Artículos originales

 
Enfermedad renal crónica en adultos mayores institucionalizados en un centro de atención geriátrica

Fundamento: con el envejecimiento se va deteriorando el sistema renal, que unido a la coexistencia de enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, hacen que la población geriátrica esté propensa a padecer de enfermedad renal crónica.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores con enfermedad renal crónica, internados en el Centro Geriátrico "Dr. Carlos E. Font Pupo", de Las Tunas, en el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, en el centro antes referido. La muestra estuvo conformada por los 79 adultos mayores con diagnóstico de enfermedad renal crónica. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, comorbilidades y problemas de salud, estadios de la enfermedad renal y nivel funcional. Se utilizó la estadística descriptiva para el tratamiento de los datos.

Resultados: predominaron los adultos mayores de 75–84 años (45,5 %), el sexo masculino (68 %), los casos en estadio 3a (56,9 %) y la coexistencia de hipertensión arterial (67 %). Existió desnutrición energético-calórica en 23 casos (29,1 %), además de diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ambas en un 16,4 % de los casos. El 46,8 % necesitan ayuda (nivel funcional 2) y el 17,7 % son dependientes totales (nivel 1).

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores del centro geriátrico con enfermedad renal crónica, en su mayoría en estadio 3a y que requieren ayuda para las actividades de la vida diaria.

Luis Mengana-Castillo, Miladis Portillo-Cabrera, Celeste Maribel Castañeda-Guerra, Inedelmis Gutiérrez-Batista
 PDF
 
Percepción de riesgo ante la COVID-19 en una comunidad urbana de Sancti Spíritus

Fundamento: la pandemia por la COVID-19 ha generado afectaciones sin precedentes en todos los países. A pesar de la alta virulencia, rápida transmisibilidad y frecuentes complicaciones, han existido conductas en la población que reflejan una baja percepción de riesgo, haciendo más compleja la situación epidemiológica.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento y la percepción de riesgo ante la COVID-19, en la población urbana del Policlínico Sur, municipio de Sancti Spíritus, provincia de igual nombre, entre agosto y octubre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en los consultorios urbanos del policlínico y durante el periodo de tiempo declarado en el objetivo. Se trabajó con una muestra de 270 contactos o sospechosos de portar la enfermedad, seleccionados por muestreo intencional. Se les aplicó un cuestionario de preguntas abiertas para establecer el nivel de conocimiento y percepción de riesgo sobre la COVID-19.

Resultados: fueron más frecuentes: las féminas (54,8 %); los grupos de 38 a 47 años de edad (38,8 %) y de 48 a 57 años (21,1 %); graduados de preuniversitario (41,4 %) y universitarios (38,1 %); con vínculo laboral (45,9 %). La hipertensión arterial (26,2 %) fue la enfermedad crónica no transmisible con mayor incidencia. El nivel de conocimiento sobre la enfermedad fue medianamente adecuado en el 80,3 % de los casos, pero la percepción de riesgo fue baja para el 90,7 % de la muestra.

Conclusiones: niveles de conocimiento inadecuado o medianamente adecuado, sobre la COVID-19, coinciden con una baja percepción de riesgo sobre la misma.

Belkis Alvarez-Escobar, Juan Carlos Mirabal-Requena, Ydalsys Naranjo-Hernández
 
Caracterización de pacientes con piodermitis recurrentes atendidos en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las piodermitis recurrentes se ven favorecidas por la ruptura de un equilibrio dinámico que existe entre factores del huésped, el germen y ambientales, representando un problema por su alta incidencia y la resistencia microbiana.

Objetivo: caracterizar pacientes con piodermitis recurrentes atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, en el período noviembre 2019 a noviembre 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, en una población de estudio conformada por los 135 pacientes con infecciones bacterianas recurrentes asistidos en el servicio de dermatología del hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, usando el análisis porcentual.

Resultados: fue más frecuente el sexo masculino (54,8 %) y las edades entre 31-40 años (29,6 %) y 20-30 años (24,4 %). Las piodermitis fueron atendidas en su mayoría de forma ambulatoria (70,4 %), más en el caso de las secundarias (55,6 %) respecto a las primarias (44,4 %). En estas últimas predominaron forúnculos (31,7 %) y celulitis (20 %); en las secundarias las micosis superficiales (41,3 %) y las dermatitis (22,7 %). De los factores asociados a la recurrencia, las micosis superficiales (22,9 %), diabetes mellitus y obesidad (ambas con 14,1 %) resultaron los más frecuentes. El ciprofloxacino fue el antibiótico más usado en el tratamiento.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y epidemiológicos en los pacientes con diagnóstico de piodermitis recurrentes.

Erlinda Ricardo-Mora, Yunaisy Ávila-Expósito, Javier Valdez-Argollo
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital general, 2020

Fundamento: los antibiogramas actualizados de cada unidad de cuidados intensivos (UCI) o institución, basados en pruebas bacteriológicas y patrones de sensibilidad, son esenciales para la terapia empírica inicial.

Objetivo: describir la resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados, en estudios bacteriológicos de pacientes ingresados en la UCI del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, durante el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de los 309 estudios bacteriológicos de pacientes ingresados en la UCI y periodo de tiempo declarados en el objetivo, que resultaron positivos. Se evaluaron las variables: microorganismos aislados, lugar de procedencia de la muestra, gérmenes aislados, resistencia antimicrobiana de los microorganismos aislados según tinción de Gram.

Resultados: se aislaron bacterias gramnegativas en 263 cultivos (85,1 %), con predominio de enterobacterias. Las muestras de secreciones respiratorias representaron el 58,58 %, catéter 16,83 % y hemocultivo 10,03 %. La mayor presencia de bacterias gramnegativas fue en secreciones respiratorias (163, 61,98 %). Los gérmenes aislados predominantes fueron: Citrobacter spp (22,65 %), Acinetobacter spp (18,77) y E. coli (17,80 %). Las bacterias grampositivas presentan altos niveles de resistencia a cefalosporinas, cefepime (100 %), ceftriaxona (80 %) y a ciprofloxacina (75,42 %). Las gramnegativas hacen resistencia a todas las cefalosporinas (valores superiores a 75 %), Augmentin (88,76 %) y gentamicina (73,27 %). Citrobacter spp muestra niveles muy elevados de resistencia a las cefalosporinas.

Conclusiones: se identificaron los gérmenes más frecuentes, que mostraron niveles elevados de resistencia.

Yaneisy Cutié-Aragón, Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yacel Pacheco-Pérez, Robbin Laffita-Matos, Adelquis Ochoa-Sánchez
 PDF
 
Docencia con tecnologías de la información y las comunicaciones en la universidad médica de Las Tunas

Fundamento: en las ciencias de la salud, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) favorecen la gestión de la información y el conocimiento.

Objetivo: describir el estado actual del uso docente de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje de la formación de pregrado, en la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta", Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba, entre septiembre 2020 y marzo 2021.

Métodos: se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, en la institución y periodo de tiempo antes declarados. Por muestreo no probabilístico intencional, y en condiciones de pandemia por la COVID-19, se definió una muestra de 139 docentes. Se aplicó un cuestionario mixto para obtener la información.

Resultados: el 97,1 % de los docentes declararon utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en sus clases. Emplean herramientas de audio (25,2 %), imagen (82 %) y vídeo (59 %). El PowerPoint es la herramienta más utilizada para elaborar materiales didácticos (92,1 %), además, utilizan bibliotecas digitales (27,3 %), YouTube (7,2 %) y redes sociales (46 %). El 16,5 % utiliza el aula virtual, mediante Moodle. Los docentes señalan falta de capacitación en el uso de las TIC (55,4 %) y en el diseño de aulas virtuales (51,1 %).

Conclusiones: los docentes de la universidad médica de Las Tunas utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no aprovechan las posibilidades del trabajo colaborativo en red.

Juan Francisco Ramos-Bermúdez, Mireidys Ramos-Calás
 
Caracterización de pacientes con trauma de tórax tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Miguel Enríquez Espinosa”

Fundamento: el trauma de tórax es una problemática de salud actual, con elevadas morbilidad y mortalidad, sobre todo cuando están presentes lesiones de órganos internos del tórax. El tratamiento a los pacientes con estos traumatismos ha evolucionado en los últimos años.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con traumatismo torácico tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Miguel Enríquez Espinosa”, de La Habana, desde enero 2018 a septiembre 2021.

Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, en pacientes ingresados por trauma de tórax en el hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo fue de 201 pacientes. Las principales variables a medir fueron: edad, sexo, clasificación, mecanismos, agentes traumáticos, tipo de lesiones torácicas, tratamiento y causas de las reintervenciones quirúrgicas.

Resultados: predominaron el grupo de 18 - 30 años de edad (82 pacientes para un 40,7 % y valor p=0,00) y el sexo masculino (175 casos, para 87,1 %). Los traumas contusos superaron a los penetrantes (108 / 93), con la agresión como principal mecanismo (en 103 pacientes, para un 51,2 % y valor p = < 0,00), principalmente por arma blanca (37,8 %) y vehículo motorizado (34,3 %). La lesión que amenazó la vida en la revisión primaria fue el neumotórax abierto (26 casos, para un 12,9 % y valor p= < 0,00). El proceder más habitual fue pleurostomía, realizada en 127 pacientes (77,1 %). Se reintervinieron 14 pacientes, principalmente por neumotórax persistente.

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes con traumatismo torácico incluidos en el estudio.

Marcos Antonio Iraola-Luque, Lodixi Cobas-Planchez, Adan Bode-Sado, Fidel Llerena-Martínez
 PDF
 
Caracterización de la celulitis facial en pacientes atendidos en el hospital “Celia Sánchez Manduley”

Fundamento: la celulitis facial es una de las infecciones más frecuente y la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica estomatológica. El aumento en su incidencia puede estar relacionado al envejecimiento de la población y otros factores.

Objetivo: describir la celulitis facial en pacientes atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, entre septiembre de 2020 y agosto de 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 123 pacientes de 15 años y más, en el hospital y periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, tipo de celulitis, clasificación clínica, ingresados, estadía hospitalaria y conducta terapéutica.

Resultados: la distribución de pacientes no tuvo diferencias significativas entre los de 20 años o más, aunque el grupo de 40 a 49 años (22,8 %) y el sexo masculino (53,7 %) fueron los más frecuentes. El 56,9 % presentaron celulitis facial no odontógena y el 55,1 % tuvo una clasificación clínica moderada. Fueron mayoría los pacientes no ingresados (58,5%). Los pacientes ingresados tuvieron una estadía hospitalaria promedio de siete días y más (49,1 %). Se observó predominio del tratamiento conservador, el total de los pacientes recibieron tratamiento medicamentoso, seguido por el uso de la Medicina Natural Tradicional (87,8 %) y la termoterapia (78,1 %). En el tratamiento quirúrgico se empleó más la incisión y drenaje.

Conclusiones: se describieron las características clínicas de pacientes atendidos con celulitis facial.

Elizabeth Vázquez-Blanco, Rodney Alberto Domínguez-Moralobo, Ismara Zamora-León, Esperanza Valerino-Guzmán
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas en neonatos ingresados en el hospital provincial de Las Tunas en el 2020

Fundamento: las salas de neonatología constituyen áreas de alto riesgo por incidencia de enfermedades infecciosas.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados, en estudios bacteriológicos de neonatos ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en neonatos ingresados en el hospital y periodo de tiempo antes declarados. El universo estuvo formado por los 303 estudios microbiológicos con antibiogramas realizados, procedentes de la sala de neonatología.

Resultados: se aislaron bacterias gramnegativas (51,8 %) y grampositivas (48,2 %). La positividad fue más frecuente en hemocultivos (62,37 %) y urocultivos (22,78 %). El 76,03 % de bacterias grampositivas se aislaron en hemocultivo. Las gramnegativas se distribuyeron fundamentalmente entre hemocultivos (49,68 %) y urocultivos (36,31 %). Los gérmenes más frecuentes fueron: Staphylococcus coagulasa – (30,03 %), 92,3 % aislados de hemocultivos; E. coli (20,46 %), 70,96 % en urocultivos y Staphylococcus coagulasa + (14,85 %), 44,44 % en hemocultivo. Las bacterias grampositivas presentaron alta resistencia a oxacillin (94,73 %), azitromicina (87,96 %), cefepime (76,92 %) y cefazolina (65,21 %). Las gramnegativas al ácido nalidíxico (78 %), cefazolina (76 %) y amoxicilina/sulbactam (69,96 %). E. coli alcanzó 80 % de resistencia a cefepime y más del 50 % a cefalosporinas y aminoglucósidos. Staphylococcus coagulasa – mostró resistencia a penicilinas, cefalosporinas y gentamicina.

Conclusiones: se describió la resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas en los neonatos del estudio.

Robin Laffita-Matos, Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yacel Pacheco-Pérez, Yaneisy Cutié-Aragón, Sonia Teresa Puente-González
 PDF
 
Reacciones adversas asociadas al interferón alfa 2b recombinante en pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19

Fundamento: los interferones se han incorporado al tratamiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19. Existen reportes de reacciones adversas asociadas a este medicamento en el tratamiento de pacientes con otras enfermedades.

Objetivo: describir las reacciones adversas asociadas con el Heberon® Alfa R 3 M en el tratamiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, ingresados en el centro de atención “Motel Los Cocos”, en Las Tunas, entre el 6 de enero y el 30 de octubre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el centro y periodo de tiempo antes definidos. De un universo de 1570 pacientes que recibieron tratamiento con Heberon® Alfa R 3 M, se definió como muestra a los 730 que reportaron reacciones adversas.

Resultados: el sexo no influyó en las reacciones adversas. Al grupo de edades entre los 50-59 años correspondió el 24,38 % de las reacciones, seguido por los grupos de 30-39 años (17,26 %), 40-49 años (16,30 %) y 20-29 años (13,15 %). Se notificaron 1102 reacciones adversas; las más frecuentes fueron: cefalea (41,23 % de los eventos), fiebre (28,08 %), malestar general (18,49 %) y escalofrío (15,75). Los pacientes tuvieron reacciones adversas de intensidad moderada (62,87 %) y leve (37,13 %), con las primeras dosis y no requirieron la suspensión del tratamiento.

Conclusiones: el Heberon® Alfa R 3 M es un medicamento seguro en el tratamiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19.

Lisvan Yassel Cala-Rosabal, Katia Peña-Infante, Yisell Urquiza-Yero, Irlenis Cabrera-Hernández, Rosa María Cala-Peña
 
Guía sobre competencias obstétricas en estudiantes de enfermería para el cuidado prenatal en la comunidad en tiempos de COVID-19

Fundamento: una maternidad segura, libre de riesgos para la madre e hijo, en fase epidémica por COVID-19, requiere de cuidados y competencias específicas por el personal de enfermería.

Objetivo: diseñar una guía para el desarrollo de competencias obstétricas en estudiantes de tercer año de Licenciatura en Enfermería, para el cuidado prenatal en la comunidad, con enfoque preventivo de la COVID-19.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo durante las actividades de pesquisa activa de síntomas respiratorios por COVID-19, en el Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, de Las Tunas, entre marzo y junio de 2020. A una muestra intencionada de diez estudiantes de tercer año de Licenciatura en Enfermería, que controlaban mujeres embarazadas, se les realizó una entrevista a profundidad para identificar las necesidades de aprendizaje. Se revisaron los protocolos de actuación ante la COVID-19 y el manejo de la embarazada en la comunidad. Se seleccionó un comité de 13 expertos que, en talleres de opinión crítica, delimitaron los saberes a incorporar en los estudiantes.

Resultados: en la guía se definieron 27 tareas y 15 competencias específicas, que responden a la atención prenatal con enfoque preventivo de la COVID-19. Abarca tres dimensiones: reconocimiento de las modificaciones y complicaciones del organismo materno y las manifestaciones clínicas de la enfermedad; los cambios conductuales a promover en la embarazada y familia para generar un autocuidado seguro y libre de riesgo; y la inclusión de actividades de prevención para vivir en una comunidad consciente, con prácticas sanitarias adecuadas.

Conclusiones: se elaboró la guía para competencias obstétricas en estudiantes de enfermería.

Juana Lupe Muñoz-Callol, Mildred Rebeca Blanco-Gómez, Cynthia Ibert-Muñoz, Orialis Milagros Salas-Romero, Elsa María Rodríguez-García
 
Metodología para el contenido estilo de vida de la mujer en edad fértil en la formación del Médico General Integral

Fundamento: es necesario continuar perfeccionando el proceso de formación del residente de la especialidad de Medicina General Integral.

Objetivo: proponer una metodología para ponderar el contenido educativo sobre el estilo de vida de la mujer en edad fértil en la formación del residente de la especialidad de Medicina General Integral.

Métodos: se realizó un estudio de intervención en el proceso de formación del residente de la especialidad de Medicina General Integral (MGI), en el Policlínico Universitario “Manuel Aquiles Espinosa Salgado”, perteneciente al municipio Las Tunas. Se revisaron: el plan de estudio y programa de la especialidad, resoluciones y reglamento de la educación del posgrado e investigaciones referentes al modelo formativo del médico cubano. La concepción pedagógica y la propuesta de metodología fueron presentadas, en dos talleres, a 23 profesores, seleccionados de forma intencional.

Resultados: se elaboró una metodología para el tratamiento al contenido educativo de estilo de vida de la mujer en edad fértil, desglosada en procedimientos: organización y planificación de las condiciones existentes en el área de salud, diseño e implementación de talleres para la preparación de profesores y residentes, elaboración y ejecución de los temas y las tareas docentes a desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación del residente en MGI y apropiación del contenido por los residentes. Se describen las acciones de cada procedimiento.

Conclusiones: se propone una metodología para ponderar el contenido educativo estilo de vida de la mujer en edad fértil, adecuada a las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje del residente de MGI.

Yoanne Cordero-González, Yoenia Olivia Infante-Cabrera, Raydel Pérez-Castillo, Roger Pupo-Verdecia, Miriam Cruz-Velázquez
 PDF
 
Variantes ómicron y delta de SARS-CoV-2 conservan epítopes presentes en vacunas cubanas anti-covid-19 Abdala y Soberana

Fundamento: una nueva variante del SARS-CoV-2, denominada ómicron, ha sido calificada “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud, por el alto número de mutaciones y su rápida diseminación a nivel internacional.

Objetivo: evaluar in silico la protección que pueden ofrecer las vacunas cubanas anti-covid-19 frente a la variante ómicron, mediante la identificación de epítopes compartidos.

Métodos: con el uso de herramientas bioinformáticas, se obtuvieron y compararon epítopes T y B del dominio de unión al receptor de la proteína S de SARS-CoV-2, a partir de las secuencias incluidas en las vacunas Abdala y Soberana, así como en las variantes alfa, beta, gamma, delta y ómicron, todas obtenidas del GenBank y alineadas en la región comprendida entre los residuos 319-541. Se calcularon los porcientos de epítopes idénticos, de aquellos con algún cambio en la secuencia y los epítopes diferentes.

Resultados: se encontraron epítopes T conservados entre las vacunas y las cepas delta y ómicron: FTNVYADSFVIRGDE (392-406), SFVIRGDEVRQIAPG (399-413), NLKPFERDI (460-468), ELLHAPATV (516-524) y STNLVKNKCVNFNFN (530-544). La región comprendida entre los residuos 522 y 540 incluyó epítopes B identificados por todos los algoritmos, tanto en las vacunas como en las variantes del virus. Entre aislamientos seleccionados de la variante ómicron se producen cambios que dan lugar a líneas heterogéneas y potenciales modificaciones en su inmunogenicidad.

Conclusiones: los epítopes compartidos entre las vacunas cubanas y la variante ómicron justifican la utilidad de la vacunación con los inmunógenos en uso en Cuba, y las dosis de refuerzo, cuya protección se conservará, al menos parcialmente.

Orlando Rafael Serrano-Barrera, María Mercedes Bello-Rodríguez, Olga Lina Pupo-Rodríguez, María de los Angeles Robinson-Agramonte, Oliver Pérez
 
Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología en la carrera Estomatología en Las Tunas

Fundamento: identificar logros y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología contribuye a la mejora continua de los planes de estudio.

Objetivo: caracterizar el tratamiento al contenido farmacológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología en la carrera Estomatología, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, durante el curso 2019-2020, en el segundo año de la carrera e institución definidas en el objetivo. Se revisaron documentos docentes metodológicos, actas de colectivos de asignatura, informes de promoción y 22 exámenes finales. Se realizó observación de clases y se aplicó encuesta a 20 docentes de la asignatura y 22 estudiantes, además de una entrevista grupal a estos últimos. Se establecieron dimensiones e indicadores, a los que se les aplicó una escala valorativa.

Resultados: en la observación al proceso se evidenció predominio del método tradicional, con insuficiente aprovechamiento de las formas interactivas de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes reconocieron llegar a la asignatura Farmacología sin tener suficientes conocimientos sobre anatomía y fisiología, necesarios para comprender la teoría de los receptores y los mecanismos de acción de los medicamentos, contenidos que aportaron errores en los exámenes finales. Las tres dimensiones: tratamiento al sistema de conocimientos, desarrollo de habilidades farmacológicas y formación axiológica-motivacional, mostraron indicadores bajos.

Conclusiones: se caracterizó el tratamiento del contenido farmacológico en la carrera Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Eslhey María Sánchez-Dominguez, José Ignacio Reyes-González, Ángela Iraice Leyva-León
 PDF
 
El aula invertida y el método socrático en la enseñanza-aprendizaje de la gramática italiana en tiempos de COVID-19

Fundamento: el estudio de lenguas extranjeras es vital en los profesionales que lo requieren para el desempeño de su profesión en otros lugares. Los métodos docentes deben responder a las necesidades sociohistóricas y al contexto, marcado en la actualidad por la COVID-19.

Objetivo: describir los resultados de la implementación del aula invertida, apoyada en el método socrático, para la enseñanza de la gramática italiana en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba, en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

Métodos: el estudio se realizó con los estudiantes de cuarto año de la carrera de Lengua Inglesa de la referida universidad, durante el curso académico 2020-2021. La implementación se materializó con el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se emplearon encuestas y entrevistas para caracterizar el estado del arte. El desarrollo de la gramática y de las habilidades comunicativas fue medido en pruebas pedagógicas.

Resultados: en el diagnóstico inicial, la mayoría de los estudiantes declara acceder a internet diariamente, interactúan con sus compañeros usando redes sociales, las clases de lengua italiana les parecen no incentivadoras de la comunicación, ni de la interacción virtual, con escaso uso de las tecnologías. Luego de la implementación de la propuesta, según las pruebas pedagógicas, 16 estudiantes (80 %) clasificaron para el nivel de bien, tres regular y solo un estudiante mal.

Conclusiones: la propuesta basada en el método del aula invertida, apoyada en el método socrático, favoreció el proceso de adquisición y desarrollo de la gramática y habilidades comunicativas.

Carlos Alberto Chucla-Esquivel, Luis Díaz-Agüero
 PDF
 
Métricas de los trabajos presentados en el evento científico estudiantil OncoFórum 2021

Fundamento: en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se desarrolla bianualmente el Evento Científico Estudiantil Nacional sobre Oncología y Hematología: OncoFórum.

Objetivo: describir algunas métricas de la producción científica estudiantil presentada en el II Evento Científico Estudiantil de Oncología y Hematología: OncoFórum 2021.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo y transversal, de los trabajos aceptados en el evento declarado en el objetivo, celebrado en agosto de 2021. El universo lo constituyeron los 117 trabajos presentados. Se evaluaron variables relacionadas con los autores, la investigación y el documento escrito.

Resultados: Las Tunas fue la provincia con mayor número de trabajos presentados (37). Se reportaron 354 participantes, con predominio de la autoría múltiple (82,05 %). El 63,53 % de los trabajos tuvo como primer autor a una fémina. Predominaron los estudios observacionales descriptivos (80,43 %). De acuerdo a la localización de los tipos de cáncer, fueron más frecuente los relacionados con el cáncer bucal (34). Existió mayor cantidad de estudios enfocados al diagnóstico y tratamiento (51). En los informes se emplearon un total de 2415 referencias bibliográficas, 1100 en los trabajos de revisión, sin alcanzar adecuados niveles de actualización. El mayor número de referencias empleadas fueron en idioma español (1647).

Conclusiones: la autoría múltiple, autoras femeninas, los estudios observacionales descriptivos, de diagnóstico y tratamiento y el empleo en los informes de referencias bibliográficas en español caracterizaron el OncoFórum 2021.

Eduardo Adiel Landrove-Escalona, Eduardo Antonio Hernández-González, Alejandro Palomino-Cabrera, Daniela Avila-Díaz, Déborah Mitjans-Hernández
 PDF
 
La tarea comunicativa profesional estomatológica para la evaluación sistemática del inglés con fines específicos

Fundamento: constituye una necesidad creciente la concepción de una evaluación sistemática del inglés con fines específicos, que aproveche las potencialidades del aula y la educación en el trabajo, en función de la competencia comunicativa profesional del estudiante de Estomatología.

Objetivo: diseñar una tipología de tarea comunicativa profesional estomatológica, según el contexto en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés con fines específicos.

Métodos: se desarrolló una investigación con enfoque mixto, entre marzo de 2018 y junio de 2021, en la carrera de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, relacionada con la elaboración de una tipología de tarea para la evaluación sistemática del inglés con fines específicos, en el aula y durante la educación en el trabajo. En la primera fase se fundamentó y diseñó la tarea comunicativa profesional estomatológica, tipología y estructura didáctica. En la segunda, se realizó la valoración por 23 expertos, en dos rondas.

Resultados: se diseñó la tarea comunicativa, según el contexto. Su tipología quedó constituida por la tarea en el contexto áulico y clínico y su estructura didáctica consta de siete elementos. Esta se sustenta en la integración de los enfoques comunicativo y desarrollador de la didáctica de lenguas extranjeras y en estrecho vínculo con el modelo de profesional. La valoración por expertos mostró consenso de su pertinencia y viabilidad.

Conclusiones: se diseñó la tarea comunicativa profesional estomatológica en función de la formación y desarrollo de la competencia comunicativa profesional en inglés.

Yamaisy Mayedo-Nuñez, Hortencia Cruz-López, Rafael Armando Rodríguez-Deveza, Armando Salvador Escobar-Rosabal
 
Incidencia de la COVID-19 en el personal de salud vacunado con Abdala, en Sancti Spíritus, Cuba

Fundamento: el riesgo de enfermar por la COVID-19 es mayor en el personal de salud, que se expone al realizar la asistencia y atención a los pacientes. La vacunación debe evitar el curso a formas graves de la enfermedad.

Objetivo: describir la incidencia de la COVID-19, durante el periodo del cuatro de abril al 23 de julio de 2021, en el personal de salud vacunado, en la provincia Sancti Spíritus.

Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, en el personal de salud diagnosticado como positivo a la COVID-19, en el periodo y provincia declarados en el objetivo, que al menos habían recibido una dosis de la vacuna Abdala. Se trabajó con el universo a estudiar, los 237 pacientes.

Resultados: predominó el sexo femenino con un 68,35 % y los grupos de 41-51 (31,22 %) y 30-40 años (24,47 %). El personal de enfermería fue el más afectado (29 %). El 49 % de los pacientes fueron contagiados fuera del área laboral, mientras que el 29 % sí ocurrió en el centro de trabajo. Ninguno de los pacientes estudiados llegó a estado crítico, predominando aquellos que desarrollaron la enfermedad de forma leve (64,68 %). Ocurrieron tres fallecimientos (1,26 %), todos de pacientes con más de una comorbilidad. Los pacientes, que cursaron la enfermedad asintomáticos o leves, recibieron en su mayoría un seguimiento de forma inadecuada (69,23 %).

Conclusiones: la mayor parte de los afectados cursó con la forma leve de la enfermedad, ninguno desarrolló la forma crítica. En los tres fallecidos coexistió más de una comorbilidad.

Juan Carlos Mirabal-Requena, Belkis Alvarez-Escobar, Iralys María Benítez-Guzmán, Héctor Servilio Ruiz-Calabuch, Deyvis Luisa Bequer-Palmer
 
Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores

Fundamento: las lesiones bucales constituyen un significativo problema de salud, con gran incidencia en el adulto mayor y que pueden derivar en algún tipo de cáncer bucal.

Objetivo: describir las lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal presentes en una población de adultos mayores, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, entre los años 2019-2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 994 adultos mayores de 60 años, del área de salud del Policlínico Comunitario “Raúl Podio Saborit”, que recibieron atención en el servicio de cirugía maxilofacial del hospital y durante el periodo de tiempo antes declarados. Se aplicó un instrumento para la recogida de datos y se realizó examen físico para identificar la presencia de factores de riesgo, principales lesiones y su localización.

Resultados: el 53,7 % era del sexo masculino. Los factores de riesgo asociados más frecuentes fueron: el hábito de fumar (24,8 %), ingestión de comida calientes y/o picantes (23,6 %), uso de prótesis (20,3 %) y la ingestión de alcohol (19,7 %). Los grupos de 60-69 años (35,9 %) y 70-79 (36,1 %) fueron los más afectados. Presentaron lesiones premalignas 442 (44,5 %) adultos mayores, a predominio de épulis fisurado (35,3 %), estomatitis subprotésica (27,6 %) y leucoplasia (19,5 %). La localización anatómica con mayor afectación fue el paladar duro (27,6 %).

Conclusiones: se describieron lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal presentes en los adultos mayores incluidos en el estudio.

Rodney Alberto Domínguez-Moralobo, Elizabeth Vázquez-Blanco, Vismar Martínez-Botta, Ismara Zamora-León, Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez
 PDF
 
Evolución de quince mujeres infectadas con la COVID-19 en el primer trimestre de su embarazo

Fundamento: los efectos del SARS-CoV-2 sobre la mujer en el primer trimestre de su embarazo, unido a otros factores de riesgo, son aún poco conocidos.

Objetivo: explorar variables clínico-demográficas y de laboratorio, como factores de riesgo que conlleven a complicaciones y aborto, en pacientes infectadas con SARS-CoV-2, durante el primer trimestre del embarazo.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en una serie de pacientes infectadas con SARS-CoV-2, admitidas en el Hospital Cubano de Catar, entre julio y agosto de 2020. La muestra estuvo constituida por 15 pacientes de 18 años o más, con embarazo en el primer trimestre, divididas en dos grupos, según el estado obstétrico: abortaron o continuaron el embarazo. Se evaluaron variables demográficas, clínicas y de laboratorio.

Resultados: la mayoría de las pacientes incluidas en el estudio fueron cataríes. En el grupo que abortó se registró: un promedio de edad de 31 años, todas con edad gestacional menor a 11,6 semanas, con mayor presencia de embarazadas con sobrepeso y obesidad. La existencia de comorbilidades mostró probable relación con el aborto, 33 %, p=0,036. No existió relación con alteraciones en los estudios del laboratorio. No hubo severidad de la infección por SARS-CoV-2, ni complicaciones, con corta estadía hospitalaria.

Conclusiones: en la serie de casos estudiada, la existencia de comorbilidades mostró probable relación con el aborto.

Alexander Sosa-Frias, Rolando Dornes-Ramon, Oreste Mojena-Mojena
 
Modelo predictivo de infertilidad femenina basado en factores de riesgo en mujeres de Camagüey

Fundamento: la infertilidad es un tema sobre el que crece la atención, sobre todo en las sociedades desarrolladas, por el aumento de las personas que se encuentran en esta condición y los extraordinarios avances técnicos de las últimas décadas en el campo de la reproducción asistida.

Objetivo: elaborar un modelo predictivo de la infertilidad femenina, a partir de los factores de riesgo identificados en pacientes de la provincia Camagüey.

Métodos: se realizó un estudio analítico de caso control en una muestra de 600 mujeres de 20 años o más, 300 con diagnóstico de infertilidad (casos) y 300 fértiles (controles), atendidas en la consulta de Reproducción Asistida del Hospital Docente Ginecobstétrico Provincial “Ana Betancourt de Mora”, de Camagüey, desde enero de 2019 hasta diciembre de 2020. Se utilizó la historia clínica como fuente para obtener los datos. Para el análisis se utilizaron las técnicas de: Ji cuadrado, regresión logística y la curva ROC.

Resultados: las variables con asociación estadística significativa fueron: edad entre 30 y 39 años, el hábito de fumar, incremento del peso corporal, presencia de enfermedad inflamatoria pélvica, antecedentes de infección de transmisión sexual, uso de dispositivo intrauterino y de embarazo ectópico. Mayor capacidad predictiva de infertilidad mostraron: la enfermedad inflamatoria pélvica, antecedentes de infección de transmisión sexual y embarazo ectópico, e incremento del peso corporal.

Conclusiones: se elaboró un modelo que demostró buena capacidad para predecir la infertilidad femenina.

Maryelis de la Caridad Esquivel-González, Mayelin Hernández-Rodríguez, Cynara Mirón-Folgoso, Viviana Poveda-Carrazana, Maritza Muñoz-Rodríguez
 
Caracterización de indicadores antropométricos y otras variables de salud en recién nacidos

Fundamento: las medidas antropométricas determinadas con exactitud y comparadas con tablas constituyen uno de los mejores indicadores del estado de nutrición y salud en neonatos.

Objetivo: caracterizar los principales indicadores antropométricos y otras variables de salud presentes en los recién nacidos en el año 2020, pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo #2 (GBT #2) del policlínico “René Vallejo Ortiz”, Jovellanos, Matanzas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con recién nacidos atendidos por el referido GBT #2. El universo estuvo constituido por los 233 recién nacidos entre enero y diciembre de 2020. Se evaluaron las variables: condición socioeconómica, APGAR, tiempo de gestación, peso y talla al nacer, circunferencia cefálica, antecedentes patológicos personales y familiares. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas.

Resultados: el 95,7 % de las familias no tenía problemas socioeconómicos; el 1,3 % de los recién nacidos tuvo depresión severa al nacimiento. El sexo más frecuente fue el femenino (50,6 %); el 1,7 % de los recién nacidos fueron prematuros; 54,1 % resultado de embarazos a término completo y 35,6 % a término temprano; 86,7 % con peso adecuado al nacer. El 11,1 % presentó reflujo gastroesofágico, criptorquidia biliteral y algún familiar de primer grado hipertenso.

Conclusiones: los indicadores antropométricos y de salud en recién nacidos de la localidad de Jovellanos se encuentran dentro de los parámetros normales, con baja incidencia de bajo peso al nacer y prematuridad.

Mario Javier Garces-Ginarte, Lianne Laura de-León-Ramírez, Layma Rosa de-León-Ramírez
 
Algunas métricas de la producción científica publicada en la revista biomédica de Las Tunas

Fundamento: medir el impacto de los artículos que publica una revista científica es preocupación permanente de los responsables de esa publicación.

Objetivo: describir algunas métricas de la producción científica publicada en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, de Las Tunas, Cuba.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico de la revista de las ciencias de la salud que se origina en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, revista con nombre declarado en el objetivo. El estudio se centró en el número de citas según el Google Académico, recogidas hasta el 30 de junio de 2021. Para los análisis se consideraron las 1883 citas recibidas por los 810 artículos publicados entre los años 2014 y 2020.

Resultados: el índice h de la revista es de 17. Existe crecimiento sistemático de las citas por año, el 2020 tiene el mayor número (642). Los artículos del año 2015 tienen mayor cantidad y frecuencia de citas, 518 y 3,62 respectivamente; seguido por el 2016 (432 y tres) y 2020 (251 y 2,64). Dos años después de publicados, el 40,64 % no tiene citas. De los 20 artículos más citados, el 80 % corresponde a artículos originales; el 65 % fueron publicados hace cinco años o más; cinco (25 %) son del año 2020, todos sobre la COVID-19. Medicina general es la especialidad más relacionada.

Conclusiones: se describieron algunas métricas de la producción científica publicada en la revista.

Elso Manuel Cruz-Cruz, Natalia Osorio-Curbelo, María del Carmen Cruz-Silva, Yenisleidys Rodríguez-Cruz
 PDF
 
Factores de riesgo y anemia ferropénica en lactantes de seis meses del municipio Jiguaní, Granma

Fundamento: a pesar de existir en Cuba un plan integral para la prevención y el control de la anemia, persiste una alta incidencia en lactantes del municipio Jiguaní, Granma.

Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados a la aparición de la anemia ferropénica en lactantes de seis meses, pertenecientes al Policlínico Docente “Edor de los Reyes”, de Jiguaní, en el período enero-junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en el área de salud del policlínico y período de tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo conformada por 26 lactantes de seis meses con anemia ferropénica, en el grupo de casos, y 52 niños de la misma edad sin anemia en los controles. Se evaluaron variables prenatales, natales y postnatales.

Resultados: en ambos grupos predominó el embarazo con feto único y sin presentar hemorragias. El total de las madres recibieron profilaxis con antianémicos. La anemia durante el embarazo y sin lactancia materna exclusiva, estuvieron presentes en 16 (61,5 %) del grupo de casos. Los lactantes con bajo peso al nacer y el parto por cesárea mostraron asociación con la aparición de la anemia, además de las madres que presentaron anemia durante la gestación y la no lactancia materna exclusiva. Al bajo peso al nacer se le atribuyó un 88 % de la aparición de la anemia.

Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo asociados a la aparición de la anemia ferropénica en los lactantes de seis meses incluidos en el estudio.

Yennis Mabel Rivero-Pérez, Rachel Roxana Domínguez-Rivero, Michel Alejandro-Graña, Yusel Collejo-Rosabal, Elisandro Samuel Machado-Pérez
 PDF
 
Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal en Puerto Padre, estudio de cuatro años

Fundamento: en el municipio Puerto Padre han aumentado paulatinamente los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto.

Objetivo: caracterizar variables en pacientes operados de cáncer colorrectal en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, de Puerto Padre, Las Tunas, entre 2017 y 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, en los pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, atendidos en el servicio de cirugía durante esos años. La muestra fueron los 45 pacientes operados y con biopsia confirmativa del diagnóstico.

Resultados: los casos operados fueron ascendiendo de seis en 2017 a 17 en 2019, en 2020 solo se operaron nueve, por la reorganización de la actividad quirúrgica debido a la pandemia por la COVID-19. El 91,11 % de los pacientes eran mayores de 50 años, con una media de 63,11 años. No existieron diferencias importantes respecto al sexo. El dolor abdominal fue el síntoma predominante (64,44 %); 12 pacientes (26,66 %) fueron operados de urgencia por un cuadro abdominal agudo; el tumor se definió al examen físico en 32 casos (71,11 %). El estudio imagenológico más utilizado fue la tomografía axial abdominal simple y contrastada (40 %). En el colon se localizó el 68,88 % de las neoplasias, el 95,55 % fueron adenocarcinomas. 31 pacientes estaban en estadios I y II. En 39 casos fue factible realizar la resección quirúrgica.

Conclusiones: se caracterizaron variables en los pacientes operados de cáncer colorrectal en Puerto Padre durante los años 2017 a 2020, solo 12 de ellos han fallecido.

Jorge Luis Montes-de-Oca-Mastrapa, Adriana de la Caridad Cera-Gisbert
 PDF
 
Pruebas de laboratorio clínico en pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: conocer los resultados de variables sanguíneas en pacientes con COVID-19 permite predecir la evolución clínica y actuar para evitar las formas graves y sus complicaciones; así como, monitorear el tratamiento implementado.

Objetivo: describir variables de laboratorio en pacientes positivos al SARS-CoV-2, ingresados desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2021, en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, provincia Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 899 pacientes positivos al SARS-CoV-2, a los cuales se les hicieron las determinaciones hematológicas y la química sanguínea en el laboratorio clínico del hospital y período de tiempo antes declarados.

Resultados: en la serie de casos predominaron los valores normales en hematocrito (76,6 %) y el conteo de leucocitos (66,8 %). El 70 % de los pacientes tuvieron neutrófilos altos, en el 47,7 % se observaron cifras normales de plaquetas y la linfopenia se evidenció en el 62,2 %. Se registró hiperglucemia en el 40 %. Las enzimas TGP, TGO y GGT se elevaron en el 65,7 %, 56,2 % y 79,9 % de los pacientes, respectivamente. En el 50 % existió albuminemia. Se obtuvieron cifras elevadas de creatinina (10 %) y triglicéridos (12 %). La ferritina estuvo elevada para el 74,6 % y la proteína C reactiva en el 72,9 % de las muestras.

Conclusiones: las principales alteraciones fueron: neutrofilia, linfopenia, albuminemia, elevación de enzimas hepáticas y elevación de los marcadores de inflamación.

Pilar Laborí-Quesada, Yulieska Leyva-Gandol, Ada Julia Lozada-Guerrero, Yamilca Ávila-Rubio, Yelina Izaguirre-Ávila
 
Hábitos de estudio y educación a distancia en estudiantes de ciencias médicas en tiempos de COVID-19

Fundamento: la educación a distancia, desarrollada en las ciencias médicas en tiempos de COVID-19, constituye un modelo de aprendizaje autodirigido por el estudiante, que requiere este posea adecuados hábitos de estudio para garantizar el aprender con eficiencia.

Objetivo: describir hábitos de estudio desarrollados por estudiantes de la carrera Medicina, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante la educación a distancia en tiempos de COVID-19.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, aplicándose un cuestionario a 29 estudiantes del curso 2020-2021, de segundo año de la carrera y universidad, declarados en el objetivo. Se evaluaron las variables: motivación por la carrera, factores ambientales, planificación, eficacia en la lectura, métodos y estrategias de estudio, eficiencia en la resolución de tareas.

Resultados: 25 estudiantes (86,2 %) expresan motivación por la carrera. Los factores ambientales son favorables en el 79,31 % de los casos, obligaciones familiares afectan al 13,79 %. El 89 % dedica cinco horas o menos al estudio, solo siete estudiantes (24,13 %) elaboran un horario para ello. El 44,82 % no concluye a tiempo las actividades orientadas. Los indicadores de eficacia en la lectura mostraron resultados negativos. Los métodos y estrategias más empleados fueron los resúmenes y toma de notas. La mayoría (93,10 %) refieren dificultades en la comunicación profesor-alumno para aclarar dudas.

Conclusiones: los estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina poseen componentes motivacionales favorables al estudio, pero evidencian dificultades.

Yordanka Caridad Herrera-Robaina, Yanelis Álvarez-Pérez, Esther Ribalta-García, José Raúl Ríos-Medina, Yailén de la Caridad Pérez-Castellá
 
Relación entre los factores de riesgo de infertilidad masculina y las alteraciones del espermograma

Fundamento: múltiples factores de riesgo pueden contribuir a la infertilidad masculina.

Objetivo: relacionar factores de riesgo de infertilidad masculina con alteraciones del espermograma en hombres infértiles, atendidos en el Centro de Reproducción Asistida del Hospital Docente Ginecobstétrico Provincial “Ana Betancourt de Mora”, de Camagüey, durante el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio analítico en la institución y periodo de tiempo antes declarado. Por muestreo aleatorio simple se seleccionaron 150 hombres infértiles. Se utilizó el método inferencial para relacionar cada factor de riesgo con las alteraciones del espermograma; se empleó el coeficiente de contingencia C para medir el grado de asociación, con una confiabilidad del 95 % y correlaciones significativas, cuando los valores fueron superiores a 0,7.

Resultados: la oligospermia fue la alteración que más incidió (77,33 %), seguida de la astenospermia (70,66 %) y teratospermia (52,66 %). El 56 % estaban entre los 40 y 59 años de edad, el 63,3 % con más de 40 años. De los factores de riesgo medioambientales, la exposición a plaguicidas (20 %), a metales pesados (17,33 %) y al exceso de calor (14,66 %) fueron los de mayor incidencia. El varicocele (48,66 %) y las infecciones del tracto genitourinario (42 %) fueron las afecciones más frecuentes. Los plaguicidas y el varicocele fueron los factores de riesgo con correlación significativa, que más afectación provocaron en los resultados del espermograma.

Conclusiones: existieron factores de riesgo con asociación significativa a las alteraciones del espermograma, que pudieron influir negativamente en la salud reproductiva.

Miriam Arelys Carvajal-Rivero, Cossette Miranda-Bello, Mayelín Hernández-Rodríguez, Nelsa Díaz-González, Dayana Gómez-Ferrer
 PDF
 
Factores de riesgo para defectos congénitos en embarazadas adolescentes del municipio Camagüey

Fundamento: en Camagüey, los defectos congénitos ocupan el segundo lugar como causa de muerte en menores de un año. El riesgo se acrecienta en hijos de madres adolescentes.

Objetivo: identificar los factores de riesgo para defectos congénitos en embarazadas adolescentes del municipio Camagüey, de enero 2016 a diciembre 2020.

Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles, en una muestra de 168 de las embarazadas y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra se dividió en dos grupos de 84: los casos, embarazadas cuyos fetos fueron diagnosticados con defectos congénitos y los controles, sin este diagnóstico. Para la recolección de la información se utilizaron los registros de malformaciones congénitas, de partos y las historias clínicas familiares e individuales.

Resultados: las variables que tuvieron asociación significativa a la presencia de defectos congénitos fueron: antecedentes patológicos personales y familiares de defectos congénitos (p= 0,034, OR= 8,7); exposición a agentes químicos (p= 0,018, OR= 4,0), mecánicos (p= 0,030, OR= 4,5) y físicos (p= 0,012, OR= 6,8); así como, presencia de hábitos tóxicos (p= 0,000, OR= 9,6). Comportándose todos como factores de riesgo. El estado nutricional no mostró asociación significativa.

Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo para defectos congénitos presentes en las embarazadas adolescentes incluidas en el estudio. Tener hábitos tóxicos y antecedentes familiares de defectos congénitos fueron los que más incrementaron los riesgos.

José Darío Daniel-Díaz, Kenia Pérez-de-Zayas, Mayelin Hernández-Rodríguez, Miriam Arelys Carvajal-Rivero, María Yulexis Ramos-Pérez
 PDF
 
Seguimiento de pacientes con infecciones de transmisión sexual en el municipio de Las Tunas, Cuba

Fundamento: acorde con los datos estadísticos registrados, existe un incremento de la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el municipio de Las Tunas. El paciente de ITS es el puntal elemental para detener la cadena epidemiológica.

Objetivo: describir variables relacionadas con el seguimiento de pacientes con ITS en el municipio de Las Tunas, provincia del mismo nombre, Cuba, durante 2018 a 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el municipio y periodo de tiempo antes declarados. La muestra quedó constituida por 7505 pacientes identificados con alguna ITS. Las variables a evaluar fueron: grupo de edades, sexo, referencia al uso del preservativo, declaración de contacto extramarital, orientación sexual, fuente de infección referida, asistencia a consultas de seguimiento y veracidad de la información acerca de los contactos.

Resultados: el grupo de edades más afectado fue de 25-59 años (69,3 %). Predominaron los que refirieron el uso a veces del preservativo (65,1 %), el 34,15 % refirió que lo usa siempre. La mayoría eran heterosexuales (83,78 %). El 53,61 % desconocen la fuente de infección. Su asistencia a seguimiento fue influenciada por algún personal de salud en el 60,2 % de los casos. Predominó la información incompleta acerca de los contactos (89,43 %).

Conclusiones: se describieron variables del seguimiento de pacientes con ITS, que evidencian indicadores que contribuyen negativamente en el cumplimiento de los programas para la prevención de estas enfermedades.

Katiuska Tamayo-Mariño, Rosa Lozada-García
 PDF
 
Neumonía asociada a la ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos de un hospital general

Fundamento: la neumonía asociada a la ventilación es causa frecuente de mortalidad, prolonga la estadía hospitalaria e incrementa los costos por el manejo de pacientes.

Objetivo: describir características clínicas y epidemiológicas de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial, en la unidad de cuidados intensivos (UCI 3) del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, Pinar del Río, en los años 2018 y 2019.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, en pacientes atendidos en la unidad, institución, periodo de tiempo y con el diagnóstico declarados en el objetivo. La población de estudio la conformaron 185 pacientes. Se evaluaron: factores de riesgo asociados, afecciones que propiciaron el inicio de la ventilación, tiempo de ventilación, estadía hospitalaria, complicaciones, estado al egreso, gérmenes y uso de antimicrobianos.

Resultados: el factor de riesgo asociado más frecuente fue la protección gástrica, en todos; la traqueostomía (72,9 %) y edad mayor de 65 años (63,5 %) fueron importantes en quienes permanecieron con ventilación mecánica ocho días y más. En el 69,7 % se inició la ventilación mecánica por causas clínicas. Entre las complicaciones más frecuentes se encontraron el shock séptico (53,5 %) y la anemia (51,3 %), con mayor incidencia en los fallecidos (80 y 59,1 %, respectivamente). En el diagnóstico etiológico predominó el Enterobacter aerógenes (70,3 %). Las cefalosporinas fueron el tipo de medicamento más utilizado (94,6 %).

Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica incluidos en el estudio.

Dianelys Breijo-Crespo, Irene Caridad Pastrana-Román, Diana Amelia Crespo-Fernández, David Antonio Lara-Hernández, Jamy Chanez-Peña
 PDF
 
Características epidemiológicas y estado nutricional de pacientes recuperados de la COVID-19, municipio Regla

Fundamento: la mejor defensa natural contra las infecciones virales es un sistema inmunológico eficiente. Esto depende en gran medida del estado nutricional de cada paciente.

Objetivo: describir características epidemiológicas y elementos del estado nutricional de pacientes recuperados de la COVID-19 en el municipio Regla.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en la consulta de nutrición del Policlínico Universitario “Lidia y Clodomira”, Regla, La Habana. Del universo de pacientes del área de salud, que padecieron la COVID-19 entre mayo y octubre de 2020, se conformó una muestra con los mayores de 20 años, convalecientes de un mes con PCR negativo, que resultaron ser 67. Se analizaron variables demográficas, clínicas, antropométricas y bioquímicas.

Resultados: la edad promedio fue de 41 años. La enfermedad se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino (59,7 %) y grupo de 20 a 39 años (47,8 %). Predominó ser contacto de caso positivo (76,1 %) y asintomáticos (70,1 %). La astenia (14,9 %) fue el síntoma persistente más común. Se identificó una alta frecuencia de sobrepeso global (60 %). Las mujeres, según los indicadores de adiposidad regional empleados, presentaron un riesgo cardiovascular moderado y mayor porcentaje de pérdida de peso posterior a la COVID-19. De forma general, los valores promedios de las variables bioquímicas se mantuvieron en el rango de referencia.

Conclusiones: se describieron características de los pacientes recuperados de la COVID-19, con una alta prevalencia de sobrepeso global. Las mujeres presentaron mayor porcentaje de pérdida de peso como resultado de la enfermedad.

Clara Irania San-Gil-Suárez, Jorge Torres-Concepción, Yunierka Ortega-San-Gil, Rolando Perera-Chacón, Jonatan Lora-San-Gil
 
Caracterización del tratamiento al contenido semiología pediátrica en la carrera Medicina

Fundamento: la semiología pediátrica tiene características esenciales, que la diferencian y hacen especial como contenido pediátrico.

Objetivo: caracterizar el tratamiento del contenido de la semiología pediátrica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Pediatría en la carrera Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo cuali-cuantitativo, en la referida universidad, durante el curso 2017-2018. Para la parte cuantitativa, la población de estudio fue: 52 profesores de Pediatría, 76 estudiantes del cuarto año y 33 del sexto, de la carrera Medicina. Se revisaron 24 actas de los colectivos de asignatura, dos informes de promoción, cuatro actas de las actividades metodológicas, una muestra de 135 exámenes teóricos y 78 historias clínicas. Se establecieron dimensiones e indicadores a los que se les aplicó una escala valorativa.

Resultados: en los profesores se evidenció predominio del método tradicional de enseñanza y la preferencia por las actividades teóricas. Los estudiantes reconocieron llegar a la asignatura Pediatría sin tener suficientes conocimientos sobre el niño sano y que la enseñanza del examen físico en el niño no había tenido preferencia en la formación previa. Las dimensiones: tratamiento al sistema de conocimientos de la semiología pediátrica, el desarrollo de habilidades semiológicas y la formación axiológica-motivacional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Pediatría, tuvieron una escala valorativa baja. Se evidenciaron insuficiencias en el tratamiento del contenido semiología pediátrica, desde su selección, secuenciación y metodología en la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones: se caracterizó el tratamiento del contenido semiología pediátrica.

Iliana María Martín-Llaudi, José Ignacio Reyes-González
 
Formación del valor identidad profesional del pediatra en residentes de la especialidad Pediatría

Fundamento: preparar integralmente a los residentes de pediatría, para cumplir con las demandas de la sociedad, requiere de la apropiación de los rasgos que caracterizan al pediatra y la comunicación asertiva en la formación de su imagen profesional, así como el trabajo coordinado entre especialistas de pediatría y otros profesionales de la salud como agentes formadores.

Objetivo: describir procedimientos y pasos de una metodología para la formación del valor identidad profesional del pediatra en residentes de esta especialidad.

Métodos: se realizó un estudio histórico del tema, la revisión de documentos normativos de la especialidad de pediatría y se buscaron criterios de especialistas con experiencia, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el curso 2019-2020. Se realizaron talleres de opinión crítica y construcción colectiva, con los especialistas seleccionados, con años en la formación de residentes de esa especialidad.

Resultados: se elaboró una metodología para la formación del valor identidad profesional del pediatra, estructurada en procedimientos: preparación de residentes de pediatría y agentes que intervienen en el proceso de formación del valor identidad profesional del pediatra; acercamiento profesional del pediatra; diseño y ejecución del curso de posgrado “La identidad del profesional de la pediatría”, en el cual se realizan talleres identitarios sobre la formación profesional del residente de pediatría. Se describen los pasos de cada procedimiento.

Conclusiones: se elaboró una metodología con procedimientos y pasos para la formación del valor identidad profesional del pediatra.

Jorge Luis Riquenes-Hidalgo, Mirna León-Acebo, Mayra Acebo-Rivera, José Enrique Nuñez-Toledo
 PDF
 
Fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional en tiempos de COVID-19

Fundamento: la compleja situación epidemiológica que se vive a nivel mundial, provocada por la COVID-19, trae como consecuencia cambios en los procesos docentes.

Objetivo: elaborar consideraciones teórico-metodológicas sobre las fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional en el contexto de la epidemia por la COVID-19.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", en el curso 2020-2021. Se utilizaron como métodos teóricos el análisis-síntesis, la inducción-deducción y el sistémico estructural funcional. Los métodos empíricos aplicados fueron la revisión de documentos, la encuesta y la observación. La investigación se llevó a cabo en tres fases. Para el diagnóstico inicial se encuestaron 126 profesores. Se empleó el criterio de 23 especialistas para validar las consideraciones teórico-metodológicas.

Resultados: se identificaron las principales fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional. Se elaboraron las consideraciones teórico-metodológicas sobre las fortalezas identificadas, las que fueron evaluadas a través del criterio de especialistas. Prevalecieron los indicadores evaluados de muy adecuado y bastante adecuado, por ese orden. Ningún aspecto fue considerado como poco adecuado o inadecuado.

Conclusiones: se elaboraron y validaron las consideraciones teórico-metodológicas sobre las fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional ante la COVID-19.

Solvey del-Río-Marichal, Yamila Cuenca-Arbella
 
Mimetismo molecular e interacciones entre la glicoproteína S de SARS-CoV-2 y proteínas humanas

Fundamento: el mimetismo entre la glicoproteína S de SARS-CoV-2 y moléculas humanas puede ser parte de los mecanismos implicados en las afectaciones causadas por el virus en órganos diana

Objetivo: identificar, con el empleo de herramientas bioinformáticas, el mimetismo molecular y las interacciones entre la glicoproteína S y proteínas humanas.

Métodos: se seleccionaron cinco epítopes T de la glicoproteína S de SARS-CoV-2, presentados por HLA-A*0201 y HLA-DRB1*0301, para buscar secuencias homólogas en la base de datos de antígenos tumorales TANTIGEN, mediante la herramienta BLASTP. Se escogieron aquellas proteínas humanas con al menos seis aminoácidos compartidos y más del 60 % de similitud. Sus características fueron tomadas de la base de datos UniProt y la representación de sus interacciones con otras proteínas humanas fue modelada en STRING. Los resultados fueron comparados con las interacciones predichas de la glicoproteína S con proteínas humanas, según Bio-Grid.

Resultados: en la base de datos TANTIGEN se encontraron 11 proteínas humanas con similitud para los epítopes T de la gp S. Entre ellas, CSPG4 aparece reportada entre las interacciones de la gp S. Las proteínas identificadas participan en vías metabólicas, de señalización y activación celular. Se identificaron diez moléculas con interacción por cada una de las proteínas humanas: F2, USP10, SMU1, LPHN2 y GPC3, que aparecen como potenciales interactores con gp S de SARS-CoV-2.

Conclusiones: el mimetismo entre los epítopes de la glicoproteína S y las proteínas humanas puede ser parte de los mecanismos patogénicos durante la infección por SARS-CoV-2.

Kendria Beatriz Góngora-Parra, Nataly Rodríguez-González, Orlando Rafael Serrano-Barrera
 
Uso de fármacos inmunomoduladores en pacientes con enfermedades oftalmológicas, Granma 2017-2020

Fundamento: la evolución tórpida de enfermedades oftalmológicas crónicas, con tratamientos convencionales, impulsan el uso alternativo de inmunomoduladores.

Objetivo: describir el uso de inmunomoduladores en pacientes con enfermedades oftalmológicas crónicas que no mejoraron con los tratamientos convencionales, atendidos en el servicio de inmunoalergia de la Clínica de Especialidades Médicas de Granma, desde el año 2017 al 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en la clínica y periodo de tiempo declarados en el objetivo. De un universo de 101 de esos pacientes, mayores de 18 años, por muestreo intencionado se seleccionaron 96 que aceptaron ser tratados con inmunomoduladores, entre enero de 2017 a diciembre de 2018, con seguimiento por al menos dos años. Se estudió la efectividad de los inmunomoduladores en las queratitis y uveítis. Se utilizó: Hebertrans, gammaglobulinas humanas al 10 % y la combinación de esta última con el levamisol o el Hebertrans.

Resultados: los tratamientos fueron efectivos en el 89,58 % de los casos en general, llegando en las uveítis posteriores a un 92,86 %. Se mantuvieron diez pacientes descompensados, la mitad con queratitis herpética. El 61,46 % fueron tratados con Hebertrans, que fue efectivo en el 89,83 % de los casos. El 87,46 % de los pacientes con queratitis herpética se compensaron con Hebertrans y el 90,91 %, de los que tenían uveítis anterior, con gammaglobulinas humanas.

Conclusiones: se describió el uso de inmunomoduladores en pacientes con enfermedades oftalmológicas crónicas. El Hebertrans, la gammaglobulina sola o sus combinaciones fueron efectivos.

Barbara de la Caridad Addine-Ramírez, Reynel Marrón-González, Lidia Cecilia Pérez-Acevedo, Maricarmen González-Costa, Marbelis García-Fernández
 PDF
 
Manifestaciones bucales en pacientes con COVID-19 atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas

Fundamento: las manifestaciones bucales asociadas a pacientes con COVID-19 pueden aparecer previo a la sintomatología respiratoria, durante y después del curso de la enfermedad.

Objetivo: describir las manifestaciones bucales en pacientes con COVID-19, atendidos en el centro de aislamiento “Los Cocos” de Las Tunas, del 1 al 10 de mayo de 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 27 pacientes con COVID-19, de ambos sexos, mayores de 13 años, asintomáticos o sintomáticos respiratorio (tos o secreción nasal), que de presentar comorbilidad(es) estuviese(n) compensada(s), ingresados en el centro y periodo de tiempo antes mencionados. Se evaluaron: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, manifestaciones y enfermedades bucales, e higiene bucal.

Resultados: mayor incidencia del sexo femenino (18 casos, el 66,7 %) y el grupo de 40 a 49 años (11, para el 40,7 %). Casi la mitad tenían antecedentes de salud aparente (13, el 48,1 %), la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (6, el 22,2 %). Todos fueron tratados con Heberferón. 18 (66,7 %) presentaron manifestaciones bucales, 11 (61,1 %) mujeres y siete (38,8 %) hombres. Las más frecuentes fueron: sensación quemante y dolorosa en orofaringe en 11 pacientes (40,7 %) y xerostomía en ocho (29,6 %). Además, se constató que la disfunción masticatoria por desdentamiento fue la enfermedad bucal más frecuente (16 pacientes, el 59,2 %), seguido de la caries dental (10, el 37,3 %). Predominó la higiene bucal no adecuada (18, el 66,7 %).

Conclusiones: la sensación quemante y dolorosa en orofaringe y la xerostomía fueron las principales manifestaciones bucales identificadas.

Taimí Santos-Velázquez, Lisvan Aciet-Cruz
 
Atención a pacientes con urgencias estomatológicas durante la etapa epidémica de la pandemia por COVID-19

Fundamento: ante situaciones de urgencias estomatológicas, la atención presencial se hace impostergable. La pandemia por COVID-19 ha impuesto la reorganización de los servicios estomatológicos.

Objetivo: caracterizar variables relacionadas con los pacientes que fueron atendidos por urgencias estomatológicas en la Clínica Estomatológica “3 de Octubre”, de Las Tunas, en momentos de la etapa epidémica por la COVID-19.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal en la clínica estomatológica antes referida, del 26 de marzo al 22 de junio de 2020. Las variables estudiadas fueron grupos de edades, sexo, mes de atención, motivo de urgencia, tratamiento aplicado y pacientes con sintomatología respiratoria. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: el sexo femenino acudió en mayoría en todos los meses, con un 56,3 % de atenciones en el periodo; el grupo de 19 a 59 años fue el más representado (65,6 %). La caries dental fue el motivo de urgencia más frecuente (76 %); como tratamiento predominó la cura medicamentosa (49,3 %), seguido del uso de la medicina natural y tradicional (36,9 %). De los pacientes atendidos, 25 (3,33 %) presentaron sintomatología respiratoria, a predominio de la tos (52 %).

Conclusiones: se caracterizaron variables de los pacientes atendidos por urgencias estomatológicas en la clínica “3 de Octubre”, en momentos de la epidemia por COVID-19.

Mayelin de la Caridad Suárez-González, Josefa Navarro-Nápoles, Yoanis Gutiérrez-Olives, Elisa Amparo Núñez-Oduardo, Neiva de la Caridad Nápoles-Rodríguez
 
Efectividad de la hipnoterapia en el abordaje del trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Fundamento: el trastorno de déficit de atención es incoherente con el desarrollo del individuo y frecuente en la edad infantil.

Objetivo: evaluar la efectividad de un modelo hipnoterapéutico en pacientes con trastorno de déficit de atención con hiperactividad, atendidos en la Clínica de la Hipnosis Terapéutica, Santiago de Cuba, durante enero-0julio 2019.

Métodos: se realizó una investigación cuantitativa, estructurada en tres fases (diagnóstica, interventiva y evaluativa), tipo cuasiexperimental. El universo abarcó la totalidad de individuos diagnosticados que acudieron a la clínica y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Por muestreo no probabilístico intencional se seleccionaron 60 individuos, sin tratamiento psicoterapéutico al momento de la investigación. Se les realizó examen físico y entrevista. El cálculo de Chi cuadrado de McNemar permitió evaluar la efectividad del modelo aplicado. Fueron evaluadas las variables: edad, sexo, manifestaciones psicológicas, tratamiento y respuesta psicológica y clínica.

Resultados: predominaron los pacientes de 6 a 9 años de edad (95 %) y el sexo masculino (88,3 %). Antes de la intervención destacan por una mayor incidencia las manifestaciones de impulsividad-irritabilidad, hiperactividad y déficit de atención (X2C=4); trastornos del sueño (X2C=4,17) y timidez (X2C=5,14). Después de la intervención no se expresan las manifestaciones de ansiedad, falta de confianza, temor, timidez, trastornos del sueño. Las respuestas psicológica y clínica al concluir la intervención catalogaron como favorable y adecuada (X2C=4); en sólo un individuo no se logró modificaciones significativas de su condición.

Conclusiones: la hipnoterapia resultó efectiva en el abordaje del trastorno de déficit de atención con hiperactividad.

Adolfo Rafael Lambert-Delgado, Alberto Erconvaldo Cobián-Mena, Gabriel Pérez-Almoza, Julio Armando Sánchez-Delgado, Nailé Edita Sánchez-Lara
 PDF
 
Evaluación de un kit de ELISA comercial para la detección de IgM anti-dengue en sueros de pacientes de un hospital al norte del Perú

Fundamento: el ELISA (Enzyme Linked-Inmunosorbent Assay) de captura IgM (inmunoglobulina M) es el principal ensayo inmunoenzimático empleado en el diagnóstico del dengue, para ello existen diversas pruebas comerciales, con distinto rendimiento.

Objetivo: evaluar la utilidad diagnóstica del kit SERION ELISA classic Dengue Virus IgM en sueros de pacientes atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú, entre 2016 y 2017.

Métodos: se realizó un estudio analítico de corte transverso, en 114 muestras de sueros, 57 positivos y 57 negativos, determinados por la prueba nacional TARIKI - Dengue IgM, empleada como referencia. El análisis de concordancia, la determinación de sensibilidad, especificidad y punto de corte optimo por curva ROC se analizaron mediante el paquete estadístico EPIDAT y el programa XLSTAT.

Resultados: la concordancia entre el kit comercial SERION ELISA classic Dengue Virus IgM y el kit de referencia nacional fue buena, índice de Kappa (κ) de 0,63. El kit comercial presentó alta sensibilidad (100 %) y baja especificidad (63,16 %). Se determinó el punto de corte óptimo adecuado a nuestra población en 40,7 U/mL, con la más alta sensibilidad y especificidad conjunta, 95 % (IC 95 % 85 – 99) y 90 % (IC 95 % 78 – 95), respectivamente, clasificando los resultados en 54 verdaderos positivos, 51 verdaderos negativos, siempre comparado con el kit de referencia.

Conclusiones: el kit comercial SERION ELISA classic Dengue virus IgM presenta una buena concordancia y elevada sensibilidad en la detección de casos de dengue para la población en estudio, al considerar 40,7 U/mL como punto de corte.

Christian Junnior Campos-Monteza, Heber Silva-Díaz, Danny Omar Suclupe-Campos, Franklin Rómulo Aguilar–Gamboa
 
Evaluación de la sexualidad en pacientes adultos mayores con tratamientos oncoespecíficos

Fundamento: la sexualidad es inherente y acompaña durante toda la vida a los seres humanos. En la persona mayor está determinada por estados anímicos, es componente de la calidad de vida.

Objetivo: caracterizar la sexualidad en pacientes adultos mayores con diagnóstico de cáncer que recibieron tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radioterapia en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”, de Camagüey, de febrero 2019 a enero 2021.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental para un solo grupo en 687 pacientes oncológicos de 60 años y más, de los referidos en el objetivo. Se les realizó entrevista médica y de psicología en consulta de evaluación preoperatoria y un año después de finalizados los tratamientos oncoespecíficos. La presencia o no de actividad sexual y frecuencia de relaciones se tomaron por declaración de cada paciente.

Resultados: más de las tres cuartas partes de los pacientes tenían entre 60 y 69 años (94,6 %), con mayor presencia del sexo femenino (52,6 %). El 73 % están casados. Se evidenció que la actividad sexual después de tratamientos oncoespecíficos tiene tres veces más probabilidad de ser afectada negativamente (odds ratio 3,879). Existió disminución de la frecuencia de la actividad sexual para ambos sexos, en especial en aquellos que previo al tratamiento mostraban una frecuencia quincenal y mensual. Según la escala de Hamilton para la depresión, después de tratamientos oncoespecíficos es dos veces más probable exista depresión leve (odds ratio 2,725).

Conclusiones: después de los tratamientos, se afectó la actividad sexual y frecuencia, para ambos sexos, por periodos indefinidos.

Zaily Fuentes-Díaz, Orlando Bismark Rodríguez-Salazar, Sandra Xiomara Linares-Treto
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a las neumonías recurrentes en niños de Las Tunas

Fundamento: más del 80 % de los niños con neumonía recurrente tiene algún factor de riesgo o enfermedad concomitante.

Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a las neumonías recurrentes en niños atendidos en el Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”, de Las Tunas, en el período 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo, de caso control, en el hospital y tiempo antes declarados. El universo fue de 520 pacientes con neumonías que ingresaron en la institución. La muestra de 232, divididos en dos grupos: el de estudio con los 58 pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía recurrente y un control de 174 con diagnóstico de neumonía sin recurrencias.

Resultados: los factores de riesgo con asociación causal fueron: edades entre cinco y diez años; antecedentes patológicos personales de parálisis cerebral infantil, cardiopatías congénitas con flujo pulmonar aumentado, desnutrición y asma bronquial; clasificación en neumonía extensa de hemitórax derecho, neumonías graves, neumonías complicadas (sepsis, anemia y derrame pleural) y el aislamiento de gérmenes. No tuvieron asociación causal: el resto de las edades; sexo; pulmón afectado; los antecedentes patológicos personales de atopia, bajo peso al nacer, inmunodeficiencia, neurofibromatosis, prematuridad, trombopatías, adenoiditis crónica, sicklemia y reflujo gastroesofágico. Se comportaron como factores protectores: la localización en base derecha o paracardíaca; la ausencia de antecedentes patológicos personales y complicaciones; la no gravedad y el no aislamiento de gérmenes.

Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo para las recurrencias en las neumonías, lo que permitirá establecer estrategias para su mejor manejo.

Iliana María Martín-Llaudi, Nathaly Virgen Reyes-Guerra, Iliana María González-Martín, Guillermo Peña-García, Grisel María Árias-Hernández
 PDF
 
Características de adultos mayores con traumatismos atendidos en el Hospital Regional de Malanje, Angola

Fundamento: con el envejecimiento poblacional, las lesiones traumáticas en los adultos mayores son motivo de visitas frecuentes en los servicios de urgencias quirúrgicos. En África, la información disponible sobre lesiones en el adulto mayor es limitada.

Objetivo: describir las principales características de los adultos mayores afectados con traumatismos, atendidos en los servicios de urgencia del Hospital Regional de Malanje, Angola, en el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el hospital y durante el período de tiempo declarados en el objetivo. El universo de estudio estuvo constituido por 78 pacientes adultos mayores, con traumatismos de diversa índole. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, región corporal afectada, tipo de traumatismo, mecanismo de trauma y tratamiento indicado. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el 55,1 % fueron mujeres y se observó predominio en ambos sexos del rango de edad entre 60 y 69 años (74,3 %). Los miembros inferiores constituyeron las regiones corporales más afectadas (30,8 %) y las fracturas (42,4 %) el tipo de lesión predominante. El 43,5 % de los casos sufrieron caídas y el 30,8 % accidentes de tránsito. Las inmovilizaciones fueron indicadas en el 42,4 % de los casos.

Conclusiones: se describieron las principales características de pacientes geriátricos afectados con traumatismos, que predominaron en edades menos avanzadas que lo tradicionalmente reportado.

Milagro Stivan-Chapman, Eudaldo Humberto Sánchez-Ginarte, Aurora Rodríguez-Rodríguez
 PDF
 
Sensibilización a ácaros y hongos ambientales en pacientes pediátricos con asma y rinitis alérgica

Fundamento: el diagnóstico correcto de cuáles son los alérgenos que sensibilizan al paciente permite el manejo adecuado de la enfermedad, evitando la puesta en contacto del paciente con estos alérgenos e instaurando de forma más precisa la terapia desensibilizadora.

Objetivo: determinar la sensibilización a ácaros y hongos ambientales en pacientes pediátricos con asma y rinitis alérgica, atendidos en el servicio de alergia del Policlínico Universitario “Romárico Oro” de Puerto Padre, Las Tunas, durante el período 2016 a 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 165 pacientes con edades comprendidas entre 5 y 18 años y diagnóstico de asma bronquial y/o rinitis alérgica, en la institución y durante el período de tiempo antes señalado. A cada paciente se le realizó la prueba cutánea Prick, empleándose los extractos alergénicos de tres ácaros y tres hongos ambientales. Se emplearon pruebas estadísticas descriptivas simples y en la comparación de variables se utilizaron la prueba t-student y de Chi-cuadrado.

Resultados: en el 73,3 % de los pacientes la prueba cutánea fue positiva al menos a uno de los alérgenos utilizados; predominaron los pacientes del sexo masculino y con antecedentes familiares de enfermedad alérgica; los ácaros mostraron mayores prevalencias de sensibilización que la encontrada entre los hongos ambientales; el ácaro Blomia tropicalis presentó la mayor prevalencia de sensibilización con el 53,72 % y fue el responsable de una respuesta cutánea de mayor intensidad.

Conclusiones: se determinó la sensibilización a ácaros y hongos ambientales en la muestra de pacientes pediátricos con asma y rinitis alérgica estudiada.

Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, José Ramón Martínez-Pérez, Yaima Reyes-González, Mayelín Escalona-Lallana
 
Factores de riesgo de diarrea por rotavirus en niños de hasta cinco años de edad

Fundamento: a pesar de las medidas para mejorar el saneamiento y disminuir la morbilidad y mortalidad por diarrea, la infección por rotavirus es causa de hospitalizaciones.

Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a la diarrea por rotavirus en niños atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, en el periodo 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio caso control en pacientes pediátricos ingresados con el diagnóstico de diarrea. El universo estuvo constituido por 438 pacientes y la muestra por 205 niños de hasta cinco años de edad, que se les realizó prueba para rotavirus. Se dividió en un grupo estudio de 69 pacientes con resultado positivo a rotavirus y un grupo control de 136 negativos a la prueba. El procesamiento estadístico se realizó según cálculo de OR, con un índice de confiabilidad de 95 %.

Resultados: los factores de riesgo con asociación causal identificados fueron: edad entre seis meses y un año, 11 meses y 29 días; el estado nutricional deficiente, con mayor incidencia en los delgados; y cuando el paciente fue menor de seis meses y con lactancia artificial o mixta. No tuvieron asociación causal: los menores de seis meses; el grupo de dos a cinco años; y los estados nutricionales sobrepeso y obeso. Como factores protectores se identificó: el estado nutricional normopeso; y en menores de seis meses, la lactancia materna exclusiva.

Conclusiones: se determinaron los factores de riesgo para las diarreas por rotavirus en la provincia de Las Tunas, lo que permitirá establecer estrategias para su mejor manejo.

Yainet Rafaela Estrada-Tamayo, Daymi Peña-Carbonel, Iliana María Martín-Llaudi, Migdalia Margarita Peña-Leyva, Yannary González-Escobar
 PDF
 
Acciones para la prevención de la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Fundamento: proponer acciones para la prevención de la COVID-19 durante el curso escolar, puede contribuir a evitar el contagio, trasmisión de la enfermedad y mantener la calidad del proceso docente-educativo.

Objetivo: diseñar un sistema de acciones para la prevención de la COVID-19 durante el curso escolar 2020-2021, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, en la institución antes declarada, desde el 20 de agosto de 2020 hasta enero de 2021. La misma transcurre durante el proceso docente educativo, definiendo como campo, acciones para la prevención de la COVID-19. El proceso investigativo se ejecutó en dos etapas: revisión de resoluciones e indicaciones ministeriales y otros documentos relacionados con el tema (artículos, preprints, guías clínicas, protocolos, etc.) y elaboración del sistema de acciones.

Resultados: el sistema de acciones quedó estructurado con un objetivo general, acciones generales en la universidad, que incluyeron garantizar el cumplimiento de las acciones higiénico- sanitarias específicas orientadas para la COVID-19; además, acciones en la formación de pregrado y posgrado, para el área de relaciones internacionales, para los miembros del Consultorio Médico de la Familia, otras acciones para garantizar el funcionamiento seguro en la cocina-comedor y en la residencia estudiantil y acciones propias a realizar por el Consejo de Dirección de la Universidad.

Conclusiones: se diseñó un sistema de acciones para la prevención de la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

María Elena Mawad-Santos, Viviana Antonia Gutiérrez-Rodríguez, Reynelda Rosa Ojeda-Herrera, Yadira Escobar-Pérez, Yexsy Mariela Ávila-Pérez
 
Hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos en pacientes con la COVID-19

Fundamento: la tomografía de pulmón es el estudio de elección para evaluar el parénquima pulmonar en la enfermedad intersticial pulmonar difusa, este tipo de lesión puede ser causado por la COVID-19.

Objetivo: describir hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos, en pacientes diagnosticados con la COVID-19 en el Hospital Cubano de Catar, entre marzo y junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo a una serie de 15 casos positivos a la COVID-19, con estudio de tomografía axial computarizada (TAC) de tórax, atendidos en el hospital y periodo de tiempo declarados. Se dividió la muestra en dos grupos: evolución satisfactoria y no satisfactoria. Se evaluaron: edad, sexo, nacionalidad, presencia de comorbilidades, exámenes de laboratorio (leucograma, lactato deshidrogenasa (LDH), proteína C reactiva, glucemia), Rx inicial de tórax, hallazgos tomográficos (cantidad de segmentos afectados, morfología de la lesión y justificación del estudio).

Resultados: los grupos de edades más numerosos fueron los de 41-50 y 51-60 años. Siete pacientes tuvieron evolución no satisfactoria y ocho satisfactoria. La nacionalidad filipina fue la más frecuente, los egipcios tuvieron peor evolución. El sexo femenino fue más numeroso y de peor evolución. La diabetes fue la comorbilidad que más incidió. Los pacientes con mala evolución mostraron: leucograma evolutivo, LDH, proteína C reactiva y glucemia alterados; Rx inicial de tórax con afectación de más de dos cuadrantes; lesiones de 10-18 segmentos en TAC de pulmón y presencia de lesiones en vidrio deslustrados.

Conclusiones: se describieron los hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos encontrados, logrando tipificar características para los pacientes con mala evolución.

Alexander Sosa-Frias, Oreste Mojena-Mojena
 
Evaluación clínica de restauraciones estéticas directas con resinas compuestas en sectores posteriores

Fundamento: el uso de resinas compuestas en odontología se ha generalizado explosivamente en los últimos años, principalmente por necesidad estética de los pacientes.

Objetivo: evaluar el rendimiento clínico de las restauraciones directas con resinas compuestas en lesiones de clase I y II de sectores posteriores, en pacientes atendidos en el servicio estomatológico del policlínico “Alberto Arcos Luque”, municipio Las Tunas, de septiembre 2018 a octubre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio de intervención longitudinal prospectivo, en el servicio y periodo de tiempo previamente declarados. Por muestreo no probabilístico, intencional, se conformó una muestra de 192 pacientes. La evaluación de la calidad clínica de las restauraciones realizadas se medió a los seis y doce meses, con interrogatorio, observación, palpación, exploración clínica y radiográfica. Se consideraron los parámetros: desplazamiento de la restauración, sintomatología dolorosa, fractura de la restauración, sensibilidad a los cambios térmicos, cambio de coloración y recidiva de caries.

Resultados: el 54,4 % de las restauraciones correspondieron a lesiones clase I. A los 12 meses, más del 95 % de las restauraciones permanecieron en óptimas condiciones, con un discreto aumento en la categoría de inaceptables, causado en un 1,9 % por la integridad de la restauración y 2,4 % por adaptación marginal y sensibilidad dentaria. El 20,6 % fracasó por filtración marginal y el 19 % presentó sensibilidad a los cambios térmicos. El 11,3 % de las restauraciones de clase II fracasaron. El 65,1 % estuvo altamente conforme con el tratamiento.

Conclusiones: al evaluar las restauraciones realizadas se evidenció que cerca de la totalidad mantuvo sus características en óptimas condiciones y solo un pequeño número constituyeron los fracasos.

Keiler Guerra-García, Yadira Rosales-Ramírez, Maydelyn Ureña-Espinosa, Luis Alexander Jiménez-Almaguer
 PDF
 
Caracterización de adultos mayores atendidos en consulta geriátrica de caídas del policlínico “José Antonio Echeverría”, Matanzas 2019

Fundamento: las caídas constituyen un importante problema de salud, frecuente en las edades extremas de la vida, y que tienen consecuencias sobre la calidad de vida de los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores que acudieron a la consulta geriátrica de caídas del área de salud del Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría” de Cárdenas, Matanzas, en 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en pacientes de 60 y más años, atendidos en la consulta y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por 50 adultos mayores que acudieron por una caída o sus secuelas, con buen estado psicológico. Se entrevistaron a los pacientes y se revisaron las historias clínicas.

Resultados: el sexo femenino (62 %), y los grupos entre 70-74 y 75-79 años, con 15 casos (30 %) cada uno, fueron los más frecuentes. Las enfermedades del aparato locomotor, crónicas no trasmisibles y la polifarmacia estuvieron presentes en la totalidad de los casos. Factores de riesgo asociados extrínsecos, como: el deterioro de calles y aceras y deficiente alumbrado público, se obtuvieron con mayor frecuencia, 82 % en ambos casos. Todos recibieron magnetoterapia, kinesioterapia y mecanoterapia como pilares de su tratamiento rehabilitador. El 80 % alcanzó la rehabilitación total.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores con tratamiento rehabilitador por caídas, con resultados satisfactorios.

Reynier Soria-Pérez, Joanna de-Armas-Mestre, Dunia Justa Díaz-Camellón, Yudisleyvis Santana-García, Milayni Moreira-González
 PDF
 
Anemia ferropénica en niños de hasta cinco años de edad atendidos en el policlínico “Ramón López Peña”

Fundamento: la carencia de hierro es la deficiencia específica de micronutrientes más frecuente en la población cubana. La anemia en los menores de cinco años de edad es un problema de salud que se atiende de forma priorizada.

Objetivo: describir los factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica presentes en niños de hasta cinco años, atendidos durante el año 2020 en el Policlínico Universitario “Ramón López Peña” de Santiago de Cuba.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en niños con anemia ferropénica en el año y área de salud declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por 28 niños de seis meses, dos y cinco años, y la muestra por los 16 diagnosticados por vigilancia de puericultura, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia # 5 del área de salud. Se estudiaron: edad, intensidad de la anemia, factores de riesgo biológico, social y cultural presentes.

Resultados: la mitad de los niños diagnosticados tenían seis meses de nacidos, la mayoría de ellos (75 %) con anemia ligera, que fue el tipo presente en todos los niños de dos y cinco años. La anemia materna (75 %) fue el factor biológico predominante, la ablactación inadecuada y no consumo de suplementación nutricional (ambos con 62,5 %) prevalecieron dentro de los factores de riesgos culturales y el bajo ingreso económico (50 %) el factor de riesgo social más frecuente.

Conclusiones: se describieron los factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica presentes en estos niños, en su mayoría con anemia ligera y antecedente de anemia materna.

Paula Fernández-Gonzáles, Naifi Hierrezuelo-Rojas, Arianna Monje-Labrada, Yaquelin Carbó-Cisnero
 PDF
 
Compendio educativo para la enseñanza de la rehabilitación física en el nivel primario de salud

Fundamento: incorporar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior constituye una necesidad creciente.

Objetivo: describir el desarrollo y utilización del software educativo “Compendio de rehabilitación en afecciones más frecuentes del sistema osteomioarticular en el nivel primario de salud”, en el Policlínico Universitario “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo”, del municipio Sancti Spíritus, durante el curso 2018-2019.

Métodos: se diseñó un software educativo en forma de hipertexto, en una investigación cualicuantitativa, descriptiva y transversal en educación médica. La investigación en general constó de dos etapas: creación y utilización del software. En la parte cuantitativa del estudio la muestra fue de 25 estudiantes y seis docentes del curso referido en el objetivo. Se realizaron dos talleres para describir el compendio. Para evaluar el impacto del software se utilizó el criterio de especialistas y el nivel de satisfacción de docentes y estudiantes.

Resultados: se creó un software educativo en forma de hipertexto, portable, utilizable sin necesidad de conexión a red. Con diseño sencillo y atractivo. Los especialistas consultados estuvieron en total acuerdo, o en acuerdo, con el contenido, diseño instruccional y los aspectos informáticos del compendio. Solo un estudiante manifestó insatisfacción. Abarcador y didáctico fue la característica más declarada por docentes y estudiantes.

Conclusiones: se elaboró el software educativo en forma de compendio, con gran aceptación por especialistas, docentes y estudiantes.

Juan Carlos Mirabal-Requena, Belkis Álvarez-Escobar, Ydalsys Naranjo-Hernández, Viviana Valdés-Álvarez
 
Características de mujeres postmenopáusicas con síndrome coronario agudo

Fundamento: existe un interés, cada vez más creciente, en investigar la relación que pudiera tener la menopausia con el síndrome coronario agudo.

Objetivo: caracterizar mujeres postmenopáusicas con síndrome coronario agudo, atendidas en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni” de Camagüey, en el periodo mayo 2017 a mayo 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en las pacientes, institución y periodo de tiempo declarado en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 124 pacientes posmenopáusicas, de entre 35 y 59 años, que ingresaron en el servicio de atención al grave con diagnóstico de cardiopatía isquémica aguda. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: existió mayor incidencia en el grupo de 50 a 59 años de edad (57,3 %); mayor frecuencia de aparición normal de la menopausia (73,4 %). La angina inestable aguda (52,4 %), seguido por el infarto del miocardio con elevación del ST (32,2 %), fueron los tipos de cardiopatía isquémica aguda más frecuentes. La hipertensión arterial (73,4 %) fue el factor de riesgo asociado con más incidencia. Las arritmias y el shock cardiogénico fueron las complicaciones más frecuentes, además de la principal causa de muerte. La mortalidad fue de 9,7 %.

Conclusiones: el síndrome coronario agudo fue más frecuente en las mujeres de 50 años o más, por angina inestable aguda y con predominio de la hipertensión arterial como factor de riesgo asociado más frecuente.

Lourdes Elena Yera-Loyola, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Ernesto de-la-Paz-Carmona, Alfredo Enrique Arredondo-Rubido
 PDF
 
Características de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica atendidos en el hospital militar de Camagüey

Fundamento: la enfermedad cerebrovascular isquémica es un problema de salud que, además, genera un impacto negativo desde el punto de vista social.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica ingresados en el servicio polivalente de cuidados intensivos del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, en la provincia de Camagüey, de octubre 2017 a octubre 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en los pacientes, institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo del estudio estuvo constituido por 53 de estos pacientes. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos.

Resultados: el infarto aterotrombótico fue el subtipo más frecuente (50,94 %), predominando el sexo masculino (73,58 %) y la afectación del grupo de 60 a 74 años (49,05 %). La hipertensión arterial fue la comorbilidad más prevalente (86,79 %). El déficit motor fue el signo más frecuente en la admisión de los pacientes (92,45 %). La neumonía (39,62) y la hipertensión endocraneana (28,3 %) fueron las complicaciones más habituales y el estado al egreso vivo (88,67 %) en los pacientes. De los seis fallecidos, cuatro tuvieron un infarto cerebral cardioembólico.

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica del estudio, donde predominaron los hipertensos, ingresados con déficit motor.

Eglis Latur-Pérez, Rosa María García-Barreto, Luis Ernesto Quiroga-Meriño, Yarima Estrada-Brizuela, Manuel Hernández-Agüero
 PDF
 
Factores pronósticos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada

Fundamento: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una alta prevalencia a nivel mundial. Es importante conocer los mecanismos que influyen en la elevada mortalidad de la forma exacerbada de la enfermedad.

Objetivo: identificar los factores pronósticos que inciden en la mortalidad al egreso de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada y evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de dichos factores.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico prospectivo de casos y controles, anidados en una cohorte de pacientes con el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada, atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, de Santiago de Cuba, de enero 2014 a septiembre 2016. Se aplicó el análisis estadístico implicativo para alcanzar el objetivo declarado, utilizando la regresión logística binaria como estándar de oro para evaluar la eficacia de la técnica propuesta.

Resultados: se identificaron por ambas técnicas, como factores de mal pronóstico, el estado de coma a las 24 horas del ingreso. La regresión logística binaria detectó además la presencia de tromboembolismo pulmonar. El análisis estadístico implicativo también identificó como factor de mal pronóstico la taquicardia a las 24 horas, no detectado por la regresión logística.

Conclusiones: se identificaron factores de mal pronóstico y se verificó la utilidad de la metodología de empleo del análisis estadístico implicativo, la cual se propone como complemento de la regresión logística para este tipo de investigaciones.

Iraibis Rodríguez-Pérez, Nelsa María Sagaró-del-Campo, Larisa Zamora-Matamoros, Alejandro Martínez-Álvarez
 
Variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de medicina

Fundamento: la adecuación del estilo de aprendizaje a los requerimientos de la carrera que se cursa favorece en los estudiantes la incorporación de conocimientos.

Objetivo: determinar la variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico, durante el transcurso de los primeros cinco años de la carrera, en estudiantes de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio analítico, prospectivo y correlacional, en 69 estudiantes que ingresaron a la carrera de medicina en el curso 2015-2016, en el escenario docente ya definido. Se aplicó el cuestionario CHAEA de estrategias de aprendizaje al inicio y al quinto año de haber cursado la carrera. Se analizaron las variables, estilo de aprendizaje, sexo e índice académico. En el procesamiento estadístico se utilizaron pruebas descriptivas y, en la comparación de variables, t-student, ANOVA, Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: al inicio de la carrera predominó el estilo reflexivo y al finalizar el quinto año, este junto al teórico fueron los más representados; al culminar el quinto año académico, el 72,47 % de los estudiantes modificaron su estilo de aprendizaje y obtuvieron mejores calificaciones; la mayor asociación al culminar el quinto año se encontró entre el estilo teórico y reflexivo, así como entre el pragmático y el activo. Se observó además correlación entre la variación del estilo y el índice académico acumulado.

Conclusiones: se determinó la variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Medicina de Puerto Padre.

José Ramón Martínez-Pérez, Elmer Hector Pérez-Leyva, Yunelsy Ortiz-Cabrera, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Yenny Ferrás-Fernández
 
Caracterización de pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo

Fundamento: el carcinoma escamoso cutáneo (CEC) es el segundo tumor más frecuente del grupo de cáncer cutáneo no melanoma (CCNM); ha mostrado incremento en la morbilidad y mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: describir características clínicas, epidemiológicas e histológicas de los pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo, atendidos en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico y Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Camagüey.

Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal, retrospectivo, durante el período comprendido de enero 2016 a diciembre 2019, en los pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide cutáneo, pertenecientes al área de salud referida en el objetivo. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y el libro de biopsias del departamento de anatomía patológica del hospital.

Resultados: se diagnosticaron 70 pacientes con CEC primario, predominó el grupo de 60 años y más con 37 casos (52,8 %), seguido del grupo de 50-59 años con 20 casos (28,6 %). Se observó mayor incidencia en el sexo masculino, 52 casos (74,3 %). El 70 % correspondió a enfermedad de Bowen (EB), el resto, CEC primario infiltrante (CECPI). Entre los factores predisponentes predominó la exposición al sol, en 60 pacientes (85,7 %). El fototipo cutáneo III fue el más encontrado, 43 pacientes (61,4 %), y la localización en la pirámide nasal en 27 casos (38,7 %). Los tipos histológicos más frecuentes fueron el moderadamente diferenciado en 30 pacientes (42,8 %) y bien diferenciado con 22 casos (31,4 %).

Conclusiones: se describieron características clínicas, epidemiológicas e histológicas de pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo.

Maribys Téllez-Lorente
 PDF
 
Pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del ST trombolizados en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Fundamento: el infarto agudo del miocardio representa un problema de salud con tasas de morbilidad y mortalidad elevadas.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (Imacest), trombolizados en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, municipio de Puerto Padre, provincia Las Tunas, desde junio de 2018 hasta junio de 2020.

Métodos: se efectuó una investigación descriptiva de corte transversal, en los pacientes, institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó constituida por 103 pacientes mayores de 19 años. Se estudiaron las variables: edad, sexo, presencia de factores de riesgo asociados, tiempo de ventana, complicaciones, reacciones adversas relacionadas con el tratamiento trombolítico y estado al egreso.

Resultados: predominaron el grupo de 60-79 años (68,9 %) y el sexo masculino (58,3 %); como comorbilidad asociada, la diabetes mellitus fue la de mayor representatividad (33,9 %). La hipotensión arterial fue la reacción adversa más frecuente (52,4 %). Como complicación: choque cardiogénico (10,7 %), disfunción ventricular (9,7 %) y arritmias graves (8,7 %), ocurrieron mayor número de veces. Predominaron los pacientes egresados vivos.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST, trombolizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital, que en su mayoría egresaron vivos.

Lilian Infantes-Velázquez, Runiel Tamayo-Pérez, Yisel Campos-López, Gil Daniel Pérez-del-Villar, Claribel Morales-Borges
 PDF
 
Efectividad del HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular

Fundamento: el carcinoma de células basales es uno de los tumores cutáneos malignos más comunes. El tratamiento es específico para cada paciente.

Objetivo: evaluar la efectividad del HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular, en pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período septiembre 2017 a diciembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en los pacientes, institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. La población estuvo conformada por los 103 pacientes con biopsia confirmatoria del carcinoma basocelular, que recibieron tratamiento con HeberFERON. Se evaluaron las variables: sexo, grupo de edades, fototipo de piel, vía de administración del medicamento, eventos adversos, respuesta al tratamiento, recidivas y lesiones nuevas. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el 59,2 % de los pacientes fueron del sexo masculino; el grupo entre 61 y 80 años fue el más afectado (62,1 %). El 54,3 % de los pacientes tenían fototipo de piel III. El mayor número eran de áreas rurales (64 %). La vía de administración más utilizada fue la perilesional (80,5 %). Predominó la respuesta completa al tratamiento (63,5 %), con mejoría de las lesiones desde la cuarta semana. Los eventos adversos que más ocurrieron fueron: fiebre (98 %), dermatitis perilesional (82,5 %), malestar general (71,8 %), decaimiento (67 %).

Conclusiones: el tratamiento del carcinoma basocelular con HeberFERON resultó efectivo, con respuesta completa de la mayoría de los pacientes a las 16 semanas.

Greylis Marrero-González, Erlinda Ricardo-Mora, Yamirka Ramírez-Hidalgo, Odalys Rufina Peña-Pérez, Vicente De Jesús Álvarez-Yabor
 PDF
 
Evaluación del análisis de Moyers percentil 50 en pacientes con dentición permanente

Fundamento: el percentil 50 de la tabla de Moyers, usado en Cuba, no siempre se corresponde con el diámetro mesiodistal de caninos y premolares erupcionados, por lo cual es necesario ajustar los niveles de probabilidad a la población estudiada.

Objetivo: determinar el grado de exactitud del análisis Moyers percentil 50, para la predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares, en estudiantes de 15 - 18 años con dentición permanente, pertenecientes al Instituto Preuniversitario “Francisco Muñoz Rubalcava” de Las Tunas, en el período septiembre 2017 - mayo 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por los 912 estudiantes de la institución, seleccionando aleatoriamente una muestra de 500. Se evaluaron las variables: sexo, coloración de la piel, índice incisivo inferior, suma de anchos mesiodistales de caninos y premolares, espacio necesario y nivel de probabilidad.

Resultados: predominó sexo femenino (61,8 %) y coloración mestiza de la piel (75,2 %). El índice incisivo inferior dentro de la norma se presentó en el 59,8 % de los casos. Para el 87 % no se correspondieron los valores predictivos de Moyers 50 %. En el sexo femenino los valores de percentil Moyers más acertados fueron 75 % en maxilar y 65 % en mandíbula, para el sexo masculino 95 % en maxilar y 75 % en mandíbula. Los valores reales de caninos y premolares erupcionados en ambos maxilares se correspondieron con percentil 75 % de Moyers.

Conclusiones: la exactitud del análisis Moyers percentil 50 en la población estudiada fue muy baja.

Maribel Lorenzo-Gutierrez, Trinidad Margarita Téllez-Peña, Dayana Caridad Basalo-Ramos, Leydis Xiomara Rivas-Feria, Moraima Rivas-Mojena
 PDF
 
Hemocultivos de pacientes ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo”, Santiago de Cuba

Fundamento: las infecciones del torrente sanguíneo tienen una elevada morbilidad a nivel mundial e importante incidencia en la mortalidad.

Objetivo: caracterizar muestras de hemocultivos recolectadas y procesadas en el laboratorio de microbiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo” de Santiago de Cuba, de enero a junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, con 195 muestras de sangre inoculadas en frascos de hemocultivo, de pacientes ingresados en la institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se evaluaron la positividad, servicio en que se tomó la muestra, microorganismos aislados y antibiograma.

Resultados: el porcentaje de hemocultivos positivos fue 28,2 %, el mayor número se obtuvo en el servicio de medicina interna (43,5 %), seguido por la unidad de cuidados intensivos (30,2 %). De los 55 microorganismos aislados, predominaron: Staphylococcus coagulasa negativa (32,7 %), Staphylococcus aureus (20 %), Klebsiella spp (14,5 %). Los Staphylococcus mostraron total resistencia a la penicilina y oxacilina (100 %), seguido de ceftriaxona y cefotaxima, superiores al 80 %. Klebsiella spp elevada resistencia a cefotaxima (75 %), amikacina y cefalexina (62,5 % en cada caso) y ceftriaxona (50 %).

Conclusiones: la frecuencia de aislamientos microbiológicos en hemocultivos fue baja y mostraron una resistencia alta a los antibióticos betalactámicos.

MIlagros de la Caridad Milá-Pascual, Illis Campos-Bestard, Ismael Torres-Milá, Leonor Aties-López
 PDF
 
Variables tomográficas predictivas de apendicitis aguda

Fundamento: la apendicitis aguda continúa siendo un reto diagnóstico y terapéutico. Objetivo: identificar las variables tomográficas con independencia sobre la apendicitis aguda.

Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo de casos y controles, en un universo de 200 pacientes con sospecha de apendicitis aguda, en el Hospital Cubano de Catar, desde enero 2018 hasta diciembre 2019. La muestra quedó constituida por 80 pacientes, 27 casos y 53 controles. Se estudiaron las variables: diámetro, grosor de la pared, realce post-contraste de la pared, ausencia de contraste oral en la luz, presencia de fecalitos y edema de grasa peri-apendicular. Los resultados fueron analizados: usando frecuencia para las variables cualitativas y media muestral con desviación estándar para variables cuantitativas; análisis bi-variado por medio de la prueba de Chi cuadrado; análisis multivariado mediante regresión logística binaria.

Resultados: para el grupo de casos la edad promedio fue 33,6 años, el diámetro del apéndice 12,25 mm y el grosor de la pared 3,7 mm. En el análisis bi-variado: el diámetro, grosor de la pared, edema peri apendicular, apendicolito, realce post-contraste de la pared y ausencia de contraste oral en la luz fueron significativos. El análisis multivariado muestra que el grosor de la pared de más de 3 mm y la no presencia de contraste oral en la luz resultaron con independencia, multiplican la probabilidad de apendicitis aguda en 24,2 y 17,4 veces, respectivamente.

Conclusiones: el grosor de la pared y la ausencia de contraste oral en la luz del apéndice tienen independencia sobre el diagnóstico de apendicitis aguda.

Alexander Sosa-Frias, Aimara de la Caridad Vergara-Santos
 
Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la unidad de cuidados intensivos de un hospital general

Fundamento: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) son un problema relevante de salud pública, de gran trascendencia económica y social.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período comprendido entre enero de 2017 y diciembre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal, en la terapia intensiva del hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó conformada por 152 de los referidos pacientes, mayores de 18 años de edad, con historias clínicas completas. Se evaluaron las variables: sexo, edad, comorbilidades, tipo de infección y microorganismos aislados. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: estuvo más afectado el sexo masculino (61,2 %) y el grupo comprendido entre 55-76 años (46,7 %), predominando las enfermedades crónicas no transmisibles en casi la totalidad de pacientes, en 150 casos. La neumonía asociada a la ventilación fue el tipo de infección más frecuente (69,7 %). Los microorganismos aislados predominantes fueron: Acinetobacter spp (25,4 %) y Klebsiella spp (20,9 %).

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria incluidos en el estudio.

Runiel Tamayo-Pérez, Luis Ignacio Blanco-Pedroso, Yilian Hernández-Ferrales, Ania Martínez-Utria, Jorge Luis De-la-Rosa-Frómeta
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes no geriátricos con cáncer de colon

Fundamento: el cáncer de colon es la afección maligna más frecuente del tubo digestivo, y la segunda causa de muerte por cáncer, solo superado por el cáncer de pulmón en el hombre y el de mama en la mujer.

Objetivos: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes menores de 60 años con diagnostico confirmado de cáncer de colon, atendidos en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, entre enero 2016 y diciembre 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el servicio de cirugía del hospital y durante el periodo de tiempo declarado en el objetivo. El universo estuvo constituido por los 25 pacientes con edad entre 20 y 59 años y diagnóstico confirmado de cáncer de colon. Se evaluaron: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, formas de presentación clínica y características patológicas de las neoplasias.

Resultados: predominó el grupo de 50 a 59 años (56 %) y dentro de éste el sexo femenino (76,47 %). La neoplasia del colon derecho fue la que prevaleció (72 %). La forma dispéptica resultó predominante (44 %), seguido de la hemorrágica (24 %) y anemizante (12 %). Más de la mitad de los pacientes carecía de lesiones predisponentes, el adenoma velloso y la poliposis resultaron las lesiones predisponentes más frecuentes. Solo dos pacientes presentaron antecedentes familiares de primer orden de cáncer de colon. El adenocarcinoma bien diferenciado fue el más común (52 %).

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes no geriátricos con diagnostico confirmado de cáncer de colon incluidos en el estudio, con más incidencia en los mayores de 50 años, féminas y sin aparentes riesgos asociados.

Yoel Alberto Cruz-Mendoza, Manuel Hernández-Agüero, Luis Ernesto Quiroga-Meriño, Yarima Estrada-Brizuela, Evelyn Gómez-Agüero
 PDF
 
Superación profesional en sistema de gestión de la calidad y buenas prácticas de laboratorio

Fundamento: la gestión de la calidad es un conjunto de actividades coordinadas, como sistema, para dirigir una organización en lo relativo a la calidad.

Objetivo: analizar la influencia del proceso de superación profesional en sistema de gestión de la calidad y buenas prácticas de laboratorio en el desempeño de los profesionales que laboran en laboratorios clínicos de la provincia Camagüey.

Métodos: se realizó una investigación en sistema y servicios de salud, en el período comprendido desde enero 2015 a diciembre 2019, en una población de estudio conformada por 126 profesionales que recibieron cursos de sistema de gestión de la calidad y buenas prácticas de laboratorio.

Resultados: se diseñaron e impartieron ambos cursos, a 126 profesionales, el 68,25 % de ellos eran diplomantes. La mayor matrícula correspondió al curso 2016-2017, con 55 cursistas. Se registró un incremento de la productividad científica con 22 publicaciones, participación en 34 eventos y presentación de 68 investigaciones. Además, el desarrollo de dos tesis de maestría, cinco tesis de terminación de la especialidad y seis tesinas de diplomado. Se diseñaron y ejecutan cuatro proyectos de investigación afines.

Conclusiones: se evidenció como la superación en gestión de la calidad y buenas prácticas de laboratorio posibilitó el aumento de la productividad científica en profesionales que laboran en laboratorios clínicos.

Cira Cecilia León-Ramentol, Isis Patricia Rodríguez-Socarrás, Mercedes Caridad García-González, Ana Isabel Carbajales-León
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con endocarditis infecciosa, un estudio de tres años

Fundamento: la endocarditis infecciosa tiene un mal pronóstico y una elevada mortalidad. La incidencia y la mortalidad no han disminuido en los últimos 30 años.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes con endocarditis infecciosa que ingresaron en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período comprendido desde enero 2017 a diciembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el hospital y durante el período anteriormente declarado. El universo incluyó 49 pacientes ingresados con sospecha de endocarditis infecciosa y la muestra quedó conformada por los 33 con el diagnóstico definitivo, según criterios de Duke modificados. Los datos se tomaron de las historias clínicas; se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los mismos.

Resultados: el grupo de edades entre 40 - 49 años y el sexo masculino fueron los más afectados (27,2 % y 60,6 % respectivamente); la fiebre se presentó como manifestación clínica en el 69,7 % de los pacientes; el factor predisponente más común fue la asistencia sanitaria asociada a la implantación de prótesis valvular y/o dispositivos intracardíacos (24,2 %); el germen más frecuentemente aislado en los casos estudiados fue el estafilococo dorado (18,2 %), mientras que en el 57,6 % de los pacientes los hemocultivos resultaron negativos; el 21,2 % desarrolló embolismo sistémico.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con endocarditis infecciosa incluidos en el estudio, con predominio del sexo masculino y la fiebre como signo principal.

Yanara Rodríguez-González, Manuel de Jesús Díaz-Pérez, Maikel Santos-Medina, Daisy del Carmen Rodríguez-Moro, Vladimir Molina-Raad
 PDF
 
Repercusión psicológica en niños, adolescentes y la familia relacionada con el aislamiento social por la COVID-19

Fundamento: las investigaciones sobre la repercusión que tendrá en los niños y adolescentes el aislamiento social preventivo por la COVID-19 resultan aún insuficientes.

Objetivo: caracterizar aspectos de la repercusión psicológica en niños, adolescentes y la familia, relacionada con el aislamiento social por la COVID-19, durante el periodo marzo-junio de 2020, en el policlínico “Jimmy Hirzel”, Bayamo, Granma.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en una muestra de 47 niños y adolescentes, además de sus padres, todos pertenecientes a la referida área de salud. Se les realizó una entrevista y se aplicó a la familia la entrevista de afrontamiento familiar y la prueba FF-SIL.

Resultados: la mayor repercusión psicológica se encontró en niños de 5 a 9 años (48,8 %), sin diferencias significativas en relación al sexo; con antecedentes de patología psiquiátrica y seguimiento por la especialidad, a predominio de trastorno por déficit de atención y trastornos neuróticos. La ansiedad (12,7 %) fue la manifestación psicológica más frecuente al mes, mientras que a los tres meses fueron la hiperactividad motora y verbal (48,8 %), temor a la muerte (46,8 %) y ansiedad somatizada (44,6 %). Con respecto a la familia, el resultado estuvo relacionado con alteraciones en su dinámica, con predominio de las manifestaciones de ansiedad y miedo (ambas con 57,4 %) y depresión (38,2 %), sobre todo en las madres.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos de la repercusión psicológica en niños, adolescentes y la familia, relacionada con el aislamiento social por la COVID-19.

María Luz Zayas-Fajardo, Idalmis Ramona Román-López, Lisandra Rodríguez-Zayas, Milagros Yamila Román-López
 
Injuria renal aguda en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital general

Fundamento: la injuria renal aguda es frecuente en pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos. A pesar de ser un fenómeno potencialmente reversible, se reportan altas tasas de mortalidad.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes con injuria renal aguda, admitidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de la provincia Las Tunas, en el período de enero a junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio analítico, de caso-control, retrospectivo, en 60 pacientes mayores de 18 años con injuria renal aguda, en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se formaron dos grupos de 30 pacientes cada uno, según el estado vital a los diez días. Se estudiaron variables como: edad y sexo, antecedentes patológicos personales, desarrollo de sepsis durante el ingreso, cifras de creatinina, filtrado glomerular y urea.

Resultados: la media de edad fue 52,57±15,03 años y el 68,33 % eran del sexo masculino. Entre ambos grupos existieron diferencias en cuanto a la enfermedad renal crónica previa y sepsis, así como en las cifras de creatinina, filtrado glomerular y urea, siempre peor en los fallecidos. Predominó la causa prerrenal (71,67 %). La mayor incidencia de muertes ocurrió al tercer y octavo días de seguimiento.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con injuria renal aguda en una unidad de cuidados intensivos. La enfermedad renal crónica previa, la sepsis y las cifras de creatinina fueron variables con diferente incidencia en los grupos estudiados.

Lázaro Guillermo Pérez-Escribano, Rogelio Pérez-Rivero, Zoraida Caridad González-Milán, Daisy del Carmen Rodríguez-Moro, Sergio Orlando Escalona-González
 PDF
 
Pacientes con trauma ocular atendidos en el servicio de urgencia del hospital provincial de Las Tunas, 2019

Fundamento: los traumatismos oculares constituyen una de las principales causas de pérdida de la visión unilateral.

Objetivo: describir características clínicas-epidemiológicas de pacientes con trauma ocular, atendidos en el servicio de urgencia del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, en el periodo de enero a diciembre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en una muestra de 130 pacientes (130 ojos) con los criterios definidos en el objetivo y que tenían historia clínica con todos los datos necesarios para la investigación. Se evaluaron las variables: edad y sexo, ojo afectado, relación entre etiología y agente causal, tipo de lesión, así como el comportamiento de la agudeza visual y el tratamiento.

Resultados: los traumas fueron más frecuentes en los pacientes entre 31 y 40 años (34,6 %); en el sexo masculino; en el 22,3 % de los casos correspondió a cuerpos extraños en la córnea, a predominio de metales. El 46,9 % de los traumas abiertos estaban en la categoría tres según el OTS, con una puntuación entre 66 y 80. El 46,9 % de los pacientes antes del tratamiento tenían una visión entre 0,4 a 0,7. Al evaluar la agudeza visual a los seis meses, el 71,2 % alcanzó una visión entre 0,7 a 1. En la mayoría de los casos (71 %) se realizó tratamiento médico farmacológico, el resto necesitó tratamiento quirúrgico.

Conclusiones: se describieron características de los pacientes con trauma ocular atendidos. La mayoría evolucionó positivamente al tratamiento.

Mario Enrique Plá-Acebedo, María Cristina Cisneros-Vázquez, Brunilda de los Ángeles Abeleira-Ortiz, Elisabeth del Carmen Ramírez-Pérez, Henrry Agustín Mena-Silva
 PDF
 
Producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en revistas científicas estudiantiles cubanas, 2014-2020

Fundamento: las revistas científicas estudiantiles muestran la labor investigativa desarrollada por estudiantes de ciencias médicas, de ahí la necesidad de analizar la producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en las mismas y así impulsar la investigación relacionada con dicha temática.

Objetivo: caracterizar la producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en revistas científicas estudiantiles cubanas entre enero de 2014 y julio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico de la producción científica declarada en el objetivo, con 17 artículos encontrados. Se evaluaron las variables: revista, número de autores, provincia y país del primer autor, idioma, tipo de artículo, referencias bibliográficas, grado de actualidad de las referencias bibliográficas según índice de Price, citas y número de citas corregidas. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: la mayor productividad científica fue encontrada en la Revista 16 de Abril (29,41 %). Predominaron los artículos con 3 o 4 autores (29,41 %), el 23,53 % de los artículos procedieron de la provincia Granma, solo uno fue de autoría foránea y uno se publicó en idioma inglés. La media de referencias fue de 17,88. El índice de Price en los artículos osciló entre 0,36 y 1. Solo dos artículos recibieron citas (11,76 %).

Conclusiones: la producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en revistas científicas estudiantiles en el periodo estudiado fue escasa, al igual que el número de citaciones recibidas.

Yusnier Lázaro Díaz-Rodríguez, Rolando Torrecilla-Venegas
 PDF
 
Estados afectivos emocionales en adultos mayores solos en aislamiento social durante la pandemia COVID-19

Fundamento: la alta contagiosidad de la COVID-19, el crecimiento de casos confirmados, muertes en el mundo y el aislamiento social han ocasionado que las emociones y pensamientos negativos se extiendan, amenazando la salud mental de la población.

Objetivo: identificar estados afectivos emocionales en adultos mayores solos, en aislamiento social por la pandemia de COVID-19, pertenecientes al policlínico “Josué País García”, de Santiago de Cuba.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, entre abril y mayo de 2020, en el área de salud antes declarada. La población de estudio estuvo conformada por 154 adultos mayores solos. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado civil, convivencia, ocupación, comorbilidad, ansiedad, depresión, irritabilidad, estrés. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada.

Resultados: el 59,1 % pertenecían al sexo femenino; 56,5 % eran del grupo de 70 – 79 años; la mayoría de los ancianos vivían acompañados con su pareja adulta mayor, un menor de edad o un discapacitado (116 para un 75,3 %), solo 38 (24,7 %) vivían efectivamente solos. El 68,8 % no tenían vínculo laboral. El 85,7 % presentaban patologías consideradas de riesgo para la COVID-19. Predominó un nivel de irritabilidad normal, tanto externa (76,6 %) como interna (87,6 %); un nivel leve de ansiedad (61,7 %); y un nivel leve de depresión (50,2 %). El 83,1 % mostró alteración en los niveles de estrés.

Conclusiones: el aislamiento social, como medida para evitar el contagio, ha repercutido en la salud mental de los adultos mayores solos, con marcada alteración en los niveles de estrés.

Sureima Callís-Fernández, Omara Margarita Guarton-Ortiz, Virgen Cruz-Sánchez, Ada María de-Armas-Ferrera
 
Pacientes politraumatizados con infecciones asociadas a los cuidados sanitarios ingresados en una unidad de cuidados intensivos

Fundamento: en el tratamiento de los pacientes traumatizados, la sepsis con fallo multiorgánico subsecuente constituye la causa principal de muerte no neurológica en los que sobreviven a las primeras 48 horas posteriores al trauma.

Objetivo: caracterizar pacientes politraumatizados con infecciones asociadas a los cuidados sanitarios (IAAS) ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período comprendido entre julio 2016 y julio 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en 80 de esos pacientes admitidos en la terapia intensiva del hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se evaluaron las variables: sexo y grupos de edades, principales IAAS, tipo de trauma, microorganismos aislados, complicaciones y estado al egreso. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: predominó el sexo masculino (87,5 %). El grupo de edades más frecuentes fue de 26 a 35 años. Los traumas craneoencefálicos (37,5 %) y abdominal (32,5 %) fueron las formas de presentación más frecuentes. Requirieron ventilación mecánica el 58,8 % de los pacientes. Respecto al tipo de infección, predominaron la neumonía (42,5 %) y traqueobronquitis (21,3 %) asociadas a la ventilación mecánica. Entre los agentes biológicos infecciosos más frecuentemente identificados se encontró el Acinetobacter spp (37,2 %) y Klebsiella pneumoniae (16,9 %); siendo la sepsis (28,8 %) la principal complicación.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes politraumatizados con infecciones asociadas a los cuidados sanitarios incluidos en el estudio.

Runiel Tamayo-Pérez, Ania Martínez-Utria, Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yilian Hernández-Ferrales, Yaritza Isabel Hernández-Díaz
 PDF
 
Defectos congénitos del sistema nervioso central diagnosticados en Las Tunas entre 2016 y 2019

Fundamento: el conocimiento de aspectos relacionados con la incidencia de los defectos congénitos del sistema nervioso central puede contribuir con los esfuerzos para disminuir este indicador.

Objetivo: caracterizar aspectos de los casos diagnosticados con defectos congénitos del sistema nervioso central en la provincia Las Tunas, en el periodo de 2016 al 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, donde se incluyeron los casos con defecto congénito del sistema nervioso central de la provincia, diagnosticados en el periodo del estudio. Los datos se obtuvieron del Registro Cubano Prenatal de Malformaciones Congénitas y estadísticas provinciales. Se estudiaron las variables: tipo de defecto congénito, factores de riesgos perinatales asociados, frecuencia ajustada del defecto congénito y prevalencia.

Resultados: en el periodo se diagnosticaron 67 casos; las variantes clínicas predominantes fueron la hidrocefalia con 17 (prevalencia ajustada de 0,74 por cada mil nacidos vivos) y la anencefalia con 13 casos (0,56 por mil nacidos vivos). El año de mayor prevalencia (3,41 por mil nacidos vivos) fue el 2019 con 18 casos. La prevalencia en la provincia es de 2,92 por cada mil nacidos vivos, superior en los municipios de Las Tunas, Puerto Padre y Manatí. Este último exhibe la cifra más alta, 6,91. El factor de riesgo asociado predominante fue la incidencia de enfermedades infecciosas durante la gestación, en el 27,27 % de las madres.

Conclusiones: se realizó una caracterización de algunos aspectos en los casos con defectos congénitos del sistema nervioso central de la provincia Las Tunas durante cuatro años.

Mirlan Silva-Morales, Carmen Rosa Rodríguez-Valenciano, Sara Elena Panizo-Bruzón, Elvia Amalia Rondón-Palmero
 PDF
 
Reacciones adversas a los analgésicos no opioides notificadas en Las Tunas, 2017 hasta primer semestre de 2019

Fundamento: los analgésicos no opioides son los medicamentos más utilizados mundialmente para el alivio de dolor e inflamación. Sin embargo, este beneficio está estrechamente asociado con reacciones adversas.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas a los analgésicos no opioides, registradas en la base de datos de farmacovigilancia de la provincia de Las Tunas, desde 2017 al primer semestre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el lugar y tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los 1711 registros de reacciones adversas principales, realizados en el periodo de estudio y la muestra por los 180 correspondientes a los analgésicos no opioides. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: la mayor cantidad de registros se relacionó al sexo femenino con 116 reportes (64,4 %) y el grupo de edades de 41-60 años con 68 (37,8 %). Las reacciones adversas que predominaron fueron las frecuentes, 68 registros (37,8 %); según la severidad existió mayor notificación de las leves con 98 reportes (54,4 %) y según la causalidad las probables con 137 registros (76,7 %). El sistema de órganos más afectado fue la piel, 84 registros (46,7 %), siendo la erupción cutánea, 18 registros (10 %), la más registrada dentro del sistema y en general dentro de todas las reacciones. El medicamento con más registros de reacciones adversas fue la dipirona, 56 registros (31,1 %).

Conclusiones: se logró caracterizar las notificaciones de reacciones adversas a los analgésicos no opioides en Las Tunas.

Maité Rúa-del-Toro, Lilisbeth de la Caridad Benitez-Rojas, Sahily de la Caridad Rojas-Pérez, Yordanis Pupo-Pérez
 PDF
 
Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal en el hospital “Guillermo Domínguez López”

Fundamento: en el municipio Puerto Padre han ido aumentando paulatinamente los pacientes con el diagnóstico de cáncer de colon y recto.

Objetivo: caracterizar a los pacientes operados de cáncer colorrectal en el servicio de cirugía del hospital “Guillermo Domínguez López”, de Puerto Padre, en el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, en los pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, atendidos en el referido servicio de cirugía. La muestra quedó conformada por los 17 pacientes operados de esta neoplasia, con biopsia confirmativa del diagnóstico. Se evaluaron las variables: edad, sexo, raza, procedencia geográfica, síntomas, signos, localización anatómica, tipo histológico, estadio oncológico, tiempo de evolución, estudios diagnósticos con sus resultados, tipo de operación y evolución.

Resultados: el 82,3 % tenían más de 50 años de edad, la media fue 61,5 años. En cuatro pacientes la operación fue realizada de urgencia por un cuadro abdominal agudo. El dolor abdominal fue el síntoma predominante y el tumor era palpable al tacto rectal en diez casos. La tomografía abdominal se realizó en el 76,9 % de los casos electivos, con utilidad para el estadiamiento oncológico. En el colon se localizó el 64,7 % de las neoplasias y en el recto el 35,3 %, el 94,1 % de ellos adenocarcinomas. El 64,7 % de los tumores estaban en estadio I y II, y en 16 de ellos fue factible realizar la resección quirúrgica.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes operados de cáncer colorrectal en Puerto Padre, con evolución favorable en más del 75 % de los casos.

Jorge Luis Montes-de-Oca-Mastrapa, Adriana de la Caridad Cera-Gisbert
 PDF
 
Enfermedades benignas de la mama en pacientes atendidos en el hospital “Guillermo Domínguez López”

Fundamento: existen enfermedades benignas de la mama que, por sus formas clínicas, pueden confundirse con el cáncer. En muchos casos resultan sintomáticas, requieren tratamiento y en ocasiones la exploración quirúrgica.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con enfermedades benignas de la mama, atendidos en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, en el municipio Puerto Padre, Las Tunas, desde el primero de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019.

Métodos: el universo de estudio estuvo constituido por 110 pacientes intervenidos quirúrgicamente por enfermedades benignas de la mama. Se estudiaron variables como: edad, sexo, cuadrante de la mama afectado, modalidad de biopsia empleada, clasificación histológica y técnica quirúrgica empleada.

Resultados: tuvo mayor incidencia en el grupo de 21 a 30 años, con 31 pacientes (28,2 %). Predominó el sexo femenino, 97 casos (88,2 %). La lesión se ubicó en el cuadrante superior externo en 42 pacientes (38,2 %) y en la mama derecha en 74 (67,3 %). El 40 % de los tumores correspondió al fibroadenoma. Para el estudio histológico se empleó la combinación de biopsia por aspiración con aguja fina y biopsia por parafina en un 60 % de los pacientes. La tumorectomía fue la técnica quirúrgica más empleada, en el 74,5 % del total de pacientes.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con enfermedades benignos de la mama. Predominó el sexo femenino, siendo la mama derecha la más afectada. La técnica quirúrgica más empleada fue la tumorectomía.

Luis Alberto Escalona-Peña, Alejandro Ramírez-Batista, Orlando Escobar-Zaldívar
 PDF
 
Propuesta de la asignatura Introducción a las Tecnologías Ómicas para los currículos propio u optativo/electivo de la carrera Medicina

Fundamento: las tecnologías ómicas han provocado cambios en la práctica médica, al punto de que se habla de una medicina genómica, personalizada o de precisión, resultado de sus aplicaciones clínicas. Para su implementación se requiere la formación de los profesionales de la salud en estos temas.

Objetivo: describir el programa de una asignatura, propuesta para tratar las tecnologías ómicas como contenido en la carrera Medicina.

Métodos: los objetivos generales fueron derivados de los objetivos del segundo año, según la Resolución 2 de 2018 del Ministerio de Educación Superior. Se consideraron objetivos temáticos, sistemas de conocimientos, habilidades y valores. Se proponen orientaciones metodológicas, un sistema de evaluación del aprendizaje y bibliografía actualizada.

Resultados: la propuesta de asignatura tiene un total de 30 horas presenciales, distribuidas en los tipos de clase: conferencia, clase práctica, seminario y taller. La evaluación final es la defensa de un trabajo de curso. Promueve la vinculación básico-clínica y la sistematización de los contenidos tratados por las disciplinas y asignaturas precedentes y consecuentes. Profundiza en temas escasamente tratados en la carrera, como la secuenciación genómica, la edición del genoma, la farmacogenética y la bioinformática. Se articula con las estrategias curriculares establecidas para la carrera, especialmente las de investigaciones e informática, dominio del idioma inglés y la educativa.

Conclusiones: la asignatura propuesta puede incluirse en los currículos propio u optativo/electivo, e impartirse de forma extendida o concentrada. Constituye una opción para el tratamiento de las tecnologías ómicas y la medicina de precisión en la formación médica inicial.

Orlando Rafael Serrano-Barrera, Hernán Feria-Ávila, Beatriz Marcheco-Teruel
 PDF
 
Caracterización de la adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de atención al adulto grave, hospital “Manuel Ascunce Domenech”

Fundamento: no existen estudios nacionales publicados que aporten datos estadísticos relacionados con la adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de atención al grave en el país.

Objetivo: caracterizar la adecuación del esfuerzo terapéutico en el marco clínico de la práctica cotidiana en las unidades de atención al adulto grave, en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, explicativo y correlacional, en la institución y periodo de tiempo declarados. El universo fueron los 1233 pacientes de 19 años de edad o más, a los que se les solicitó ingreso en la unidad de cuidados intensivos. La muestra, 502 pacientes con indicaciones de adecuación del esfuerzo terapéutico, y consenso unánime entre el equipo asistencial, el paciente, la familia o su representante legal, para la adecuación del esfuerzo terapéutico. Se excluyeron las embarazadas y puérperas.

Resultados: los pacientes con enfermedad oncológica y crónica terminal fueron los que más se les aplicó la adecuación terapéutica. El no ingreso en cuidados intensivos fue la principal forma de adecuación, seguida de la no reanimación cardiopulmonar-cerebral, con predominio en pacientes de edad avanzada, en ambos sexos. Prevaleció el criterio de terminalidad. La mayoría de los enfermos tuvo más de una adecuación terapéutica. El 23,9 % de los pacientes sobrevivieron.

Conclusiones: se caracterizó la adecuación del esfuerzo terapéutico en el hospital. En la mayoría de los casos se realizó más de una adecuación terapéutica. No todos los pacientes fallecieron.

Gilberto de Jesús Betancourt-Betancourt, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
 PDF
 
Deficiencias en instrumentos de evaluación elaborados por docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Fundamento: la evaluación del aprendizaje es un proceso consustancial al desarrollo del proceso docente educativo, uno de sus propósitos es comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos formulados en los planes de estudio, por lo que se hace necesario la elaboración de instrumentos evaluativos con la calidad requerida.

Objetivo: identificar las principales deficiencias en los instrumentos de evaluación para la enseñanza profesional, elaborados por los docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la referida universidad, durante el primer semestre del curso 2019-2020, sobre las deficiencias identificadas en la primera revisión de los instrumentos de evaluación. El universo estuvo constituido por los 647 instrumentos evaluativos de exámenes parciales y finales teóricos. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: del total de instrumentos de evaluación revisados el 41,4 % presentaron dificultad en su elaboración. Las preguntas con mayor frecuencia de errores fueron las de desarrollo de respuestas largas con 61,7 % en los exámenes finales y 67,4 % en exámenes parciales, seguidas de las preguntas tipo test en el 51,3 % de las evaluaciones finales y 56,5 % de los parciales. En relación al componente de la pregunta, las mayores dificultades se presentaron en la clave y norma de calificación, 38,3 y 58,7 % en exámenes finales y parciales, respectivamente.

Conclusiones: persisten dificultades en la elaboración de los instrumentos de evaluación en exámenes finales y parciales.

Tamara Portelles-Morales, Inés María Del-Rio-Ventura, Ana Delia Laguna-Martínez, Yamilet Leyva-González, Yamila Almaguer-Laguna
 PDF
 
Inés Reyes-Roig, Julio Roberto Vázquez-Palanco, Giselle Vázquez-Gutiérrez, Rodolfo Martí-Martínez, Jesús Daniel de-la-Rosa-Santana
 PDF
 
Proceso de atención estomatológica en el policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, durante la COVID-19

Fundamento: la epidemia por la COVID-19 obligó al país a implementar cambios en todos los sectores, incluyendo la atención estomatológica. Las entidades reorganizaron sus servicios, sin embargo, no dejaron de prestar atención a pacientes que acudieron por urgencias.

Objetivo: describir el proceso de atención estomatológica en el Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, en el periodo de mayo a junio de 2020, marcado por el contexto de la COVID-19.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 1970 pacientes, atendidos por 17 estomatólogos que laboran en la institución y durante el periodo de tiempo antes declarados. Se estudiaron las variables: grupo de edades, sexo, enfermedades crónicas no trasmisibles en los estomatólogos, urgencias estomatológicas y tratamientos realizados.

Resultados: predominó el grupo de 24-34 años (76,4 %) y el sexo femenino (52,9 %) en los estomatólogos. La enfermedad crónica no transmisible que más afecta a los estomatólogos es la hipertensión arterial (41 %). En los pacientes, mayor presencia del grupo de 19-59 años (68 %) y el sexo femenino (57,9 %). En el diagnóstico de las urgencias: el 56,9 % padeció de pulpitis reversible y entre los tratamientos realizados el sellado con óxido de zinc y eugenol (60,9 %) fue el más empleado.

Conclusiones: se describió el proceso de atención estomatológica durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19.

Ana Elsa Peña-Vega, Laritza Yaima Barreda-Pérez, Elsa Vega-Rodríguez, Telenia Margarita Piedra-Arias, Fernando Eduardo Fernández-Torres
 
Irma Castro-Gutiérrez, Yairy Pérez-Díaz, Lilian Joaquina Vilvey-Pardillo, Ileana María Yero-Mier, Rolando Torrecilla-Venegas
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con adenocarcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical

Fundamento: en Las Tunas persiste una alta incidencia de casos con carcinoma renal. El tratamiento curativo del mismo es la cirugía con exéresis del tumor o del riñón afecto.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes con carcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical, atendidos en el servicio de Urología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde enero de 2016 a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el lugar y durante el periodo de tiempo anteriormente mencionados. La población de estudio quedó conformada por los 67 pacientes con edades entre 30 y 80 años, el diagnóstico de carcinoma de células renales y tratados con nefrectomía radical.

Resultados: fueron más frecuentes los pacientes masculinos, 64,2 %; el grupo de edad entre 51 y 60 años, 50,7 % y la piel blanca, 58,2 %. El tabaquismo estuvo presente en el 41,7 % de los casos estudiados. El 37,3 % y 34,3 % presentaron dolor lumbar y hematuria, respectivamente. En el 58,2 % de los casos el riñón derecho fue el más afectado. Las principales complicaciones fueron el dolor intenso, presente en el 80 %, la hemorragia en el 46,5 % y la infección en la herida quirúrgica en el 23,4 %. Dentro de la técnica quirúrgica a cielo abierto predominó la vía anterior, en el 68 %.

Conclusiones: se lograron caracterizar variables en los pacientes con adenocarcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical.

Isora Magdalena Álvarez-Sánchez, Yolennys Polo-Rosales, Ramón Zaragoza-Durañona, Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo
 PDF
 
Caracterización de pacientes bruxópatas con enfermedad periodontal atendidos en la clínica “3 de Octubre”

Fundamento: la coexistencia de pacientes con enfermedad periodontal y bruxismo ha aumentado en los últimos años, debido al estrés, ansiedad y otros factores, como las interferencias oclusales, afectando el sistema estomatognático.

Objetivo: caracterizar los pacientes bruxópatas con enfermedad periodontal que asistieron a la Clínica Estomatológica “3 de octubre”, de Las Tunas, en el período comprendido de septiembre 2016 hasta abril de 2019.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el lugar y periodo antes declarado. La población de estudio estuvo constituida por los 63 pacientes bruxópatas que presentaron enfermedad periodontal. Se estudiaron las variables: sexo, la edad, tipo de bruxismo, estado periodontal, movilidad dentaria, recesión periodontal y profundidad de las bolsas; que se obtuvieron a través del interrogatorio, el examen clínico y la aplicación del índice periodontal de Ramfjord.

Resultados: fueron más frecuente: el grupo de edades entre 35 y 59 años (39,6 %), el sexo femenino (61,9 %) y el bruxismo céntrico (55,5 %). La enfermedad se presentó en estadios avanzados. Según el índice de Ramfjord y tipo de bruxismo, tuvo mayor prevalencia la periodontitis (60,3 %), con síntomas y signos a predominio de la movilidad dentaria (93,6 %).

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes bruxópatas con enfermedad periodontal, identificados por estar en estadios avanzados de la enfermedad.

Yudisel Rivera-Estornell, María Caridad Figueredo-Pérez, Danay Frómeta-Domínguez, Karelia Castro-Figueredo
 PDF
 
Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía electiva no cardíaca

Fundamento: la actividad anestésico-quirúrgica es considerada un factor que genera ansiedad en el paciente que será intervenido, es un evento frecuente, poco evaluado, y de importancia en el momento de administrar la anestesia.

Objetivo: determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía electiva no cardíaca, tratados en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, en los años 2016 al 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra, seleccionada aleatoriamente, de 100 pacientes con tratamiento quirúrgico electivo de cirugía no cardíaca, en la institución y periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. Se evaluaron las variables: edad, sexo, manifestaciones psíquicas, manifestaciones somáticas y nivel de ansiedad.

Resultados: existió predominio de pacientes adultos jóvenes, del sexo femenino. La tensión figuró dentro de las manifestaciones psíquicas secundarias al estado de ansiedad y la mayor significación de las manifestaciones somáticas fueron las cardiovasculares. El nivel de ansiedad de la mayoría de los pacientes, de acuerdo con la aplicación de la escala de Ámsterdam, fue evaluado como ansiedad moderada.

Conclusiones: la indicación de tratamiento quirúrgico produjo niveles de ansiedad moderados, alcanzando su máxima intensidad el día de la operación, lo que justifica el uso de técnicas para el control de la ansiedad.

Karell Piñón-García, Bárbara Sonia Aportela-Balmaseda, Yudelky Almeida-Esquivel, José Antonio Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Efectos de la COVID-19 sobre estados afectivos emocionales de la población adulta de Puerto Padre

Fundamento: los resultados adversos para la salud mental en situaciones de confinamiento y epidemias no suelen ser evidentes, por lo tanto, se requiere de un enfoque sistemático para la identificación de casos y la selección de las intervenciones apropiadas.

Objetivo: caracterizar aspectos de los estados afectivos emocionales y determinar su relación con algunos factores sociodemográficos, en la población adulta de Puerto Padre, como consecuencia del contexto generado por la COVID-19.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y correlacional, en 206 sujetos mayores de 18 años, escogidos al azar, de seis consultorios médicos de la familia del área de salud de Puerto Padre, durante el mes de mayo de 2020. Para el estudio psicológico de los estados afectivos emocionales (estrés, ansiedad y depresión) se les aplicó la escala DASS-21. Se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas simples y en la comparación de variables se emplearon las pruebas t-student, Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: el 32,52 % de los sujetos estudiados presentó al menos alguno de los tres estados efectivos emocionales estudiados. Las tres condiciones afectivas mostraron relación significativa con el antecedente de enfermedad mental. El análisis de correlación mostró que existe asociación significativa y positiva entre los tres estados afectivos emocionales, encontrándose la mayor asociación entre ansiedad y estrés.

Conclusiones: se determinó la relación entre los estados afectivos emocionales y factores sociodemográficos, durante la pandemia por COVID-19, en la población estudiada.

José Ramón Martínez-Pérez, Yordanka Rivas-Laguna, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Esther Bárbara Gutiérrez-Favier, Idalmis Rivero-Rodríguez
 
Identificación de riesgos y vulnerabilidades en adultos mayores ante la COVID-19, un estudio desde la atención primaria

Fundamento: los adultos mayores son los más vulnerables y con mayor riesgo de evolucionar a formas graves de la COVID-19.

Objetivo: identificar riesgos y vulnerabilidades ante la COVID-19 en adultos mayores de 65 años pertenecientes al Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo Rivero”, del municipio Las Tunas, en el periodo abril a junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en una muestra de 130 adultos mayores pertenecientes al área de salud y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se evaluaron variables como: edad, sexo, convivencia con otras personas, antecedentes patológicos personales, estado nutricional, asistencia a cuerpo de guardia por entidad de urgencia, cumplimiento de las medidas de protección, valoración sobre la pesquisa activa estudiantil, entre otras.

Resultados: existieron más mujeres (85 para el 65,38 %) y adultos de 65-70 años (53, 40,77 %). Predominaron los que viven con una o más personas (71,53 %), con antecedentes patológicos personales de enfermedades cardiovasculares (69,23 %), normopesos (56,15 %), que refieren cumplir con la restricción de movimiento (40,79 %) y que no asistieron a cuerpo de guardia por entidad de urgencia (83,07 %). Todos utilizaban el nasobuco, cumplían con el tratamiento regular de las enfermedades de base (64,61 %), y ante síntomas como fiebre referían ir al médico (90,76 %). Predominó el criterio de que la pesquisa activa estudiantil era adecuada (97,69 %).

Conclusiones: la edad avanzada y comorbilidad con enfermedades cardiovasculares resultaron riesgos ante la COVID-19 identificados.

Luis Alcides Vázquez-González, Martha Elena Gutiérrez-Reyes, Aniuska de los Ángeles Tergas-Díaz, Miguel Miguel-Betancourt, Isabel Batista-Molina
 
Elementos de un programa didáctico para impartir curso optativo acerca de la COVID-19 en Estomatología

Fundamento: la pandemia provocada por la COVID-19 demanda que los futuros profesionales de la Estomatología adquieran los conocimientos necesarios, teniendo siempre presente la diversidad estudiantil, que les permita contribuir a la prevención y control de la misma.

Objetivo: describir elementos de un programa didáctico para impartir un curso optativo acerca de la COVID-19 en la carrera Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, principalmente cualitativa, en la institución antes declarada, durante el mes de mayo 2020, teniendo como objeto el proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera Estomatología, desde la diversidad estudiantil, y como campo los contenidos acerca de la COVID-19, para ser impartidos en un curso optativo.

Resultados: se diseñó el programa didáctico para impartir un curso optativo sobre la COVID-19 a estudiantes de Estomatología, atendiendo la diversidad estudiantil. El programa quedó estructurado con un objetivo general y cuatro unidades temáticas, todas con sistema de contenidos (objetivo, habilidades y valores). En forma de orientación metodológica se recomienda partir del diagnóstico bio-psicosocial de cada estudiante y el grupo. Se propone el uso de las tecnologías de la informática y la computación (TICs) y la modalidad de clases semipresenciales como forma de organización de la enseñanza.

Conclusiones: se describen elementos del programa didáctico elaborado para impartir contenidos acerca de la COVID-19 mediante un curso optativo.

Taimí Santos-Velázquez
 
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey

Fundamento: la provincia de Camagüey se ha visto afectada por la incidencia de la COVID-19. Sin embargo, no ha presentado más casos desde el 14 de junio.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19, de la provincia Camagüey, durante el periodo marzo-junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo de tiempo declarado. El universo estuvo constituido por los 49 pacientes diagnosticados con la COVID-19. Para la obtención de la información se revisó la base de datos creada por el departamento de vigilancia de la Dirección Provincial de Salud. Se evaluaron las variables: edad, sexo, municipio de procedencia, co-morbilidades, sintomatología clínica y genio epidemiológico. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: fue más frecuente en el grupo de 51 a 60 años (10 pacientes, 20,4 %), seguido de los mayores de 60 años (9 casos, 18,3 %). Se diagnosticaron más féminas (26 para el 53 %). Mayor incidencia del municipio Camagüey (35 pacientes, 71,5 %), con predominio del policlínico “Joaquín de Agüero” (13 casos, 37,1 %). Solo 29 pacientes presentaron co-morbilidad, más frecuente la hipertensión arterial (24,4 %), principalmente en mayores de 60 años (41,6 % de los hipertensos). La tos (65,5 %), dolor de garganta (37,9 %), fiebre (34,4 %) y expectoración (31,1 %) fueron las manifestaciones clínicas más comunes. Se identificó la fuente de infección en la totalidad de los casos, a predominio de contactos de caso positivo (59,1 %).

Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID-19 en la provincia.

Emma Bárbara Carbajales-León, Guillermo Medina-Fuentes, Ana Isabel Carbajales-León
 
Conocimientos sobre la COVID-19 en embarazadas de un hogar materno

Fundamento: las infecciones virales en las embarazadas incrementan los indicadores de mortalidad materna y perinatal. La COVID-19 es una enfermedad de alta incidencia y muy contagiosa.

Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobre la COVID-19 de las embarazadas internadas en el hogar materno “Casapiedra”, perteneciente al Policlínico Universitario “Guillermo Tejas”, de Las Tunas, de marzo a mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención educativa, en una muestra de 14 embarazadas internadas en la institución y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención, para determinar el nivel de conocimientos y preocupaciones sobre la COVID-19 y el proceso de parto y postparto. Se evaluaron, además: edades materna y gestacional, nivel de enseñanza educacional terminada y motivo de ingreso.

Resultados: antes de intervenir la mayoría de las embarazadas presentaron necesidades de aprendizaje sobre los síntomas, medidas generales y específicas ante la sospecha o confirmación de una gestante portadora de la COVID-19, en la totalidad de los casos manifestaron preocupación sobre la transmisión a su bebé a través de la lactancia materna. Después de intervenir se incrementó el nivel de conocimientos, pero el 71,4 % manifestó preocupación sobre el riesgo de contraer la infección fuera del hogar materno, relacionado con la existencia de enfermedades de base y el propio embarazo.

Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva, aunque se evidenció la permanente preocupación de las embarazadas por el proceso de parto y postparto en estos tiempos de pandemia.

Juana Lupe Muñoz-Callol, Cynthia Ibert-Muñoz, Doris Jiménez-Martínez, Jesús Ramón Chacón-Ávila, Sonny Magdalena Torres-Herrera
 
Evolución de pacientes tratados según protocolo cubano para la COVID-19 en el hospital “Frank País García”, La Habana

Fundamento: no existe tratamiento específico para la COVID-19. Cuba ha desarrollado un protocolo de tratamiento que en la práctica ha reducido la evolución de pacientes hacia formas graves de la enfermedad y minimizado la mortalidad.

Objetivo: describir aspectos de la evolución de pacientes tratados según el protocolo cubano para la COVID-19, en el hospital “Frank País García” de La Habana, entre marzo y mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental en 32 pacientes con rRT-PCR positivo para la COVID-19. Se aplicó tratamiento según protocolo cubano (azitromicina, oseltamivir, lopinavir/ ritonavir, cloroquina e interferón alfa 2B recombinante). Se evaluaron los signos y síntomas al ingreso y a las 96 horas, además, la evolución y reacciones adversas al tratamiento.

Resultados: predominó el grupo de más de 60 años con 13 pacientes (40,62 %), y el sexo masculino con 21 pacientes (65,62 %). A las 96 horas existió mejoría notable de los síntomas, persistió un caso de fiebre, el malestar general desapareció en 15 pacientes, la disnea en 14, el dolor de garganta en 12 y la tos seca en 11. Se redujo a cinco los pacientes con síntomas. Se apreció mejoría significativa de los signos (frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, leucocitos y sodio plasmático). El interferón alfa 2B fue el medicamento que más eventos colaterales provocó. Cuatro pacientes (12,5 %) evolucionaron a grave, a predominio del sexo femenino.

Conclusiones: los pacientes del estudio, tratados según el protocolo cubano para la COVID-19, tuvieron mejoría clínica evidente a las 96 horas de iniciado tratamiento.

Lodixi Cobas-Planchez, Natascha Mezquia-de-Pedro, Saul Segundo Armenteros-Terán
 
Yosvany Herrero-Solano, Valia Zamabrano-Gómez, Yordany Arias-Molina, Alberto Pérez-Milán, Sandra Ramírez-Menéndez
 
Autopercepción de egresados de la carrera Estomatología en Las Tunas acerca de sus competencias profesionales

Fundamento: la universidad cubana tiene entre sus misiones la formación integral de los profesionales de la salud; con una elevada calidad, que permita satisfacer las demandas sociales.

Objetivo: describir la autopercepción que tienen egresados de la carrera de Estomatología, en la provincia Las Tunas, acerca de sus competencias profesionales.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, durante el año 2019. La población de estudio estuvo conformada por 150 egresados de la referida carrera, con menos de tres años de graduados, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se aplicó una encuesta.

Resultados: en opinión de los egresados, en cuanto a su capacidad para realizar las tareas de su profesión, prevalecieron las relacionadas con brindar atención estomatológica integral y educación para la salud, donde el 62,7 y el 64,7 %, respectivamente, considera que están totalmente capacitados para realizarlas; ninguno refiere no estar preparado. En las acciones administrativas solo el 18 % se mostró totalmente capacitado. El 54,7 % opina que se les prepara muy bien durante la carrera. El 92 % señala como causas de dificultades en su desempeño la carencia de recursos materiales. El 84,7 % plantea poder evidenciar que la satisfacción de la población que atienden es buena.

Conclusiones: los egresados de la carrera de Estomatología se sienten capacitados en diferentes medidas para realizar las tareas de su profesión.

Yadira Rodríguez-González, Maydelyn Ureña-Espinosa, Mayuli García-Ramírez, Yaite González-Rodríguez, Aniuska de los Angeles Tergas-Díaz
 PDF
 
Habilidades del estomatólogo en formación inicial para la promoción de la salud bucal

Fundamento: dentro de las funciones del estomatólogo general básico, la promoción de la salud bucal constituye la piedra angular que antecede la prevención, curación y rehabilitación. El estomatólogo en formación inicial debe prepararse para tal fin.

Objetivo: implementar un sistema de actividades para fortalecer la preparación del estomatólogo en formación inicial para la promoción de la salud bucal en los diferentes contextos de actuación.

Métodos: se realizó un estudio de intervención en los 49 estudiantes de quinto año de la carrera Estomatología, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante el curso 2019-2020. Se diagnosticó el nivel de conocimientos acerca de los procedimientos y habilidades para la implementación de las acciones de promoción de la salud bucal. Se elaboró e implementó un sistema de actividades capacitantes y se evaluó su impacto.

Resultados: más de la mitad de los estomatólogos en formación mostraron un nivel inicial bajo de preparación para la realización de acciones de promoción de la salud bucal. Todos participaban en las charlas educativas en el sillón, en cambio, solo 15 (30,6 %) lo hacían en las actividades en la comunidad. Se implementó un sistema con diez actividades de orientación para fortalecer su preparación, después de lo cual se logró un marcado incremento de los conocimientos y habilidades. Al final solo 8 (16,3 %) calificaron como regular y ninguno como mal.

Conclusiones: se implementó con éxito un sistema de actividades de orientación que incrementó la preparación de los estomatólogos en formación para realizar acciones de promoción de la salud bucal.

Yadira Rosales-Ramírez, Lucía Rafael-Martínez, Idalmis Partido-Rosales, Dayana Velázquez-Castillo, Rosa Delia Salinas-Rivera
 PDF
 
Efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades bucales en pacientes de un área de salud

Fundamento: existen antecedentes del empleo efectivo de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades bucales.

Objetivo: evaluar la efectividad del Oleozón en el tratamiento de enfermedades bucales en pacientes mayores de 12 años de edad, que acudieron al Policlínico Universitario “Guillermo Tejas” en el período de septiembre 2015 a diciembre 2019.

Métodos: se realizó una intervención terapéutica con ozonoterapia en los pacientes, institución y durante el periodo de tiempo ya declarados. Se consideraron las enfermedades: estomatitis subprótesis, pulpitis aguda transitoria, estomatitis aftosa recurrente, alveolitis, pericoronaritis, gingivitis crónica edematosa, caries dental en dentina profunda y conductos radiculares infectados. La muestra quedó conformada por 464 pacientes distribuidos de forma equitativa y, según diagnóstico de enfermedad bucal, en dos grupos: de estudio y de control. Se evaluaron al tercer, quinto y séptimo días de tratamiento.

Resultados: según sexo, existió mayor presencia del sexo femenino, con 249 (53,7 %); de las enfermedades, la alveolitis predominó en 102 pacientes (21,9 %), seguido de la estomatitis subprótesis (80 pacientes, 17,2 %). Al tercer día, en el grupo de estudio evolucionaron favorablemente 97 pacientes (41,8 %), ya al séptimo día sumaban 209 (90,1 %). En el grupo control, al tercer día solo 61 pacientes (26,2 %) habían evolucionado favorablemente, llegando a 182 (78,4 %) al séptimo día del tratamiento. No se notificaron reacciones adversas, solo el olor y sabor desagradables.

Conclusiones: la ozonoterapia resultó un tratamiento efectivo para las enfermedades bucales en los pacientes del estudio.

Yusimith Díaz-Couso
 PDF
 
Factores de riesgo asociados al cáncer bucal en pacientes de un consultorio médico de la familia

Fundamento: identificar y trabajar en la disminución de los factores de riesgo modificables asociados al cáncer bucal es una prioridad en los servicios estomatológicos. La incidencia de este tipo de cáncer tiende a incrementarse en el municipio Jobabo.

Objetivo: caracterizar la incidencia de factores de riesgo asociados al cáncer bucal y lesiones del complejo bucal, en pacientes del consultorio médico de la familia “Viet Nam III” del municipio Jobabo, provincia Las Tunas, desde octubre de 2018 hasta agosto de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 172 pacientes mayores de 20 años pertenecientes al consultorio antes mencionado, que acudieron a consulta estomatológica durante el período de estudio. La muestra, constituida por 98 pacientes con factores de riesgo del cáncer bucal. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, factores de riesgo asociados al cáncer bucal y tipo de lesiones.

Resultados: ambos sexos estuvieron representados por 49 pacientes; el 51 % pertenecieron a edades entre 35-59 años. La ingestión de alimentos calientes se constató en 55 pacientes y constituyó el factor de riesgo del cáncer bucal más identificado. La leucoplasia se corroboró en dos femeninas y dos masculinos. En los mayores de 60 años y masculinos, se confirmaron: dos fibromas, un papiloma, un tumor metastásico en parótida y un carcinoma epidermoide de células escamosas.

Conclusiones: se caracterizaron los principales factores de riesgo asociados al cáncer bucal en la muestra en estudio.

Yadira Odelsy Pérez-Reyes, Yusleidis Ilia Bermúdez-Núñez
 PDF
 
Caracterización del estado de salud bucal en adultos mayores de un consultorio médico de la familia

Fundamento: el aumento del envejeciendo de la población cubana y las implicaciones en el estado de salud bucal son aspectos que el estomatólogo debe tener en cuenta para brindar una atención integral al individuo, la familia y la comunidad.

Objetivo: caracterizar el estado de salud bucal de adultos mayores del consultorio médico de la familia 21, perteneciente al Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, del municipio Las Tunas, provincia Las Tunas, en el período comprendido de octubre de 2018 a mayo de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una población constituida por los 154 adultos mayores pertenecientes al referido consultorio y durante el periodo de tiempo ya declarado. Se estudiaron variables como: edad, sexo, principales factores de riesgo, enfermedades bucales y clasificación epidemiológica. La información se obtuvo a través de la historia clínica individual estomatológica. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de 60-74 años con 111 individuos, para un 72,1 %, alcanzando la mayor representatividad el sexo femenino con 82 pacientes, para un 53,2 %. Las periodontopatías resultaron ser las enfermedades que más afectaron a esta población, 107 (69,4 %). La deficiente higiene bucal fue la de mayor presencia, como factor de riesgo asociado a las enfermedades bucales. Predominó el grupo de enfermos con 136 casos, 88,3 %.

Conclusiones: en la población estudiada, según el estado de salud, predominaron los enfermos, principalmente de periodontopatías.

Ramiro Miguel Báez-Cruz
 PDF
 
Mayelin de la Caridad Suárez-González, Yoanis Gutiérrez-Olives, Josefa Navarro-Nápoles, Elisa Amparo Núñez-Oduardo, Yadira Rosales-Ramírez
 PDF
 
Percepción de estudiantes, profesores y población acerca del proceso formativo de estomatólogos en Las Tunas

Fundamento: la búsqueda de la excelencia en la educación superior es una exigencia que compromete a todos los componentes del proceso de formación de los futuros profesionales.

Objetivo: valorar elementos en el desarrollo del proceso formativo de la carrera de Estomatología en la provincia Las Tunas, a partir de las opiniones de estudiantes, profesores y población atendida.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, en la provincia Las Tunas, durante el año 2019. La población de estudio estuvo conformada por 110 estudiantes, 50 profesores y 100 pacientes atendidos por los estudiantes y profesores. Se procedió mediante la revisión documental y aplicación de encuestas a toda la población del estudio.

Resultados: en cuanto a las dificultades que afectan el proceso docente, prevalecen las irregularidades en el abastecimiento de instrumentales y materiales, según criterios de los educandos (55,4 %) y la insuficiente producción científica, reconocida por los educadores (70 %). Los rasgos que mejor caracterizan a los estudiantes son el humanismo, la disciplina y la responsabilidad, con un 91,5 %, 88,1 % y 81,9 %, respectivamente. Se pudo constatar una elevada satisfacción con el desarrollo del proceso docente educativo en general (93,8 %). El 95 % de la población considera buena la atención estomatológica que brindan profesores y estudiantes.

Conclusiones: existe una percepción positiva acerca del proceso formativo de estomatólogos en Las Tunas.

Maydelyn Ureña-Espinosa, Yadira Rodríguez-González, Mayuli García-Ramírez, Nilvia Mederos-Rodríguez, Maritza Garrido-Labrada
 PDF
 
Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19

Fundamento: la COVID-19 tiene una gran variabilidad clínica en su comportamiento. Se hace necesario el estudio de los pacientes con la enfermedad en cada zona geográfica que se identifiquen casos.

Objetivo: describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los 18 pacientes diagnosticados como positivos al RT-PCR para la detección de la COVID-19, hasta el 29 de junio de 2020, pertenecientes a la provincia antes declarada. Los datos fueron tomados de las encuestas epidemiológicas custodiadas en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Resultados: la muestra tuvo igual distribución respecto al sexo. La vigilancia de infecciones respiratorias agudas (IRA) y el control de foco permitieron detectar el 55,55 % de los casos. En la vigilancia de IRA prevaleció el sexo masculino y los mayores de 60 años; en el control de foco el sexo femenino y el grupo de edades entre 19 y 39 años. Los municipios de mayor incidencia fueron Puerto Padre (38,89 %) y Las Tunas (33,33 %), los más densamente poblados. Ocho pacientes (44,44 %) se mantuvieron asintomáticos, con predominio del sexo femenino. Entre los diez sintomáticos fue más frecuente el sexo masculino, tos, fiebre y disnea. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica fueron los antecedentes clínicos que más incidieron.

Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID-19 en Las Tunas.

Yisell Urquiza-Yero, Mildre Dolores Pérez-Ojeda, Aldo de los Milagros Cortés-González, Isabel Escalona-Pérez, Martha Odalis Cabrales-León
 
Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud

Fundamento: la satisfacción de la población y del equipo básico de salud sobre la pesquisa asociada a la COVID-19 puede brindar un elemento de calidad.

Objetivo: evaluar el nivel de satisfacción de la población y equipos básicos de salud acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el periodo 18 de abril a 18 de mayo 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el periodo y lugar declarados. En un universo de 111 050 viviendas pesquisadas se seleccionaron aleatoriamente 25 772 (representadas por un miembro de la familia para la encuesta). Se estudiaron las variables: viviendas a pesquisar y pesquisadas por día, satisfacción de la población y equipos básicos de salud.

Resultados: Jobabo con el 71,3 % del total de viviendas del municipio y el área de salud Guillermo Tejas Silva con el 89,9 % del total de viviendas del área obtuvieron los mayores promedios de pesquisas diarias. Las áreas de salud con mayor promedio de visitas a la misma vivienda en el periodo fueron Manuel “Piti” Fajardo Rivero (22,2), Rafael Izquierdo Ramírez (22) y Gustavo Aldereguía Lima (21,3). Los encuestados aseguraron que los estudiantes preguntaron sobre: presencia de manifestaciones clínicas (97,8 %), llegada de viajeros (97,4 %), familiares en aislamiento (96,4 %) y explicaron medidas de protección (94,9 %). El 97,9 % de los equipos básicos de salud, y el 95,8 % de la población, refieren buena satisfacción por la pesquisa realizada.

Conclusiones: existió buena satisfacción de la pesquisa realizada por estudiantes.

María Elena Mawad-Santos, Yadira Escobar-Pérez, Reynelda Ojeda-Herrera, Norkis Sánchez-Alonso, Yisel Urquiza-Yero
 
Elementos 101 - 200 de 675 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>