, los malos hábitos de estudio y la desmotivación por la carrera resultaron factores significativos.

Conclusiones: se identificaron factores asociados a la deserción escolar, que ocurrió en esta población de estudiantes.

José Ramón Martínez-Pérez, Yunelsy Ortíz-Cabrera, Elmer Héctor Pérez-Leyva, Rebeca Guevara-González, Yenny Ferrás-Fernández
 PDF
 
Estudios imagenológicos en el diagnóstico de tumores retroperitoneales en pacientes del hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: los estudios imagenológicos, principalmente la tomografía axial computarizada, se emplean en el diagnóstico de tumores en el retroperitoneo.

Objetivo: caracterizar pacientes con diagnóstico presuntivo de tumor retroperitoneal, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, Cuba, durante el periodo septiembre 2016 – septiembre 2018, con énfasis en el empleo de estudios imagenológicos.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en la institución y tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo conformada por 17 pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico tomográfico presuntivo de tumor retroperitoneal. Se evaluaron las variables: edad, sexo, signos y síntomas, hallazgos ecográficos, caracterización tomográfica y localización del tumor.

Resultados: no existió diferencias significativas entre ambos sexos, por grupo de edades el de mayor incidencia fue el de 60 a 69 años (41,2 %). La forma de presentación más frecuente fue la asintomática (52,9 %), como hallazgo casual en estudios tomográficos para el diagnóstico de otras enfermedades. En los que presentaron síntomas y signos, los más frecuentes fueron: masa visible y palpable, dolor abdominal inespecífico y ascitis. En el 64,7 % de los casos no se evidenciaron signos ecográficos sugestivos de tumoración retroperitoneal. Según las características tomográficas, en todos existió masa tumoral retroperitoneal o subperitoneal. En el mayor número de pacientes el tumor se localizó en el espacio retroperitoneal (76,5 %).

Conclusiones: la tomografía axial computarizada permitió identificar los tumores retroperitoneales en la muestra de pacientes estudiados.

Noel Wenceslao Tomas-Bruzón, Lisbet Pérez-Ponce-de-León, Onilda Labrada-Silva, Daisy del Carmen Rodríguez-Moro
 PDF
 
Factores de riesgo de infección neonatal precoz en pacientes atendidos en un hospital general

Fundamento: la infección neonatal es una de las principales causas de muerte de los recién nacidos en todo el mundo y, por consiguiente, uno de los elementos que más contribuye a elevar este indicador.

Objetivo: identificar algunos factores de riesgo asociados a la infección neonatal precoz, en el servicio de neonatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, Cuba, en el período comprendido de enero a diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de algunos factores de riesgo asociados a la infección neonatal precoz, en el servicio y tiempo antes declarado. La muestra quedó conformada por 162 recién nacidos vivos, divididos en dos grupos: los casos, integrado por los 54 que presentaron infección neonatal precoz y 108 controles, sin la infección, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Las principales variables fueron: infección del tracto urinario, síndrome de flujo vaginal, número de tactos vaginales, edad gestacional y rotura prematura de membrana.

Resultados: el 35,2 % de los casos tuvo antecedente de madre con infección urinaria, siendo 4,3 veces más frecuente la infección precoz en ellos. También fue mayor el riesgo en cuatro veces para el síndrome de flujo vaginal, dos veces cuando la madre fue politactada, 16,6 veces en los pretérminos, 2,8 veces cuando la rotura prematura de membrana sobrepasó las 18 horas.

Conclusiones: los factores de riesgo de infección neonatal precoz identificados fueron: infección del tracto urinario, síndrome de flujo vaginal, edad gestacional y rotura prematura de membrana.

Alianet Guerrero-Cruz, Alicia Fernández-Chacón, Rubén Julio González-Lorenzo, Maribel Acelia Machado-Díaz, Martha María Pequeño-Rondón
 PDF
 
Estudio histórico de la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología en el proceso enseñanza aprendizaje

Fundamento: el presente estudio constituye antecedente necesario para entender la evolución de la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología.

Objetivo: valorar críticamente los antecedentes históricos de la atención a la diversidad de los estudiantes de Estomatología en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Métodos: se realizó una investigación histórica, principalmente cualitativa. Entre los métodos teóricos, se utilizaron el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, y del nivel empírico se emplearon fundamentalmente el análisis de documentos y la entrevista. Se definieron dos indicadores para el análisis histórico: a) la conceptualización de la atención a la diversidad y b) la atención a la diversidad en el proceso enseñanza aprendizaje. Se utilizaron los recursos disponibles en la red Infomed y otros recursos en internet.

Resultados: se aporta una caracterización de las tres etapas objeto de interés, las cuales abarcan desde 1979 hasta 2019. La primera etapa (1979-1984), la atención a la diversidad de los estudiantes, no constituía una preocupación de los docentes; segunda etapa (1984-2011), la atención a la diversidad, era muy limitada y se establecía como función única de los profesores guías; y la tercera etapa (2011-2019), caracterizada por avances conceptuales sobre la atención a la diversidad de estudiantes, con limitaciones en su despliegue práctico en la formación de los estomatólogos.

Conclusiones: se develan las dos principales tendencias de la atención a la diversidad de los estudiantes de la carrera Estomatología en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Taimí Santos-Velázquez, José Ignacio Reyes-González, Manuel Sánchez-Rojas
 PDF
 
Caracterización de pacientes con trauma abdominal cerrado atendidos en el servicio de cirugía de un hospital general

Fundamento: el trauma abdominal cerrado provoca grandes dilemas diagnósticos y terapéuticos, dado la necesidad de determinar si se lesionó alguna víscera y es necesario operar o no.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con trauma abdominal cerrado atendidos en el servicio de cirugía general del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de las Tunas, entre noviembre de 2015 y abril de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el lugar y tiempo antes citado. La muestra fueron 71 pacientes, mayores de 19 años, con resultados de complementarios (hemoglobina, hematocrito, ecografía abdominal, radiografía de abdomen simple, y radiografía de tórax).

Resultados: predominó el sexo masculino. Fueron más frecuentes en edades entre 19 y 39 años (37 %), como causa los accidentes de tránsito (34 %) y dentro del cuadro clínico el dolor abdominal (21 %). El 33,8 % de los pacientes presentaron anemia grave y en el 36,6 % valores del hematocrito menores de 0,24. La ecografía abdominal fue realizada a la totalidad de la muestra, el 60 % con líquido libre en la cavidad abdominal, 62 % presentó lesiones de partes blandas y el 67,6 % ausencia de neumoperitoneo. El 40,8 % de los pacientes fueron atendidos en menos de hora y media de haber ocurrido el trauma. El 87,3 % requirió tratamiento quirúrgico, ocurrieron lesiones hepáticas en el 27,8 %. 11 pacientes fallecieron (15,4 %).

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con trauma abdominal cerrado incluidos en el estudio, predominando el tratamiento quirúrgico y egresados vivos.

Eugenio Elio Cruz-Pérez, Igor Almanza-Pérez, Alicia María Yabor-Palomo, Pilar Laborí-Quesada, Jessica Cristian Rodríguez-Santiesteban
 PDF
 
Enfermedad renal oculta en población adulta de riesgo perteneciente a un consultorio médico de familia

Fundamento: la insuficiencia renal crónica es una enfermedad silente y progresiva, cuya prevención podría evitar el comienzo del daño renal y la optimización del tratamiento.

Objetivo: caracterizar la población adulta en riesgo de enfermedad renal oculta, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 6, área de salud del Policlínico Universitario “Guillermo Tejas Silva”, municipio de Las Tunas, Las Tunas, Cuba, durante el año 2018.

Métodos: se realizó un estudio epidemiológico transversal, a pacientes en grupos de riesgos predisponentes a enfermedades renales. Se utilizó el método de cálculo del filtrado glomerular. Por muestreo sistemático se seleccionó una muestra de 153 pacientes mayores de 18 años.

Resultados: en la muestra de estudio, a medida que aumenta la edad disminuye el filtrado glomerular, esta reducción relativa fue de 26,19 %, efecto que se manifestó de igual manera en el sexo masculino (reducción de 32,86 %) que en el sexo femenino (21,17 %). El incremento de los valores de glucemia describió reducción de un 13,35 % del filtrado glomerular. El patrón de incremento relativo del colesterol fue de un 50,60 %, inversamente proporcional entre ambas variables, a medidas que disminuye el filtrado glomerular aumenta los valores promedio de colesterol.

Conclusiones: en la población adulta estudiada predominaron los pacientes con enfermedad renal en estadios uno y dos.

Onelkis Jiménez-Romero, Karell Rafael Vázquez-Argote, Ariel Labrada-Salas, Abner Vázquez-Argote
 PDF
 
Evaluación de la rehabilitación del neurodesarrollo a los dos años de vida en niños de riesgo

Fundamento: el seguimiento del recién nacido de alto riesgo permite el diagnóstico precoz de secuelas que, al ser tratadas tempranamente, pueden tener en muchos casos un mejor pronóstico.

Objetivo: caracterizar el desarrollo neurológico en infantes hasta dos años de edad, calificados de riesgo, antes y después de aplicar el tratamiento rehabilitador, en el Policlínico Universitario “Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en el área de salud perteneciente al policlínico antes declarado. La población de estudio estuvo compuesta por los 27 infantes a la edad de dos años, calificados como niños de riesgo, atendidos los años 2017 y 2018. Se caracterizaron antes y después del tratamiento rehabilitador.

Resultados: predominó el sexo masculino (19 niños, el 70,4 %). Un tercio de la muestra no presentó trastornos del desarrollo neurológico. De los factores de riesgo asociados al neurodesarrollo, en 14 niños se documentaron factores prenatales (51,9 %), 12 con factores perinatales (44,4 %) y 3 mostraron factores posnatales (11,1 %). En la consulta del área de salud fueron evaluados 21 niños (77,8 %) y 6 en la consulta provincial de neurodesarrollo (22,2 %). En la primera evaluación prevalecieron los casos con alteración del desarrollo motor (77,8 %), seguidos de los trastornos del lenguaje (55,6 %) y sensoriales (27,7 %). Después de la rehabilitación se redujeron notablemente las alteraciones del desarrollo motor (quedando en el 44,4 %).

Conclusiones: con la rehabilitación se obtuvo una recuperación total o parcial en los niños estudiados.

Kenia Rivero-Proenza, Jenny Caridad Martínez-Fuentes, Alina Dolores Leyva-Rojas
 PDF
 
Caracterización de pacientes diabéticos con enfermedades bucales

Fundamento: la diabetes mellitus constituye un factor de riesgo asociado al desarrollo de enfermedades bucales, como la gingivitis y periodontitis.

Objetivo: caracterizar los pacientes diabéticos con enfermedades bucales, del Consultorio Médico No. 36, de la Clínica Estomatológica “Héroes de Bolivia”, perteneciente al área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, Las Tunas, en el periodo comprendido entre abril de 2017 a febrero de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a una población conformada por los 118 pacientes diabéticos del referido consultorio médico. Se hizo el interrogatorio y examen bucal de cada uno de los pacientes. El nivel de conocimientos se midió mediante un cuestionario.

Resultados: en la población de estudio fue más frecuente el sexo masculino (54,2 %) y del grupo de edades de 65 y más años (46,6 %). Fueron frecuentes las enfermedades gingivales (44,9 %), seguidas de la caries dental (30,5 %). Las enfermedades gingivales tuvieron más incidencia en el sexo femenino, el resto de las enfermedades bucales se presentaron mayormente en el sexo masculino. El estrés lo presentó el 84,7 % de los pacientes, continuado de la deficiente higiene bucal (68,6 %) y el tabaquismo (31,4 %), todos más frecuentes en el sexo masculino.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes diabéticos con enfermedades bucales del consultorio donde se desarrolló la investigación. Se evidenció la necesidad de incrementar el nivel de conocimientos de los pacientes sobre la relación de la diabetes con la salud bucal.

Aniuska de los Ángeles Tergas-Diaz, Maydelyn Ureña-Espinosa, Yadira Rodríguez-González, Yolexis Pérez-Espinosa, Yaite González-Rodríguez
 PDF
 
Martha Odalis Cabrales-León, Mildre Dolores Pérez-Ojeda, Ángela Iraice Leyva-León, Aldo de los Milagros Cortés-González, Ariadna María Tamayo-Agüero
 PDF
 
Puntaje de calcio coronario por tomografía axial computarizada multidetector en pacientes de Táchira, Venezuela

Fundamento: la tomografía multidetector cumple un rol fundamental en la detección de las placas duras de arterias coronarias.

Objetivo: describir la presencia de placa de ateroma calcificada en las arterias coronarias de pacientes de San Cristóbal, estado de Táchira, Venezuela, atendidos entre enero y diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio trasversal descriptivo retrospectivo en pacientes que asistieron al Centro Diagnóstico de Alta Tecnología “Medarda Piñero”, del lugar y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. La población de estudio fueron los que presentaron algún tipo de riesgo cardiovascular modificable sin enfermedad cardiovascular demostrada.

Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 56,3 años; el factor de riesgo asociado más frecuente fue la dislipidemia (97 casos, 65,9 %); 48 pacientes (32,6 %) no tenían placa calcificada, la mitad del grupo de 40-50 años estaban en esta situación. La arteria más afectada fue la descendente anterior izquierda, con 35 casos (35,35 %). La placa severa se observó más frecuentemente en el grupo de más de 70 años (6,22 %), en el 54,54 % de ellos afectando la arteria coronaria derecha, todos pacientes con enfermedad cardiovascular no diagnosticada hasta el momento.

Conclusiones: se caracterizó la presencia de placa de ateroma calcificada, existente en más de la mitad de la muestra en estudio, empleando tomografía multidetector.

Alexander Sosa-Frias
 PDF
 
Respuesta inmune por anticuerpos en niños de hasta cinco años con enfermedades genéticas

Fundamento: la valoración inmunológica forma parte del tratamiento integral a los pacientes con enfermedades genéticas. Las deficiencias de anticuerpos representan las alteraciones inmunológicas más frecuentes.

Objetivo: describir la respuesta de anticuerpos en pacientes de hasta cinco años con enfermedades genéticas, atendidos en consulta multidisciplinaria de genética e inmunología, en el Departamento Provincial de Genética, Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", Las Tunas, de 2016 a 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional, en una muestra de 25 pacientes con historia de infecciones recurrentes, complicadas u hospitalizaciones, que acudieron a consulta en la institución y periodo de tiempo antes declarados. Se evaluaron las variables edad, sexo, clasificación de enfermedades genéticas y niveles de inmunoglobulinas G, A y M.

Resultados: prevaleció el grupo de edades de 3 a 5 años con 14 casos (56 %), el sexo masculino (64 %) y pacientes con afecciones de naturaleza monogénica (68 %). No se observó déficit de IgG e IgM en ningún paciente, mientras 4 (16 %) y 6 (24 %) mostraron cifras elevadas para su edad, de IgG e IgM, respectivamente; 11 (44 %) pacientes tenían cifras bajas de IgA para su edad. Las alteraciones de anticuerpos predominaron en las enfermedades monogénicas.

Conclusiones: en la muestra en estudio se observó variedad de fenotipos clínicos según variaciones cuantitativas de anticuerpos. Los valores bajos de IgA no resultan concluyente como inmunodeficiencia primaria por rango de edad de los pacientes y dosificaciones reportadas.

Enelis Reyes-Reyes, Nora María Orive-Rodríguez, Lisset del Carmen Romero-Portelles, Maidelina Cardoso-Paredes
 PDF
 
Rendimiento académico de estudiantes de Medicina en la asignatura Sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal

Fundamento: a tres años de instaurada la asignatura Sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal (CARDIREN), del plan de estudio D, es posible caracterizar el rendimiento académico de los estudiantes en la misma.

Objetivo: caracterizar el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera Medicina en la asignatura CARDIREN, en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en los cursos 2017-2018 y 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en estudiantes de esta carrera del policlínico “Romárico Oro”, pertenecientes a la filial y durante los cursos ya declarados. La población estudiada estuvo constituida por los 220 alumnos en estos cursos. Se estudiaron variables internas, relacionadas con el estudiante y externas, que no están en relación directa con este. El procesamiento y análisis de la información se realizó empleando la estadística descriptiva.

Resultados: la asignatura CARDIREN fue la de peores resultados en el plan D en los cursos 2017-2018 y 2018-2019; las variables internas, déficit en el estudio sistemático (78,06 %), falta de vocación por la carrera (67,74 %) y procedencia distante (60 %) incidieron en el rendimiento académico. El sistema digestivo y los contenidos de Histología muestran la menor preferencia de los estudiantes. La reducción de horas al plan temático en las clases taller afectó el desarrollo de habilidades lógico-intelectuales en los estudiantes.

Conclusiones: se caracterizó el bajo rendimiento académico en CARDIREN de los estudiantes de Medicina incluidos en el estudio.

Yunelsy Ortiz-Cabrera, José Ramón Martínez-Pérez, Rebeca Guevara-González, Elmer Héctor Pérez-Leyva, Lourdes Leonor Bermúdez-Cordoví
 PDF
 
Gestantes con infección vaginal pertenecientes a un área de salud del municipio Guanabacoa, La Habana

Fundamento: la infección vaginal en el embarazo constituye uno de los principales problemas de salud, que influyen de forma directa en el desarrollo del embarazo y el parto.

Objetivo: caracterizar las gestantes con infección vaginal, pertenecientes al área de salud del policlínico universitario “Andrés Ortiz” de Guanabacoa, La Habana, Cuba, de junio 2018 a junio 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en 155 gestantes del área de salud y periodo de tiempo antes definidos. La información se obtuvo de las historias clínicas individuales. Las principales variables medidas fueron: edad materna, germen causal, modificaciones cervicales, trimestre de la gestación y complicaciones prenatales y postnatales más frecuentes.

Resultados: predominó la infección vaginal en 102 pacientes (65,8 %), el grupo de edades de 26-30 años fue el más representado, con 44 casos (28,38 %), las modificaciones cervicales estuvieron presentes en 66 pacientes (42,58 %) y el germen causal más frecuente fue la Gardnerella vaginalis en 39 pacientes (25,16 %) y valor P<0,00. La infección vaginal en el primer trimestre de la gestación fue más común, con 64 pacientes (64 %). La ruptura prematura de membrana se representó en 46 pacientes (29,67 %).

Conclusiones: se caracterizaron las gestantes incluidas en el estudio, donde predominó la existencia de infección vaginal. La ruptura prematura de membrana fue la complicación más representada.

Yaime Emelda Navarro-García, Lodixi Cobas-Planchez, Natascha Mezquia-de-Pedro, Maritza Goodridge-Salomón
 PDF
 
Resultados obtenidos en el examen estatal por estudiantes de Estomatología en los que se atendió su diversidad

Fundamento: la atención a la diversidad de estudiantes es una tarea compleja, pero imprescindible y necesaria para lograr egresados con calidad.

Objetivo: describir los resultados obtenidos en la calidad del examen estatal ordinario en estudiantes de la carrera Estomatología, en los que se atendió su diversidad, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médica de Las Tunas, durante el curso 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo con los 91 estudiantes de quinto año de la carrera Estomatología, de la universidad y durante el curso ya declarados en el objetivo. Se analizaron las variables: edad, sexo, vías de ingreso, índice académico, resultados en los exámenes diagnósticos y estatal. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: la mayoría de los graduados habían ingresado a la carrera provenientes de institutos preuniversitarios. Las principales edades de terminación de la carrera fueron 23 y 24 años, con predominio del sexo femenino y estudiantes con índice académico de mediano rendimiento. En los seis exámenes diagnósticos teóricos previos al examen estatal se observaron mejoras continuas. En el examen estatal teórico fue más frecuente el mediano rendimiento académico (60,5 %), seguido del alto rendimiento (28,5 %). La nota final predominante fue superior a 80 puntos.

Conclusiones: el entrenamiento mediante varios exámenes diagnósticos y otras acciones para la atención a la diversidad pudo haber favorecido los buenos resultados obtenidos en los exámenes estatales de los estudiantes incluidos en la investigación.

Taimi Santos-Velázquez, Sara Elena Panizo-Bruzón
 PDF
 
Características de la ventilación mecánica en pacientes de una unidad de cuidados intensivos

Fundamento: la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) viene tomando gran auge desde las últimas décadas, la bibliografía revela el éxito innegable de la misma en la atención médica a pacientes graves. Sin embargo, en Cuba resultan escasas las publicaciones sobre el uso de esta en la práctica médica cotidiana.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con criterio de insuficiencia respiratoria aguda, que requirieron de ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Amalia Simoni Argilagos”, de Camagüey, de enero 2018 a enero 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en los pacientes, institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó constituida por 52 pacientes. Se formaron dos grupos: uno para los que recibieron ventilación mecánica no invasiva (casos) y otro grupo con los pacientes que se trataron de forma invasiva según los criterios de ventilación tradicionales (controles). Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: la ventilación no invasiva se aplicó más a los pacientes jóvenes; la neumonía constituyó la principal causa de aplicación de ambas modalidades ventilatorias, seguido de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; la mayoría de los que recibieron tratamiento con VMNI tuvieron una estadía hospitalaria inferior a 7 días (78,84 %), este grupo también tuvo una mortalidad inferior.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes que requirieron de ventilación mecánica. Se evidenciaron mejores resultados al emplear la ventilación mecánica no invasiva.

Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
 PDF
 
Utilidad de la dermatoscopia en el diagnóstico del cáncer de piel no melanoma

Fundamento: en las últimas décadas se ha incrementado la incidencia del cáncer de piel. Actualmente son diagnosticados entre dos y tres millones de cánceres de piel no melanoma anualmente.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico clínico–histopatológico de cáncer de piel no melanoma, atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, durante septiembre 2017 a diciembre 2018, en los que se empleó la dermatoscopia como parte del diagnóstico.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo analítico en los pacientes con cáncer de piel no melanoma referidos en el objetivo. La muestra quedó conformada por 112 pacientes, a los cuales se les realizó examen clínico-dermatoscópico y biopsia de piel. La información fue procesada a través de la estadística descriptiva, usando el análisis porcentual. Se calculó el índice de Kendall para la relación entre los diagnósticos clínico y dermatoscópico.

Resultados: en la muestra fueron más frecuentes los hombres (58 %), el grupo de edades entre 30 y 50 años (44,6 %), los expuestos a radiaciones solares mantenidas (77,7 %) y los que nunca usaron protectores solares (56,3 %). El fototipo de piel más afectado fue el II (61,6 %). La cara fue la localización más frecuente (67,8 %). Los hallazgos dermatoscópicos más relevantes fueron: vasos arborescentes, velo blanco–gris, ulceración y hemorragias.

Conclusiones: se caracterizaron algunas variables en pacientes con cáncer de piel no melanoma. Según el índice de Kendall, existe una relación significativa, fuerte y directa entre el diagnóstico clínico aplicando la dermatoscopia y el histológico.

Yoenia Velázquez-Rondón, Erlinda Ricardo-Mora, Odalys Rufina Peña-Pérez, Vicente De Jesús Álvarez-Yabor
 PDF
 
Uso de láser durante la técnica quirúrgica del colgajo Kirkland en pacientes con periodontitis crónica del adulto

Fundamento: el uso del láser en el tratamiento quirúrgico de las periodontopatías es una opción terapéutica efectiva.

Objetivo: caracterizar resultados del uso de la terapia láser durante la técnica quirúrgica del colgajo Kirkland en pacientes con periodontitis crónica del adulto, de tipo moderada y severa, atendidos de septiembre 2017 a mayo 2019 en la clínica estomatológica “3 de Octubre”.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en los pacientes, institución y periodo de tiempo declarados. La muestra quedó conformada por 80 pacientes con periodontitis crónica del adulto de tipo moderada y severa, a los cuales se les aplicó láser durante la técnica quirúrgica del colgajo Kirkland. Se midieron las variables de respuesta al tratamiento en 905 dientes.

Resultados: predominó la forma severa de la enfermedad (66,25 %). Los pacientes con periodontitis moderada no refirieron dolor a los siete días de aplicada la técnica; a los seis meses, disminuyó la movilidad dentaria en el 95,38 % de los casos y se observó regeneración ósea en el 31,38 %; al año, la profundidad de la bolsa disminuyó en el 86,15 % de los dientes. En los pacientes con periodontitis severa la profundidad de la bolsa se redujo en el 77,5 % de los dientes, la movilidad dentaria en el 67,2 % de los casos y el 4,31 % mostró regeneración ósea. En ningún caso se identificaron complicaciones.

Conclusiones: la combinación de láser y la técnica Kirkland mostró resultados satisfactorios en cuanto al alivio del dolor, disminución de la profundidad de la bolsa y de la movilidad dentaria, no así para la regeneración ósea.

Lisandra Rodríguez-Torres, María Caridad Figueredo-Pérez, Ana Maryani Gallardo-Pedraza, Maydelyn Ureña-Espinosa, Yadira Rodríguez-González
 PDF
 
Urocultivo y parcial de orina en el diagnóstico de las infecciones del tracto urinario

Fundamento: las infecciones del tracto urinario constituyen una de las causas más frecuentes de enfermedad infecciosa en la práctica médica.

Objetivo: describir los resultados del procesamiento de muestras de urocultivos y parcial de orina para el diagnóstico de las infecciones del tracto urinario, en el laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico-Quirúrgico “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo”, de Santiago de Cuba, en el periodo enero-junio de 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el laboratorio y periodo de tiempo antes declarados. Se incluyeron en el estudio 91 muestras de urocultivos positivos y 65 parciales de orina. Se evaluaron: edad del paciente, sexo, microorganismos aislados, prueba de sensibilidad antibiótica y en el parcial de orina: aspecto, conteo de leucocitos y presencia de bacterias.

Resultados: predominó el sexo femenino comprendido entre las edades de 31 a 50 años, en un 34,1 % de las muestras. Los patógenos más aislados fueron: Escherichia coli para ambos sexos (femenino 67,6 % y masculino 61,5 %), seguido de Enterobacter spp (10,7 % y 11,5 %) y para el sexo masculino Klebsiella spp (11,5 %). La resistencia bacteriana fue mayor para la carbenicillina, en más del 90 %; la amikacina fue el más sensible, con resistencia menor al 30 %. En el parcial de orina se observó mayor porcentaje de muy turbio, acompañado de leucocitos incontables, así como mayor cantidad de bacterias.

Conclusiones: se evidenció correlación entre los parámetros físico-químicos y microscópicos del parcial de orina y la positividad en el urocultivo, con una estrecha asociación positiva.

MIlagros de la Caridad Milá-Pascual, Leonor Aties-López, Ismael Torres-Milá
 PDF
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia hemodialítica

Fundamento: la determinación de factores pronósticos de mortalidad en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, que reciben terapia hemodialítica, contribuye a que estos se beneficien de actitudes terapéuticas más certeras.

Objetivo: identificar los factores pronósticos de mortalidad en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia hemodialítica, en el servicio de Nefrología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de la provincia Las Tunas, en el período enero 2016 a febrero 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo de cohorte, en 80 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia hemodialítica, en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra fue dividida en dos grupos, según mortalidad o supervivencia al final del estudio. La regresión múltiple de riesgos proporcionales de Cox se utilizó para medir covariables que influyen en el evento. Se construyeron curvas de supervivencia utilizando el método Kaplan-Meier, para el contraste de hipótesis y para comparar las medias de supervivencia se utilizó el test estadístico Log-Rank.

Resultados: el análisis multivariado de regresión de Cox determinó que la edad mayor de 65 años (p=0,025; HR: 2,523; IC: 1,163-7,600), la presencia de catéter centrovenoso (p=0,049; HR: 1,791; IC: 1,036-4,473), la albúmina menor de 35 g/L (p=0,000; HR: 3,468; IC: 1,760-5,879), la presencia de arritmias (p=0,003; HR: 3,354; IC: 1,576-5,453) y el Kt/v mayor a 1,3 (p=0,000; HR: 4,655; IC: 1,807-8,230) son factores pronósticos de mortalidad.

Conclusiones: se identificaron la edad mayor de 65 años, la presencia de catéter centrovenoso, valores de albúmina menores de 35 g/L, el desarrollo de arritmias y el Kt/v mayor a 1,3 como factores pronósticos de mortalidad en estos pacientes.

Zoraida Caridad González-Milán, Sergio Orlando Escalona-González, Alibeth Ramírez-Fernández
 PDF
 
Rendimiento académico en Biología Molecular durante la implementación del plan D en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre

Fundamento: con la implementación del plan de estudios D surge la disciplina Bases Biológicas de la Medicina, dentro de la cual se encuentra la asignatura Biología Molecular.

Objetivo: describir los resultados del rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Medicina que cursaron la asignatura Biología Molecular en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Las Tunas, durante los cursos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal con los estudiantes, en la institución y durante los tres cursos ya declarados en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 294 estudiantes de primer año, que realizaron el examen ordinario. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: la promoción tuvo un discreto incremento por curso evaluado, 85,3 % en 2016-2017, 85,71 % en 2017-2018 y 87,3 % en 2018-2019. La calidad de la promoción fue menor el primero de los cursos, 38,9 %, llegando a 54,2 % y 52,9 % los cursos siguientes. Las principales dificultades de la asignatura estuvieron en los temas: organismos pluricelulares, cinética enzimática y genética molecular. Predominaron los suspensos que viven en lugares más alejados y viajan a diario. Los alumnos muestran preferencias por otras asignaturas.

Conclusiones: se describieron los resultados del rendimiento académico en la asignatura Biología Molecular durante los tres cursos en que se implementó el plan D.

Rebeca Guevara-González, Dayne Mariana Álvarez-Ramírez, José Ramón Martínez-Pérez, Idalia de la Cruz Peña-Pérez, Yunelsy Ortíz-Cabrera
 PDF
 
Mercedes Suárez-Orama, Yordanis Pupo-Pérez, Yaima Ochoa-Suárez, Yisell Urquiza-Yero
 PDF
 
Caracterización de embarazadas, puérperas y recién nacidos con serología reactiva

Fundamento: recientemente se ha observado un resurgimiento de la sífilis en muchos países del mundo. En el hospital provincial de Las Tunas se constata un incremento de la incidencia de serologías reactivas en embarazadas.

Objetivo: caracterizar las embarazadas, puérperas y recién nacidos con serología reactiva, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” durante los años 2017 y 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en la institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. Se incluyeron 107 pacientes, entre embarazadas, puérperas y recién nacidos, hijos de madres con serologías reactivas durante la gestación. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: la mayor incidencia ocurrió en las embarazadas entre 15 y 30 años de edad, residentes en área rural y con nivel medio de enseñanza. El 36,4 % de las afectadas presentaron antecedentes de serología reactiva en embarazos anteriores. El 44,8 % se correspondieron a falsas biológicas positivas y el 55,2 % a sífilis gestacional. El 56 % de las pacientes con sífilis o falsa biológica positiva presentaron antecedentes patológicos personales de otra enfermedad. La relación entre los cónyuges y las pacientes notificadas con sífilis fue del 55,2 %. En cuanto a la serología postparto, el 43,8 % fueron reactivas. Los recién nacidos sin lesiones cutáneas y serología reactiva menor a la madre representaron el 74,3 %.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y epidemiológicos en embarazadas, puérperas y recién nacidos con serología reactiva.

Mónica de la Caridad Gómez-Galbán, Vicente de Jesús Álvarez Yabor, Mayra Lozano-Lavernia, Clara Georgina García-Lahera, Erlinda Ricardo-Mora
 PDF
 
Tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior con placas Hawley de expansión y elásticos cruzados

Fundamento: el tratamiento de la mordida cruzada posterior debe de ser precoz, para evitar alteraciones mayores, más difíciles de corregir y con mayor costo económico.

Objetivo: describir resultados del uso de las placas activas de expansión transversal y elásticos cruzados en el tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior, en pacientes atendidos en la clínica estomatológica docente “3 de Octubre”, de Las Tunas, en el periodo comprendido entre septiembre de 2016 a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en la institución y periodo de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con anomalías de la oclusión en sentido transversal y la muestra por 17, con dentición mixta y mordida cruzada posterior (unilateral, bilateral, un diente aislado). Las variables fueron: tipo de mordida cruzada posterior, sexo, resalte posterior y tiempo de corrección de la mordida cruzada.

Resultados: predominó el sexo femenino (64,7 %) y la mordida cruzada de un diente aislado (53 %). Del total de mordidas cruzadas tratadas con placas activas de expansión se corrigió el 72,7 %, la mayoría curaron entre 7 y 12 meses. La mordida bilateral fue corregida en todos los casos. En las tratadas con elásticos cruzados se corrigió el 66,7 %, la mayor parte demoraron 3 o 4 meses en descruzar.

Conclusiones: se describieron los resultados del uso de las placas activas de expansión transversal y elásticos cruzados en el tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior.

Yinet Peña-Santana, Nora María Reyes-Castellanos, Trinidad Margarita Telléz-Peña
 PDF
 
Utilización de medicamentos en enfermedades crónicas de pacientes del municipio Las Tunas

Fundamento: los estudios de utilización de medicamentos son un paso esencial para promover su uso racional.

Objetivo: describir la utilización de medicamentos en principales enfermedades crónicas del área de salud del municipio Las Tunas, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, tipo indicación-prescripción, en el lugar y tiempo antes citado. La muestra estuvo constituida por 300 certificados médicos de pacientes con indicaciones de fármacos para el tratamiento de las principales causas de morbilidad del área: hipertensión arterial, diabetes mellitus y asma bronquial, cuyo certificado médico fue inscrito en las farmacias de las diferentes áreas de salud del municipio. Se utilizó la estadística descriptiva en el análisis de los resultados.

Resultados: en los pacientes existió mayor representatividad del grupo de edades entre 40 y 59 años (42 %) y el sexo masculino (62,7 %); en la morbilidad la prevalencia mayor fue la hipertensión arterial (88 %), seguido de diabetes mellitus (69 %) y asma bronquial (60 %); los fármacos más prescriptos fueron los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (91,6 %), glibenclamida (72 %) y salbutamol spray (67,6 %).

Conclusiones: en el tratamiento de la hipertensión arterial se indican fármacos de primera línea, no así en la diabetes mellitus tipo 2 y el asma bronquial.

Norma Francisca Montes-de-Oca-Escobar, Ana Maryani Gallardo-Pedraza, Maité Rua-del-Toro, Alejandro David López-Montes-de-Oca, Julio César Escalona-Muñoz
 PDF
 
Caracterización clínico epidemiológica del síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad reproductiva

Fundamento: el síndrome de flujo vaginal es de etiología múltiple y el motivo por el cual asisten a consulta, con mayor frecuencia, las mujeres en edad reproductiva.

Objetivo: caracterizar según variables clínico-epidemiológicas a mujeres en edad reproductiva con síndrome de flujo vaginal, atendidas en un consultorio perteneciente al policlínico “Marcios Manduley”, Centro Habana, en el primer semestre del año 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en 66 mujeres en edad reproductiva con síndrome de flujo vaginal, que asistieron al consultorio 11 del área de salud y durante el periodo de tiempo antes declarado. Se evaluaron las variables: clasificación y etiología del síndrome, grupo de edades, nivel educacional, estado civil, promiscuidad, relaciones sexuales desprotegidas y empleo de dispositivo intrauterino.

Resultados: predominó la vaginitis por Cándida albicans. La edad promedio fue de 27,7 ± 5,68 años. La mayor proporción de mujeres estaban entre los 20 y 29 años de edad, tenían nivel medio de escolaridad (37,8 %) o solo estudios primarios (34,8 %), predominando las casadas y las clasificadas como promiscuas. Se estableció asociación estadística significativa entre la clasificación del síndrome de flujo vaginal con la promiscuidad y las relaciones sexuales desprotegidas.

Conclusiones: la mayoría de las mujeres en edad reproductiva con síndrome de flujo vaginal eran jóvenes, con candidiasis vaginal y flujo vaginal asociado a la promiscuidad y relaciones sexuales desprotegidas.

Jesús Enrique Pérez-Bastán
 PDF
 
Evaluación del uso de ketorolaco vs. diclofenaco sódico en la analgesia preventiva de la cirugía de extremidades

Fundamento: el dolor posoperatorio aparece con mayor frecuencia e intensidad después de intervenciones de grandes articulaciones.

Objetivo: comparar los efectos analgésicos del ketorolaco y diclofenaco sódico en el tratamiento del dolor posoperatorio con el empleo de la técnica de analgesia preventiva, en pacientes electivos con lesiones quirúrgicas de extremidades, tratados en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, en los años 2015 al 2018.

Métodos: se realizó un estudio no experimental de cohorte en una muestra de 60 pacientes con tratamiento quirúrgico de extremidades, en la institución y periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. Se crearon dos grupos de 30 cada uno, según el empleo de ketorolaco o diclofenaco sódico para la analgesia. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado físico, tensión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, alivio del dolor y satisfacción de los pacientes.

Resultados: existió predominio de pacientes jóvenes en ambos grupos, del sexo masculino. El estado físico según criterios de la Asociación Americana de Anestesiología (ASA) de la mayoría de los pacientes fue ASA I y II. En ambos grupos se logró control adecuado de la tensión arterial, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno. El control del dolor posoperatorio y la satisfacción de los pacientes resultó mejor en el grupo de pacientes tratados con ketorolaco.

Conclusiones: se evidenciaron mejores resultados en el control del dolor y la satisfacción del paciente al emplear ketorolaco. El tratamiento del dolor debe ser preventivo, con analgesia pautada y multimodal, no a demanda del paciente.

Karell Piñón-García, Esteban Toapanta-Cunuhay, Arian Benavides-Márquez, José Antonio Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Características del intento suicida en adolescentes del municipio Puerto Padre

Fundamento: la incidencia de intento suicida en el país ha ido en aumento en los últimos años. En las edades de 10 a 19 años ha ocupado la tercera causa de muerte en los cinco años más recientes.

Objetivo: caracterizar los casos de intento suicida en adolescentes, con diagnóstico realizado en el Hospital Pediátrico Docente “Raymundo Castro”, del municipio Puerto Padre, Las Tunas, en el período diciembre 2017 a mayo 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, en una población de 30 adolescentes que ingresaron al referido hospital pediátrico con diagnóstico de intento suicida, en el periodo de tiempo ya declarado. Se evaluaron las variables: antecedentes personales y familiares de intento suicida, método empleado, causales del intento, funcionabilidad familiar, diagnóstico de psiquiatría. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis y procesamiento de los datos.

Resultados: predominó el grupo de 15 a 19 años (86,6 %), el sexo femenino (80 %) y el intento por ingestión de tabletas (83,3 %), a predominio de psicofármacos.La mayoría de los intentos se produjeron en la casa. El 56,7 % no tenía antecedentes personales ni familiares de intento suicida. Existió mayor cantidad de familias disfuncionales y los conflictos familiares como causa del intento. El trastorno de adaptación fue el diagnóstico de psiquiatría más frecuente.

Conclusiones: se caracterizaron variables del intento suicida en estos adolescentes, con predomino en mujeres de adolescencia intermedia, trastornos de adaptación, provenientes de un medio familiar vivenciado como disfuncional y con conflictos de relación.

Amalia Torres-Reyes
 PDF
 
Caracterización de pacientes con parasitismo pertenecientes al área de salud del policlínico “Manuel Fajardo Rivero”

Fundamento: en la actualidad se reportan índices de parasitismo en diferentes zonas del país. Una pesquisa a pacientes supuestamente sanos en un área de salud del municipio Las Tunas detectó la incidencia de parasitismo.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes con parasitismo, atendidos en el laboratorio clínico del policlínico universitario “Manuel Fajardo Rivero”, municipio de Las Tunas, en el período enero a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo en los pacientes referidos en el objetivo, atendidos en la institución y periodo de tiempo allí declarados. Se evaluaron las variables: grupos de edades, sexo, frecuencia por trimestres del año, factores de riesgos, especie parasitaria, síntomas clínicos y tratamiento médico del paciente con parasitismo. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo masculino (61,5 %). Fueron más frecuentes: el grupo de edades de 6 a 19 años (35,7 %), los meses de abril a junio (40,8 %), el consumo de agua potable sin hervir (45,0 %) y la especie parasitaria Blastocystis hominis (25,2 %). Los síntomas clínicos de: diarrea, náuseas y dolor abdominal estuvieron presentes en todos los casos. El tratamiento médico más indicado fue secnidazol.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con parasitismo, con predominio del sexo masculino, consumo de agua potable sin hervir y mayor incidencia en el segundo trimestre del año.

José Luis Cusidó-Carralero, Biunaiky Morales-Perera, Miriam Rafaela Pérez-Cruz, Alicia María Yabor-Palomo, Reynelda Rosa Ojeda-Herrera
 PDF
 
Desempeño docente de profesores de la disciplina Medicina General Integral

Fundamento: la calidad de la educación es una exigencia que depende de la preparación pedagógica de los docentes.

Objetivo: evaluar los resultados de actividades realizadas para mejorar el desempeño pedagógico en profesores de la disciplina Medicina General Integral, en los policlínicos del municipio Las Tunas, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, en el periodo septiembre 2018 a enero 2019.

Métodos: se realizó una investigación de intervención en el lugar y tiempo declarados. La muestra estuvo formada por 25 profesores de la disciplina antes mencionada, seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se realizó una observación inicial para identificar necesidades de aprendizaje, posteriormente una intervención mediante tres talleres y un entrenamiento metodológico y por último se volvió a evaluar el desempeño.

Resultados: más de la mitad de los profesores poseían categoría docente de instructor, solo un profesor auxiliar. El 52 % dedicado a tiempo completo. Inicialmente, el 80 % organizó y aseguró adecuadamente los materiales docentes a utilizar, el 68 % evalúo la asimilación de los contenidos del tema anterior. Establecer el nexo con el tema anterior, señalar la ruta crítica del conocimiento para el estudio independiente, la labor extensionista y la educativa resultaron los aspectos peor evaluados. En lo positivo, resaltó la vinculación del tema con el perfil del egresado, el tratamiento a las estrategias curriculares declaradas por la carrera y el dominio y seguridad en el tratamiento al contenido.

Conclusiones: después de la intervención, la totalidad de profesores mejoraron la calidad en su desempeño.


Telenia Margarita Piedra-Arias, Elsa Vega-Rodríguez, Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Diamela Henríquez-Navarro, Nirma Albuernes-Aguilera
 PDF
 
Propofol-ketamina y propofol-fentanilo como combinaciones de anestesia en colonoscopia ambulatoria

Fundamento: el mejor tipo de sedación/analgesia para procedimientos endoscópicos gastrointestinales está por definir. Entre las combinaciones usadas están ketamina a dosis subclínica con propofol y propofol con fentanilo.

Objetivo: caracterizar el uso de propofol-ketamina y propofol–fentanilo como agentes inductores durante la colonoscopia ambulatoria, en pacientes atendidos en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre septiembre 2016 y diciembre 2018.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en pacientes sometidos a colonoscopia ambulatoria, en la institución y periodo de tiempo declarado. La muestra fue de 300 pacientes con edades entre los 18 y 70 años y estado físico ASA I y II. Se dividieron en dos grupos de 150, un grupo por combinación anestésica, seleccionados de forma aleatoria.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino. La media de edad fue de 60,4 años para las mujeres y 58,6 años para los hombres, el mayor número de casos clasificados como ASA II. Con el propofol-fentanilo se obtuvo: 40,67 % de pacientes con bradicardia, 57 % normotenso, 23 pacientes (15,33 %) presentaron menos del 94 % de saturación de oxígeno. Con propofol–ketamina: el 45,33 % se mantuvo con frecuencia cardíaca normal, 65,3 % normotenso, 64 % con saturación completa de oxígeno y menor tiempo de recuperación (a los 20 minutos los 36 % recuperados). Ambas técnicas anestésicas provocaron algunas manifestaciones de: náuseas, vómitos y somnolencia, en mayor grado con propofol-fentanilo.

Conclusiones: se caracterizó el uso de las dos combinaciones anestésicas en los pacientes a los cuales se les realizó colonoscopia.

Diley Estrada-Ramos, Lisbet Leyva-Pérez, José Luis Barreda-Pavón, David Herlán Sánchez-Pérez, Ana Maryani Gallardo-Pedraza
 PDF
 
Albuminuria como factor predictor de nefropatía hipertensiva

Fundamento: el diagnóstico temprano de la nefropatía hipertensiva contribuye a diferenciar el seguimiento y tratamiento a estos pacientes, de acuerdo a escalas de riesgo.

Objetivo: determinar el valor predictor de nefropatía hipertensiva de la albuminuria en pacientes hipertensos, pertenecientes al área de salud del policlínico universitario “Manuel Fajardo Rivero”, de la provincia Las Tunas, en el período comprendido de junio 2018 a marzo 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, retrospectivo de tipo caso-control, en 100 pacientes con hipertensión arterial y factores de riesgo de nefropatía hipertensiva, en la institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra fue dividida en dos grupos, atendiendo a la presencia (casos) o no (controles) de nefropatía hipertensiva, en una razón de 1:3. Se utilizó el análisis multivariado para identificar los factores predictores independientes de nefropatía hipertensiva. El poder discriminatorio de la albuminuria como predictor de nefropatía hipertensiva se evaluó mediante el área bajo la curva ROC.

Resultados: el filtrado glomerular fue significativamente menor en los pacientes con nefropatía hipertensiva, con más hiperuricemia y más frecuente hipercolesterolemia. La albuminuria fue identificada como factor pronóstico de nefropatía hipertensiva (OR: 2,246; IC de 95 %: 2,003 - 2,979), junto a la edad, los años de evolución de la HTA, el estadio 2 y el no control de la hipertensión arterial. El poder discriminatorio fue muy bueno, índice C: 0,885 (IC de 95 %: 0,820 - 0,951).

Conclusiones: la albuminuria resultó un importante predictor independiente de nefropatía hipertensiva en los pacientes incluidos en el estudio.

Zoraida Caridad González-Milán, Manuel de Jesús Díaz-Pérez, Sergio Orlando Escalona-González
 PDF
 
Sahily Rojas-Pérez, Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas, Maité Rua-del-Toro, Daiosmy Espinosa-Palacio, Ana Maryani Gallardo-Pedraza
 PDF
 
Infertilidad por síndrome de ovario poliquístico en mujeres del municipio Las Tunas

Fundamento: el síndrome de ovario poliquístico es la causa más común de infertilidad anovulatoria. En los reportes estadísticos de la consulta de infertilidad del municipio Las Tunas se observan frecuencias elevadas de infertilidad por esta causa.

Objetivo: caracterizar a las mujeres con infertilidad producida por síndrome de ovario poliquístico, atendidas en la consulta de infertilidad del municipio Las Tunas, en el período de enero 2017 a mayo 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, a una muestra de 60 mujeres con el diagnóstico de infertilidad por síndrome de ovario poliquístico, que asistieron a la consulta y periodo de tiempo declarado en el objetivo. Se estudiaron como variables clínico epidemiológicas: edad, evaluación nutricional según índice de masa corporal, antecedentes patológicos personales y manifestaciones clínicas. Como variables de laboratorio: hormona folículo estimulante, progesterona, testosterona, prolactina y hormona luteinizante.

Resultados: 31 pacientes (53,3 %) correspondieron al grupo de 30 a 34 años de edad, siendo el más representado; existió mayor incidencia de pacientes con sobrepeso (50 %). El 56,67 % presentó insulino-resistencia. La anovulación y oligomenorrea, con 40 casos cada una (66,67 %), resultaron los signos clínicos más frecuentes. Las hormonas con mayor afectación fueron: la progesterona, con niveles bajos en 41 mujeres (68,34 % de los casos); seguida de la testosterona, con niveles elevados en 40 féminas (66,67 %).

Conclusiones: se caracterizaron variables clínico epidemiológicas y de laboratorio relacionadas con los casos de infertilidad anovulatoria por síndrome de ovario poliquístico incluidas en este estudio.

Ruciel Tamayo-Pérez, Ernesto Jesús Betancourt-Justo, Yisell Urquiza-Yero, Mileidys Niuris García-Márquez, Jesús Rafael Betancourt-Torres
 PDF
 
Caracterización de recién nacidos con ductus arterioso permeable, estudio de cinco años

Fundamento: el ductus arterioso permeable es la cardiopatía congénita más frecuente en recién nacidos y está íntimamente relacionado con la morbilidad y mortalidad de estos.

Objetivo: caracterizar a los recién nacidos con ductus arterioso permeable atendidos en el servicio de neonatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” en el periodo 2014 - 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los pacientes referidos en el objetivo. El universo estuvo constituido por los 46 pacientes con diagnóstico de ductus arterioso permeable. Las principales variables a estudiar fueron edad materna, edad gestacional, sexo, peso, e indicadores de complicaciones. Para la recolección de la información se utilizaron fuentes secundarias como la revisión de las historias clínicas y datos obtenidos del libro de registros de ingresos en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

Resultados: la incidencia del ductus arterioso permeable fue de 0,2 %, con tendencia ascendente en los últimos tres años. El 65,2 % de los casos nacidos de madres con edades entre 20 - 34 años, el 67 % entre las 28 - 36,6 semanas de gestación, el 52,2 % correspondió al sexo masculino. Al nacer fue más frecuente pesaran entre 1000 - 1499 g (39,1 % de los casos). El 82,6 % presentaron síndrome de distrés respiratorio, 41,3 % tuvieron sepsis.

Conclusiones: la incidencia del ductus arterioso permeable tiene una tendencia ascendente. Las complicaciones más relevantes se presentaron en los recién nacidos pretérminos menores de 2500 gramos de peso.

Rubén Julio González-Lorenzo, Yodalis Cedeño-Ramírez, María de los Ángeles Sotolongo-Castillo, Annia Rosa Mayo-Díaz
 PDF
 
Variables tomográficas predictivas de supervivencia en hemorragia intraparenquimatosa supratentorial espontánea

Fundamento: la hemorragia cerebral es la más invalidante y mortal de las enfermedades cerebrovasculares.

Objetivo: identificar que variables influyen de forma directa sobre la supervivencia, en los primeros 30 días, de los pacientes con hemorragia intracerebral espontánea supratentorial (HICES), en el hospital “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Granma, en el período enero 2017 a octubre 2018.

Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo de cohorte única con pacientes diagnosticados de HICES, en la institución y tiempo declarados en el objetivo. Sólo se incluyeron los pacientes con hemorragia intraparenquimatosa. La población de estudio fueron 208 pacientes. Se evaluó: tiempo después del debut, edad, sexo, estado a los 30 días, inundación ventricular, volumen de la lesión, desplazamiento de las estructuras de la línea media.

Resultados: sobrevivieron 114 pacientes, con edad promedio de 64,18±14,54, 56,6 % del sexo masculino. Los fallecidos con edad de 67,75±13,85, 43,4 % del sexo masculino. El volumen del hematoma fue 5,753±15,644 cm3 en los vivos y 26,213± 30,551 cm3 en fallecidos (p=0,000). El riesgo de morir se incrementó en 1,991 veces por cada unidad que aumentó el volumen de hematoma por encima de 25 cm3. La edad menor a 65 años tuvo efecto protector, el riesgo de morir a los 30 días se reduce en un 40,8 % por cada año que la edad disminuye por debajo de 65.

Conclusiones: el volumen del hematoma influye sobre el pronóstico de supervivencia en los pacientes con HICE supratentorial. La edad inferior a 65 años constituye un factor protector.

Alexander Sosa-Frías, Alexis Suárez-Quesada
 PDF
 
Caracterización de adultos mayores hipertensos de un área de salud del municipio Guanabacoa, La Habana

Fundamento: las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyen la principal causa de muerte en todas las regiones del mundo. La hipertensión arterial está relacionada con complicaciones cardiovasculares y renales.

Objetivo: caracterizar los adultos mayores hipertensos del consultorio 9, perteneciente al Policlínico Universitario “Julio Antonio Mella”, Guanabacoa, La Habana, atendidos en el periodo febrero de 2018 a marzo de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el área de salud y periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo quedó conformado por los 162 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Se evaluaron las variables: edad, sexo, grado de hipertensión arterial, resultados de la microalbuminuria, presencia de factores de riesgo asociados.

Resultados: el grupo de 65-69 años aglutinó más casos, un 38,55 % del total. El 45,67 % clasificó como hipertensión grado II, mientras que el 22,22 % eran grado III. Los factores de riesgo asociados más representados fueron: la obesidad (52,40 %), el consumo excesivo de sal (49,39 %) y el sedentarismo (45,18 %). Predominó la microalbuminuria normal (69,75 %), de los 49 pacientes con microalbuminuria patológica, 37 eran del sexo masculino. Según la circunferencia de la cintura el riesgo fue significativamente elevado o alto para el 73,46 % de los casos.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores hipertensos del estudio, con predominio en el sexo masculino y elevado o alto riesgo según la circunferencia de la cintura.

Yaime Emelda Navarro-García, Lodixi Cobas-Planchéz, Natascha Mezquia-de-Pedro, Yanira Noelis-Díaz
 PDF
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes pediátricos con sepsis atendidos en el municipio Puerto Padre

Fundamento: la sepsis en el paciente pediátrico es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, constituye un problema de salud pública. El diagnóstico y tratamiento precoz resultan pilares fundamentales para mejorar su pronóstico.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente pacientes con sepsis, atendidos en el hospital pediátrico “Raymundo Castro Morales” de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, de enero 2017 a diciembre 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de los pacientes con diagnóstico de sepsis, atendidos en la institución y tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo constituida por los 137 pacientes con elementos de respuesta sistémica secundario a una infección. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: discretamente con más frecuencia en pacientes del sexo masculino (55,5 %) y los grupos de menor de un año y de uno a cuatro años, ambos con 50 casos cada uno. La incidencia de sepsis fue disminuyendo a medida que avanzaba la edad. El 54 % fue admitido para ingreso, procedentes de la comunidad, con el diagnóstico de sepsis. Según el estadio de la sepsis, el 67,9 % de los casos tuvo infección. El 64,2 % había recibido tratamiento con antibióticos antes del diagnóstico de sepsis. El 71,5 % evolucionó satisfactoriamente a la curación.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínico-epidemiológicas de pacientes con sepsis, atendidos en el hospital pediátrico de Puerto Padre, donde la mayoría evolucionaron satisfactoriamente, sin muertes por esta causa.

Yaremis González-Ramírez, José Renato Almaguer-Boch
 PDF
 
Yoanne Cordero-González, Raydel Pérez-Castillo, Lezdy Idsel Zamora-Tamayo, Carlos del-Risco-Gamboa, Luis Enrique González-Pérez
 PDF
 
Ventilación mecánica en recién nacidos bajo peso atendidos en un hospital provincial

Fundamento: la ventilación mecánica ha sido la tecnología que mayor impacto ha tenido en la mejoría del índice de supervivencia de recién nacidos bajo peso.

Objetivo: caracterizar los recién nacidos bajo peso ventilados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de La Serna”, de Las Tunas, Cuba, en el periodo enero 2016 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para caracterizar los recién nacidos bajo peso ventilados en la unidad y periodo de tiempo ya declarados. El universo estuvo constituido por 646 neonatos vivos bajo peso, tomándose como muestra los 160 que durante su ingreso necesitaron apoyo ventilatorio. Para la recolección de la información se utilizaron fuentes secundarias como la revisión de las historias clínicas y datos obtenidos del libro de registros de ingresos en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: el índice de ventilación de los neonatos bajo peso y la mortalidad fueron bajos, la patología más frecuente de causa de intubación y ventilación mecánica fue la enfermedad de membrana hialina con el 51,3 % de los casos; los que requirieron de ventilación se caracterizaron por tener con más frecuencia un peso al nacer entre 1500 - 2499 gramos (68,8 %), ser del sexo masculino (58,7 %), mayores de 32 semanas de gestación (41,3 %), presentando como complicación el shock séptico (31,9 %).

Conclusiones: se caracterizaron los recién nacidos bajo peso ventilados incluidos en la muestra. Resalta la baja tasa de letalidad y mortalidad.

Rubén Julio González-Lorenzo, Yodalis Cedeño-Ramírez, Annia Rosa Mayo-Díaz, Lenny Carbonell-García
 PDF
 
Nilvia Norma Agüero-Batista, Mirna León-Acebo, Claudina Quintero-Díaz
 PDF
 
Algunos indicadores de bajo peso al nacer en Las Tunas durante el período 2016-2018

Fundamento: el bajo peso al nacer es uno de los principales problemas obstétricos actuales, está relacionado con el crecimiento y el desarrollo normal de los niños.

Objetivo: caracterizar aspectos relacionados con la morbilidad y mortalidad de neonatos con bajo peso al nacer, en Las Tunas, durante el período 2016-2018.

Métodos: se realizó un estudio transversal retrospectivo de los nacimientos de bajo peso que ocurrieron en Las Tunas, Cuba, durante el periodo antes declarado. El universo de estudio estuvo constituido por 17 615 nacidos vivos y la muestra por 1069 con peso inferior a 2500 gramos.

Resultados: creció el número de recién nacidos de bajo peso de 337 en 2016 a 358 en 2018. De igual forma aumentó el índice de bajo peso de 5,7 a 6,2 x 1000 nacidos vivos. Los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Manatí reportaron índices por debajo de 5 % en el 2018. La tasa de mortalidad en los menores de 2500 g tuvo una disminución considerable de 38,4 en 2017 a 19,5 x 1000 nacidos vivos en el 2018. Los recién nacidos pretérmino representaron el 46,1 % de los fallecidos en el período estudiado. Las principales causas de muerte fueron: inmadurez y hemorragia intraventricular en el 2016 y 2018, no así en el 2017, que fue la sepsis adquirida.

Conclusiones: el bajo peso al nacer se incrementó en los últimos años, con predominio de la prematuridad, causando cerca de la mitad de la mortalidad neonatal.

Yoanis Hernández-Say, Osmara López-Borrero, Karen Luz Torres-Rojas, Yodalis Cedeño-Ramírez
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en pacientes de la comunidad

Fundamento: los agentes causales de las infecciones en la comunidad y el comportamiento in vitro de la resistencia antimicrobiana difiere de los aislados en los hospitales.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados en estudios bacteriológicos de pacientes de la comunidad, en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas, Cuba, entre agosto ydiciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a 704 estudios bacteriológicos que resultaron positivos, en el Laboratorio de Microbiología de la institución y durante el periodo de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: localización de la muestra, gérmenes más frecuentemente aislados, resistencia antimicrobiana. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: el 70,74 % de los aislamientos se correspondieron a infecciones del tracto urinario, seguidas de las infecciones de piel con 20,88 % de las muestras estudiadas. Se obtuvo mayor existencia de Staphylococcus aureus en lesiones de piel (86,39 %), secreciones nasales (91,66 %) y secreción conjuntival (66,66 %). Escherichia coli fue aislada en el 62,58 % de los urocultivos positivos. El patrón de resistencia mostró la alta resistencia de Staphylococcus aureus a gentamicina (83,33 %), ampicillin (97,89 %) y oxacillin (98,0%); en las bacterias aisladas de la orina se reporta más del 70 % de resistencia para ampicillin, oxacillin y amoxacilina; se reportan bajos niveles de resistencia para nitrofurantoina.

Conclusiones: se describió el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes, aislados en los cultivos bacteriológicos de la comunidad.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yacel Pacheco-Pérez, Pedro Enrique Castillo-Pompa, Juan Núñez-Chacón, Yaquelin Cozme-Rojas
 PDF
 
Percepción de estudiantes y profesores acerca del contenido económico en la formación de los estudiantes de la carrera de Medicina

Fundamento: el médico general ejerce su profesión en los campos de atención médica integral, administrativo, educativo e investigativo; debe formarse para ello.

Objetivo: describir la percepción de profesores y estudiantes, de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas, Cuba, acerca del tratamiento al contenido económico en la formación dentro de la carrera de Medicina.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en 110 estudiantes que en el curso académico 2017-2018 estaban en los primeros tres años de la carrera y universidad ya declarada. Además, la muestra incluyó 23 profesores. El muestreo fue aleatorio. A los estudiantes se les aplicó una encuesta y los profesores fueron entrevistados.

Resultados: solo tres profesores refieren haber intencionado el tratamiento al contenido económico; sin embargo, casi todos (95,66 %) consideran que sí contribuiría a la formación integral de los estudiantes. El 60,8 % de los profesores evidencia no conocer métodos o procedimientos para abordar el tratamiento al contenido económico. Todos los estudiantes opinan que conocer sobre temas económicos ayudaría en sus funciones como futuro médico general. El 86,3 % reconoce que los profesores han expresado la importancia del ahorro, el cuidado de la base material de estudio o de la propiedad social. El 80 % coincide en que no se les ha orientado actividad independiente en los policlínicos o consultorios, relacionada directamente con el ahorro de recursos.

Conclusiones: se describió la percepción de profesores y estudiantes incluidos en el estudio acerca del tratamiento al contenido económico en la formación del pregrado.

Nilvia Norma Agüero-Batista, Mirna León-Acebo, Claudina Quintero-Díaz
 PDF
 
Utilidad del análisis estadístico implicativo para identificar factores pronósticos en pacientes con cáncer de mama

Fundamento: identificar factores pronósticos en pacientes con cáncer de mama continúa siendo una necesidad.

Objetivo: evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo para identificar los factores pronósticos que inciden en la evolución de los pacientes con cáncer de mama en la provincia Santiago de Cuba.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico en mujeres de la referida provincia, con el diagnóstico clínico e histológico de cáncer de mama, tratadas en el hospital oncológico “Conrado Benítez”, en el período de septiembre 2014 hasta abril de 2018. Se conformaron dos grupos balanceados: los casos fueron las fallecidas y los controles las vivas al momento de la selección de la muestra, por muestreo simple aleatorio. Se excluyeron las pacientes con enfermedad concomitante que interfiriera en la validez de los resultados. Se tomó como variable dependiente el estado vivo o fallecido y como explicativas los factores pronósticos indicados por la literatura y expertos consultados. Se realizó el análisis por regresión logística y el análisis estadístico implicativo.

Resultados: la regresión logística identificó como factores de mal pronóstico: grado nuclear III-IV, clasificación TNM III-IV, presencia de metástasis y ausencia de histiocitosis, y como factor de buen pronóstico la premenopausia. Los identificados por el ASI fueron: metástasis, grado nuclear de mal pronóstico, ausencia de tratamiento quirúrgico, TNM de mal pronóstico y no recibir hormonoterapia.

Conclusiones: se evidenció que el análisis estadístico implicativo es una herramienta útil en la identificación de los factores pronósticos que inciden en la evolución de los pacientes con cáncer de mama.

Surama Pardo-Santana, Nelsa María Sagaró-del-Campo, Larisa Zamora-Matamoros, Dulce María Viltre-Castellanos
 PDF
 
Utilidad de la ecografía en pacientes con enfermedad nodular tiroidea atendidos en un hospital general

Fundamento: el papel fundamental de la ecografía tiroidea reside en su utilidad para la caracterización morfológica de los nódulos de tiroides.

Objetivos: caracterizar ecográficamente a los pacientes con nódulos tiroideos atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, de mayo 2017 a julio 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo en pacientes con diagnóstico de enfermedad nodular tiroidea, atendidos en el hospital y durante el período de tiempo declarados en el objetivo. La muestra la conformaron 51 de estos pacientes, mayores de 19 años, estudiados por ultrasonido y con resultado de TI-RADS 3-5, que posteriormente se les haya realizado citología por aspiración con aguja fina (CAAF).

Resultados: la enfermedad nodular del tiroides predominó en pacientes del sexo femenino (94 %), más frecuente en el grupo de 46-55 años (29 %). En los nódulos benignos, todos con TI-RADS 3, los signos ultrasonográficos que persistieron fueron: contenido interno mixto predominantemente quístico, ecogenicidad compleja, halo delgado, márgenes definidos y regulares, el patrón de flujo periférico y tamaño más ancho que alto. En los malignos predominaron: el contenido interno sólido, la hipoecogenicidad, ausencia de halo, márgenes mal definidos, las microcalcificaciones, el patrón de flujo central y el tamaño más alto que ancho. La CAAF evidenció que el 72 % de los pacientes estudiados con el TIRADS tenían lesiones nodulares benignas y el 27 % malignas.

Conclusiones: se caracterizaron ecográficamente los pacientes con nódulos tiroideos incluidos en el estudio.

Yunieska Puig-Sánchez, Onilda Labrada-Silva, Noel Tomas-Bruzón
 PDF
 
Yaima de los Ángeles Hidalgo-Torres, Yakelin Pérez-Rojas
 PDF
 
Yordany Arias-Molina, Yuleimy Cabrera-Hernández, Yosvany Herrero-Solano, Yolaine Tamayo-González
 PDF
 
Estado nutricional y niveles de hemoglobina en niños menores de cinco años en el área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”

Fundamento: la anemia ferropénica constituye un problema nutricional de gran magnitud, que afecta especialmente a los niños menores de cinco años.

Objetivo: evaluar el estado nutricional y los niveles de hemoglobina en niños menores de cinco años pertenecientes al área de salud del Policlínico Universitario “Gustavo Aldereguía Lima”, en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en niños menores de cinco años del área de salud y durante el tiempo ya definidos. La muestra quedó conformada por 105 niños, a los cuales se les realizó la evaluación de las variables peso, talla y determinación de la hemoglobina. Para el procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva, expresando los valores en frecuencias y por cientos.

Resultados: el 22 % de los niños presentó anemia (16,2 % moderada y el 5,8 % leve). En los 23 casos el diagnóstico fue de anemia por déficit de hierro. El 39,05 % de todos los niños resultaron delgados y el 50,48 % normopeso, solo se obtuvo alrededor de un 10 % de niños obesos y sobrepeso. El 81,13 % de niños con peso normal para la talla presentaron valores normales en sus niveles de hemoglobina. El 17 % de los casos de anemia fue moderada y solo el 2 % leve.

Conclusiones: se describió el estado nutricional y los niveles de hemoglobina en la muestra de niños incluidos en el estudio.

Yelín Francis Pérez-Avila, Oleidis Francisca Pérez-González, Alicia María Yabor-Palomo, Pilar Laborí-Quesada, Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas
 PDF
 
Tomás Díaz-Llaudy, Dianet Carmenate-Lalana, Martha Elena Espinosa-Velázquez
 PDF
 
Resultados comparativos de exámenes estatales de Estomatología durante tres cursos académicos

Fundamento: los exámenes estatales constituyen la certificación de la competencia de los egresados. Analizar los resultados obtenidos en esta evaluación es útil en la detección de deficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje.

Objetivo: describir comparativamente los resultados de los exámenes estatales de la carrera Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante los cursos 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en la carrera de Estomatología, de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, en la universidad y durante los cursos definidos en el objetivo. La población de estudio estuvo constituida por 205 estudiantes presentados al examen en convocatoria ordinaria. Se analizaron las calificaciones obtenidas por exámenes prácticos y teóricos, calidad de los resultados, la descripción de las asignaturas y temáticas donde se detectaron las mayores dificultades en los exámenes teóricos. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: las mejores calificaciones, con predominio por encima de 90 puntos, se obtuvieron en los exámenes prácticos. En los exámenes teóricos predominaron las calificaciones de 80 a 89. La calidad de los resultados ha ido aumentando paulatinamente por curso. Las asignaturas de Rehabilitación Protésica I y Ortodoncia aportaron las temáticas con mayores dificultades.

Conclusiones: se describieron los resultados de los exámenes estatales de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante tres cursos académicos.

Taimi Santos-Velazquez, Tamara Portelles-Morales, Eduardo Inocencio López-Herrera
 PDF
 
Peculiaridades del proyecto de vida profesional en estudiantes de la carrera Medicina

Fundamento: el proyecto de vida profesional es una categoría de la personalidad que define las metas y aspiraciones del individuo en el contexto laboral.

Objetivo: caracterizar las peculiaridades del proyecto de vida profesional en estudiantes de la carrera Medicina.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", durante los meses de enero a diciembre de 2018. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico, quedó conformada por 224 estudiantes, 65 egresados, 24 directivos y 89 profesores. Para el desarrollo de las tareas científicas se combinaron diferentes métodos teóricos y empíricos. Para el procesamiento de la información se usó la estadística descriptiva mediante elanálisis porcentual.

Resultados: la mayor parte de estudiantes (84,4 %) y egresados (89,2 %) se acercan a la conceptualización sobre el proyecto de vida profesional, aseguran que es necesario tenerlo elaborado, reconocen que en la carrera Medicina se realizan acciones para orientarlos. Ambos exponen como dificultades el desinterés y la desmotivación de los propios estudiantes y egresados. Los estudiantes tienen dificultades en el contenido y la estructura del proyecto de vida profesional. A los profesores les falta preparación para abordar el problema.

Conclusiones: se identificaron insuficiencias en la formación del proyecto de vida profesional. Es necesario que los profesores de la carrera de Medicina trabajen la temática.

Solvey del Río-Marichal, Yamila Cuenca-Arbella, Omar Víctor Pérez-Ballester, Noreys Bárbaro Ochoa-Benítez
 PDF
 
Factores de riesgo para las piodermitis en pacientes de una institución del nivel secundario de salud

Fundamento: diferentes son los factores de riesgo que determinan la aparición de las piodermitis.

Objetivo: identificar los factores de riesgo para las piodermitis en pacientes mayores de 18 años, atendidos en el servicio de dermatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, Cuba, durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles. El universo lo constituyeron 5779 individuos, de los cuales se seleccionaron, por orden de llegada y con una relación 1:2, 70 casos con diagnóstico de piodermitis y 140 controles, sin la enfermedad. Se evaluaron: edad, sexo, procedencia, área de permanencia, obesidad, higiene inadecuada, diabetes mellitus, tratamiento prolongado con esteroides, rasurado inadecuado, antecedentes de atopia, insuficiencia venosa periférica y traumatismos. Para el análisis estadístico se determinó el Odd ratio, sus intervalos de confianza y los estadígrafos X2 y prueba exacta de Fisher para una p significativa al nivel 0,05.

Resultados: se identificaron como factores de riesgo: obesidad (OR=10,93), atopia (OR=9,57), edad 60 años y más (OR=4,66), insuficiencia venosa periférica (OR=4,33), rasurado inadecuado (OR=3,30) y diabetes mellitus (OR=2,91). Los traumatismos, sexo masculino, higiene inadecuada, áreas expuestas, área rural y tratamiento con esteroides no alcanzaron asociación de riesgo en el análisis crudo. Las asociaciones de riesgo más llamativas fueron la insuficiencia venosa periférica con los traumatismos, el rasurado inadecuado en individuos atópicos y los individuos de procedencia rural sometidos a áreas expuestas.

Conclusiones: las piodermitis fueron de origen multicausal, el riesgo se incrementó cuando se asociaron diferentes variables en un mismo individuo.

Yasaris López-Toranzo, Vicente de Jesús Álvarez-Yabor, Mayra Lozano-Lavernia, Erlinda Ricardo-Mora, Yamirka Ramírez-Hidalgo
 PDF
 
Diagnóstico tardío de la lepra en pacientes de la provincia Las Tunas, un estudio de quince años

Fundamento: la lepra es causa importante de discapacidades. En el país se han reducido de forma notable las tasas de prevalencia de lepra, a pesar de ello, cada año se detectan nuevos casos. En la provincia Las Tunas se notifican varios casos de lepra detectados de forma tardía y con algún grado de discapacidad.

Objetivo: describir variables en los nuevos casos de enfermos notificados de lepra, diagnosticados tardíamente, en la provincia Las Tunas, en el periodo 2003–2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de los casos de lepra, diagnosticados tardíamente en la provincia y período de tiempo antes declarado.

El universo fueron los 129 pacientes de nuevos casos de lepra y la muestra quedó conformada por los 45 casos diagnosticados tardíamente. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva, expresados en números absolutos, tasas y porcentajes.

Resultados: en el periodo de estudio, el 34,5 % de los casos fueron diagnosticados de forma tardía en su mayoría (84,4 %), porque acudieron de forma espontánea a las instituciones de salud, más de la mitad con discapacidades de grado I y II. Fue más frecuente en el sexo masculino (53,3 %) y en el grupo de 25 a 59 años. Las formas multibacilares representaron el 61,1 % de los casos.

Conclusiones: se lograron describir variables de los nuevos casos de lepra, donde quedó evidenciado que existen problemas en el diagnóstico precoz de la enfermedad, antes de la aparición de discapacidades.

Martha Odalis Cabrales-León, Mayelin Oliva-Hernández, Angela Iraice Leyva-León, Mildre Dolores Pérez-Ojeda
 PDF
 
Carlos Manuel Jiménez-Martínez, Leobel Fajardo-Cedeño, Liannys Liens-Valdés, Dagmaris Pupo-Pupo
 PDF
 
Caracterización de una serie de pacientes inmunizados con BCG sin huella vacunal

Fundamento: existe una amplia variabilidad en la aparición de la huella o cicatriz tras la vacunación con BCG. También se ha señalado que existe asociación entre la vacuna BCG y una reducción de la morbilidad y la mortalidad globales.

Objetivo: caracterizar a los pacientes sin huella BCG, atendidos en la consulta de inmunología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el periodo de enero de 2017 a enero de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con pacientes atendidos en la consulta externa de inmunología, sin huella BCG al examen físico de la región deltoidea izquierda. Se registraron la edad, el sexo, la localidad de procedencia, las manifestaciones clínicas, los antecedentes patológicos personales y los resultados de los exámenes complementarios sobre la inmunidad.

Resultados: se estudiaron 36 casos, 61,1 % mujeres y 38,9 % hombres. Solo el 36,1 % era menor de 10 años. El antecedente más frecuente fue el asma bronquial (33,3 %). Las infecciones respiratorias, tanto altas como bajas, aquejaron al 80,6 % de los pacientes, y el 16,7 % presentó furúnculos. La deficiencia de inmunoglobulina A fue el trastorno de la inmunidad que más se observó en la muestra (36,1 %).

Conclusiones: las infecciones respiratorias, el asma bronquial y el déficit de IgA fueron las situaciones clínicas predominantes en la serie de casos sin huella BCG aquí presentada. Se requiere una muestra mayor de casos para explicar la falta de respuesta óptima ante la inmunización con BCG.

Orlando Rafael Serrano-Barrera, María Mercedes Bello-Rodríguez
 PDF
 
Efectividad del colirio de suero autólogo en el tratamiento de las quemaduras corneoconjuntivales

Fundamento: las quemaduras oculares constituyen un problema de salud, al ocupar un lugar relevante dentro de la práctica oftalmológica.

Objetivo: evaluar la efectividad del colirio de suero autólogo al 50 %, unido al tratamiento convencional de las quemaduras corneo-conjuntivales, en pacientes atendidos en el hospital “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, desde septiembre de 2016 hasta diciembre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y control en pacientes diagnosticados con quemaduras corneo-conjuntivales. La muestra incluyó a 48 personas (79 ojos con quemaduras), divididos en dos grupos: estudio, en los que se adicionó colirio de suero autólogo al tratamiento convencional y control, que recibió el tratamiento convencional. Fueron evaluados a las 24 horas, 7, 15 y 21 días. Se incluyeron las variables: grupos de edad, sexo, raza, agudeza visual, tiempo de curación, complicaciones y efectividad del tratamiento.

Resultados: predominó el sexo masculino con 35 pacientes (72,9 %) y la raza blanca, 34 pacientes (70,8 %). El grupo de entre 40 y 49 años concentró la mitad de la muestra. Los pacientes del grupo de estudio mostraron mejores resultados en la recuperación de la agudeza visual, evidenciado en 26 ojos, respecto a 10 en el grupo control. El tiempo de curación fue mucho mejor en el grupo de estudio, en promedio la mitad del que necesitaron los del grupo control.

Conclusiones: la aplicación del colirio de suero autólogo combinado al tratamiento convencional demostró ser efectivo en las quemaduras corneo-conjuntivales, no reportándose complicaciones.

Yanier Serrano-García, Alena de los Ángeles Vejerano-Duany, María Del Carmen González-Fernández, Leonor Gallardo-Roca, Taimi Miranda-Vergara
 PDF
 
Abdominoplastia asociada al tratamiento quirúrgico de las hernias abdominales externas ventrales

Fundamento: la concomitancia de lipodistrofias abdominales y de hernias abdominales ventrales es frecuente. Se requiere de técnicas quirúrgicas combinadas para la reconstrucción integral de la pared abdominal.

Objetivo: describir resultados funcionales y estéticos en pacientes con lipodistrofia abdominal y hernias abdominales externas ventrales, intervenidos quirúrgicamente en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, de enero 2014 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes con lipodistrofia abdominal y hernias abdominales externas ventrales, en los que se combinaron las técnicas quirúrgicas de abdominoplastia y reparación herniaria, atendidos en el hospital y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra fue de 37 pacientes, del sexo femenino, con lipodistrofia abdominal grado IV.

Resultados: la edad media fue de 37,68 años, predominaron las pacientes de entre 25 y 39 años. Las hernias umbilicales fueron más frecuentes (47,62 %), la hernioplastia de Rives la técnica quirúrgica más empleada (71,43 %) y el seroma como complicación (44,44 %). Predominaron las pacientes muy satisfechas con los resultados obtenidos (86,49 %).

Conclusiones: la reparación de las lipodistrofias abdominales y hernias ventrales de forma combinada es un proceder seguro, puede contribuir a la disminución de las recidivas herniarias y produce alto grado de satisfacción en los pacientes.

Yeleynys Rosa Rodriguez-Rodriguez, Miqueas Vega-Rojas, Rigoberto Batista-Serrano, Alina Febre-Reygada
 PDF
 
La preparación del estudiante de medicina de Guantánamo para el diagnóstico radiológico de enfermedades respiratorias

Fundamento: el egreso de un médico general competente es una exigencia social. Entre sus competencias debe saber realizar el diagnóstico radiológico de las enfermedades respiratorias.

Objetivo: elaborar un sistema de actividades para potenciar el desarrollo de la preparación de los estudiantes de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo, para la realización del diagnóstico mediante la radiografía de tórax de enfermedades respiratorias, contempladas en el programa de sexto año de la asignatura de Medicina Interna.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en la facultad declarada en el objetivo, en una muestra aleatoria de 25 estudiantes de sexto año de medicina, durante el curso 2017-2018. Se caracterizaron la preparación, competencias, aspiraciones de estos estudiantes respecto al tema. Se implementó un sistema de actividades docentes dirigido a su preparación.

Resultados: más del 40 % de losestudiantes demostró un nivel de preparación poco adecuado para la realización del diagnóstico mediante la radiografía de tórax de las enfermedades respiratorias, contempladas en el programa de la asignatura de Medicina Interna para el sexto año de la carrera de medicina, que disminuyó significativamente con la aplicación del sistema de actividades docentes elaborado.

Conclusiones: se fundamentó la necesidad de la preparación de los estudiantes en el diagnóstico mediante la radiografía de tórax de las enfermedades respiratorias. Se diseñó un sistema de actividades docente que posibilita esta finalidad.

Reinaldo Elias-Sierra, Karla Sucet Elias-Armas
 PDF
 
Ultrasonido y elastografía de transición en pacientes diabéticos tipo 2 con hígado graso no alcohólico

Fundamento: la elastografía de transición (Fibroscan) es una técnica no invasiva, que permite detectar el grado de fibrosis hepática, siendo una importante alternativa a la biopsia del hígado.

Objetivo: correlacionar las características ultrasonográficas y los resultados de la elastografía en pacientes diabéticos tipo 2 con hígado graso no alcohólico, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, de La Habana, entre enero de 2016 y mayo de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en 33 pacientes, con las características, en la institución y periodo de tiempo referidos en el objetivo. Se utilizó ultrasonido abdominal para evaluar la severidad de la esteatosis hepática y elastografía de transición para determinar el grado de fibrosis. Se hicieron pruebas bioquímicas.

Resultados: en 39,4 % de los casos se encontró un grado leve de fibrosis y en 27,3 % se detectó fibrosis hepática severa. Se observó una ecogenicidad moderadamente aumentada en 45,5 %. El 100 % de los pacientes, con hiperecogenicidad leve por ultrasonido, presentaron fibrosis hepática leve con el Fibroscan. Los patrones humorales más alterados fueron los triglicéridos (75,8 %), el colesterol total (66,7 %) y la glicemia (87,9 %).

Conclusiones: los patrones ecográficos en los pacientes diabéticos tipo 2, con aumento leve de la ecogenicidad hepática, tienen coincidencia diagnóstica con los resultados de la elastografía de transición, para fibrosis mínima (F0-F1).

Naibel Quevedo-Ramírez, Damarys Pairol-Ramos
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con piodermitis atendidos en un hospital general

Fundamento: las infecciones bacterianas de la piel son frecuentes en la práctica clínica, representan un problema de salud pública por su alta incidencia y la resistencia microbiana al tratamiento.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes atendidos por piodermitis en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período entre junio de 2014 a enero de 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los pacientes, institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 131 pacientes con diagnóstico de piodermitis. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, exposición a irritantes, tipo de piodermitis, factores de riesgo asociados, aislamiento del germen y tratamiento impuesto. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: predominaron las mujeres (55,7 %), las edades entre 19 a 40 años (51,1 %) y estuvieron expuestos a irritantes el 64,1 % de los casos. Las forunculosis y celulitis, piodermitis primarias y micosis superficial y dermatitis, como secundarias, fueron las más frecuentes, sin un marcado predominio. Entre los factores asociados la atopia, el rasurado inadecuado y la obesidad tuvieron mayor incidencia. Predominó el aislamiento de Staphylococcus aureus y el tratamiento de forma ambulatoria. El cotrimoxazol se usó en el 56,4 % de los casos. El tratamiento fue efectivo.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con diagnóstico de piodermitis.

Erlinda Ricardo-Mora, Vicente de Jesús Álvarez-Yabor, Yamirka Ramírez-Hidalgo
 PDF
 
Enfermedad renal crónica en pacientes adultos mayores ingresados en un hospital psiquiátrico

Fundamento: enfermedades crónicas no trasmisibles, como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, pueden progresar a la insuficiencia renal crónica, que evoluciona a la necesidad de métodos depuradores y el trasplante renal, como única vía de solución. Esto se agrava en los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar a los pacientes adultos mayores ingresados en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Clodomira Acosta Ferrales”, de Las Tunas, durante el año 2018 y que, además, tenían enfermedad renal.

Métodos: se realizó un estudio observacional en el hospital y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó formada por 39 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal. Se evaluaron sexo, factores de riesgo modificables y no modificables, presencia de uropatía obstructiva baja y grado de la enfermedad renal crónica. El grado de función renal se evaluó mediante la fórmula de Cockcroff-Gault. Los datos se procesaron siguiendo la estadística descriptiva.

Resultados: la enfermedad renal crónica fue más frecuente en los pacientes con color de la piel negra, sexo masculino, edad avanzada. Los factores de riesgo modificables más frecuentemente presentados fueron la hipertensión arterial y el tabaquismo. Los grados de enfermedad renal crónica más usuales fueron II y III. La historia de bajo peso al nacer estuvo presente en el 69,23 % de los pacientes y solo el 10,25 % presentaba uropatía obstructiva baja.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores ingresados en el hospital psiquiátrico, donde resalta la presencia de historia de bajo peso al nacer.

Enrique Millan-Leyva, Yida Cristina Vera-Martínez, Niovys Nuñez-Baquero, Tatiana Bastarrechea-Gordillo, Idermis Rodríguez-Martin
 PDF
 
Atención estomatológica a menores de 19 años en la provincia Las Tunas, resultados de tres años

Fundamento: la salud bucodental es un componente de la salud general, vital para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño y adolescente, constituyendo una prioridad en el actual programa nacional de atención estomatológica.

Objetivo: describir la atención estomatológica al menor de 19 años en la provincia Las Tunas, en el periodo comprendido de enero 2015 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en un universo de todos los pacientes de la provincia Las Tunas, en el periodo ya señalado. La muestra fueron los menores de 19 años. Los datos se obtuvieron de los registros de información estadística de la dirección provincial de salud. Se analizaron los indicadores sobre la base de los establecidos en el programa nacional de atención estomatológica.

Resultados: la cobertura de atención estomatológica a los pacientes menores de 19 años fue de más del 89 % en los tres años; los pacientes examinados por encima del 92 %; la atención curativa concluida fue mejor en el año 2016 (86,4 %). Las aplicaciones de laca flúor llegaron a las tres cuartas partes de la muestra en 2016 y en 2017 en las escuelas rurales, el resto fue menor. Los enjuagatorios de flúor solo fueron insuficientes en los adolescentes de 15 a 18 años. El municipio Amancio expuso los mejores resultados.

Conclusiones: se caracterizó la atención estomatológica al menor de 19 años durante tres años en la provincia Las Tunas, mostrando avances alentadores en cuanto a los indicadores del país.

Yaite González-Rodríguez, Yadira Rodríguez-González, Maydelyn Ureña-Espinosa, Lidice Esther Mesa-Rodríguez, Eduardo Inocencio López-Herrera
 PDF
 
Yunia Oquendo-Cartón, Orlando Rafael Serrano-Barrera, Armando Batista-Ferrer, Lianet Medina-Santiesteban, Anisleydis Díaz-González
 PDF
 
Caracterización del uso de las cefalosporinas en un servicio hospitalario de medicina interna

Fundamento: las cefalosporinas se han convertido en un recurso terapéutico muy valioso en el manejo de infecciones graves, sean comunitarias o nosocomiales. La decisión para su uso y la selección del tipo específico de cefalosporinas debe basarse en un estricto criterio científico.

Objetivo: caracterizar el uso de las cefalosporinas en el servicio de medicina interna del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni”, de Camagüey, en el período comprendido entre julio 2016 y enero 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional sobre el uso de cefalosporinas en la institución y tiempo declarados en el objetivo. La población de estudio estuvo constituida por los 300 pacientes a los cuales se les indicó tratamiento con cefalosporinas. Las variables estudiadas fueron: grupos de edades, tipo de infección, justificación del uso, estudio microbiológico, tipo de cefalosporina, dosificación, tiempo de utilización y combinación con otros antibióticos. Se utilizó la estadística descriptiva en el análisis de los datos.

Resultados: existió mayor representación de mujeres en la edad media de la vida, en el sexo masculino predominó la tercera edad. En la mayoría de los casos no se justificó el uso con una base científica, no se realizaron estudios microbiológicos, ni se reportaron reacciones adversas. La dosificación de las cefalosporinas fue adecuada con una respuesta favorable al tratamiento. Las cefalosporinas de tercera generación fueron las más prescritas, indicadas como monoterapia en más de dos tercios de los pacientes.

Conclusiones: existieron malas prácticas en el uso de las cefalosporinas, que no se reflejaron en una respuesta desfavorable al tratamiento.

Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Darelis Peña-Pérez
 PDF
 
Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Fundamento: el infarto agudo de miocardio preocupa en la actualidad a la comunidad científica por las elevadas cifras de morbilidad y mortalidad que se reportan.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, atendidos en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, de Pinar del Río, Cuba, durante los años 2015 a 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, en 714 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, atendidos en la institución mencionada en el período en cuestión. Se evaluaron las variables: edad, sexo, presencia de factores de riesgo coronario, localización topográfica de la lesión, grado de suficiencia cardíaca, estadía hospitalaria, complicaciones, tratamiento trombolítico realizado, tiempo de inicio del tratamiento, estado al egreso y causas que impidieron la trombolisis. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo masculino (63,7 %), el grupo de edades entre 60-79 años (52,07 %), la hipertensión arterial (70,31 %) como principal factor de riesgo asociado y las lesiones con localización topográfica inferior (41,7 %). El 70,45 % tuvo una estadía inferior a 10 días, predominando el bloqueo de rama izquierda como complicación (11,06 %). El 90,9 % de la muestra se mantuvo viva al egreso, recibiendo el 64,57 % tratamiento trombolítico, siendo la espera prolongada la principal causa de la no trombolisis.

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST incluidos en el estudio, con resalte de la hipertensión arterial como factor de riesgo asociado y alta supervivencia al egreso.

Lázaro Pablo Linares-Cánovas, Mailyn Vilaú-Jimenez, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Liyansis Bárbara Linares-Cánovas
 PDF
 
Martha Odalis Cabrales-León, Angela Iraice Leyva-León, Mildre Dolores Pérez-Ojeda, Ana Elvis Bárzaga-García, Elena Del Carmen González-Reyes
 PDF
 
Modelo predictivo de fracturas osteoporóticas

Fundamento: la osteoporosis es una enfermedad silente, que ocasiona un progresivo deterioro y fragilidad del tejido óseo, causa en quien la sufre una probabilidad de fractura cada vez mayor.

Objetivo: elaborar un modelo predictivo de fractura en pacientes adultos, definido a partir de un estudio en pacientes quirúrgicos, intervenidos por la especialidad de ortopedia en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, entre los años 2014 al 2018.

Métodos: se elaboró un modelo predictivo de fractura para pacientes adultos, para ello se realizó un estudio cuasi-experimental en los pacientes quirúrgicos con el diagnóstico de fractura intervenidos, electivo o de urgencia, en el servicio, institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo.

Resultados: el modelo predictivo de fractura, basado en la regresión logística, alcanzó buenos valores de la verosimilitud y del coeficiente de determinación R cuadrado. En la curva característica operativa del receptor (ROC) asociada al modelo, para un umbral de 0,220, se obtuvo un 94,4 % de verdaderos positivos y 6,5 % de falsos positivos, por encima del umbral se declaró la probabilidad de fractura. Con la contingencia predictiva del modelo de fractura se confirmaron 79 pacientes con fragilidad ósea como verdaderos positivos, pronosticando el riesgo de fractura. Entre los pacientes con buena calidad ósea a 14 no se les pronosticó riesgo, pero siete sí lo tuvieron. La aplicación del modelo encontró buenas soluciones que apoyaron el tratamiento.

Conclusiones: el modelo predictivo de fractura para pacientes adultos, basado en la regresión logística, resulta fiable y fue validado en una población local.

Zaily Fuentes-Díaz, Orlando Rodríguez-Salazar, Elizabeth Vidor-Guerra, Luis Manuel Amador-Aguilar
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a la enfermedad osteoporótica en una población femenina postmenopáusica

Fundamento: la osteoporosis posmenopáusica se caracteriza por una pérdida acelerada y desproporcionada de hueso trabecular. Se ha convertido en un grave problema de salud, nacional e internacionalmente, debido a la alta incidencia de fracturas.

Objetivo: describir factores de riesgo asociados a la enfermedad osteoporótica en una población femenina postmenopáusica, atendida en el departamento de geriatría del hospital “Amalia Simoni”, de Camagüey, durante los años 2016 al 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de la población femenina postmenopáusica atendida en el departamento, institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. Por muestreo aleatorio simple se seleccionaron 50 mujeres con alteraciones de la densitometría ósea. Se evaluaron manifestaciones clínicas y gineco-obstétricas y variables relacionadas con estilos de vida. La información obtenida se analizó a través de la estadística descriptiva.

Resultados: tuvieron mayor presencia las mujeres con color de la piel blanca, las del grupo de 76 a 80 años de edad; casi la totalidad evidenciaron un estilo de vida no saludable; existió mayor incidencia de casos con dolores óseos, alteraciones de los lípidos sanguíneos y bajo peso. La ingesta de café fue el hábito tóxico más común. Se detectó un elevado predominio de osteoporosis severa.

Conclusiones: se describieron factores de riesgo asociados a la enfermedad osteoporótica en la población en estudio, que resultó con elevada incidencia de osteoporosis severa. Muchos de los factores son modificables.

Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Gladysleidy Peláez-Mondez
 PDF
 
Factores de riesgo asociados al cáncer de laringe en pacientes de la provincia Las Tunas

Fundamento: el cáncer de laringe es una enfermedad con incremento de su incidencia en Cuba en los últimos años, en la provincia de Las Tunas se mantiene esta tendencia preocupante.

Objetivo: identificar los principales factores de riesgo asociados al cáncer de laringe en pacientes con este diagnóstico, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de la provincia Las Tunas, en el período comprendido desde enero 2016 a enero 2017.

Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo de tipo caso-control, con los pacientes atendidos en la consulta de otorrinolaringología de la institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra se dividió en un grupo de estudio, los casos, con 92 pacientes y uno de control con 184 integrantes (1:2). Se analizaron las variables: grupo de edades, sexo, antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares de cáncer y hábitos tóxicos. Se determinó la razón de probabilidades (OR, Odds Ratio) y se realizaron pruebas de significación estadística, para cada factor estudiado.

Resultados: la edad comprendida entre los 61 y 70 años, el sexo masculino, antecedente de infecciones virales, leucoplasia, reflujo gastroesofágico, laringitis crónica hiperqueratósica, antecedente familiar de cáncer, exposición a sustancias tóxicas, así como, los hábitos tóxicos (tabaco y alcohol) fueron las variables identificadas como factores de riesgo de padecer cáncer de laringe.

Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo del cáncer de laringe en la población en estudio.

Nirian Almaguer-Gómez, Osmany Leonel Mendoza-Cruz, Carmen Amelia Argote-Viñals, Julio Cesar Sánchez-Redondo
 PDF
 
Relación de trastornos temporomandibulares con la ansiedad y hábitos parafuncionales

Fundamento: los trastornos temporomandibulares tienen una alta prevalencia, tanto en el contexto nacional como internacional. En la literatura se refiere su relación con la ansiedad y los hábitos parafuncionales.

Objetivo: identificar la posible relación de los trastornos temporomandibulares con la ansiedad y los hábitos parafuncionales en los pacientes de la Clínica Docente “3 de octubre”, en Las Tunas, durante el período de septiembre 2016 hasta abril de 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en pacientes con trastornos temporomandibulares, atendidos en la consulta de prótesis de la clínica y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se conformó la muestra en dos grupos, uno de estudio (casos) y los controles, pareados 1:2, 60 casos y 120 controles. Para diagnosticar los trastornos temporomandibulares se utilizó el test de Krough Paulsen; y para los niveles de ansiedad la versión hispanoamericana del inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE). El análisis estadístico se realizó con EPIDAT Versión 3.1, utilizando test de asociación chi cuadrado, y para el grado de asociación el Odds Ratio.

Resultados: los hábitos parafuncionales más significativamente asociados fueron el apretamiento y el rechinamiento dental con P=0,00000000, OR=11,36 y P= 0,0002247, OR=5,78, respectivamente; seguidos de la masticación unilateral (P=0,0045859, OR=2,49). Entre los individuos enfermos fueron más frecuentes los niveles altos de ansiedad, sobre todo de ansiedad rasgo (P=0,00000, OR=48,00).

Conclusiones: se identificó la relación de los trastornos temporomandibulares con la ansiedad y hábitos parafuncionales en los pacientes estudiados.

Luis Alberto Navarro-Leyva, Luis Carlos Manzano-Suárez, Jesús Antonio Pichs-Romero, Neyva de la Caridad Nápoles-Rodríguez
 PDF
 
Zaily Fuentes-Díaz, Orlando Rodríguez-Salazar, Elizabeth Vidor-Guerra, Luis Manuel Amador-Aguilar
 PDF
 
Efecto antimicrobiano in vitro de la planta Boldoa purpurascens Cav (nitro) en la fimbria de Escherichia coli

Fundamento: la plantaBoldoa purpurascens Cav. (nitro) tradicionalmente se ha considerado útil en enfermedades de las vías urinarias. Constituye potencial terapéutico para la elaboración de formas farmacéuticas eficaces.

Objetivo: evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de los extractos hidroalcohólicos y acuosos de la planta Boldoa purpurascens Cav. en la fimbria de Escherichia coli.

Métodos: se realizó un estudio farmacognóstico con extracciones etanólicas al 30, 50 y 70 % de las sumidades foliáceas y floridas de la planta Boldoa purpurascens Cav. Los extractos fueron preparados de acuerdo a la técnica de elaboración de extractivas. Se evaluaron los parámetros fundamentales de control de calidad para la droga cruda y las extracciones. En el estudio microbiológico se evaluó en la fimbria de Escherichia coli. Los estudios fueron realizados en el Laboratorio Provincial de Medicamentos de Las Tunas.

Resultados: tanto la sumidad foliácea como la florida poseen mediana solubilidad en etanol al 30 y 50 %; el pH tuvo valores muy cercanos al neutro para los extractos hidroalcohólico al 30 y 50 % de ambas sumidades, compatible con la fisiología del organismo humano. Los sólidos totales en los extractos al 50 % mostraron mejores resultados. El mismo extracto, al 50 %, evidenció al tamizaje fitoquímico la presencia de grupo amino, fenoles, taninos, triterpenos y esteroides, hasta la dilución 1:4. Existió inhibición de la expresión fimbrial con extracto acuoso e hidroalcohólico al 30 y al 50 % de la sumidad florida.

Conclusiones: los extractos acuoso e hidroalcohólico de las sumidades floridas mostraron actividad antimicrobiana en la fimbria de Escherichia coli.

Carlos Manuel Jiménez-Martínez, Dunia Ramos-López, Yisell Urquiza-Yero
 PDF
 
Caracterización médico-legal de víctimas de delitos sexuales en menores

Fundamento: los delitos sexuales en menores constituyen un fenómeno social complejo, presente en todas las naciones del mundo, en Cuba aumenta el registro de incidencias al respecto.

Objetivo: describir aspectos epidemiológicos y médico-legales de los delitos sexuales y la victimización de la víctima en menores de 18 años de edad, atendidos en el departamento de medicina legal del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en la provincia de Las Tunas, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por los menores que fueron víctimas de delitos sexuales y acudieron al departamento y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra la conformaron 172 menores cuyos padres o tutores aceptaron participar en el estudio. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva, mediante el análisis porcentual.

Resultados: se encontró que los delitos sexuales afectaron más a menores del sexo femenino (91,3 %), en edades entre 12 y 18 años (52,3 %). Los delitos que se tipificaron penalmente con más frecuencia fueron abusos lascivos y violación, cometidos por un conocido, ocurridos en el hogar de la víctima. El 88,4 % de los menores fueron explorados en más de una ocasión antes de llegar al departamento de medicina legal. Se registraron variadas alteraciones en la conducta habitual de las víctimas.

Conclusiones: se lograron describir características médico-legales de los menores incluidos en el estudio que fueron víctimas de presuntos delitos sexuales.

Lianet Medina-Santiesteban, Yunia Oquendo-Cartón, Alba Josefina Reyes-Castellanos, Miriam Velázquez-Reyes, Otilio Heredia-Rivero
 PDF
 
Retinopatía diabética en adultos mayores atendidos en consulta externa de oftalmología

Fundamento: la diabetes mellitus constituye una de las diez primeras causas de muerte en el mundo. A medida que aumenta su prevalencia, aumenta el riesgo de aparición de la retinopatía diabética.

Objetivo: caracterizar la población diabética mayor de 60 años con presencia de signos de retinopatía diabética, atendida en consulta externa de oftalmología del área de salud de Puerto Padre, desde junio de 2016 a diciembre de 2017.

Métodos: estudio descriptivo transversal sobre 116 pacientes con algún grado de retinopatía diabética, atendidos en la consulta y durante el periodo de tiempo ya declarados. Se evaluaron: la edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos generales, antecedentes de enfermedades oculares, tiempo de evolución de la diabetes y clasificación de la retinopatía diabética. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: más de la tercera parte fueron mujeres y el 13,8 % hombres, el grupo de edad más representativo en ambos sexos fue de 70-79 años. 32 pacientes eran diabéticos tipo I, tratados con insulina y 67 de tipo II, con diferentes tipos de hipoglicemiantes orales, un pequeño grupo empleó tratamiento combinado. Predominó el tiempo de evolución de la enfermedad de más de 20 años y la retinopatía diabética no proliferativa en cualquiera de sus formas; el glaucoma y la catarata senil fueron las enfermedades oculares más representativas; la hipertensión, la obesidad y las dislipidemias las enfermedades generales más frecuentes.

Conclusiones: se caracterizó la muestra de pacientes mayores de 60 años con presencia de signos de retinopatía diabética.

Juan Carlos Góngora-Torres, Esther Cecilia Pupo-Negreira, Brunilda de los Ángeles Aveleira-Ortiz, Yaumary Bauza-Fortunato
 PDF
 
Hipertensión arterial transoperatoria en pacientes nefrópatas quirúrgicos con anestesia general endotraqueal

Fundamento: la hipertensión arterial tiene una elevada prevalencia en la población quirúrgica y es una de las principales causas de suspensión de las intervenciones, debido al incremento del riesgo de complicaciones perioperatorias.

Objetivo: describir la hipertensión arterial transoperatoria en pacientes nefrópatas con anestesia general endotraqueal, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, entre los años 2011 al 2018.

Métodos: se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, en un universo constituido por 167 pacientes nefrópatas crónicos, sometidos a cirugía electiva bajo el método de anestesia general endotraqueal, intervenidos en la institución y años declarados en el objetivo. Se midieron las variables: grupos de edades, sexo, factores de riesgo y/o enfermedades asociadas, hipertensión arterial en el transoperatorio, complicaciones. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: 21 (13 %) pacientes presentaron hipertensión arterial transoperatoria, predominando en el grupo de 40 a 49 años y en el sexo femenino. Con mayor incidencia en pacientes con hipertensión arterial (85,7 %), diabetes mellitus y bajo diálisis (81 % en ambos). Las arritmias cardíacas fueron las complicaciones más frecuentes. No fue necesario suspender ninguna intervención quirúrgica.

Conclusiones: se describieron aspectos de la hipertensión arterial transoperatoria en los pacientes nefrópatas con anestesia general endotraqueal intervenidos quirúrgicamente, que formaron parte de este estudio.

Karell Piñon-Garcia, José A. Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos

Fundamento: los agentes causales de las infecciones en servicios cerrados de salud para la atención al paciente grave y el comportamiento in vitro de la resistencia antimicrobiana existente es un fenómeno en constante modificación.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados en estudios bacteriológicos de pacientes graves, ingresados en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre enero y junio de 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a 884 estudios bacteriológicos, realizados a todos los pacientes graves ingresados en la institución y periodo de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, localización de la muestra, gérmenes más frecuentemente aislados, resistencia antimicrobiana. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: el 57,92 % de los cultivos fueron positivos; el 91,99 % de los aislamientos se correspondieron a bacterias Gram negativas. Las secreciones del tracto respiratorio, catéter y sangre fueron las más frecuentes. Se obtuvo mayor existencia de bacilos no fermentadores (47,27 %), seguido de Klebsiella spp. (19,53 %). El patrón de resistencia mostró la alta resistencia de los gérmenes Gram negativos a ampicilina (99,22 %), cefazolina (99,07 %), amoxacilina/ácido clavulánico (98,86 %) y ceftriaxona (98,33 %); en las bacterias Gram positivas se reporta resistencia a 12 antibióticos, con valores superiores al 60 %; bacilos no fermentadores y Klebsiellas spp. muestran 100 % de resistencia para amoxacilina/ácido clavulánico y ceftriaxona.

Conclusiones: se describió el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes, aislados en los cultivos bacteriológicos de pacientes graves.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Runiel Tamayo-Pérez, Yacel Pacheco-Pérez, Sonia Teresa Puente-González, Manuel Miguel Almaguer-Esteve
 PDF
 
Brotes de intoxicación alimentaria ocurridos en los últimos diez años en Las Tunas

Fundamento: las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen uno de los problemas más extendidos en el mundo actual. Pueden manifestarse comunitariamente en forma de brotes. Su detección e investigación constituyen retos para el sistema de salud pública.

Objetivo: describir los brotes de intoxicación alimentaria estudiados en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Las Tunas, en los últimos diez años.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de los brotes de intoxicación alimentaria reportados en la provincia de Las Tunas, de enero 2008 a diciembre de 2017. El universo quedó constituido por los 110 brotes con muestras estudiadas en los laboratorios del CPHEM. Se evaluaron: total de brotes estudiados, positividad del cultivo, lugar de ocurrencia, alimento contaminado y microorganismos aislados. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: en 59 brotes (55,63 %) se obtuvo aislamiento del microorganismo causante. Los años con mayor positividad en el aislamiento fueron 2010 y 2011, con un 75 y 71,42 %, respectivamente. 44 (74,57 %) de los brotes con aislamiento ocurrieron en casa de familia. El 57,31 % de aislamientos microbiológicos ocurrieron en productos de repostería. En todos los años se aisló de forma predominante Staphylococcus coagulasa positiva, que llegó a estar presente en la totalidad de la muestra en la mitad de los años del estudio.

Conclusiones: se describieron los brotes de intoxicación alimentaria estudiados en los laboratorios del CPHEM de Las Tunas, con predominio del aislamiento de Staphylococcus coagulasa positiva.

Georgina Pupo-Rodríguez, Zunilda Leticia Bello-Fernández, María Antonia Pavón-Ramírez, Yacel Pacheco-Pérez, Idiannys Tereza Lluch-Silva
 PDF
 
Elementos de un programa didáctico para impartir un curso optativo de Imagenología en la carrera de Estomatología

Fundamento: son múltiples los usos de las imágenes en la práctica estomatológica: para el diagnóstico, planeación, realización de tratamientos de enfermedades del complejo bucal y evolución de los pacientes.

Objetivo: elaborar un programa didáctico para contribuir a la enseñanza aprendizaje de la imagenología en la carrera de Estomatología, a través de un curso optativo.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la carrera de Estomatología, de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el período de septiembre a noviembre de 2017, para elaborar el programa didáctico referido en el objetivo. En el estudio se emplearon métodos teóricos y empíricos.

Resultados: se elaboró el programa con cinco unidades temáticas que abordan diferentes sistemas de conocimientos. En la primera unidad se explican los aspectos básicos de los antecedentes históricos, naturaleza y propiedades de los rayos X. En la segunda, la acción nociva de los rayos X, manifestaciones clínicas de los efectos nocivos, efectos somáticos y genéticos, medios físicos de protección para el paciente y el profesional y principios radiópticos. Tercera, principales métodos intraorales y extraorales, indicaciones, limitaciones y contraindicaciones. Cuarta, interpretación radiográfica. Por último, una actualización en las técnicas imagenológicas. Se impartió una primera versión del programa.

Conclusiones: se elaboró un programa didáctico acerca del empleo de la imagenología, para ser implementado como curso optativo en la carrera de Estomatología.

Taimi Santos-Velázquez, Yusimith Díaz-Couso, Sara Elena Panizo-Bruzón, Elsa Vega-Rodríguez, Yolexis Pérez-Espinosa
 PDF
 
Respuesta inmune humoral en infantes con drepanocitosis

Fundamento: la anemia falciforme o drepanocitosis, principal hemoglobinopatía en la provincia Las Tunas, se caracteriza por anemia hemolítica, crisis vasooclusivas y alteraciones del sistema inmunológico.

Objetivo: caracterizar la respuesta inmune humoral en niños con esta enfermedad, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, en los años 2015 y 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional, en un universo conformado por todos los pacientes atendidos en consulta de Hematología del hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo formada por 15 infantes con diagnóstico de anemia falciforme, en estado basal de su enfermedad. Se evaluaron las variables: grupos de edades; inmunoglobulinas G (IgG), A (IgA), M(IgM); proteínas C3 y C4 y proteína C reactiva (PCR). En el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: los valores de la media para C3 y C4 estuvieron en rangos normales (C3: 0,98 ± 0,26 y C4: 0,21 ± 0,09). El grado de dispersión se debe a alteraciones individuales, con predominio en infantes menores de 10 años: sietepacientes con C4 bajo (46,6 %), dos de estos simultanean con cifras bajas de C3 y PCR positivo, mientras un paciente muestra sólo PCR positivo y uno cifras elevadas de C4. La proteína C reactiva resultó positiva en cinco pacientes (33,3 %). Se detectó un incremento en la respuesta de los anticuerpos IgG e IgM, evidente en grupos de edades extremas (menores de cinco años y mayores de 10 años).

Conclusiones: las alteraciones cuantitativas en inmunoglobulinas, proteínas proinflamatorias C3, C4 y proteína C reactiva, relacionadas con la edad del paciente, orientan a actividad inmunológica, asociada a infecciones recurrentes y a la inflamación que caracteriza la drepanocitosis.

Yordan Benítez-Quesada, Enelis Reyes-Reyes, Rosa María Santos-Fernández
 PDF
 
HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas

Fundamento: el carcinoma basocelular puede tratarse de diversas formas, en dependencia de la variedad clínica, localización y tamaño de la lesión. Existen antecedentes del empleo exitoso del HeberFERON como alternativa terapéutica para este tipo de carcinoma.

Objetivo: evaluar la efectividad del HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular, que acudieron a la consulta de dermatología del Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López", de Puerto Padre, Las Tunas, entre octubre del 2017 y abril del 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en nueve pacientes con el diagnóstico de carcinoma basocelular, atendidos en el lugar y periodo de tiempo ya declarados. A todos se les identificó el tipo histológico del tumor. Se les administró el medicamento mediante infiltración perilesional o inyección intramuscular, de acuerdo al tamaño del tumor, número de lesiones y el grado de daño actínico existente.

Resultados: el 33,3 % de los pacientes presentaron carcinoma basocelular del subtipo nodular e igual cifra basoescamoso. Seis pacientes (66,7 %) recibieron tratamiento mediante infiltración perilesional. Se logró la curación total en cinco pacientes (55,6 %), tres tuvieron una curación parcial y a uno se le interrumpió el tratamiento por presentar reacciones adversas. Todos los pacientes manifestaron reacciones generales secundarias como: fiebre, malestar general, decaimiento y artralgias.

Conclusiones: el HeberFERON resultó efectivo para el tratamiento del carcinoma basocelular en los pacientes estudiados, fundamentalmente para aquellos con poco daño actínico y una sola lesión.

Daniel V. Drake-Sosa, Leonides Rojas-Barlys
 PDF
 
Producción científica de los docentes de la carrera de Estomatología en Las Tunas, 2012-2017

Fundamento: una universidad es más reconocida internacionalmente en la medida en que el claustro de profesores tenga una mayor productividad en el campo de la ciencia. Conocer y elevar la producción científica de los docentes debe ser vital para cumplir con éxito el encargo social de las universidades.

Objetivo: caracterizar la producción científica del claustro de profesores de la carrera de Estomatología en la provincia de Las Tunas, de 2012 a 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el claustro de profesores y durante el periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. El universo fue de 120 docentes. Se analizaron variables que miden la formación académica, el postgrado, índice de publicaciones, participación en eventos, premios y reconocimientos. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: en el claustro solo existen dos doctores en ciencias de una especialidad (1,66 %). Más de la mitad del claustro posee el título académico de Máster en Ciencias y/o Especialistas de Primer y Segundo Grados. Las categorías docentes superiores representan el 31,66 %. No se desarrollan maestrías propias y doctorados en la especialidad. El índice de publicaciones es de 1,52, con solo 0,01 en el Web of Science. Baja la participación de los profesores en eventos nacionales e internacionales.

Conclusiones: se caracterizó la producción científica del claustro de profesores de la carrera de Estomatología en la provincia de Las Tunas, en el período 2012-2017.

Tamara Portelles-Morales, Taimi Santos-Velázquez, Maydelyn Ureňa-Espinosa, Yadira Rodríguez-González, Karina Bosch-Utra
 PDF
 
Caracterización de las fracturas mandibulares traumáticas en pacientes atendidos en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las fracturas mandibulares son de las más frecuentes en traumatología facial, siendo motivo de numerosas consultas en los servicios de urgencias. Estas fracturas están asociadas con pérdida de la función, estética y alto costo en su tratamiento.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con fractura mandibular traumática atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde junio de 2016 hasta abril de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, en el servicio de cirugía maxilofacial del hospital y durante el tiempo ya declarados. La muestra la conformaron 56 pacientes con diagnóstico clínico confirmado radiográficamente, de fractura mandibular de etiología traumática. La información se obtuvo de la entrevista médica, el examen físico y la historia clínica. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino; los del grupo de 20 a 29 años (44,6 %), seguidos del grupo 30-39 años (30,4 %). La etiología más frecuente fue la agresión física. Las manifestaciones clínicas más encontradas fueron el dolor localizado, desviación mandibular y cambios en la oclusión. La mayoría de las lesiones fueron fracturas simples y requirieron tratamiento quirúrgico. La complicación más frecuente fue la infección.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con fractura mandibular traumática atendidos en el hospital provincial de Las Tunas durante el periodo de estudio.

Dariel González-Sánchez, David Pablo Pérez-Guillen, José Luis Acuña-Pérez, Arley Barreras-Campos
 PDF
 
Elementos 201 - 300 de 669 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>