Artículos originales

 
Ozonoterapia en pacientes mayores de 12 años con estomatitis aftosa recurrente

Fundamento: la ozonoterapia se ha empleado con éxito en el tratamiento de pulpitis, periodontitis, aftas, úlceras, estomatitis subprótesis, conductos radiculares infectados, desinfección de cavidades durante la cirugía y post operatorio, por citar algunos ejemplos.

Objetivo: evaluar la efectividad del oleozón en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente, en pacientes mayores de 12 años de edad que acudieron por urgencia al área de salud del policlínico universitario “Guillermo Tejas “, de febrero a diciembre de 2017.

Métodos: se realizó una intervención terapéutica en una muestra de 32 pacientes con las características y atendidos en el lugar y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra se distribuyó de forma aleatoria en dos grupos: el control, donde se aplicó tratamiento convencional y un grupo de estudio que recibió tratamiento con oleozón. Ambos grupos recibieron indicaciones de no ingerir vitaminas E y C en el período del tratamiento. Se evaluaron los pacientes al tercer, quinto y séptimo días.

Resultados: en la muestra tuvo mayor presencia el sexo femenino (62,5 %); según la zona anatómica afectada, en ambos grupos predominaron las lesiones en la mucosa labial o en los carrillos. Al tercer día de tratamiento la mitad del grupo de estudio había evolucionado favorablemente y solo el 12,5 % del control; al finalizar, el 93,7 % del estudio y el 68,7 % de los controles resultaron curados. No se reportaron reacciones adversas atribuibles al tratamiento.

Conclusiones: la ozonoterapia resultó efectiva para el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente en la muestra de pacientes estudiada.

Yusimith Díaz-Couso, Yuneidys Arias-Pérez, Maritza Garrido-Labrada, Junior Reyes-Nieblas, Carlos Manuel Tamayo-Ricardo
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis atendidos en un hospital de Timor-Leste

Fundamento: la tuberculosis es el principal problema de salud en Timor-Leste.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, atendidos en el Hospital Referal de Maubisse, Timor-Leste, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 168 pacientes, de 15 años y más, con diagnóstico clínico-radiológico o baciloscópico de tuberculosis pulmonar, o con diagnóstico clínico y por otros medios de tuberculosis extrapulmonar, ingresados en el antes declarado hospital y durante el período estudiado. Los datos obtenidos de las variables medidas fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: el mayor número de pacientes fueron del sexo femenino (58,3 %) y menores de 35 años (42,2 %). Entre los factores de riesgo asociados predominaron el hacinamiento (95,2 %), contacto con tuberculosos (91 %) y la desnutrición crónica (81,5 %). Los principales síntomas y signos encontrados fueron la astenia (93,4 %), pérdida de peso (86,3 %), desnutrición (81,5 %), sudoración nocturna (73,8 %), tos seca (64,9 %) y la anorexia (52,9 %). La baciloscopía del esputo solo resultó positiva en pocos pacientes (3,6 %). La mayor parte de ellos (86,3 %) respondieron de forma positiva a la terapéutica.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas en la población estudiada. Los pacientes respondieron positivamente al tratamiento.

Walfrido Antonio Curbelo-Videra, Ileana Quevedo-Lorenzo
 PDF
 
Diarrea y lactancia materna en menores de seis meses

Fundamento: las enfermedades diarreicas agudas (EDA) tienen una alta incidencia en lactantes menores de seis meses y guardan estrecha relación con el tipo de lactancia recibida. Constituye un problema creciente el abandono de la lactancia materna exclusiva con el incremento de los cuadros infecciosos, entre ello s, los gastroentéricos.

Objetivo: caracterizar los niños menores de 6 meses con enfermedades diarreicas agudas y su relación con el tipo de lactancia, en pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, de enero 2016 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio analítico transversal. El universo estuvo constituido por 1150 pacientes ingresados en la sala de Gastroenterología, del referido hospital, con el diagnóstico de enfermedad diarreica aguda y la muestra la constituyeron 127 pacientes. Se evaluaron las variables: edad, procedencia, complicaciones y estadía hospitalaria. Los datos fueron analizados mediante porcentajes y odds ratio.

Resultados: más de la mitad de los niños (58,3 %) recibían lactancia mixta; no existieron diferencias significativas según la zona de residencia; predominaron las complicaciones en los niños con lactancia mixta (44,9 %), mucho menor en los de lactancia exclusiva (8,7 %); predominó la corta estadía hospitalaria, que fue mayor en los de lactancia exclusiva, de los cuales el 28,3 % estuvieron ingresados más de cinco días.

Conclusiones: se evidenció que la práctica de la lactancia materna exclusiva limita la frecuencia de procesos diarreicos y la aparición de sus complicaciones, en los primeros seis meses de vida.

Yainet Rafaela Estrada-Tamayo, Maité Téllez-Martínez, Arley Fajardo-Ochoa, Rosa de la Caridad Reid-Garmendía, Katia Norma Cobas-Peña
 PDF
 
Factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánica en adultos mayores

Fundamento: en la unidad de cuidados intensivos del hospital “Dr. Agostinho Neto” no está disponible una vía que posibilite la valoración del riesgo de mortalidad del paciente adulto mayor con neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica (NAVM).

Objetivo: identificar los factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica en pacientes adultos mayores ingresados en la unidad de cuidados intensivos del referido hospital, en Guantánamo, durante el período de 2015–2017.

Métodos: se realizó un estudioanalítico, prospectivo y longitudinal. El universo fue de 185 pacientes, la muestra quedó conformada por 147, distribuidos en un grupo estudio con los egresados fallecidos (49) y un grupo control de egresados vivos (98). Se evaluaron: edad, sexo, tipo de paciente, estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tipo de neumonía, etiología, tiempo de ventilación mecánica (VM), complicaciones y acciones realizadas durante la VM.

Resultados: los factores que determinaron el riesgo de mortalidad por NAVM fueron: disfunción multiorgánica, tiempo de ventilación artificial mecánica mayor de cinco días, acidosis mixta, estadía en la unidad mayor de cinco días y la edad igual o mayor a 80 años. Se elaboró un modelo que facilita prospectar la probabilidad de fallecer de estos pacientes. Se valoró la viabilidad del modelo mediante su aplicación en una muestra aleatoria de 50 pacientes.

Conclusiones: se identificaron los factores relacionados con la mortalidad por neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica en los pacientes incluidos en el estudio. Se elaboró y validó un modelo predictivo.

Reinaldo Elias-Sierra, Karla Sucet Elias-Armas, Javier Pérez-Capdevila, Rodney Vargas-Alonso
 PDF
 
Caracterización clínica y anatomopatológica de pacientes con cáncer de mama atendidas en el hospital “Ernesto Guevara de la Serna”

Fundamento: en el mundo el cáncer de mama representa un problema de salud pública por su alta incidencia. En Cuba es la segunda causa de muerte por neoplasia en la mujer.

Objetivo: caracterizar aspectos clínicos y anatomopatológicos en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que fueron atendidas en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período de enero 2016 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar las pacientes con neoplasias malignas de la mama, en el lugar y el período de tiempo antes citado. La muestra de estudio quedó conformada por 183 pacientes con diagnóstico positivo de cáncer de mama, a las cuales se les realizaron estudios citológicos e histológicos. La información fue procesada a través de la estadística descriptiva usando el análisis porcentual.

Resultados: predominaron las mujeres en edad comprendida entre 35 a 60 años con un 66,2 %, el 54,1 % presentó antecedentes patológicos familiares. Dentro de los principales factores asociados presentes en esta muestra se encontraron la obesidad y la menarquia precoz, con el 69,4 % y 54, 1 %, respectivamente. Predominó el carcinoma ductal infiltrante en el 78,1 % de las pacientes y se obtuvo una coincidencia entre el estudio citológico e histológico del 85,8 %, 5 mujeres (2,7 %) habían clasificado como negativo en el estudio citológico.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y anatomopatológicos en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama.

Mayra Pérez-Parra, Odalys Rufina Peña-Pérez, Armando Batista-Ferrer, Vicente de Jesús Álvarez-Yabor, Ariadna Ricardo-Peña
 PDF
 
Beneficios odontológicos de una estrategia educativa sobre el hábito de fumar

Fundamento: el tabaquismo es uno de los factores de riesgo de cáncer bucal con más prevalencia en la población; al mismo tiempo, es un factor modificable.

Objetivo: evaluar los beneficios de un programa educativo sobre el hábito de fumar, en la población del consultorio médico de la familia 28-01, perteneciente al policlínico “Guillermo Tejas Silva”, municipio de Las Tunas, desde julio 2017 a febrero 2018.

Método: se realizó un estudio de intervención basado en un programa educativo. La población estuvo conformada por 40 pacientes fumadores, de 35 a 59 años de edad, atendidos en la clínica estomatológica del policlínico y durante el período de tiempo ya definidos en el objetivo. Se registraron las variables clínicas establecidas, medidas en dos momentos, antes y después de aplicar el programa educativo.

Resultados: al inicio de la intervención los fumadores no dominaban mucha información sobre el riesgo de su hábito, solo el 32,5 % clasificaron como bien informados, el 77,5 % eran de alto consumo de cigarrillos; al final el 75 % mostró un buen nivel de información y se redujo en 37,5 % los fumadores con alto consumo. En 21 casos (52,5 %) se logró el cese parcial del hábito y tres (7,5 %) lo abandonaron. 17 pacientes (42,5 %) lograron mantenerse libres de manchas de nicotina.

Conclusiones: el programa educativo fue efectivo. La cesación parcial y total del hábito de fumar fue reafirmada por la disminución del número de manchas de nicotina.

Dorisley Reyes-Leyva, Yusimith Díaz-Couso
 PDF
 
Prevalencia de la depresión en pacientes hemodializados en el hospital general “Ernesto Guevara de la Serna”

Fundamento: las respuestas emocionales más frecuentes del enfermo renal están relacionadas con la ansiedad y las alteraciones del estado de ánimo, provocando un descenso en el cuidado personal, lo que supone un mayor riesgo para la salud.

Objetivo: describir la prevalencia de depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis en el hospital general “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, durante el período enero-junio de 2017.

Métodos: se empleó una metodología que responde a la epistemología positivista, cuantitativa, con diseño descriptivo transversal. Para la recolección de información se revisaron las historias clínicas de los pacientes, se aplicó una encuesta y el cuestionario de Beck para medir el grado de depresión. Los datos se trataron según la estadística descriptiva.

Resultados: los 20 pacientes hemodializados presentan algún tipo de depresión, el 45 % depresión moderada, 35 % grave y 20 % leve. En los pacientes con depresión grave predominaron los hombres (75 %) y en los de tipo moderada las mujeres (66,66 %). El 80 % de los casos correspondieron a pacientes de entre 15 y 60 años de edad. Realizaron intento suicida 3 pacientes (23,1 %), aunque 13 (65 %) tenían antecedentes de depresión.

Conclusiones: la depresión estuvo presente en todos los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis en el hospital provincial de Las Tunas, la mayor parte de ellos con depresión moderada o grave.

Enma Cisnero-Acosta, Ana Tamara Cisnero-Acosta, Maricel Peña-Villamar, Tamara Bertolí-Batista, Orestes Pompa-Fonseca
 PDF
 
Caracterización clínica de pacientes con endocarditis infecciosa

Fundamento: la endocarditis infecciosa es una enfermedad relativamente infrecuente, en muchas ocasiones de difícil diagnóstico y alta mortalidad.

Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico los pacientes con endocarditis infecciosa ingresados en los servicios de medicina interna y cardiología del hospital "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", de Las Tunas, en el periodo de enero 2012 a diciembre 2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en 22 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa, atendidos en el lugar y período antes señalados. Para la recolección de la información se utilizaron fuentes secundarias, a través de la revisión de historias clínicas.

Resultados: predominaron los pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa perteneciente al grupo de edad entre 41 y 50 años en el 27,3 % de los casos, el sexo masculino en el 68,1 %. El antecedente patológico personal que se manifestó mayormente fue la cardiopatía isquémica en el 36,4 %, dentro de las manifestaciones clínicas la fiebre en el 90,9 %. La endocarditis infecciosa fue diagnosticada al ingreso en 14 pacientes, 63,6 % del total. En ocho pacientes (36,4 %) no hubo coincidencia entre el diagnóstico presuntivo y el definitivo. Predominaron las vegetaciones valvulares en el ecocardiograma en el 40,9 % y fue aislado el Estafilococo aureus en un 40,9 % de los casos.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes conendocarditis infecciosa, en los que la fiebre se presentó como manifestación clínica en casi la totalidad de la muestra. En más de la mitad de los casos coincidió el diagnóstico presuntivo al ingreso con el diagnóstico definitivo.

Julio Enrique Torres-Reyes, Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo, Héctor Peña-Rodríguez, Carlos Rafael Pérez-Santiesteban, Elizabeth Pérez-Velázquez
 PDF
 
Caracterización de variables clínicas y terapéuticas en pacientes con adenocarcinoma de células renales claras

Fundamento: el cáncer renal tiene baja prevalencia, pero alta agresividad, dentro de estos el adenocarcinoma de células renales claras es el más frecuente, con un cuadro clínico inespecífico y variado.

Objetivo: caracterizar aspectos clínicos y terapéuticos en los pacientes con adenocarcinoma de células renales claras, atendidos en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, de enero 2012 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en el hospital y tiempo ya declarados. El universo fue de 57 pacientes con cáncer renal y la muestra en estudio estuvo representada por 45 pacientes con adenocarcinoma de células renales claras.

Resultados: el sexo masculino (62,2 %), la piel blanca (77,7 %) y la procedencia urbana (66,7 %) fueron los más representados. Frecuente en el grupo de edad de 50 a 65 años, con el 53,3 %. La hipertensión arterial (55,5 %) y la insuficiencia renal crónica (26,7 %) constituyeron las enfermedades asociadas de mayor incidencia en estos pacientes. El sitio más común de metástasis fue la cápsula renal (24,4 %), seguido del pulmón (13,3 %). El dolor lumboabdominal fue el principal síntoma (84,4 %) y constituyó la impresión diagnóstica al ingreso en el 42,3 % de los casos, seguida de la infección del tracto urinario (28,9 %); en el 35,5 % de los pacientes se manifestó la triada de Guyón. La nefrectomía total se aplicó en el 66,6 % de los casos.

Conclusiones: el dolor lumboabdominal fue el principal síntoma en los pacientes con adenocarcinoma de células claras, con más casos de metástasis en cápsula renal y nefrectomía total como tratamiento.

Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo, Julio Enrique Torres-Reyes, Leandro Espinosa-Rondón, Isora Magdalena Alvares-Sánchez, Héctor Peña-Rodríguez
 PDF
 
Retinopatia diabética en mujeres atendidas en el hospital “Ernesto Guevara de la Serna”

Fundamento: la retinopatía diabética es una enfermedad progresiva crónica, que amenaza potencialmente la microvasculatura retiniana, asociada con la hiperglucemia prolongada y duración de la diabetes.

Objetivo: caracterizar la retinopatía diabética en mujeres atendidas en la consulta de retina del centro oftalmológico del hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en Las Tunas, de enero 2014 a diciembre 2016.

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo en 54 mujeres con edades a partir de los 20 años y alteraciones fondoscópicas sugerentes de retinopatía diabética, remitidas al centro y durante el período de tiempo ya declarados. Se evaluaron las variables: grupos de edad, factores de riesgo asociados, estadios y tiempos de evolución de la enfermedad, manifestaciones oftalmológicas asociadas. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos.

Resultados: el grupo de edades más representadas fue de 50 a 59 años (34 %), las mujeres con menos de 40 años representaron el 25 %. El control inadecuado de la glucemia en la totalidad de las pacientes, la hipertensión arterial (77,78 %) y el embarazo (74,07 %) fueron los factores de riesgo asociados más frecuentes. En los factores de riesgos oculares el de mayor incidencia fue la miopía (18,52 %) seguido de cirugía de catarata (16,67 %). El 81,44 % de las pacientes estaban en el grupo de retinopatía diabética no proliferativa, a pesar de tener menos de 15 años de evolución de la enfermedad. Los trastornos refractivos constituyeron la manifestación oftalmológica de mayor incidencia.

Conclusiones: se caracterizó la retinopatía diabética en estas pacientes, evidenciando la aparición temprana de las manifestaciones al fondo de ojo.

Bárbara Dagmary Labrada-Arias, Elizabeth del Carmen Ramírez-Pérez, Adriana Beatriz Abreu-Leyva, Brunilda de los Ángeles Aveleira-Ortiz, Migdalys González-Leyva
 PDF
 
Programa de prevención primaria del duelo patológico para dolientes supuestamente sanos

Fundamento: el duelo se ha convertido en una de las problemáticas que más demanda la asistencia psicológica, con mayor énfasis en el trabajo orientado al duelo patológico. Existen vacíos científico-profesionales respecto al desarrollo de programas de prevención del duelo patológico.

Objetivo: diseñar un programa de prevención primaria del duelo patológico para dolientes supuestamente sanos, desde el trabajo grupal y elaborado por psicólogos de la atención primaria de salud.

Métodos: se empleó la metodología cualitativa, el método investigación-acción y, como dispositivo grupal, el grupo de reflexión, conformado por once psicólogos de la atención primaria de salud, con experiencia en la intervención psicológica. Se emplearon, además, otras técnicas, como la entrevista en profundidad y entrevista semiestructurada, aplicadas a especialistas externos.

Resultados: se confirmó la necesidad de la intervención preventiva. Emergieron indicadores de duelo y premisas orientadoras para la prevención del duelo patológico desde una concepción psicosocial. Se diseñó un programa dirigido a adultos, dolientes supuestamente sanos. El programa es flexible, admitiendo las modificaciones de quienes lo vayan a emplear y en función de sus objetivos. Cuenta con cinco sesiones, con una frecuencia semanal consecutiva. En la última sesión se valora la evolución del doliente a partir de su capacidad de control del entorno y de su cotidianidad. Además, se visita el hogar del doliente en función de su seguimiento, al transcurrir tres meses de la última sesión realizada.

Conclusiones: basado en la experiencia de trabajo grupal se diseñó un programa de prevención primaria del duelo patológico, en los marcos de la atención primaria de salud.

Maricel Peña-Villamar, Larissa Beatríz Turtos-Carbonell, Enma Taimara Cisnero-Acosta, Juan Luis Monier-Rodríguez
 PDF
 
Análisis de la situación de salud bucal de un consultorio médico del municipio Jobabo

Fundamento: el análisis de la situación de salud es un diálogo comunidad-sector salud, que permite una visión integral de la situación de salud, estableciendo a partir de ella y de forma conjunta, planes de acción para su modificación positiva.

Objetivo: determinar el estado de salud bucal en pacientes del consultorio médico de la familia Pueblo III, municipio Jobabo, Las Tunas, en el período septiembre 2017 a enero 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 1250 habitantes, de los cuales se seleccionó una muestra al azar de 285 pacientes, distribuidos en 120 familias. Se estudiaron variables: sociodemográficas, clasificación epidemiológica, factores etiológicos y enfermedades bucales. La información obtenida fue registrada en las historias clínicas de salud bucal familiar e individual y procesada según la estadística descriptiva.

Resultados: el sexo femenino (53,3 %) y el grupo 35-59 años (35,4 %) estuvieron mayormente representados. Los enfermos constituyeron el 56,8 % de la muestra y el grupo 35-59 años aportó el mayor número de casos. Se constató higiene bucal deficiente en el 64,9 %, más significativo en pacientes de 19-59 años. Fueron diagnosticadas: caries dental (46 %), disfunción masticatoria (41,1 %), periodontopatías (35,1 %) y maloclusiones dentarias (15,1 %). No se detectaron lesiones premalignas o malignas en las familias examinadas.

Conclusiones: se determinó el estado de salud bucal de la población en estudio, donde los principales problemas identificados fueron: higiene bucal deficiente, caries dental y disfunción masticatoria.

Yusleidis Ilia Bermudez-Nuñez
 PDF
 
Elementos de un programa didáctico para impartir un curso optativo de nutrición en Estomatología

Fundamento: un profesional de la estomatología dotado de amplios conocimientos sobre nutrición contribuye con la promoción de estilos sanos de alimentación, previene enfermedades del complejo bucal y otras alteraciones sistémicas que puedan estar relacionadas con el proceso de la nutrición.

Objetivo: describir elementos de un programa didáctico para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la nutrición en la carrera de Estomatología, a través de un curso optativo.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la referida carrera de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta” de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el período comprendido desde noviembre de 2017 hasta abril de 2018. Se emplearon métodos teóricos (histórico-lógico, análisis y síntesis, análisis bibliográfico) y empíricos (entrevista y criterios de expertos).

Resultados: se exponen elementos del programa didáctico agrupados en cuatro unidades temáticas que abordan diferentes sistemas de conocimientos: aspectos básicos de los antecedentes históricos y conceptos fundamentales; nutrición y embarazo; efectos de la nutrición en la etiología de enfermedades, del complejo bucal y endocrinas. Se impartió una primera versión del curso.

Conclusiones: se presentaron elementos del programa didáctico para implementar el curso optativo de nutrición, en la carrera de Estomatología, que tuvo resultados positivos en la primera versión impartida.

Taimi Santos-Velázquez, Sara Elena Panizo-Bruzón, Yusimith Díaz-Couso
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en embarazadas con urocultivo positivo

Fundamento: las infecciones del tracto urinario son una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo, se pueden presentar de manera asintomática, producir parto pretérmino, rotura prematura de membrana y como consecuencia un producto bajo peso al nacer.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados en urocultivos de pacientes embarazadas ingresadas en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, entre agosto y noviembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a 1057 urocultivos realizados por test de diagnóstico rápido OYRON WELL D-ONE a todas las embarazadas ingresadas en la institución, en el periodo de tiempo ya declarado. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, gérmenes más frecuentemente aislados, resistencia antimicrobiana de los microorganismos aislados. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: la presente investigación reveló que 22,51 % de los urocultivos realizados fueron positivos. Se aisló con mayor frecuencia Enterococcus ssp. con 39,07 % de los casos, seguido por Enterobacter ssp. (26,05 %) y Escherichia coli (18,48 %). El patrón de resistencia microbiana en el total de microorganismos aislados mostró una elevada resistencia para amoxacilina/ ácido clavulánico (75,63 %), ceftazidima (64,28 %) y piperacillina/ tazobactam (61,34 %). Las bacterias gramnegativas mostraron valores de resistencia superiores a las bacterias grampositivas. Se evidenció una alta resistencia de las Escherichia coli aisladas a la mayoría de los antibacterianos.

Conclusiones: se describió el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes aislados en los urocultivos positivos de este estudio.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yaquelín Cozme-Rojas, Yacel Pacheco-Pérez, Alexander Gallart-Cruz, Ailén Bárbara Bello-Rojas
 PDF
 
Tomás Ramón de-la-Paz-Suárez, Yoanny Mendoza-Font, Leodan Duran-Téllez, Carmen García-Alguacil
 PDF
 
Dr. Norman Bethune, ejemplo de altruismo en la medicina y precursor del internacionalismo médico

Fundamento: el aporte de importantes personalidades de las ciencias médicas al mejoramiento de la salud humana ha sido significativo. Entre ellas se ha destacado el médico canadiense Henry Norman Bethune, considerado uno de los cirujanos más importantes del mundo y caracterizado por ser un ejemplo de las más nobles cualidades de la profesión médica.

Objetivo: presentar la vida y obra del médico canadiense Henry Norman Bethune a la comunidad profesional cubana, a través de los dos rasgos más importantes de su personalidad, el altruismo y el internacionalismo.

Métodos: se realizó un estudio investigativo sobre la vida y obra del médico canadiense Henry Norman Bethune. Se emplearon métodos de investigación histórica, que incluyeron la revisión documental y la entrevista. La bibliografía empleada incluyó materiales impresos, digitales y audiovisuales. Se entrevistaron expertos y profesores universitarios canadienses.

Resultados: NormanBethune fue un médico canadiense de la primera mitad del siglo XX. Especializado en cirugía, se destacó por sus habilidades y por el diseño de numerosos instrumentos quirúrgicos que se emplearon en su época. Se distinguió, también, por su personalidad altruista en el desempeño de su profesión. Luchó por la salud de los pobres y planteó la necesidad de implementar en su país la medicina socializada. A escala global, sobresalió por su ayuda a países oprimidos por el fascismo, necesitados de asistencia médica en tiempos de guerra, que lo hace merecedor del calificativo de precursor del internacionalismo médico.

Conclusiones: se describieron las acciones más importantes de la vida y obra de Norman Bethune, haciendo énfasis en la naturaleza altruista e internacionalista de su personalidad y su labor como médico.

Vladimir Molina-Raad, Lissette Gamboa-Molina, Alicia López-Molina, Jillian Mora-Molina, Isabel Carmenate-Mora
 PDF
 
Resultados del protocolo de prevención de la endoftalmitis aguda en cirugía de catarata

Fundamento: la catarata es la causa más frecuente de pérdida de la visión en adultos mayores, la endoftalmitis es la complicación postoperatoria más temida.

Objetivo: describir los resultados de un protocolo de profilaxis para la endoftalmitis aguda poscirugía de catarata, en pacientes operados por facoemulsificación (FACO) y extracción extracapsular tunelizada del cristalino (EECC), atendidos en el Centro Oftalmológico del hospital “Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, de enero 2016 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el centro oftalmológico y durante el período de tiempo antes declarados. El universo fue de 2710 ojos de pacientes portadores de catarata que fueron intervenidos, la muestra mediante extracción extracapsular tunelizada de 2444 ojos y por facoemulsificación 266 ojos. En 2016, previo a las 91 cirugías por FACO, se aplicó un protocolo modificado de prevención de la endoftalmitis. En 2017 se realizó este protocolo en las 1362 cirugías realizadas.

Resultados: la incidencia de endoftalmitis aguda poscirugía de catarata fue de 0,29 %. En 2016 fue de 0,44 % y en 2017 de 0,14 %, la reducción coincide con la aplicación del protocolo modificado para el tratamiento profiláctico de la endoftalmitis. El bajo número (8) de endoftalmitis posquirúrgica se distribuyó en pacientes entre 46 y 74 años. Las complicaciones asociables a la aplicación del protocolo fueron mínimas, en 27 cirugías (1,85 %) y sin repercusión negativa para la visión de los pacientes.

Conclusiones: se describió la incidencia de endoftalmitis aguda poscirugía de catarata en el período del estudio. El protocolo modificado de prevención de endoftalmitis, aunque sin significación estadística, puede haber contribuido a la disminución de la misma.


Jorge Feliciano Pérez-Martínez, Mario Enrique Plá-Acebedo, Bárbara Dagmaris Labrada-Arias, Roberto Cobiellas-Rodríguez
 PDF
 
Caracterización de la población hipertensa en una comunidad de Brasil

Fundamento: identificar la población hipertensa y los factores de riesgos asociados, a través de la pesquisa activa, en una comunidad determinada constituye premisa para el tratamiento adecuado, con énfasis en las acciones que modifiquen modos y estilos de vida poco saludables.

Objetivo: caracterizar pacientes hipertensos mayores de quince años, atendidos en el puesto médico Arthur Bartolomeu Fiorini, municipio de Pinhalzinho-SC, Brasil, en el período febrero-diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la comunidad perteneciente al puesto médico y período de tiempo ya declarados. La investigación constó de dos momentos: primero se trabajó con la población supuestamente sana, sin diagnóstico previo de hipertensión, 1311 personas mayores de quince años, a los cuales se le realizó la dispensarización. En el segundo momento se trabajó con los pacientes diagnosticados con hipertensión, sumados a los 132, que tenían diagnóstico previo a este estudio. Se midieron las variables: edad, sexo, enfermedades crónicas y factores de riesgo asociados, documentados en el prontuario electrónico. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: se diagnosticaron 178 nuevos casos, quedando en 310 la población de hipertensos mayores de quince años. Mayor incidencia en el sexo femenino (66,4 %). Predominaron los malos hábitos alimentarios (98,7 %) y el sedentarismo (88,7 %) como factores de riesgos asociados, más presentes en los pacientes de 60 años y más (39,1 %). La dislipidemia (50,3 %), seguida de la obesidad (34,5 %) resultaron las enfermedades asociadas a la hipertensión arterial sistémica más frecuentes.

Conclusiones: se registraron y clasificaron a los pacientes hipertensos mayores de quince años de la comunidad, de los cuales se caracterizaron los factores de riesgos y enfermedades asociadas.

Rosa Maria Tourt-Rodriguez, Telenia Margarita Piedra-Arias, Tania Lilia Cruz-Carballosa, Diamela Henríquez-Navarro, Yamilet Leyva-González
 PDF
 
Ultrasonido y tomografía computarizada helicoidal en el diagnóstico de las masas retroperitoneales extraviscerales

Fundamento: el estudio de las masas retroperitoneales extraviscerales con la radiología convencional es casi imposible, sin embargo, la tomografía computarizada y el ultrasonido son consideradas la primera línea de modalidad diagnóstica como solución a dicho problema.

Objetivo: evaluar la efectividad del ultrasonido y la tomografía computarizada helicoidal en el diagnóstico de las masas retroperitoneales extraviscerales, en pacientes atendidos en el hospital “Hermanos Ameijeiras”, entre enero de 2014 y enero de 2016.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, de evaluación de medios diagnósticos, en la que se tomaron en cuenta los pacientes con sospecha de una masa retroperitoneal, que acudieron al servicio de imagenología del hospital y durante el período declarados. Se emplearon los resultados de biopsias como referentes.

Resultados: se diagnosticaron 25 pacientes con masas retroperitoneales extraviscerales, de ellos 17 con tumoraciones malignas, donde 14 correspondieron a sarcomas (56 %) y, de los mismos, el 71,4 % fueron liposarcomas. Al comparar los resultados del diagnóstico por ultrasonido respecto a la biopsia coincidieron en 19 pacientes; así el ultrasonido mostró una sensibilidad de 76,47 % y una especificidad de 87,5 %; el diagnóstico por tomografía computarizada helicoidal multicorte coincidió con la biopsia en 23 de los 25 casos, evidenciando alta capacidad de detectar lesiones retroperitoneales malignas.

Conclusiones: la tomografía computarizada helicoidal multicorte y el ultrasonido resultaron efectivos en el estudio de las masas primarias retroperitoneales extraviscerales, con mayor nivel de acierto para la primera.

Damarys Pairol-Ramos, María Julia Valdés-Estrada, Maricel Rodríguez-Cheong, Leisy Perea-Hevia, Naibel Quevedo-Ramírez
 PDF
 
Complicaciones más frecuentes en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis

Fundamento: la enfermedad renal crónica es una patología de alta prevalencia a nivel mundial. En muchas ocasiones estos pacientes requieren de terapia de reemplazo renal.

Objetivo: describir las complicaciones más frecuentes en pacientes con enfermedad renal crónica terminal, sometidos a hemodiálisis en el hospital docente “Mártires del 9 de abril” de Sagua, Villa Clara, en el período comprendido entre enero de 2016 y abril de 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La población de estudio estuvo comprendida por los 62 pacientes con este diagnóstico, admitidos en el servicio de nefrología del hospital y durante el período de tiempo declarados anteriormente. La recogida de la información se realizó a través de la revisión de documentos de las historias clínicas individuales de los pacientes.

Resultados: existió mayor predominio en el sexo masculino (64 %), siendo el grupo de 61 a 70 años el más afectado (20,9 %). La hipertensión arterial fue la causa más frecuente de enfermedad renal crónica terminal (26 %), seguido de la nefropatía diabética (23 %). La complicación más frecuente durante la hemodiálisis fue la hipotensión (24 %), al relacionar las complicaciones con enfermedades asociadas hubo predominio de las arritmias cardiacas (29 %), anemia (27 %), hiperglucemia (26 %).

Conclusiones: se describieron las complicaciones más frecuentes en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis incluidos en la investigación. La hipotensión arterial fue la complicación más significativa durante el proceder.

Maricelis Mojena-Roblejo, Alina Suárez-Roblejo, Yasmany Ruíz-Ruíz, Nubia Blanco-Barbeito, Rafael A Carballo-Machado
 PDF
 
Influencia del trabajo educativo en la conducta de pacientes diabéticos tipo 2

Fundamento: la diabetes mellitus ocupa el octavo lugar de las primeras causas de muerte en el país. Existe consenso en que su morbilidad seguirá en ascenso. La educación diabetológica del paciente potencia una mejor calidad de vida, disminuyendo el riesgo de desarrollo de complicaciones.

Objetivo: describir la influencia del trabajo educativo en la conducta de pacientes diabéticos tipo 2, pertenecientes a cinco consultorios del médico de la familia del policlínico “Manuel Fajardo Rivero”, municipio Las Tunas, durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa. La muestra estuvo formada por 86 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, pertenecientes al área de salud declarada. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención, que exploró conocimientos, conducta, control metabólico, presencia o no de complicaciones. La intervención se realizó mediante un curso básico. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva.

Resultados: al inicio el 37,2 % de los pacientes poseían conocimientos sobre la enfermedad, 78,1 % de ellos con más de 10 años de evolución; después de la intervención solo el 21,9 % no alcanzaron los conocimientos. El número de pacientes con mal control metabólico disminuyó con la intervención: 40 menos para la glucemia en ayuna y 33 menos según la glucemia posprandial. También disminuyó la cantidad de pacientes que no practica ejercicios físicos, en 37. El 70,9 % de los pacientes declaró mejoras en su dieta, autocuidados y adherencia al tratamiento. No declararon nuevas complicaciones.

Conclusiones: se describieron resultados que avalan la influencia positiva de la intervención educativa realizada, que permitió una mejora notable en el control metabólico de estos pacientes y cambios positivos en su estilo de vida.

Elsa Vega-Rodríguez, Telenia Margarita Piedra-Arias, Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Haydee Rodríguez-García, Roberto Ernesto Igarza-Varona
 PDF
 
Caracterización de los profesores de inglés de la universidad médica de Las Tunas para impartir inglés médico

Fundamento: el inglés con fines específicos tiene como objetivo la preparación de los estudiantes en el área profesional en la cual se desempeñan. Para lograr este fin el profesor de inglés debe poseer conocimientos sólidos sobre la materia objeto de estudio.

Objetivo: caracterizar la preparación sustantiva de los profesores de inglés para impartir inglés con fines médicos, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el curso escolar 2016–2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo, de corte cuanti-cualitativo. La población estuvo constituida por los 26 profesores incluidos en la plantilla permanente del Departamento de Inglés de la institución anteriormente referida y durante el periodo declarado. Los datos fueron procesados empleándose la estadística descriptiva.

Resultados: del total de profesores de la plantilla del departamento, siete se encontraban en el grupo de 25 a 34 años de edad (26,92 %), seis se graduaron de la enseñanza superior como profesores de inglés en los últimos 10 años (23,07 %) y ocho se iniciaron como profesores de la universidad médica en los últimos 5 años (30,76 %), lo que caracterizó a una parte del colectivo como novel. Solo 13 profesores han impartido inglés con fines médicos (50 %). La vía de adquisición de los conocimientos más generalizada fue la autogestionada, reportada por 23 profesores (88,46 %). Sobresalió la ausencia de actividades de superación postgraduada, reportada por 22 profesores (84,61 %). Sobre el nivel de conocimientos médicos necesarios para impartir inglés con fines médicos, 11 profesores consideraron, según auto-percepción, carecer de la competencia médica básica para desempeñarse en dicha función (42,30 %).

Conclusiones: se realizó la caracterización de los profesores de inglés, observándose que un número importante no ha adquirido los conocimientos necesarios para impartir inglés con fines médicos.

Vladimir Molina-Raad, Sahily Rojas-Pérez, Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Nilvia Agüero-Batista, Eslhey María Sánchez-Domínguez
 PDF
 
Elementos de una estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la auriculoterapia en Estomatología

Fundamento: la auriculoterapia es parte de la medicina tradicional, con reconocido empleo en el tratamiento a varias afecciones estomatológicas. Su incorporación al proceso de formación del estomatólogo está definida mediante estrategias curriculares.

Objetivo: describir elementos de una estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la auriculoterapia y propiciar modos de actuación del futuro egresado de Estomatología, utilizando las bondades del curso optativo, para estudiantes en el tercer y cuarto año de la carrera.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la carrera de Estomatología desde julio 2015 a mayo de 2017. Para la definición y validación de los elementos de la estrategia se emplearon métodos teóricos, análisis documental, cuestionario y criterio de expertos.

Resultados: se presentó una estrategia didáctica para contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje de la auriculoterapia y al desempeño profesional del estudiante de Estomatología, en la que se incorpora un nuevo elemento en el proceso de formación, a través del curso optativo, incluyendo la Medicina Natural y Tradicional (MNT) gracias a la flexibilidad que ofrece el plan de estudios “D” para realizar modificaciones necesarias y pertinentes. Se definieron los elementos del sistema de conocimientos. La estrategia obtuvo valoración positiva de especialistas en MNT y docentes de categoría superior. Se aplicó una primera versión del curso optativo.

Conclusiones: se presentaron elementos de una estrategia didáctica que utiliza las bondades del curso optativo para su implementación.

Sara Elena Panizo-Bruzón, Taimi Santos-Velázquez, Rosario Abrahan-Iglesias, Libia Lezcano-Faura, Haydee Rodríguez-García
 PDF
 
Variables sociodemográficas, clínicas y psicológicas en gestantes con riesgo genético

Fundamento: la salud materna infantil es una prioridad del sistema de salud en Cuba. Múltiples factores han sido relacionados como influyentes en la formación exitosa o no del futuro bebé, con atención adicional en las gestantes con riesgo genético.

Objetivo: caracterizar variables sociodemográficas, clínicas y psicológicas en gestantes con riesgo genético, que acuden al departamento provincial de genética médica de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en una muestra de 100 gestantes seleccionadas por muestreo aleatorio simple, atendidas en el departamento de genética ya referido. Se les aplicó un cuestionario semi-estructurado para variables de análisis, cuyos resultados fueron tratados según la estadística descriptiva.

Resultados: el promedio de edad de las gestantes fue de 30 años; predominaron las de color de piel blanca (79 %), procedencia urbana (77 %), nivel de estudio preuniversitario (42 %) y ocupación laboral trabajadoras (51 %). En la exploración de hábitos tóxicos prevalecen las no fumadoras (76 %), declaran la no ingestión de alcohol (66 %) y el 54 % ingieren café habitualmente; el asma bronquial es la patología crónica más reportada. Relacionado con la nutrición: el 80 % consume leche, 79 % vegetales y 93 % carne de forma regulares; 85 % no recibieron ácido fólico previo al embarazo. Desde su percepción, 85 % dijeron tener un adecuado estado de salud.

Conclusiones: se caracterizaron las gestantes según las variables seleccionadas, con destaque para la baja declaración de hábitos tóxicos y deficiente consumo de ácido fólico previo al embarazo.

Berlis Yudith Velázquez-León, Nora María Orive-Rodríguez, José Luis de-la-Maza-Martínez
 PDF
 
Control del riesgo pre-concepcional genético y genético prenatal en mujeres de Las Tunas, 2012-2017

Fundamento: proteger la salud materno-infantil es una prioridad del sistema nacional de salud. El riesgo reproductivo pre-concepcional es uno de los componentes o áreas de atención de la salud reproductiva.

Objetivo: describir los resultados de la evaluación del riesgo pre-concepcional genético y el riesgo genético prenatal en mujeres de Las Tunas, atendidas entre 2012 y 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo sobre el control del riesgo pre-concepcional genético y riesgo genético prenatal, en el departamento provincial de genética médica de Las Tunas, durante el período de tiempo antes declarado. Se midieron las variables: número de pacientes evaluadas en consulta de riesgo pre-concepcional genético y en consulta prenatal; clasificación de las pacientes, el riesgo y los tipos de riesgos.

Resultados: de 2012 a 2016 existió una tendencia al decrecimiento del número de pacientes evaluadas en consulta de riesgo pre-concepcional, en total el 50,2 % se clasifican de riesgo genético pre-concepcional, un 57,2 % de estas son clasificadas como riesgo pre-concepcional genético a malformaciones congénitas. En los años 2016 y 2017 existió mayor proporción de pacientes evaluadas de riesgo genético incrementado con 54,2 % y 60,55 %, respectivamente.

Conclusiones: se describió el riesgo pre-concepcional genético y riesgo genético prenatal, donde predominaron las malformaciones congénitas.

Lisset del Carmen Romero-Portelles, Nora María Orive-Rodríguez, Enelis Reyes-Reyes, Orlando Peña-Mancebo
 PDF
 
Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

Fundamento: los factores predictores de éxito de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda son importantes para definir su evolución.

Objetivo: determinar la efectividad de la ventilación mecánica no invasiva a través de los predictores de éxito frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial media, PaCO2, PaO2, PaO2/FiO2 y escala de Glasgow en pacientes de las salas de atención al grave del hospital “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey, del 21 de marzo de 2016 al 21 de marzo de 2017.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental, tomando a los pacientes con criterio de insuficiencia respiratoria aguda, a quienes se les aplicó la ventilación mecánica no invasiva y se comparó con aquellos que requirieron la ventilación invasiva. La muestra fue de 51 pacientes divididos en dos grupos: uno de 38, a los que se les aplicó la ventilación mecánica no invasiva, y otro grupo de 13 pacientes, que no habían resuelto y se trataron de forma invasiva.

Resultados: todos los predictores de éxito usados indicaron efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en los diagnósticos clínicos incluidos, con significación para el desenlace en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (76,47 %), el asma bronquial (81,81 %) y la insuficiencia respiratoria aguda postextubación (75 %). Los parámetros fisiológicos disminuyeron al final de la evaluación, con un aumento estadísticamente significativo para la escala de Glasgow de 16,7±1,2. Se estimaron cambios incrementales promedios para el pH (7,40), PaO2 (97,6), SaO2 (100,5) y la relación PaO2/FiO2 (286,3).

Conclusiones: los predictores de éxitos permitieron evaluar la evolución satisfactoria de los pacientes con ventilación mecánica no invasiva.

Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en pacientes de edad pediátrica con infección del tracto urinario

Fundamento: la resistencia antimicrobiana en pacientes de edad pediátrica con infección del tracto urinario es un problema creciente, con un importante impacto médico. Actualmente, la resistencia de E. coli, principal patógeno en esta infección, a la mayoría de los antibióticos es un problema de salud mundial.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados en urocultivos positivos, en el laboratorio del hospital pediátrico “Mártires de Las Tunas”, Las Tunas, durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a todos los urocultivos realizados a los pacientes con la orden de estudio bacteriológico, en la institución y período de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, gérmenes aislados, resistencia antimicrobiana de los microorganismos aislados en general y de la E. coli en particular. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: se analizaron 2811 urocultivos, 771 fueron positivos, el 27,42 %; como germen predominó E. coli en 77,69 % de los casos, luego estuvo Klebsiella ssp en el 11,54 %. El total de gérmenes aislados mostró resistencia a: ceftazidima (92,34 %), cefazolina (79,24 %), amoxacillina (66,66 %) y ampicillina (63,29 %). Para el caso de la E. coli se mantuvo el mismo patrón de resistencia con valores discretamente superiores. La menor resistencia de estos microorganismos fue para la nitrofurantoina, alrededor de un 3 %.

Conclusiones: se describió el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes aislados en los urocultivos positivos de este estudio.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yaquelín Cozme-Rojas, Isabel Cristina Morales-Parada, Yacel Pacheco-Pérez, Maité Rua-Del-Toro
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa positiva en cultivo de lesión en niños de Las Tunas

Fundamento: mantener actualizada la resistencia bacteriana en cada servicio constituye un problema de investigación, necesario de afrontar por las instituciones de salud. Staphylococcus coagulasa positiva es la bacteria más común en cultivo de lesión.

Objetivo: determinar el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa positiva como germen más frecuentemente aislado en cultivo bacteriológico de la lesión, en el laboratorio del hospital pediátrico “Mártires de Las Tunas”, entre enero y septiembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a 757 cultivos bacteriológicos de lesión, realizados a los pacientes que acudieron a la institución y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, gérmenes aislados y resistencia antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa positiva. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: 589 cultivos bacteriológicos de la lesión resultaron positivos, el 77,8 %; los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus coagulasa positiva, seguido de Streptococcus pyogenes, para un 81,32 y 13,58 %, respectivamente. Existió alta resistencia ante penicilina (92,48 %), oxacillin (89,56 %), ampicillina (87,68 %) y amoxacillina (85,17 %). En cambio, el cotrimoxazol y ciprofloxacino, con 5,42 % y tetraciclina con 3,54 %, mostraron baja resistencia.

Conclusiones: se evidenció la alta resistencia antibacteriana de Staphylococcus coagulasa positiva en cultivos bacteriológicos de lesión ante los antibióticos de uso más frecuente. Estos resultados deben tenerse presente en el momento de indicar tratamiento antibacteriano.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yaquelin Cozme-Rojas, Yacel Pacheco-Pérez, Caridad Luisa Mejías-Mayo, Alexander Gallart-Cruz
 PDF
 
Variables clínicas epidemiológicas en pacientes con glaucoma neovascular

Fundamento: el glaucoma neovascular es una de las más devastadoras formas de glaucoma, caracterizada por isquemia y está relacionada con factores proangiogénicos.

Objetivo: caracterizar variables clínicas epidemiológicas del glaucoma neovascular en pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de La Serna”, de Las Tunas, del 1 de noviembre de 2014 al 30 de noviembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en pacientes con diagnóstico presuntivo de glaucoma neovascular, remitidos a la institución y durante el período de tiempo declarados previamente. La muestra quedó conformada por 72 pacientes (108 ojos) con diagnóstico clínico de glaucoma neovascular. Las variables analizadas fueron grupos de edad, sexo,antecedentes oftalmológicos, agudeza visual,presión intraocular y tratamientos utilizados.

Resultados: predominaron el grupo de edades entre 60-69 años y el sexo masculino, este último con relación 2:1 respecto a las féminas. La retinopatía diabética fue el antecedente patológico ocular personal más frecuente, en el 58,3 % de los casos, seguido de la retinopatía hipertensiva, 54,2 %. La pérdida visual monocular fue en 15 ojos izquierdos con visión nula, seguido de 14 ojos derechos con visión de percepción a la luz; 27 ojos izquierdos presentaron un grosor corneal mayor de 550 micras, con presiones superiores a 21 mmHg. El tratamiento de ciclocrioablación prevaleció en ojos con opacidad de medios, la ciclofotocoagulación en ojos sin opacidad de medios.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con diagnóstico de glaucoma neovascular incluidos en el estudio.

Mario Enrique Plá-Acebedo, Rafael Ángel Castellanos-Calviño, Mayra Margarita Hornia-Palacios, Brunilda De los Angeles Aveleira-Ortiz, Bárbara Sicilia-Estevez
 PDF
 
Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes intervenidos por diagnóstico de hernia discal lumbar

Fundamento: la enfermedad discal es un problema de salud de alcance mundial. La aplicación adecuada de los criterios de selección de los pacientes con hernia discal lumbar y la realización de una técnica quirúrgica depurada son trascendentales para obtener buenos resultados a corto plazo.

Objetivo: caracterizar variables clínico-quirúrgicas en pacientes con hernia discal lumbar, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, entre enero de 2013 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en una muestra de 67 pacientes mayores de 19 años con diagnóstico clínico-radiológico de hernia de disco lumbar, operados en el hospital y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron variables clínicas y quirúrgicas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de edad de 40-49 años (44,78 %) y el color blanco de la piel (79,10 %); respecto al sexo, fueron más los masculinos (53,73 %). Mayor incidencia de herniaciones generalmente posterolaterales y en espacios L5-S1 (37,31 %) y L4-L5 (35,82 %), la anestesia más empleada fue la espinal (76,12 %), en todos se empleó la microdiscectomía lumbar de Caspar. Se presentaron complicaciones en el 11,94 % de los casos, se re-intervino el 17,91 %, la mayor parte de los pacientes necesitaron tres o menos días de recuperación y más del 90 % presentó mejoría clínica al egreso.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes operados de hernia discal lumbar en Las Tunas, con resultados estadísticamente muy similares a lo reportado en la bibliografía.

Lissett Ponce-de-León-Norniella, Josue Betancourt-Sánchez, Adrián Leyva-Leyva, Miriel Alberto Ávila-Winta, Diana Emelia Casalís-del-Río
 PDF
 
Caracterización de los patrones de prescripción del montelukast en el municipio Camagüey

Fundamento: el montelukast es una alternativa terapéutica eficaz para el asma y la rinitis alérgica.

Objetivo: caracterizar los patrones de prescripción del montelukast en el municipio Camagüey durante el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, de utilización de medicamentos, tipo prescripción/indicación, con elementos de esquema terapéutico. El universo estuvo constituido por 1223 prescripciones de montelukast y la muestra fue de 179. Las variables estudiadas fueron: grupo de edad, forma de presentación, indicaciones, uso de glucocorticoides inhalados, dosis diaria, intervalo de dosis, especialidad de los prescriptores y tipo de prescripción.

Resultados: predominaron las prescripciones en pacientes de 15 años y más con un 77,09 %. La forma de presentación más empleada fue la tableta revestida de 10 mg con un 79,89 %. El asma motivó el mayor número de prescripciones (160, para un 89,38 %) y el 51,95 % de los casos utilizó montelukast combinado con glucocorticoides inhalados (GCI). Prevaleció la dosis diaria de 10 mg en 140 casos, lo que representa un 78,21 %; con intervalo de dosis de 24 horas en 174 casos para un 97,21 %. El mayor número de prescripciones fueron realizadas por especialistas en Medicina General Integral (117, para un 65,36 %), y resultaron inadecuadas en el 12,85 % de los casos.

Conclusiones: se describieron los patrones de prescripción del montelukast en la muestra de estudio, indicado principalmente ante el asma y en dosis diaria con tableta revestida de 10 mg.

Iraida Mederos-Pérez, María del Carmen Méndez-Ramírez, Indira López-Gutiérrez, Lourdes María García-Yllán, Yuney Román Ávila-Pérez
 PDF
 
Factores de riesgos para el bajo peso al nacer en el policlínico "Gustavo Aldereguía Lima"

Fundamento: la detección a tiempo de los factores de riesgo de bajo peso al nacer y la dispensarización adecuada de las mujeres que los presenten, permite ejercer acciones de salud encaminadas a modificar y controlar dichos factores.

Objetivo: identificar los factores de riesgo para el bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Universitario “Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, durante los años 2015 y 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles. El universo estuvo integrado por los 1174 nacidos vivos y la muestra por 150 neonatos, divididos en dos grupos: 75 casos que fueron los nacidos con peso inferior a 2500 gramos y 75 controles normopeso. Se evaluaron los principales factores de riesgo identificados en el país. Al procesar los resultados se calcularon las frecuencias absolutas y relativas, así como el odd ratio (OR) con sus límites de confianza inferior y superior para el 95 % y el chi cuadrado.

Resultados: constituyeron factores de riesgo para el bajo peso al nacer la edad materna inferior a los 20 años (OR=6,45), ganancia de peso insuficiente (OR=11,38), gestantes valoradas nutricionalmente con peso deficiente (OR=11,53), el tabaquismo (OR=45,64) y enfermedades asociadas (OR=38,50), dentro de ellas la anemia y la infección vaginal y urinaria.

Conclusiones: el bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Universitario “Gustavo Aldereguía Lima” tiene etiología multifactorial.

José Israel Licea-Ramírez, Mercedes del Pilar García-Bode
 PDF
 
Caracterización de mujeres del municipio Manatí con riesgo reproductivo preconcepcional

Fundamento: la atención oportuna y planificada del riesgo preconcepcional puede evitar problemas de salud o mortalidad, tanto en la madre como en el niño.

Objetivo: caracterizar a las mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional, pertenecientes a dos consultorios médicos del Policlínico con hospitalización "Mártires de Manatí”, municipio Manatí, en el período comprendido entre diciembre de 2016 a julio de 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el lugar y período antes señalados. El universo estuvo constituido por 392 mujeres en edad fértil y la muestra por las 88 dispensarizadas, como riesgo preconcepcional. Se midieron las variables: edad, principales factores de riesgo y los métodos anticonceptivos más utilizados. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: el factor de riesgo de mayor prevalencia fue la edad mayor de 35 años, en el 28,4 % de los casos, seguido de antecedentes obstétricos desfavorables (20,4 %). Los dispositivos intrauterinos (47,05 %) y las píldoras (20,05 %) predominaron dentro de los contraceptivos utilizados. El 77,27 % de las mujeres se encontraban controladas. En los casos con riesgo preconcepcional se apreció relación directa con el riesgo obstétrico y perinatal, siendo el bajo peso al nacer (13,6 %), la toxemia (11,1 %), el distress respiratorio (8,5 %) y el sufrimiento fetal agudo (3,5 %) los más frecuentes.

Conclusiones: se caracterizaron variables de interés en la muestra de mujeres con riesgo preconcepcional estudiadas. Se identificaron otras mujeres con este tipo de riesgos no dispensarizadas como tal.

Isabel Maria Telpez-García, Maria Antonia Acevedo-Vega, Bárbara Falcón-Segura
 PDF
 
Efectividad de una intervención en pacientes diabéticos con enfermedades periodontales y factores asociados

Fundamento: la diabetes mellitus produce un deterioro en la microcirculación, función leucocitaria y metabolismo del colágeno, lo cual modifica o agrava la destrucción de los tejidos periodontales en presencia de factores asociados a la enfermedad.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención en pacientes diabéticos con enfermedades periodontales y factores asociados, atendidos en consulta estomatológica, en el municipio Jobabo, Las Tunas, de septiembre de 2016 a marzo de 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo con intervención. El universo estuvo conformado por 144 diabéticos que acudieron a consulta en el período de tiempo ya definido, de los cuales se seleccionó una muestra de 70 pacientes mayores de 20 años.

Resultados: estuvieron en su mayoría las féminas (60 %), el grupo de 35-59 años (51,4 %) y, como factores asociados, la placa dentobacteriana (en 71,4 % de los pacientes) y el cálculo dentario (54,3 %). Las periodontopatías diagnosticadas inicialmente fueron: gingivitis crónica edematosa (8 pacientes), fibroedematosa (6 pacientes) y periodontitis crónica del adulto (56 pacientes). Concluida la atención estomatológica integral en el primer nivel, se eliminó la gingivitis crónica edematosa y el edema de la fibroedematosa; los 6 pacientes de esta última quedaron con encías fibrosas, pero sin criterio quirúrgico. Los 56 afectados con periodontitis crónica quedaron con secuela de la enfermedad, pero esta se encontró inactiva al término de la investigación.

Conclusiones: se comprobó la efectividad de la intervención, mediante la eliminación o modificación de enfermedades periodontales y factores asociados, contribuyendo a evitar la pérdida dentaria.

Yusleidis Ilia Bermudez-Nuñez, Yoenis Avila-Pérez, María América Bermudez-Nuñez, Lázaro Alexei Peña-Nuñez, Yutmila Ramírez-Abreu
 PDF
 
Cinco años del concurso Premio Anual de Salud en la provincia Las Tunas

Fundamento: el concurso Premio Anual de Salud permite divulgar los resultados de investigaciones científicas biomédicas cubanas; al mismo tiempo estimula la creación científica en ciencias de la salud.

Objetivo: caracterizar el evento provincial del concurso Premio Anual de la Salud en Las Tunas, según variables relacionadas con los trabajos inscriptos, en el período comprendido desde el año 2013 al 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, del referido evento. Se revisaron las relatorías y los expedientes de los trabajos inscriptos. Se asumieron las bases establecidas en las convocatorias oficiales del evento. Los trabajos fueron analizados por: categorías, líneas de investigación, municipios de procedencia. Se utilizó la estadística descriptiva para el tratamiento de los datos.

Resultados: se presentaron un total de 72 trabajos en los cinco años; predominaron los trabajos en las categorías: artículo científico (37,5 %), investigación aplicada (26,4 %) y trabajos de terminación de especialidad (19,4 %). Enfermedades transmisibles, no transmisibles e introducción de nuevas líneas terapéuticas (20,8 %), seguido de formación de recursos humanos (18 %) y salud materno–infantil, salud sexual y reproductiva (15,3 %), fueron las líneas de investigación más representadas. El municipio de Las Tunas presentó el 81,9 % de los trabajos al concurso. Se incrementó cada año el número de trabajos inscritos que abordaron temáticas relacionadas con las primeras causas de muerte y enfermedades de elevada prevalencia en el territorio.

Conclusiones: se caracterizaron variables relacionadas con el concurso premio anual en la provincia Las Tunas, marcado por el incremento progresivo en el número y calidad de los trabajos inscriptos.

Nilvia Norma Agüero-Batista, Ana Eulalia Alfonso-González, Elso Manuel Cruz-Cruz
 PDF
 
Caracterización de adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial

Fundamento: el asma en el anciano es difícil de diagnosticar, debido a la mala percepción de la limitación al flujo aéreo, la aceptación de la disnea como algo común a una edad avanzada, forma y actividad física disminuida, además de la presencia de comorbilidades con otras enfermedades o factores de riesgo asociados.

Objetivo: caracterizar pacientes adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial, atendidos en el hospital clínico quirúrgico provincial “Amalia Simoni”, de Camagüey, durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de una muestra de 62 gerontes de entre 60 y 79 años, con diagnóstico clínico y espirométrico de asma bronquial, que acudieron a las consultas de neumología y medicina interna del hospital y durante el período de tiempo antes declarados.

Resultados: prevalecieron los adultos mayores entre 60 y 69 años (67,7 %); el sexo femenino (61,3 %); elevado índice de alteraciones radiológicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas, coincidente con la frecuencia de otras enfermedades con el asma bronquial, en este grupo poblacional. Las comorbilidades que predominaron fueron el tabaquismo (93,5 %), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (74,2 %), la insuficiencia cardiaca (72,6 %), hipertensión arterial (61,3 %) y diabetes mellitus (56 %).

Conclusiones: se caracterizó la muestra de adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial incluidos en el estudio.

Yamilet Santos-Herrera, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Alfredo Arredondo-Rubido
 PDF
 
Reacciones adversas a los antimicrobianos en pacientes de Las Tunas

Fundamento: las consecuencias generadas por el uso masivo e injustificado de antimicrobianos representan en la actualidad serios problemas en el contexto de la salud pública a escala mundial.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas producidas por antimicrobianos, notificadas a la base de datos de farmacovigilancia en la provincia Las Tunas, en el período enero-junio de 2017.

Métodos: se desarrolló un estudio de farmacovigilancia, observacional, descriptivo y transversal en el lugar y período antes señalados, el universo de estudio estuvo conformado por 460 notificaciones de reacciones adversas y la muestra por los 111 reportes correspondientes a los antimicrobianos. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva para análisis de la información. Las medidas de resumen fueron frecuencia absoluta y porciento.

Resultados: el reporte de reacciones adversas a antimicrobianos se mantuvo similar en la mayoría de los meses estudiados, predominaron los reportes de reacciones adversas a antimicrobianos en pacientes del sexo femenino, 61,2 %, en el grupo de edad 19-59 años, 42,3 %. El sistema de órgano más afectado fue la piel en el 33,3 %, seguido del general en el 26,2 %. Predominaron las reacciones adversas leves en el 58,5 %, las probables en el 88,2 % y las frecuentes en el 58,5 %. La mayoría de las reacciones fueron reportadas por médicos, 67,5 %. De acuerdo a los grupos farmacológicos, las cefalosporinas y penicilinas obtuvieron mayores reportes (30,6 y 28,8 %, respectivamente).

Conclusiones: se caracterizaron las reacciones adversas producidas por antimicrobianos en pacientes de Las Tunas, en el primer semestre de 2017.

Maité Rúa-Del-Toro, Sahily Rojas-Pérez, Yaneicy Laguna-Reyes, Daiosmy Espinosa-Palacio, Zaida Ponce-Rodríguez
 PDF
 
Caracterización de reacciones adversas notificadas en la base de datos de farmacovigilancia de la provincia Las Tunas

Fundamento: los efectos adversos a medicamentos constituyen un problema de salud a nivel mundial y aumentan de manera considerable los costos de la atención hospitalaria.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas, notificadas a la base de datos de farmacovigilancia en la provincia Las Tunas, en el período enero-junio 2017.

Métodos: se desarrolló un estudio de farmacovigilancia, observacional, descriptivo y transversal en el lugar y período antes señalados, la muestra quedó constituida por 460 notificaciones de reacciones adversas. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva para el análisis de la información.

Resultados: predominaron los reportes de reacciones adversas en pacientes del sexo femenino, 61 % y en edad pediátrica, 54 %. El sistema de órgano más afectado fue el general en el 37 %, seguido de la piel, 22 %. La fiebre estuvo presente en el 75,2 % de las notificaciones; predominaron las reacciones adversas leves en el 73,2 % y las probables en el 89,5 %; reportadas por licenciados en enfermería (47 %) y médicos (43 %). Por grupos farmacológicos las mayores incidencias fueron de las vacunas, donde la pentavalente tuvo un 54,7 %; entre los antimicrobianos los betalactámicos aportaron el 60 % de los casos; los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina fueron notificados en el 60,6 %. La acupuntura provocó el 68,7 % de las reacciones adversas ocasionadas por técnicas de la medicina natural y los analgésicos no opioides notificaron 31 reacciones.

Conclusiones: se caracterizaron las reacciones adversas notificadas en la base de datos de farmacovigilancia. Resalta el reporte de reacciones adversas notificadas por la aplicación de la acupuntura.

Sahily Rojas-Pérez, Maité Rúa-Del-Toro, Yaneicy Laguna-Reyes, Daiosmy Espinosa-Palacio, Eslhey María Sánchez-Domínguez
 PDF
 
Caracterización de pacientes adultos mayores con tratamiento farmacológico antihipertensivo atendidos en el hospital “Dr. León Cuervo Rubio”

Fundamento: la medicación antihipertensiva de adultos mayores amerita un riguroso control, que garantice un adecuado mantenimiento del estado de salud de dicho grupo poblacional.

Objetivo: caracterizar pacientes adultos mayores con tratamiento antihipertensivo, atendidos en el hospital “Dr. León Cuervo Rubio”, de Pinar del Río, entre julio de 2015 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en la institución y período de tiempo antes declarados. De los 1359 pacientes atendidos se seleccionó una muestra de 594. Se midieron las variables: edad, sexo, factores de riesgo asociados, tiempo de evolución de la enfermedad, modalidad de tratamiento, medicamentos antihipertensivos, adherencia al tratamiento, polifarmacia, entre otras. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino (58,08 %) y el grupo de edad comprendido entre 60 y 69 años (54,04 %), la diabetes mellitus representó la enfermedad crónica concomitante predominante (35,86 %), mientras el alcoholismo y el sedentarismo fueron los principales factores de riesgo asociados. La modalidad terapéutica más empleada fue la farmacológica y no farmacológica combinadas (96,46 %). La polifarmacia estuvo presente en el 74,35 % de la muestra, mientras el 12,04 % tenía una prescripción inadecuada. Los fármacos antihipertensivos más consumidos fueron captopril, clortalidona y enalapril, por ese orden, siendo los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina el grupo farmacológico más empleado.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes adultos mayores hipertensos de la muestra de estudio, donde se evidenció una baja prevalencia de prescripción inapropiada y valores normales de polifarmacia.

Lázaro Pablo Linares Cánovas, Nora María Lemus Fajardo, Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Luis Alberto Lazo Herrera, Gicela Díaz Pita
 PDF
 
Uso de ketamina-propofol en la colonoscopia ambulatoria diagnóstica terapéutica

Fundamento: no existe un consenso entre los especialistas para determinar el mejor tipo de sedación/analgesia para procedimientos endoscópicos gastrointestinales.

Objetivo: caracterizar el uso de la combinación de ketamina y propofol, como agentes inductores en pacientes a los cuales se les realizó colonoscopia ambulatoria diagnóstica terapéutica, en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre septiembre de 2016 y marzo de 2017.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, en el lugar y período antes señalado. La muestra estuvo formada por 123 pacientes en edades comprendidas de 18 a 70 años, con estado físico ASA I y II, a los cuales se le realizó colonoscopia utilizando como agente inductor el ketofol (ketamina 0,4 mg/Kg y propofol 1 mg/Kg).

Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino en el 58,53 % y el grupo de edad entre 50 y 60 años (35,2 %), el estado físico ASA II fue el más frecuente (55,4 %). En todos los pacientes los valores de frecuencia cardiaca estuvieron dentro de los límites normales, se observó un ligero incremento en la etapa II con respecto a la I, descenso en las etapas III y IV y ascenso en la etapa V. La variación de la tensión arterial media se mantuvo estable en las etapas I y II, con valores inferiores en las etapas III, IV y V, sin disminuir a cifras patológicas. En ninguno de los momentos estudiados ocurrió desaturación de oxígeno. Predominó la recuperación anestésica rápida (79,67 %). El 78,86 % de los pacientes no refirieron dolor. Solo se identificaron como complicaciones la somnolencia (35,5 %), seguido de las náuseas (21,2 %).

Conclusiones: la mayoría de los pacientes en que se utilizó como agente inductor la ketamina y propofol mostraron estabilidad hemodinámica en cuanto a tensión arterial, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, solo se identificaron como complicaciones la somnolencia y las náuseas.

Diley Estrada Ramos, José Luis Barreda Pavón, Lisbet Leyva Pérez, Noeridis González Zaldívar, Eslhey María Sánchez Domínguez
 PDF
 
Henry López Jimenez
 PDF
 
Victor Manuel Sierra Alfonso
 PDF
 
Caracterización de pacientes de los servicios quirúrgicos del hospital “Aleida Fernández Chardiet” fallecidos por tromboembolismo pulmonar

Fundamento: tromboembolismo pulmonar se encuentra con frecuencia en las autopsias de pacientes que estuvieron hospitalizados. El trabajo sobre los factores de riesgo asociados puede contribuir a disminuir la mortalidad por esta causa.

Objetivo: caracterizar los pacientes de los servicios quirúrgicos del hospital “Aleida Fernández Chardiet” fallecidos por tromboembolismo pulmonar, entre enero de 2011 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo. Se caracterizaron los fallecidos por tromboembolismo pulmonar en los servicios quirúrgicos del hospital y periodo declarados con anterioridad. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes fallecidos por esa causa, en total 31. La muestra quedó conformada por los 14 pacientes, mayores de 18 años de edad, que fueron atendidos en cualquiera de los servicios quirúrgicos del hospital, con historias clínicas completas y con el diagnóstico por necropsia de tromboembolismo pulmonar.

Resultados: como factores de riesgo asociados predominaron la cirugía mayor previa, el cáncer, el reposo en cama, la edad avanzada, el cateterismo endovenoso y el hábito de fumar. Los síntomas del tromboembolismo pulmonar predominantes fueron disnea, taquicardia, tos y sudoración. El sistema de órganos que propició la intervención fue el digestivo, como anestesia administrada, la general orotraqueal, la cirugía limpia, el tiempo transoperatorio entre una y dos horas, el tiempo entre la intervención y el tromboembolismo pulmonar mayor de 72 horas.

Conclusiones: se caracterizaron los fallecidos por tromboembolismo pulmonar en los servicios quirúrgicos del hospital objeto de esta investigación.

Victor Manuel Sierra Alfonso
 PDF
 
Caracterización de escalas pronósticas del tromboembolismo pulmonar y cumplimiento de su profilaxis en pacientes de Mayabeque

Fundamento: existen diferentes escalas para el diagnóstico y pronóstico del tromboembolismo pulmonar. Los scores más utilizados para su predicción clínica son el de Well y el de Ginebra. Existe también el índice de sensibilidad para embolia pulmonar (PESI), considerada de gran utilidad y de mayor simplicidad.

Objetivo: caracterizar y comparar escalas pronósticas del tromboembolismo pulmonar y el cumplimiento de su profilaxis en fallecidos por esta entidad, procedentes de los servicios quirúrgicos del hospital “Aleida Fernández Chardiet”, Mayabeque, en el periodo enero 2011 a diciembre 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar de los servicios quirúrgicos del mencionado hospital, 31 pacientes en el período de tiempo declarado. La muestra quedó conformada por 14 pacientes, atendidos en cualquiera de los servicios quirúrgicos, mayores de 18 años de edad, con los datos necesarios en las historias clínicas y con confirmación diagnóstica de tromboembolismo pulmonar por necropsia.

Resultados: según el test de Well y la escala de PESI, los pacientes presentaban alto riesgo de desarrollo del tromboembolismo pulmonar. El test de Ginebra no mostró predominio de alto riesgo. En la profilaxis del tromboembolismo pulmonar solo se cumplió un adecuado aporte de líquidos.

Conclusiones: se evidenció la utilidad y el valor pronóstico del test de Wells y la escala de PESI como predictores al desarrollo de un tromboembolismo pulmonar. La profilaxis al mismo no fue adecuada.

Victor Manuel Sierra Alfonso
 PDF
 
Tratamiento implantológico en pacientes con maxilares atróficos

Fundamento: la rehabilitación de pacientes con maxilares atróficos es casi imposible, pues no se logra la retención de las prótesis convencionales y son las implantosoportadas la solución a ese problema.

Objetivo: describir los resultados del tratamiento implantológico en pacientes con maxilares atróficos y problemas de retención para las prótesis totales convencionales, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos, entre septiembre de 2014 y abril de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo de una serie de 41 pacientes con maxilares atróficos, a los cuales les fueron colocados dos implantes con rótulas NANO OVD, en el servicio de cirugía maxilofacial del referido hospital y durante el período de tiempo ya declarado. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, longitud, diámetro, osteointegración, uso del aparato y resultado.

Resultados: predominó el sexo masculino (56,1 %) y el grupo de 60 a 69 años (46,3 %). Los implantes osteointegraron casi en su totalidad (94,3 %). La longitud más utilizada fue la de 10 mm (70,1 %) y en ella se concentró la mayoría de los implantes fracasados. El diámetro de 3,2 mm tuvo éxito en el 51,7 % de los implantes. La mayoría de los pacientes refirieron usar la prótesis en todo momento (90,2 %), aceptando el tratamiento recibido por haber cumplido con sus expectativas, catalogándolo como bueno.

Conclusiones: el tratamiento con prótesis implantosoportadas en personas desdentadas totales con maxilares atróficos resultó efectivo.

Disney Tablada Peralta, Julio I. Romero Rodríguez, Enrique E. Castillo Betancourt, Bienvenido Mesa Reinaldo, Diosky Ferrer Vilches
 PDF
 
Marcadores genéticos ultrasonográficos del primer trimestre del embarazo en la determinación de aberraciones cromosómicas

Fundamento: las aberraciones cromosómicas y las anomalías estructurales fetales son condiciones genéticas relativamente frecuentes y contribuyen de forma importante a la mortalidad en etapas tempranas de la vida intraútero.

Objetivo: determinar la relación de los marcadores genéticos ultrasonográficos del primer trimestre del embarazo en la aparición de aberraciones cromosómicas, en pacientes atendidas en el Centro Provincial de Genética Médica de la provincia Camagüey, en los años 2013 a 2015.

Métodos: se realizó un estudio analítico transversal en gestantes de la referida provincia y durante el período de tiempo declarado. La población de estudio fueron las 160 gestantes que se les realizó estudio citogenético por ser el feto portador de algún marcador ultrasonográfico del primer trimestre del embarazo. Los datos fueron registrados a través de los libros de entrada y salida del laboratorio de citogenética de ese centro.

Resultados: la translucencia nucal presentó el mayor valor predictivo positivo con el 76,92 %, seguida del quiste del plexo coroideo con 38,46 %, y con el 30,77 % la hiperecogenicidad intestinal en el primer trimestre del embarazo, según la relación de los marcadores genéticos ultrasonográficos con los estudios citogenéticos. Se diagnosticaron 18 cromosomopatías que representaron un 11,2 %, con una relación mayor entre 2 o más marcadores ultrasonográficos. La trisomía del par 21 fue la cromosomopatía más frecuente con el 6,2 %.

Conclusiones: se encontró relación entre los marcadores genéticos ultrasonográficos del primer trimestre del embarazo y el diagnóstico de cromosomopatías, teniendo estos marcadores valor predictivo para el diagnóstico precoz de aberraciones cromosómicas.

Sandor Varela Iraola, Oriol Fabelo Bonet, Idalmis Esquivel Expósito, Idalia Zaldívar Rodríguez, Caridad Agüero Betancourt
 PDF
 
Utilización y positividad de exámenes complementarios de laboratorio en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: los laboratorios deben ofrecer exámenes que apoyen a los médicos en su práctica clínica, brindando información para el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de enfermedades.

Objetivo: describir la utilización de los exámenes que han estado a disposición de los médicos de asistencia, y su positividad, en los laboratorios del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, durante el año 2016 y primer cuatrimestre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en los laboratorios y tiempo ya definidos. Se empleó la información de los registros de los laboratorios y en el departamento de estadísticas. Se analizó la procedencia de los pacientes, los exámenes realizados y la positividad de los mismos. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: en el laboratorio central se realizó el mayor número de exámenes (41,2 %), particularmente a los pacientes ingresados (42,3 %). De 39792 muestras procesadas en el laboratorio SUMA (sistema ultramicroanalítico), las determinaciones del VIH fueron el 36,8 %, el antígeno prostático específico total 26,1 % y del virus de la hepatitis B 13 %. La positividad resultó más baja en los casos de pacientes procedentes de consulta externa y urgencias, mientras en el laboratorio de Inmunología fue alta, sobre todo en inmunocomplejos circulantes (31,2 %), ANCA (28,1 %) y ANA (23 %).

Conclusiones: existe una alta demanda de exámenes de laboratorios. La positividad de los realizados a pacientes procedentes de consulta externa fue reducida. Los exámenes realizados del departamento de inmunología tuvieron la mayor positividad.

Jenny de la Caridad Hernández Betancourt, Ariel Segura Fuentes, Jorge Enrique Reyes Membrado, María Mercedes Bello Rodríguez, Bárbara Faustina Martínez Martínez
 PDF
 
Propuesta de una escala predictiva en la hemorragia digestiva alta no varicosa

Fundamento: es consenso de la necesidad de calificación de los pacientes con hemorragia digestiva alta en grupos de riesgo, para su mejor atención.

Objetivo: elaborar una escala pronóstica para la hemorragia digestiva alta no varicosa, partiendo del estudio de los factores de riesgos que influyen en su evolución, evaluados en una muestra de pacientes atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de Serna” de Las Tunas, desde el año 2010 a 2014.

Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con diagnóstico clínico de hemorragia digestiva alta no varicosa, admitidos por urgencia en el hospital y período de tiempo declarados. La muestra estuvo conformada por 536 pacientes con 19 años o más, divididos en dos grupos: casos (212) y controles (324). Se midieron las variables: sexo, grupos de edad, síntomas de presentación, comorbilidad, tensión arterial sistólica inicial, frecuencia cardíaca, hemoglobina inicial y al egreso. Se realizó el análisis estadístico y a partir de los resultados de la regresión logística se hace la propuesta de escala pronóstica.

Resultados: predominó el sexo masculino con 305 (56,9 %). La edad promedio fue de 51,89 ± 9,63. Se determinaron como factores de riesgo: edad mayor de 65 años, presión arterial sistólica inferior a 100 mmHg, frecuencia cardiaca superior a 100 latidos/min, hemoglobina baja, presencia de hematemesis o aspiración nasogástrica de sangre y la comorbilidad con la insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y enfermedades malignas. Se elaboró la escala pronóstica atendiendo a estos resultados.

Conclusiones: se elaboró una escala pronóstica para la hemorragia digestiva alta no varicosa, que incluyó los factores de riesgo evaluados en los pacientes comprendidos en este estudio.

Roberto Cobiellas Rodríguez, Carlos López Milian, Nadieska López Morales
 PDF
 
Alteraciones nutricionales en una muestra de pacientes que reciben hemodiálisis

Fundamento: la enfermedad renal crónica en hemodiálisis se asocia a un inadecuado estado de nutrición.

Objetivo: caracterizar el estado nutricional de pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en la unidad de hemodiálisis del hospital “Manuel Ascunce Domenech”, provincia de Camagüey, de septiembre de 2015 a septiembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal del estado nutricional de los pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en el servicio de hemodiálisis del hospital y período de tiempo ya declarados. De un universo de 135 pacientes se seleccionó una muestra de 60, según criterios de inclusión y exclusión. La valoración nutricional se basó en parámetros antropométricos: peso corporal postdiálisis, talla, circunferencia braquial, pliegue cutáneo tricipital, índice de masa corporal, circunferencia muscular braquial y área muscular del brazo; y en parámetros bioquímicos como el hematocrito, colesterol, triglicéridos, albúmina, proteínas totales, hierro sérico y creatinina.

Resultados: en la muestra predominaron los pacientes de 50-60 años (35 %) y de sexo masculino, con más incidencia de desnutrición en los mayores de 60 años (73,3 %), en las formas leves y moderadas para los hombres y severa para las mujeres. El 63,3 % de los pacientes presentó algún tipo de desnutrición. Los marcadores bioquímicos manifestaron deterioro al avanzar el tiempo en hemodiálisis. De las enfermedades asociadas a la desnutrición la hepatitis C fue mayoritaria (78,3 %), seguida de las infecciones (28,3 %).

Conclusiones: predominó la desnutrición calórica. El grado de desnutrición reveló correlación positiva con: el rango de edad, el tiempo en hemodiálisis, las frecuencias de las enfermedades asociadas y el empeoramiento de los valores medios de los marcadores bioquímicos.

Leonardo Alberto Curbelo Rodríguez, Yetel Ortíz Figaredo, Milene Benítez Méndez, Dashell Millet Torres, Iamara Castro Licea
 PDF
 
Producción científica sobre enfermedades infecciosas desatendidas en Latinoamérica

Fundamento: las enfermedades infecciosas desatendidas (EID) son un grupo de patologías infecciosas que afectan a más de mil millones de personas en el mundo, principalmente a las más pobres. En Latinoamérica su elevada incidencia es el resultado de las condiciones de pobreza y marginación de ciertos grupos poblacionales.

Objetivo: describir la producción científica en PubMed sobre enfermedades infecciosas desatendidas en Latinoamérica.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico descriptivo acerca de la producción científica sobre enfermedades infecciosas desatendidas en Latinoamérica, empleando la herramienta web PubMed PubRemiener. Se analizaron las matrices de co-ocurrencia para el análisis de las redes sociales entre autores y términos.

Resultados: se identificaron 428 artículos publicados en revistas indexadas en esta base de datos. En la revista PLoS Neglected Tropical Diseases aparecieron 68 de ellos. La tendencia de la producción científica sobre EID es al crecimiento, luego del primer artículo publicado en 2007 se publicaron al menos dos artículos por año, con un aumento significativo luego de 2012. Las mayores tasas de crecimiento fueron en 2009 (166,67) y 2014 (133,33). Por países resalta Brasil, con 282 artículos y 951 autores.

Conclusiones: en el período analizado se evidenció un sostenido crecimiento anual, incluso superando al crecimiento mundial en más de la mitad de los años.

Gladys Esther Escalante Collazo, Javier Gonzalez Argote, Alexis Alejandro Garcia Rivero
 PDF
 
Utilización de la proteína C reactiva en enfermedades renales de pacientes en edad pediátrica

Fundamento: el uso de la proteína C reactiva como marcador inflamatorio en diversas afecciones es parte de novedosos estudios en el ámbito de muchas especialidades, tales como la cardiología y la inmunología.

Objetivo: evaluar la utilidad de la proteína C reactiva para el diagnóstico de enfermedades renales en pacientes en edad pediátrica, atendidos en el Hospital Pediátrico “Eduardo Agramonte Piña”, Camagüey, de abril 2014 a enero 2015.

Métodos: se realizó un estudio analítico prospectivo, longitudinal, en el servicio de nefrología del referido hospital y en el período de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de glomerulonefritis post infecciosa, síndrome nefrótico e infecciones del tracto urinario en las edades comprendidas entre 1 y 13 años, quedando la muestra conformada por los 60 pacientes con menos de 48 horas de inicio de los síntomas y signos de la enfermedad. Se determinaron los valores de proteína C reactiva, eritrosedimentación y se calcularon la especificidad, sensibilidad y valor predictivo para ambas pruebas de laboratorio.

Resultados: predominó el diagnóstico de infección urinaria en 29 (48,3 %) de los pacientes estudiados, 39 (65 %) tuvieron valores elevados de eritrosedimentación y 48 (80 %) de proteína C reactiva. La sensibilidad y el valor predictivo para la proteína C reactiva fueron superiores respecto a la eritrosedimentación.

Conclusiones: el estudio respalda la utilización de la proteína C reactiva como marcador inflamatorio en los procesos renales.

Elizabeth Vidor Guerra, Martha Socarrás Conde, Kirenia Méndez Amador, Guillermo Rivero Feixas, Oscar Pérez Morales
 PDF
 
Elso Manuel Cruz Cruz, Liliana Mireya Aguilar Castro
 PDF
 
Evaluación de dos años de diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de edad pediátrica

Fundamento: el diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad es un problema no resuelto. Por dificultades en la interpretación de los Rayos X de tórax y sin manifestaciones clínicas en los pacientes, en muchas ocasiones se indica tratamiento antimicrobiano.

Objetivo: evaluar la calidad del diagnóstico de los niños ingresados por neumonías en el servicio de enfermedades respiratorias del Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet”, del municipio de Güines, provincia de Mayabeque.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal en los referidos pacientes en edad pediátrica, ingresados en el hospital antes declarado, desde enero 2014 a diciembre de 2015. El universo de estudio fue el total de los pacientes ingresados con este diagnóstico, 703.

Resultados: el 73,5 % de los niños fueron del sexo masculino y el 49,1 % menores de un año. Al ingreso, el 59,7 % presentó radiografía de tórax normal y el 56,9 % no tenía signos clínicos. El engrosamiento hiliar (35 %) y la técnica deficiente (29,5 %) fueron las características radiológicas más frecuentes. Se retiró el tratamiento antibiótico al 62,8 % de los pacientes con Rx normal y sin signos clínicos de neumonía, de éstos el 96,4 % evolucionó satisfactoriamente.

Conclusiones: la neumonía predominó en el menor de un año, masculino, más de la mitad con radiografía de tórax normal al ingreso y sin signos clínicos, indicativos de un diagnóstico inadecuado. Los pacientes que se les retiró tratamiento antibiótico evolucionaron satisfactoriamente.

Mercedes Silva Rojas, Lenier Núñez Abreu
 PDF
 
Acción antimicrobiana in vitro de extractos hidroalcohólicos de frutos y hojas de la especie Ficus carica L

Fundamento: las plantas medicinales constituyen un arsenal terapéutico incalculable en la búsqueda de nuevas sustancias bioactivas con efectividad antimicrobiana.

Objetivo: determinar la acción antimicrobiana de extractos hidroalcohólicos de frutos y hojas de la especie Ficus carica L, que crece en la provincia de Camagüey.

Métodos: en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos, de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, se realizó un estudio experimental de la planta Ficus carica L, en el período comprendido de febrero de 2015 a septiembre de 2016. Se utilizó como materia prima material vegetal fresco de las hojas, frutos verdes y maduros. Se determinó la actividad antimicrobiana mediante extractos hidroalcohólicos, que se enfrentaron a cuatro gérmenes: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa, Cándida albicans. Se determinó la concentración mínima inhibitoria a través del método de macrodilución en caldo.

Resultados: en los extractos puros del fruto verde, fruto maduro y hojas se mostró crecimiento microbiano. En la dilución 1:2 no existió crecimiento bacteriano de los gérmenes estudiados en los extractos de los tres órganos de la planta. Sin embargo, la dilución 1:4 fue sensible a los extractos de fruto verde y fruto maduro para la Pseudomona aeruginosa y la Escherichia coli, específicamente para el fruto verde a la dilución 1:4 hubo inhibición del crecimiento del Staphylococcus aureus, en la 1:8 la Pseudomona aeruginosa y en ambas diluciones la Cándida albican.

Conclusiones: la planta de la especie Ficus carica L utilizada en la provincia de Camagüey tiene sustancias bioactivas con efectividad antimicrobiana en extractos hidroalcohólicos de frutos y hojas.

Elizabeth Expósito Paret, Arely Margarita Díaz Cifuentes, Marena Morales Morales, José Manuel Contreras Tejeda, Sandor Varela Iraola
 PDF
 
Caracterización anatomopatológica de pacientes con lesiones tiroideas atendidos en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las lesiones tiroideas son un problema clínico común, por lo que deben ser evaluadas con precisión para realizar el tratamiento adecuado.

Objetivo: caracterizar desde el punto de vista anatomopatológico a los pacientes con lesiones tiroideas, cuyo estudio fue realizado en el departamento de anatomía patológica, perteneciente al Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 50 pacientes, con cualquier tipo de lesión nodular, a los cuales se les realizó un estudio citohistológico, en la institución y período de tiempo antes citado. A cada paciente se le realizó la citología por aspiración con aguja fina y los resultados fueron corroborados mediante biopsia por parafina. Para procesar la información se utilizó la estadística descriptiva, a través del análisis porcentual.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino en el 84 % y los del grupo de edad comprendida entre 41-50 años, con el 54 %. El 60 % de los casos presentaron la lesión en el lóbulo derecho, con diferencias respecto a la malignidad o no. El 56,3 % de las lesiones malignas estuvieron localizados en el lóbulo izquierdo y el 67,6 % de las benignas en el derecho. El 68 % de los pacientes presentaron lesiones benignas y dentro de estas la tiroiditis de Hashimoto se evidenció en el 44,1 %. De los 16 pacientes con lesiones malignas, el 87,5 % presentaron carcinoma papilar como variedad histológica. Existió correlación citohistológica en el 98 % de los casos y se obtuvo un solo falso negativo que representó el 2 % de la muestra estudiada.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con lesiones tiroideas desde el punto de vista anatomopatológico, se obtuvo un predominio de las lesiones benignas, específicamente la tiroiditis de Hashimoto. El carcinoma papilar fue lesión maligna más frecuente. Existió alta correlación entre los resultados citológicos e histológicos.

Oleidis Francisca Pérez González, Alicia María Yabor Palomo, Eugenio Elio Cruz Pérez, Bárbara Kenia Urquiola González, Jessica Rodríguez Santiesteban
 PDF
 
Alteraciones psicológicas en escolares primarios con crisis familiar por desmembramiento

Fundamento: las crisis familiares por desmembramiento repercuten en el desarrollo integral de la personalidad del niño, en todos sus aspectos.

Objetivo: describir alteraciones psicológicas en escolares primarios del centro “Rafael Martínez Martínez”, de entre 9 y 11 años de edad, con crisis familiar por desmembramiento, pertenecientes al área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”, municipio Las Tunas, atendidos entre el 2014 y 2016.

Métodos: estudio descriptivo y observacional de la crisis familiar por desmembramiento en los escolares, lugar y período de tiempo ya declarados. El universo fue de 60 pacientes que asistieron a la interconsulta con el especialista en psicología de la salud y la muestra fue formada por 30 niños de familias con crisis por desmembramiento. Se analizó: la caracterización psicopedagógica, apreciación psíquica y conductual, a través de encuestas, entrevista y observaciones.

Resultados: se detectaron alteraciones psicológicas, diagnosticándose en el 100 % necesidad de atención psicopedagógica, se destacan problemas conductuales en 18 estudiantes (60 %), indisciplinas escolares en 27 (90 %), problemas académicos en 24 (80 %), alteraciones emocionales en los 30 (100 %); 24 con alteraciones en el pensamiento (80 %), alteraciones en la atención en 25 (83 %), en el lenguaje 20 casos (66 %); en 27 (90 %) dificultades en el rendimiento académico, el 100 % refieren problemas psíquicos; 18 en la comunicación (60 %) y todos con poca participación en las actividades.

Conclusiones: los escolares presentaron alteraciones en el aprendizaje y necesidad de atención psicopedagógica.

Yannis Elena Zayas Bazán Sterling, Reynerio Camejo Lluch, Oeydis Noemí Rojas Guevara, Enaire Yasmin Velázquez Estrada, Odalis Nerelis Fonseca Ochoa
 PDF
 
Juan Cardentey García, Xiomara González García, Anisley Bárbara Piloto Gil, Liris Beatriz Díaz Borrego, Yakelin Páez Hernández
 PDF
 
Estudio cualitativo de sustancias químicas presentes en la planta Ficus carica L

Fundamento: las plantas medicinales contienen metabolitos secundarios que producen un efecto terapéutico evidente en el organismo.

Objetivo: identificar las sustancias químicas presentes en frutos y hojas de la especie Ficus carica L que crece en la provincia de Camagüey.

Métodos: se realizó un estudio experimental mediante ensayos cualitativos de tamizaje fitoquímico, con la técnica de Rondina y Coussio (fracciones A-D), para identificar la presencia de metabolitos secundarios a diversos órganos aéreos de la planta, frutos verdes, maduros y hojas; en el período comprendido de septiembre de 2014 a febrero de 2015. Se utilizó como materia prima material vegetal fresco, al cual se le realizó secado a pocas horas de la recolección, en estufa con circulación de aire a temperatura inferior a los 50 ºC.

Resultados: en la fracción A se encuentran aminos y taninos, la presencia de triterpenos-esteroides se observa en la fracción B, C2 y D en las hojas y frutos, existen flavonoides y proantocianidinas-catequinas en la fracción D y E en todas las partes estudiadas. Los azúcares reductores se obtienen solo en la fracción E y las saponinas en la F. El fruto verde es ligeramente superior al maduro con un valor de 1,13 veces y las hojas tienen mayor valor con 3,38 veces más que los frutos maduros.

Conclusiones: en la composición química de los frutos y hojas de especie Ficus carica L se encuentra la presencia de metabolitos secundarios como aminos, taninos, triterpenos-esteroides, flavonoides, proantocianidinas-catequinas y azúcares reductores, composición similar a las especies de otros países.

Elizabeth Expósito Paret, Arely Díaz Cifuentes, José Manuel Contreras Tejeda, Tamara Caraballoso Recio, Deisy Caraballoso Recio
 PDF
 
Abordaje operatorio de la bursopatía olecraneana asociada a espolón por tracción

Fundamento: la bursopatía olecraneana asociada a espolón por tracción, de etiología traumática mínima, roce continuado, actividades o recreaciones asociadas a vigorosa extensión del codo, ha tenido poca información investigativa.

Objetivo: describir los resultados operatorios en esta afección, donde el tratamiento conservador no fue satisfactorio, en pacientes atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, de diciembre de 2010 a julio de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional en pacientes con diagnóstico de bursitis olecraneana en sus diferentes variedades, atendidos en la institución y tiempo ya declarados. El universo estuvo conformado por la totalidad de los casos con dolor y deformidad en región posterior del codo y la muestra por 28 pacientes seleccionados al azar. El tratamiento quirúrgico estuvo condicionado a la clasificación de la lesión en grados, según características macroscópicas de la bursa, adherencias, tabiques, hipertrofia esclerótica, recidivas o fractura del espolón.

Resultados: el promedio de edad fue de 33,6 años; más frecuente en el sexo masculino en relación de 8:1. Los procederes operatorios empleados fueron la resección de la bursa, resección del espolón y resección del espolón con hueso olecraneano indemne, la complicación encontrada fue el retardo de la cicatrización. Los resultados clasifican de excelentes, según Mayo Elbow Performance Index y Escala Visual Analógica, en 98 y 97 %, respectivamente.

Conclusiones: los resultados operatorios en pacientes con bursopatía olecraneana asociada a espolón por tracción fueron satisfactorios.

Michel Carlos Quevedo Pérez, Héctor Gabriel Díaz Carrillo, Ernesto Mariano López Cambas, Eraclio Delgado Rifá, Diley Estrada Ramos
 PDF
 
Fentanil y bupivacaína al 0,5 % en ancianos con fractura de cadera operados con anestesia subaracnoidea

Fundamento: el paciente anciano tiene mayor riesgo de presentar inestabilidad hemodinámica y complicaciones anestésicas durante el perioperatorio.

Objetivo: describir la estabilidad hemodinámica en los ancianos operados de fractura de cadera utilizando anestesia subaracnoidea, en el hospital “Ernesto Guevara de la Serna”, entre enero- diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, en el lugar y período señalados. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes ancianos con fractura de cadera, a los cuales se les practicó cirugía para corrección de la misma, y la muestra por 47 pacientes con estado físico ASA II y III, operados utilizando anestesia subaracnoidea con dosis de bupivacaína 0,5 % 8 mg más fentanil 25 mcg. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino en el 70,21 %, el 63,82 % pertenecieron al grupo de edad entre 76 y 85 años; fueron más frecuentes los pacientes con estado físico ASA II con el 68,1 %; el 87,23 % presentó estabilidad de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca se mantuvo normal en el 83 %, el efecto secundario más frecuente fue el prurito leve, el cual se presentó en el 100 % de los casos, seguido de la somnolencia en el 74,4 %.

Conclusiones: la mayoría de los pacientes ancianos que fueron operados de fractura de cadera con anestesia subaracnoidea, utilizando la asociación de fentanil 25 mcg más bupivacaína al 0,5 % 8 mg, mostraron estabilidad hemodinámica en cuanto a tensión arterial y frecuencia cardíaca. La totalidad de los casos refirieron prurito facial leve como efecto adverso.

Diley Estrada Ramos, José Luis Barreda Pavón, Ibrahim Gómez González, Dainier Cruz Tamayo, Sahily Rojas Pérez
 PDF
 
Tratamiento de las fístulas de líquido cefalorraquídeo en pacientes de Las Tunas

Fundamento: las indicaciones, enfoque, 

Fundamento: las indicaciones, enfoque, momento de la cirugía y el uso de antibióticos profilácticos en las fístulas de líquido cefalorraquídeo siguen siendo controvertidos. Se requiere de más evidencias de la eficacia terapéutica de las diferentes modalidades de tratamiento.

Objetivo: describir los resultados del algoritmo de tratamiento para la fístula de líquido cefalorraquídeo, empleado en pacientes atendidos en el Hospital General Docente Dr. “Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, de enero de 2013 a septiembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo en el referido hospital y período de tiempo ya declarado. La muestra estuvo formada por 46 pacientes ingresados con diagnóstico de fístula de líquido cefalorraquídeo. Se creó una base de datos para el procesamiento de la información que se analizó mediante la estadística descriptiva, utilizando el valor porcentual para reportar los resultados.

Resultados: la rinorrea directa unilateral o bilateral fue la forma de presentación más frecuente, seguido de la salida de líquido por la herida quirúrgica y el acumulo en las partes blandas. Las fracturas de base de cráneo, la cirugía de los tumores de fosa posterior y las discectomías microquirúrgicas fueron las causas más frecuentes, el mayor número de pacientes se benefició con la colocación de un drenaje espinal continuo.

Conclusiones: para el tratamiento de las fístulas de líquido cefalorraquídeo el drenaje espinal continuo es una opción factible.

Henry López Jimenez
 PDF
 
Juan Carlos Góngora Torres, Yaumary Bauza Fortunato, Maelis Hernández Soria, Yamaris Rosabal Crespo, Laritza López Pelaez
 PDF
 
Resultados de un programa de ejercicios de equilibrio para adultos mayores

Fundamento: la pérdida del equilibrio puede ocasionar caídas fuertes y constituye un problema por solucionar en los adultos mayores.

Objetivo: describir los resultados de un programa de ejercicios de equilibrio para disminuir el riesgo de las caídas en los adultos mayores, atendidos en dos salas de rehabilitación integral del municipio de Las Tunas, desde abril de 2011 a mayo de 2016.

Métodos: se realizó un estudio de intervención en una muestra de 120 pacientes adultos mayores con trastorno del equilibrio, divididos en dos grupos escogidos al azar: el grupo A (estudio) recibió tratamiento con un programa de equilibrio y el grupo B (control) actividades de cultura física terapéutica. Se utilizó la escala de equilibrio de Bergdel adulto mayor, para evaluar las limitaciones funcionales asociadas con la práctica de actividades diarias que requieren equilibrio y definir el riesgo de las caídas, antes y después del tratamiento.

Resultados: el mayor número de pacientes estuvo comprendido entre personas de 60 y 69 años de edad, con mayor presencia femenina; las enfermedades del SOMA, cardiovasculares y respiratorias, fueron los principales antecedentes patológicos. Los pacientes disminuyeron el riesgo de caídas y mejoraron su funcionalidad; los ejercicios de equilibrio demostraron ser un método eficiente para devolver a los pacientes su independencia y el mantenimiento de su salud.

Conclusiones: el programa de ejercicios de equilibrio demostró ser beneficioso, mejora la funcionalidad y logra disminuir el riesgo de las caídas.

Antonio Del Valle Torres, Nadia Rosa Hechavarría Almaguer, Vilma Cruz Concepción, Carlos López Peña, Roberto Fraga Valdés
 PDF
 
Ultrasonografía fetal en el diagnóstico prenatal del primer trimestre del embarazo, resultados de seis años

Fundamento: la ultrasonografía es la principal herramienta para el diagnóstico de anomalías del desarrollo, detectando los defectos congénitos antes del nacimiento.

Objetivo: describir el diagnóstico prenatal por ultrasonografía del primer trimestre del embarazo, realizado a gestantes de Las Tunas, durante los años 2011 a 2016.

Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo del diagnóstico prenatal por ultrasonido en el primer trimestre del embarazo, realizados en el departamento de genética provincial, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, en el período señalado. Se utilizó el registro de malformaciones congénitas y se evaluaron las variables: gestantes evaluadas, defectos congénitos diagnosticados, clasificación por aparato de los defectos congénitos y marcadores genéticos.

Resultados: se reportaron 74 defectos congénitos del primer trimestre en los seis años estudiados, representando el 0,2 % de las gestantes evaluadas. La prevalencia ajustada de estos defectos del primer trimestre fue de 2,0 por cada 1000 nacidos vivos. Predominaron los defectos del tubo neural con 28 casos, para un 37,8 %. La translucencia nucal (TN) fue el marcador genético más observado con 76 de 102 casos totales, 74,5 %, le siguieron los marcadores combinados, 24 casos para un 23,5 %.

Conclusiones: la ultrasonografía del primer trimestre permitió diagnosticar defectos congénitos del desarrollo y marcadores genéticos, útiles en el diagnóstico de cromosomopatías, malformaciones fetales y síndromes genéticos.

Orlando Peña Mancebo, Lisset Romero Portelles, Enelis Reyes Reyes, Bertha de la Caridad Hernández Almaguer, Karina Henrique Rodríguez
 PDF
 
Cinco años en el diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas en Las Tunas

Fundamento: las cardiopatías congénitas constituyen uno de los defectos más frecuentes en el ser humano, su diagnóstico prenatal es posible en más de un 80 %.

Objetivo: caracterizar el diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas en Las Tunas, durante los años 2011 a 2015.

Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo de corte transversal realizado en el departamento de genética provincial, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. El universo fueron las 31630 gestantes seguidas por riesgo genético de cardiopatía congénita y la muestra las 115 con diagnóstico confirmado. Se analizaron: municipio de procedencia, edad materna, cardiopatía según defecto anatómico, decisiones de interrupciones y seguimientos e incidencia en la mortalidad infantil.

Resultados: los municipios de Las Tunas y Puerto Padre presentaron mayor número de diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas; el grupo de edad de 20 a 35 años mostró mayor incidencia con 87 casos, para un 75,7 %; las cardiopatías representaron el 22 % entre todos los defectos congénitos; la tetralogía de Fallot (18), síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo (16) y la comunicación interventricular (14) fueron las más diagnosticadas. A las cardiopatías congénitas complejas se le realizaron interrupción del embarazo (89), confirmándose por anatomía patológica el diagnóstico en 83 casos, para un 92,3 %.

Conclusiones: el diagnóstico prenatal oportuno de las cardiopatías, unido al adecuado asesoramiento genético, ha incidido positivamente en la disminución de la tasa de la mortalidad por estas causas y en la tasa de mortalidad infantil.

Anieska Azan Pérez, Roger Clemente Fernández, Lisset Romero Portelles
 PDF
 
Aberraciones cromosómicas como causa de infertilidad: diagnóstico y asesoramiento genético en Las Tunas

Fundamento: la infertilidad es un problema clínico, con un importante impacto médico-social en la salud de la pareja. Se considera que el 36 % de las causas genéticas de infertilidad son ocasionadas por aberraciones cromosómicas.

Objetivo: describir los resultados del estudio citogenético en sangre periférica de pacientes con infertilidad y otros fallos de la fertilidad, diagnosticados y asesorados genéticamente en Las Tunas, de enero 2014 hasta agosto 2016.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y retrospectiva de los estudios citogenéticos realizados en sangre periférica para el estudio de infertilidad, en la provincia y período de tiempo ya declarados. Se evaluaron las variables: positividad del estudio citogenético, sexo del paciente, alteración cromosómica según fenotipo sexual y las manifestaciones de infertilidad o fallos de fertilidad como criterio de indicación del estudio.

Resultados: se estudiaron 86 pacientes, en 5 aparecieron alteraciones cromosómicas, predominando el sexo masculino con 4 pacientes, para un 10,5 %; predominaron las aberraciones cromosómicas numéricas sobre las estructurales y en ellas el síndrome de Klinefelter; en dos pacientes se detectaron marcadores cromosómicos relacionadas con el cromosoma 9 y 16, respectivamente; el mayor número de indicaciones correspondió al criterio clínico de infertilidad, con 47 pacientes, para un 54,6 %, siendo insuficiente el número de pacientes estudiados con otros criterios.

Conclusiones: se describieron los resultados del estudio citogenético en sangre periférica de los pacientes incluidos en el estudio.


Enelis Reyes Reyes, Nora María Orive Rodríguez, Glenys Katiuska Silva González, Lisset Romero Portelles, Ivette Díaz Plá
 PDF
 
Hemoglobinopatías en gestantes y parejas de riesgo de Las Tunas

Fundamento: las hemoglobinopatías son enfermedades de causa genética, caracterizadas por alteraciones estructurales o de síntesis de la hemoglobina, su diagnóstico forma parte de los subprogramas de diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.

Objetivo: caracterizar la pesquisa de hemoglobinopatías en gestantes y parejas de riesgo en la provincia de Las Tunas, realizadas desde el año 2014 al 2016.

Métodos: se efectuó un estudio descriptivo retrospectivo, utilizando el registro provincial del programa de pesquisa de hemoglobinopatías del departamento de Genética Médica de Las Tunas, en los años ya declarados. Se analizaron las variables: portadores de hemoglobinopatías, áreas de salud, parejas de riesgo, resultado prenatal, interrupciones, nacidos vivos y las variantes anormales de hemoglobinas (AS, SS, AC, SC). Los resultados se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: se evaluaron 11863 gestantes, 436 resultaron portadoras de variantes de hemoglobinopatías para un 3,6 %; las áreas de salud de los policlínicos universitarios “Aquiles Espinosa” y “Manuel Fajardo” mostraron el mayor número de casos. Más del 50 % de las parejas de riesgo son pesquisadas nuevas; el resultado del diagnóstico prenatal mostró una incidencia baja de enfermos. La asesoría genética, junto a la familia, dieron como resultado que en su mayoría optaran por la interrupción del embarazo, como acción oportuna ante los casos positivos del diagnóstico prenatal. Predominó la variante AS, con una frecuencia promedio de 2,8. Sólo se pesquisaron dos gestantes con variante SS.

Conclusiones: se describieron los resultados del programa de pesquisa de hemoglobinopatías. Las gestantes tuneras muestran una baja prevalencia de hemoglobinopatías.

Damaris Escobar Pérez, Enelis Reyes Reyes, Nora María Orive Rodríguez, Yubisladis Pacheco Torres
 PDF
 
Resultados del diagnóstico prenatal de malformaciones renales y de vías urinarias por ultrasonografía

Fundamento: los defectos congénitos del riñón y las vías urinarias, constituyen frecuentes anomalías del desarrollo en el hombre, llegando a causar entre un 30-50 % de insuficiencia renal terminal. Es importante su diagnóstico y tratamiento precoz para minimizar el daño renal.

Objetivo: describir los resultados en el diagnóstico prenatal de los defectos congénitos del riñón y las vías urinarias por ultrasonografía, en Las Tunas, de enero de 2011 a diciembre de 2016.

Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo acerca de los resultados en el diagnóstico de los defectos congénitos del riñón y las vías urinarias, a través del registro provincial de malformaciones congénitas. Se analizaron las variables: prevalencia del defecto congénito renal y sus vías, área de procedencia, grupos de edad, trimestres del embarazo y clasificación morfo funcional de la anomalía. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: la prevalencia de los defectos renales y de las vías urinarias fue de 3,9 por cada mil nacidos vivos, con un mayor número de casos en el año 2016 (5,4 por cada mil nacidos vivos); el municipio de Las Tunas mostró el mayor número de defectos (43). En las embarazadas el grupo de edad de 20 a 34 años predominó con 109 casos (75,1 %). En el segundo trimestre del embarazo se diagnosticó la casuística más representativa (100). La conducta seguimiento prevaleció sobre las interrupciones del embarazo, no hubo diferencia substancial entre el número de defectos renales (72) y el de las vías urinarias (73).

Conclusiones: se encontró una elevada prevalencia de las anomalías del riñón y sus vías; su diagnóstico fue posible a través del uso de la ultrasonografía, una útil herramienta de diagnóstico prenatal.

Glenys Katiuska Silva González, Enelis Reyes Reyes, Alegna de la Caridad Ochoa Hidalgo, Bertha de la Caridad Hernández Almaguer
 PDF
 
Pacientes con enfermedad hipertensiva estudiados por posible daño subclínico

Fundamento: la hipertensión arterial constituye una de las enfermedades más frecuentes en el momento actual. La cronicidad de la enfermedad puede provocar daño en diferentes órganos.

Objetivo: describir pacientes hipertensos estudiados en busca de hallazgos de daño subclínico, atendidos en el hospital “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, desde octubre de 2012 a julio de 2014.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva longitudinal prospectiva, en una muestra de ochenta y siete pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial sin daño evidente a órganos dianas. Se utilizó el método clínico. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva, empleando medidas de tendencia central, de dispersión y de proporción, según correspondió al tipo de variable.

Resultados: la hipertensión arterial fue más frecuente en pacientes con más de setenta años, en el sexo masculino y los factores de riesgo cardiovascular asociados que predominaron fueron el sedentarismo, seguido de la dislipidemia; el grado hipertensivo inicial de más frecuencia fue el grado I, así como, más de cinco años de evolución de la enfermedad hipertensiva; los tratamientos médicos de base más utilizados fueron los diuréticos y los IECA. Predominó la presencia de daños orgánicos en el aparato cardiovascular y la retina.

Conclusiones: se detectaron hallazgos de daño subclínico en órganos diana en la mayor parte de los pacientes hipertensos estudiados.

Tamara Caraballoso Recio, Deisy Caraballoso Recio, René Álvarez Pérez, Yanara Peláez Guerra, Elizabeth Expósito Paret
 PDF
 
Juan Carlos Góngora Torres, Yaumary Bauza Fortunato, Esther Pupo Negreira, Laritza López Pelaez, Maelis María Hernández Soria
 PDF
 
Giselys Rosales Álvarez, José Rafael Hernández Gómez, Iraisy Moreno González, Dolly Mirenia Robaina Herrera, Seila Iglesias Carbonell
 PDF
 
Caracterización clínica de pacientes obstétricas con coagulación intravascular diseminada

Fundamento: la atención a la paciente obstétrica, con coagulación intravascular diseminada, requiere de los servicios de cuidados intensivos para lograr reducir la mortalidad que puede producirse.

Objetivo: caracterizar las pacientes obstétricas con coagulación intravascular diseminada, ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, entre el 10 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, en una muestra de 28 pacientes obstétricas y puérperas, ingresadas en la referida unidad de cuidados intensivos en el período de tiempo declarado.

Resultados: según el diagnóstico etiológico, la mayor incidencia estuvo dada por los trastornos hipertensivos con el 35,7 %, seguidos del shock hemorrágico, 21,42 %, la sepsis y las maniobras abortivas con el 14,3 %. Las complicaciones más frecuentes se dieron en la falla multiorgánica, el shock séptico y la infección respiratoria aguda, con un 53,6 % en cada caso, seguida de la disfunción ventricular izquierda (39,3 %) y la disfunción hepática (35,7 %). El 96,43 % permanecieron internadas por más de 72 horas, con una mortalidad del 53,6 % y en el 100 % de las fallecidas existieron comorbilidades, mientras éstas solo se presentaron en el 23,08 % de las sobrevivientes.

Conclusiones: se caracterizó a las pacientes obstétricas que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos con coagulación intravascular diseminada, las que en su gran mayoría permanecieron en esta unidad por más de 72 horas y evidenciaron la existencia de un importante número de comorbilidades en ellas.

Rabiel Cárdenas Peña, Yilian Hidalgo García, Roberto Rabert Lahens, Juan Carlos Lozano Reyna
 PDF
 
Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en una unidad de cuidados intensivos

Fundamento: las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios constituyen un problema para la seguridad de los pacientes y pueden utilizarse como indicadores de calidad del proceso asistencial.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios, en los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, en el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el lugar y período de tiempo ya declarados. El universo fueron los 156 pacientes que desarrollaron una infección nosocomial después de 48 horas del ingreso. Se midieron las variables: edad, sexo, localización, microbiología, mortalidad, sensibilidad y resistencia antimicrobiana. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes.

Resultados: los mayores de 60 años y el sexo masculino fueron los más afectados. La neumonía asociada (32,2 %) y no asociada (20,8 %) a la ventilación mecánica fueron las infecciones más frecuentes. La Escherichia coli estuvo presente en el 35,7 % de las muestras. La mortalidad fue de 65,4 %. El patrón de sensibilidad para la Escherichia coli mostró el 76,5 % para la piperacilina más tazobactam, seguida del meropenem 72,3 % y la amikacina con un 61,4 %. El grupo antimicrobiano de mayor resistencia fueron las cefalosporina de tercera y cuarta generación en más del 65 %.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas de las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la población de estudio.

Fundamento: las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios constituyen un problema para la seguridad de los pacientes y pueden utilizarse como indicadores de calidad del proceso asistencial.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios, en los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, en el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el lugar y período de tiempo ya declarados. El universo fueron los 156 pacientes que desarrollaron una infección nosocomial después de 48 horas del ingreso. Se midieron las variables: edad, sexo, localización, microbiología, mortalidad, sensibilidad y resistencia antimicrobiana. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes.

Resultados: los mayores de 60 años y el sexo masculino fueron los más afectados. La neumonía asociada (32,2 %) y no asociada (20,8 %) a la ventilación mecánica fueron las infecciones más frecuentes. La Escherichia coli estuvo presente en el 35,7 % de las muestras. La mortalidad fue de 65,4 %. El patrón de sensibilidad para la Escherichia coli mostró el 76,5 % para la piperacilina más tazobactam, seguida del meropenem 72,3 % y la amikacina con un 61,4 %. El grupo antimicrobiano de mayor resistencia fueron las cefalosporina de tercera y cuarta generación en más del 65 %.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas de las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la población de estudio.

Ediel Ramos Rodríguez, Alina Breijo Puentes, Arquímedes Castellanos Díaz, Alexanders García Balmaseda, Yamilka Miranda Pérez
 PDF
 
Efectividad del programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades mentales

Fundamento: las afecciones respiratorias en los pacientes con enfermedades mentales constituyen un problema de salud, su tratamiento representa un reto en la práctica médica.

Objetivo: determinar la efectividad del programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades mentales, atendidos en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Clodomira Acosta Ferrales” de Las Tunas, de octubre de 2012 a octubre de 2015.

Método: se realizó un estudio de intervención longitudinal prospectiva en una muestra de 60 pacientes del hospital y durante el período de tiempo ya declarados. Se aplicó el programa de rehabilitación respiratoria; se empleó la escala de disnea y una guía de autonomía para realizar la valoración antes y después de la intervención. Los datos fueron tratados según la estadística descriptiva.

Resultados: el porciento más elevado de pacientes correspondió al grupo entre los 60 y 69 años de edad, siendo más frecuente el sexo masculino; la bronquitis crónica fue la enfermedad de mayor incidencia, seguida de la EPOC. En la mayoría de los pacientes se logró una disminución de la disnea y mejor tolerancia al ejercicio; se obtuvo mejoría en cuanto a los signos vitales, por lo que hubo un aumento de la capacidad funcional y de la autonomía.

Conclusiones: el programa de rehabilitación respiratoria resultó ser de gran beneficio, pues se logró un incremento a la tolerancia al ejercicio físico, mejor capacidad funcional y mayor independencia para realizar las actividades de la vida diaria.

Antonio Del Valle Torres, Nadia Rosa Hechavarría Almaguer, Tatiana Cruz Romero, William López Bauzá
 PDF
 
Efectividad de la combinación magnetoterapia/laserterapia/homeopatía en el tratamiento del mioma uterino

Fundamento: el fibroma uterino constituye un problema de salud que afecta a las mujeres en edad reproductiva, los tratamientos electivos, basados en la cirugía y la embolización de la arteria uterina, aunque reportan éxito, son invasivos y riesgosos.

Objetivo: evaluar los efectos del tratamiento combinado de la magnetoterapia con laserterapia y homeopatía en mujeres con mioma uterino, remitidas a la consulta de medicina natural y tradicional del policlínico universitario “Rafael Izquierdo”, entre julio de 2015 y marzo de 2016.

Métodos: se realizó una intervención en 25 mujeres entre 20 y 49 años, con diagnóstico de mioma uterino, en el periodo de tiempo y área antes mencionados. Las pacientes se distribuyeron al azar en dos grupos, al primero le fue aplicada la terapia combinada y al segundo el tratamiento hormonal (medroxiprogesterona). El seguimiento se hizo de forma clínica y por ultrasonograma, a los tres y seis meses después de culminar el tratamiento.

Resultados: a los seis meses el grupo estudio redujo el tamaño del tumor en 21,34 mm3, más que el control; en este último, a los tres meses el 7,7 % redujo intensamente el tumor, mientras en el 92,3 % fue moderada; a los seis meses los pacientes con reducción intensa se incrementaron al 30,8 %; en el grupo de estudio solo el 16,7 % alcanzaron la reducción intensa del tumor. En la reducción del tamaño del útero no existieron diferencias significativas entre ambos grupos. La evolución clínica fue superior en el grupo control.

Conclusiones: la terapia hormonal mostró mejores resultados clínicos y ultrasonográficos; en ambos tratamientos se demostró inocuidad.

José Ramón Martínez Pérez, Lianet López Ocaña, Norka Goodridge Altabás, Yamila Rodríguez Ávila, Keyla Gómez Fernández
 PDF
 
Caracterización de mujeres de Las Tunas con lesiones cérvico uterinas

Fundamento: el cáncer cérvico uterino provoca anualmente la muerte de muchas mujeres a nivel mundial, la mayoría en los países en desarrollo.

Objetivo: caracterizar a las pacientes estudiadas por lesiones cérvico uterinas, atendidas en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” en un período de dos años, analizando variables histopatológicas, clínicas y epidemiológicas de interés.

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo de las pacientes que acudieron a la consulta de patología de cuello del referido hospital, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2015. La población de estudio quedó conformada por las 1369 pacientes con diagnóstico de lesiones cervicales. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual.

Resultados: el mayor número de casos, 695 para un 50,8 %, perteneció al grupo de 26 a 35 años, seguido del grupo de 36 a 55 años con 541 (39,5 %). Según los diferentes tipos histológicos de lesiones pre malignas cervicales se encontró mayor incidencia de neoplasia intraepitelial cervical grado I, 585 para un 42,7 %; la infección por el virus del papiloma humano estuvo presente en el 33,6 % de la muestra; el 93 % de los casos con carcinoma in situ presentó cervicitis, seguido de las pacientes con neoplasia intraepitelial cervical grado III, donde solo existió cervicitis en el 42,95 %.

Conclusiones: las lesiones cérvico uterinas fueron más frecuentes en el grupo de 26 a 35 años de edad; la neoplasia intraepitelial cervical grado I fue la lesión pre maligna más frecuente y la cervicitis estuvo presente en la mayoría de los carcinoma in situ.

Rabiel Cárdenas Peña, Dianni Pérez Escalona, Ramón Jesús Cruz Pérez, Karen Luz Torres Rojas, Julio Antonio Pérez Pantoja
 PDF
 
Morfometría de cortes histológicos de los túbulos renales normales en una muestra de humanos adultos

Fundamento: los túbulos renales normales se han descrito por morfometría, lo que permite “reconstruir” en tercera dimensión la forma y el tamaño del espécimen estudiado.

Objetivo: caracterizar la magnitud de los túbulos renales normales en humanos adultos, a partir del estudio de necropsias realizadas en el Hospital General Docente “Amalia Simoni” de Camagüey.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 17 necropsias de fallecidos por muerte violenta, realizadas en el lugar ya declarado. Se procesaron dos fragmentos de la corteza renal por inclusión en parafina, con cortes de 5 μm y coloración de hematoxilina y eosina. Se capturaron imágenes a 400 X con un microscopio óptico y cámara digital acoplada para obtener la circularidad, diámetro y área de los túbulos renales y sus componentes; altura, fracción de área nuclear y citoplasmática del epitelio, además, la cantidad de núcleos en 255 túbulos renales, 85 distales (TD) y 170 proximales (TP), a través del programa ImageJ.

Resultados: el TP presentó mayor magnitud que el TD, con diámetro de 52,69 µm y 37,96 µm, respectivamente, con pared más gruesa con mayor altura epitelial (12,41 µm), grosor o área epitelial (1 174,9 µm2) y fracción de área la citoplasmática (1 623,1 µm2), mientras que en el TD fue mayor la fracción de área nuclear (339,9 µm2), la cantidad de núcleos por túbulos con 11 unidades y la luz fue mayor en el TD con diámetro de 27,6 µm y área de 598,3 µm2, que representa el 28,65 % de la magnitud tubular.

Conclusiones: el TP se caracteriza por ser de mayor magnitud que el TD, excepto en las dimensiones de la luz tubular y la cantidad de núcleos por túbulos visibles al microscopio óptico.

Miosotis de Lourdes Fernández Lastre, Iraldo Mederos Pérez, Yardelys Rego Juhe, Sandor Varela Iraola, Tamara Caraballoso Recio
 PDF
 
Rebeca Guevara González, José Ramón Martínez Pérez, Yanmila Falcón Diéguez, Reynaldo Hugo Remond Vázquez, Yunelsy Ortíz Cabrera
 PDF
 
Genómica comparada de dos dianas moleculares en modelos animales de hipersensibilidad

Fundamento: la bioinformática es aplicable al diseño de medicamentos, a la simulación de efectos biológicos y en la comparación inter-especies de las moléculas implicadas en diversos fenómenos y enfermedades, como las alergias.

Objetivo: comparar dos moléculas claves en los trastornos alérgicos, por medio de herramientas bioinformáticas, entre el hombre y otras especies animales.

Métodos: se seleccionaron las moléculas interleucina 4 (IL-4) y el receptor de alta afinidad para la porción Fc de la inmunoglobulina E, en las especies: hombre, ratón, rata y conejo. Los datos de los genes se obtuvieron de la base de datos Gene. La comparación a nivel genómico se hizo por medio de Ensembl, la alineación múltiple de las secuencias se realizó con la herramienta MUSCLE y las matrices de identidad se generaron a partir de Clustal2.1. Para la representación gráfica de las alineaciones de secuencia y la existencia de polimorfismos se usó UCSC Genome Browser.

Resultados: se encontró una mayor similitud de las secuencias codificadoras entre el hombre y el conejo para la IL-4. Las alineaciones múltiples para ambas moléculas obtuvieron los más altos porcientos de similitud para las secuencias del conejo y las humanas. Los polimorfismos mononucleotídicos predominan en áreas no codificadoras de la IL-4.

Conclusiones: los resultados presentados apoyan la utilidad del conejo como modelo de enfermedades humanas relacionadas con las alergias, a partir de las similitudes para ambas especies de organismos entre dos de las moléculas centrales en los fenómenos de hipersensibilidad.

Orlando Rafael Serrano Barrera
 PDF
 
Caracterización de pacientes en edad pediátrica con celulitis, atendidos en la provincia de Mayabeque

Fundamento: en los últimos tiempos se ha observado, a nivel mundial, un aumento en la prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino-resistente en infecciones de piel y partes blandas, en pacientes ambulatorios, siendo la celulitis una de sus formas clínicas de presentación.

Objetivo: caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de los pacientes pediátricos ingresados con el diagnóstico de celulitis en el servicio de pediatría del Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet” del municipio Güines, provincia Mayabeque, desde enero de 2014 a diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el referido lugar y período de tiempo. La población de estudio estuvo constituida por el total de pacientes ingresados en el servicio de pediatría, con el diagnóstico de celulitis. Se caracterizaron según grupo de edad, sexo, factor causal, procedencia, sitio anatómico, estadía, terapéutica, cultivo de secreciones y germen.

Resultados: el 56,2 % de los niños fueron masculinos y el 41,6 % en edad de 5 a 9 años. El 36,2 % con factor causal lasa piodermitis, con localización en la cabeza (52,4 %). El 57,5 % del tratamiento fue con cefazolina, con estadía entre uno a cuatro días para el 94,1 % de los casos y procedentes de área rural (51,8 %). Se obtuvo crecimiento bacteriano en el 81 %.

Conclusiones: se caracterizaron los niños con celulitis objeto de esta investigación. El agente causal más aislado fue el estafilococo, con buena respuesta a la cefazolina.

Mercedes Silva Rojas, Eiliet Pérez Fernández
 PDF
 
Pacientes con retinopatía hipertensiva e indicios de lesiones en otros órganos diana

Fundamento: la hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo; su inadecuado manejo y control puede provocar daños en diferentes órganos diana.

Objetivo: caracterizar aspectos clínicos en pacientes hipertensos con retinopatía hipertensiva, atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde septiembre de 2014 a junio de 2016.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes hipertensos con retinopatía hipertensiva, ingresados en el servicio y durante el periodo de tiempo ya citados. El universo de estudio estuvo conformado por el total de estos pacientes y la muestra por los 118 diagnosticados en la investigación con algún grado de retinopatía hipertensiva. Se les realizó fondo de ojo, electrocardiograma y/o eco cardiograma, radiografía de tórax y evaluación de la función renal. Se utilizaron datos provenientes de las historias clínicas.

Resultados: predominó el grupo de edades de 45-59 años con el 56,7 %, 75 pacientes (63,5 %) pertenecieron al sexo masculino, el 46,6 % eran de piel negra. El 68,6 % fueron identificados con hipertensión en estadio II de la enfermedad y el 48,3 % presentaron retinopatía hipertensiva de grado III, seguida de la de grado II en el 27,9 % de los casos. La retinopatía hipertensiva fue más frecuente en pacientes con evolución de la hipertensión por más de 20 años, representando el 51,6 %. El 57,6 % manifestaron daño cardiovascular y el 42,3 % daño renal.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos en pacientes hipertensos con retinopatía hipertensiva.

Isora Sánchez Lorenzo, Norge Sánchez Albor, Zadys Leyva Feria
 PDF
 
Alfredo Enrique Arredondo Bruce, Ygber González de la Cruz, Surama Martínez Chávez, Alfredo Enrique Arredondo Rubido
 PDF
 
Absceso dentoalveolar agudo en pacientes de la Clínica Estomatológica "Ormani Arenado”

Fundamento: las enfermedades bucodentales son un problema de salud, dentro de ellas está el absceso dentoalveolar agudo, definido como una colección localizada de pus en una cavidad neoformada por los tejidos de desintegración.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con absceso dentoalveolar agudo, atendidos en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado” de Pinar del Río, en el período desde febrero de 2015 a febrero de 2016.

Métodos:se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la referida institución y durante el período de tiempo ya declarado. Se seleccionó al azar una muestra de 60 pacientes de 19 y más años de edad, con diagnóstico de absceso dentoalveolar agudo, según las características clínicas. Se midieron las variables edad, sexo, fases clínicas del absceso dentoalveolar agudo, los signos y síntomas más frecuentes y el diente más afectado.

Resultados: el absceso dentoalveolar agudo predominó en el grupo de 35 a 59 años de edad, con 38 pacientes; siendo el sexo femenino más afectado con 45 pacientes. En 30 pacientes se detectó el absceso en la fase II y en 23 en la fase I. El 100 % acudió por dolor, acompañado de aumento de volumen en el 91,6 %, siendo el primer molar inferior el más afectado (28,3 %).

Conclusiones: se describieron características de pacientes de 19 y más años de edad con absceso dentoalveolar agudo, paso previo para nuevas investigaciones relacionados con el origen, promoción y prevención de dicha afección.

Xiomara Gonzalez Garcia, Juan Cardentey García, Osmary Porras Mitjans
 PDF
 
Factores de riesgo de la morbilidad materna critica en embarazadas de Las Tunas

Fundamento: la morbilidad materna extremadamente grave (MMEG), complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, pone en riesgo la vida de la mujer.

Objetivo: determinar los factores de riesgo de morbilidad materna extremadamente grave, en embarazadas atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en Las Tunas, durante los años 2012 a 2014.

Métodos: se realizó un estudio analítico de tipo casos y control, en el declarado lugar y período de tiempo. El universo de estudio quedó constituido por todas las puérperas ingresadas. Se seleccionó una muestra de 80 pacientes que ingresaron en estado crítico, grupo estudio, y 160 pacientes con evolución satisfactoria en sala, grupo control. Se revisaron las historias clínicas y tarjetones de seguimiento prenatal.

Resultados: la preeclampsia, el hematoma retroplacentario, la placenta previa, la sepsis ovular, la rotura uterina, la sepsis puerperal y la operación cesárea, mostraron asociación causal como factores de riesgo de la morbilidad crítica en la gestante. La atención prenatal adecuada y el parto fisiológico constituyeron factores protectores. No se obtuvo asociación causal estadísticamente significativa en las pacientes que presentaban enfermedades crónicas como cardiopatía, anemia, asma bronquial, así como las enfermedades propias del embarazo, rotura prematura de membranas y diabetes gestacional.

Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo de morbilidad materna extremadamente grave en embarazadas de Las Tunas.

Rabiel Cárdenas Peña, Aylin Domínguez Tabasco, Karen Luz Torres Roja, Alfredo Omar Abull Ortega, Julio Antonio Pérez Pantoja
 PDF
 
Variables clínicas en pacientes con cáncer de pulmón

Fundamento: la neoplasia de pulmón significa un problema de salud a nivel internacional; actualmente es la primera causa de muerte por enfermedades malignas en Cuba.

Objetivo: caracterizar variables clínicas en pacientes diagnosticados histopatológicamente con cáncer de pulmón, atendidos en el Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", de Las Tunas, durante el año 2014.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 52 pacientes atendidos en el lugar y período de tiempo antes señalado. Se utilizó la historia clínica como fuente secundaria de recolección de la información, que fue procesada utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: se obtuvo un predominio de pacientes mayores de 66 años, con 23 casos (44,23 %); el sexo masculino fue el más frecuente con 32 pacientes (61,53 %); 46 (88,46 %) eran fumadores y dentro de estos predominaron los hombres con el 57,6 %. En las manifestaciones clínicas se obtuvo mayor frecuencia de tos (48 pacientes para un 92,30 %), seguido de dolor torácico en el 61,53 %. Las formas radiológicas más frecuentes fueron las opacidades neumónicas (21 para 40,38 %) y las masas tumorales (9 pacientes para el 17,3 %). Se obtuvo predominio del carcinoma de células no pequeñas indiferenciado para el 26,92 % secundado por el epidermoide en 21 casos (40,38 %).

Conclusiones: se caracterizaron algunas variables clínicas en los pacientes con cáncer de pulmón en Las Tunas durante el año 2014.

Elizabeth Pérez Velázquez, Joel Alejandro Cárdenas Igarza, Delmairis Reyes Góngora
 PDF
 
Xerostomía causada por el consumo de diuréticos en pacientes hipertensos

Fundamento: la xerostomía, o síndrome de boca seca, afecta principalmente a pacientes ancianos. Por sí misma no parece estar relacionada directamente con la edad, sino con las enfermedades o fármacos que se suelen administrar en esa etapa de la vida.

Objetivo: caracterizar pacientes hipertensos de 60 años y más que consumen diuréticos y presentan síntomas de xerostomía, pertenecientes al área de salud del Policlínico Universitario “Gustavo Aldereguía Lima”.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en el Consultorio Médico de Familia Nº 8, de la referida área de salud, municipio de Las Tunas, en el período de enero a junio de 2016. La muestra estuvo conformada por 48 pacientes hipertensos de 60 años y más, con indicación del consumo de diuréticos y que mostraron indicios de xerostomía.

Resultados: en el estudio predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 60-69 años, con el 56,2 % de pacientes en ambos casos. Los principales síntomas de xerostomía fueron la sequedad de la mucosa bucal en todos los casos; seguido de los labios con aspecto reseco en el 81,2 %; dificultad para la alimentación, masticación y deglución, en un 75 %; y ardor y dolor de la mucosa en el 70,8 % de los pacientes. En cuanto al consumo de diuréticos, hubo prevalencia de los pacientes entre 20 y 24 años consumiendo, con 31,2 %, y en el grupo de edad de 60-69 años con 55,5 %.

Conclusiones: se caracterizó a los pacientes estudiados, predominando los del grupo de edad de 60-69 años. El principal síntoma de xerostomía fue la sequedad de la mucosa.

Yolexis Pérez Espinosa, Maydelyn Ureña Espinosa, Yadira Rodríguez González, Karina Bosch Utra, Tamara Portelles Morales
 PDF
 
Morbilidad oculta del síndrome metabólico en pacientes adultos de un consultorio médico de familia

Fundamento: el síndrome metabólico se ha ido imponiendo en el mundo médico, a pesar de no constituir aun un concepto acabado. La combinación de factores genéticos y ambientales, unidos al estilo de vida, puede llevar a la aparición de una asociación de problemas de salud, con la resistencia a la insulina como componente patogénico fundamental.

Objetivo: describir la morbilidad oculta del síndrome metabólico en pacientes adultos del Consultorio Médico de la Familia Nº 37, correspondiente al área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero” del municipio de Las Tunas, durante el periodo de mayo a diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, de la morbilidad oculta del síndrome metabólico, en pacientes adultos de la referida área de salud y período de tiempo declarado anteriormente. La población de estudio estuvo conformada por los 160 pacientes con manifestaciones clínicas, asociables al síndrome metabólico.

Resultados: se diagnosticó más frecuentemente en el sexo femenino, a pacientes de entre 40 y 59 años, con predominio de hipertensión arterial sistólica. Las féminas tuvieron mayor índice de masa corporal y glucemia, con menor circunferencia abdominal y alteraciones en el perfil lipídico. Todos practicaban una actividad física leve. La incidencia varió según la definición empleada, siendo menor cuando se aplicaron los criterios diagnósticos del III Panel de Tratamiento del Adulto, del Programa Nacional de Educación en Colesterol, con respecto a la Federación Internacional de Diabetes.

Conclusiones: se describió la morbilidad oculta del síndrome metabólico en la muestra de estudio. Predominaron la hipertensión arterial sistólica y los valores elevados de glucemia.

Sarah María Regueira Betancourt, Manuel de Jesús Díaz Pérez, Gretel María Díaz Díaz, Genís Graciela Jiménez Batioja, Yelina Romero Fuentes
 PDF
 
Cuidado de Enfermería en el tratamiento depurador de pacientes con hepatitis C en hemodiálisis

Fundamento: la infección por el virus de la hepatitis C causa morbimortalidad en las unidades de hemodiálisis.

Objetivo: implementar acciones para mejorar el cuidado de Enfermería en el tratamiento depurador de pacientes portadores de hepatitis C en hemodiálisis, en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en el período comprendido entre julio de 2015 y marzo de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, en el mencionado lugar y período de tiempo. Por muestreo aleatorio simple se escogieron 30 enfermeros, previo consentimiento y con permanencia en el servicio durante la investigación. Se aplicaron encuestas y guías de observación; se analizaron las variables: experiencia profesional, calificación técnica, incidencia de hepatitis C en el servicio, necesidades de aprendizaje y prácticas demostradas de bioseguridad, antes y después de la intervención.

Resultados: predominaron los Licenciados en Enfermería, 25 (83,3 %); 17 profesionales tenían más de 10 años de experiencia (56,7 %). Al inicio del estudio la incidencia de hepatitis C en el servicio fue de 4,3 %. Se identificaron como necesidades de aprendizaje las normas técnicas, en 23 enfermeros (76,7 %) y prácticas, de normas de bioseguridad, en igual número de profesionales. Después de intervenir se redujeron las necesidades de aprendizaje a solo un enfermero, que presentó problemas con el proceder, y no se registraron nuevos casos de hepatitis C.

Conclusiones: predominaron los enfermeros titulados y con experiencia laboral. Las principales necesidades de aprendizaje identificadas se relacionaron con el proceder y las normas técnicas, además de prácticas inadecuadas de bioseguridad. Después de capacitado el personal, la incidencia de nuevos casos de hepatitis C fue nula.

Juana Lupe Muñoz Callol, Lucía Álvarez Surit, Inés María Merced Len, Noheridis González Saldívar, Alberto Peña López
 PDF
 
Caracterización clínico epidemiológica de las enfermedades cerebrovasculares en una unidad de cuidados progresivos

Fundamento: las enfermedades cerebrovasculares constituyen la afección neurológica aguda más frecuente y una de las principales causas de muerte, discapacidad y minusvalía en el adulto.

Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de las enfermedades cerebrovasculares en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Progresivos del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río, durante el primer semestre del año 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, en el referido servicio y hospital, durante el período de tiempo declarado. La muestra estuvo constituida por 89 pacientes del servicio, diagnosticados con alguna enfermedad cerebrovascular. Se identificó el tipo de evento cerebrovascular, incidencia de factores de riesgo asociados, complicaciones, según grupos de edades y sexo. El procesamiento estadístico de los datos se realizó utilizando frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: en el estudio predominaron: el evento isquémico con 79,5 %, el grupo de edades de 70 a 79 años con el 39,7 % y el sexo masculino con un 65,4 %. Relacionado con los factores de riesgo asociados prevaleció la hipertensión arterial en ambos eventos con más de 80 %, siendo las infecciones respiratorias la complicación más frecuente en dichos pacientes con un 41 %.

Conclusiones: se lograron describir características clínicas y epidemiológicas de las enfermedades cerebrovasculares en la muestra de estudio, con predominio del evento isquémico.

Reinier González Rodríguez, Liliana Barcón Díaz, Raidel González Rodríguez, Emilio Álvarez Dubé
 PDF
 
José Antonio Amado Diéguez, Alejandro Ramirez Batista, Fidel Julián Ramírez Batista, Alina Martínez Figueredo, Carmen Dunia Carmenate Mendoza
 PDF
 
Edenny Reina Castillo Montes de Oca, Sandra Marín García, Nuria Gladys Álvarez González, Annia Martín Santos
 PDF
 
Algunas determinantes de salud estomatológica en familias de un consultorio médico del policlínico ‘‘Aquiles Espinosa’’

Fundamento: la salud bucal está condicionada por determinantes de salud. Con la apertura de la atención estomatológica desde la atención primaria de salud, es posible la observación dinámica de determinados grupos de personas y el establecimiento de las influencias de estas determinantes en grupos comunitarios.

Objetivo: describir algunas determinantes de salud estomatológica en familias del Consultorio No.16 de la clínica estomatológica, perteneciente al policlínico ‘‘Aquiles Espinosa’’, del municipio de Las Tunas, en el período comprendido entre septiembre de 2015 y enero de 2016.

Métodos: se realizó un estudiodescriptivo, en una muestra de 20 familias con 67 habitantes, pertenecientes al área de salud del policlínico y durante el período de tiempo ya declarados. Se exploraron variables como edad, sexo, enfermedades crónicas no trasmisibles y hábitos negativos. Los resultados se procesaron siguiendo una estadística descriptiva, quedando expresados en números enteros y porcentuales.

Resultados: de la muestra, 40 pertenecían al sexo femenino, el 59,7 % y elgrupo de edades predominante fue el de 35-59 años con 26 personas, para el 38,8 %; se encontraron 27 casos con hipertensión arterial para un 40,29 %; desde el punto de vista estomatológico el hábito negativo predominante fue la deficiente higiene bucal con 18 personas y la caries dental, 31 pacientes; la disfunción masticatoria se presentó en 31 pacientes, el 46,26 %.

Conclusiones: se describieron algunas determinantes de salud en la población en estudio, predominaron la hipertensión arterial como antecedente de enfermedad crónica, la deficiente higiene bucal, la caries dental y la disfunción masticatoria.


Luis Alberto Jeffers Duarte, Roberto Pérez González, Griselda Rodríguez Sánchez
 PDF
 
Evaluación de la carrera de Estomatología en la provincia Las Tunas durante cinco cursos académicos

Fundamento: el proceso de evaluación y acreditación de las instituciones y programas constituye un indicador de la calidad en la educación universitaria.

Objetivo: describir los resultados de la evaluación interna realizada a la carrera de Estomatología, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, teniendo en cuenta los cinco cursos académicos existentes entre septiembre de 2010 y julio de 2015.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva acerca de los resultados de la evaluación referida anteriormente. Se procedió a la creación de cinco equipos de trabajo que se ocuparon de la autoevaluación de las variables e indicadores establecidos por el Reglamento para la Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU). Se procedió a la revisión documental de los informes de cada una de las variables y todos sus anexos.

Resultados: se evidenció que la variable Pertinencia e impacto social es la que mejores resultados aporta; mientras que la variable Profesores es la de mayores debilidades, con ningún doctor en ciencias, ni profesor titular y con bajo número de profesores auxiliares, investigaciones y participación en eventos.

Conclusiones: en la carrera de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, las principales debilidades para el proceso de acreditación radican en la variable Profesor.

Karina Bosch Utra, Sara Elena Panizo Bruzón, Maydelyn Ureña Espìnosa, Yadira Rodríguez González, Yolexis Pérez Espinosa
 PDF
 
Yadamí Álvarez Utria, Yelena González Rodríguez, Maydelyn Ureña Espìnosa, Yadira Rodríguez González
 PDF
 
Aspectos clínicos de la fibrilación auricular paroxística en pacientes de Las Tunas

Fundamento: la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la práctica clínica y conlleva implicaciones clínicas y pronósticas muy importantes.

Objetivo: caracterizar los aspectos clínicos de la fibrilación auricular paroxística en los pacientes atendidos en el servicio de cardiología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde enero de 2013 a diciembre de 2014.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el lugar y periodo de tiempo ya definidos. El universo de estudio estuvo conformado por 211 pacientes que representaron el total de casos con diagnóstico de fibrilación auricular paroxística, atendidos en el Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" en el periodo estudiado; la muestra estuvo representada por los 136 pacientes que ingresaron en el servicio de cardiología. Para la recolección de la información se utilizaron los datos provenientes de las historias clínicas y fueron procesados por el método estadístico porcentual.

Resultados: predominó el grupo de edad entre 60 y 75 años con un 36 %; el sexo masculino estuvo representado en el 61,8 % de los casos; dentro de las enfermedades asociadas, la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca fueron las que mayor prevalencia tuvieron, para un 69,1 %, 35,3 % y 27,2% respectivamente; y como factor etiológico predominante se obtuvo la hipertensión arterial descompensada en el 32,3 % de la muestra de estudio.

Conclusiones: se caracterizaron algunas variables clínicas en los pacientes con fibrilación auricular paroxística.

Isora Sánchez Lorenzo, Lisanny Lozano Manzano, Luis Carlos Areas Ortiz, Irma Gretchen Pelier Nuñez
 PDF
 
Los programas de Laboratorio Clínico en universidades médicas de Iberoamérica

Fundamento: el Laboratorio Clínico es un componente del método clínico y está incluido en la formación inicial de los estudiantes de la carrera de Medicina y otros perfiles universitarios.

Objetivo: caracterizar algunos elementos del diseño curricular de esta asignatura en universidades de Iberoamérica.

Métodos: se revisaron 47 planes de estudio y se particularizó en 14 de los programas analíticos de Laboratorio como materia. Se trabajó con variables como: sinonimia de la asignatura, objetivos, contenidos, formas de organización de la enseñanza, relación teoría práctica, declaración de habilidades y competencias y formas evaluativas propuestas.

Resultados: los contenidos varían y se encontró que los laboratorios de bioquímica, inmunología y microbiología son los que aparecen más frecuentemente integrados en la misma disciplina o asignatura, con el 100,0 %, 92,8 % y 78,6 % respectivamente. Los objetivos: indicar e interpretar los exámenes complementarios, aparecen en todos los programas, mientras que la actualización en los nuevos métodos diagnósticos, apenas en el 33,3 %. Se declaran las habilidades en el 71,4 % de los casos y las competencias generales en el 92,8 %. No hay uniformidad en las formas de organización de la enseñanza: las prácticas de laboratorio aparecen en el 100,0 % de los programas, mientras que las conferencias y los seminarios se incluyen en el 46,7 %.

Conclusiones: se encontró una gran heterogeneidad curricular que revela la necesidad de planes más uniformes, independientemente de las peculiaridades de cada universidad médica, el contexto social y el modelo del profesional que la sociedad demanda.

Jenny de la Caridad Hernández Betancourt, Adolfo Luis Rojas Tur, Vilma Monteagudo-Zamora
 PDF
 
Estudio inmunológico en pacientes con dermatitis atópica e infección en piel por Staphylococcus aureus

Fundamento: la dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel, recurrente, caracterizada por lesiones inflamatorias en ubicaciones típicas. Intervienen en su patogenia y evolución múltiples factores, algunos relacionados con el sistema inmune y las infecciones por Staphylococcus aureus, el cual se puede aislar en el 90 % de estos enfermos.

Objetivo: describir las alteraciones en parámetros humorales y celulares relacionados con la inmunidad en sujetos con diagnóstico de dermatitis atópica, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, desde enero de 2013 a julio de 2014.

Métodos: se realizó un estudio transversal con 19 pacientes mayores de un año de edad, remitidos a la consulta de inmunología del referido hospital, con diagnóstico establecido de la entidad, infección en piel por Staphylococcus aureus recidivante de difícil tratamiento y sospecha de inmunodeficiencia; además del interrogatorio, la revisión de historias clínicas y el examen físico, se indicaron complementarios para determinar el estado de variables inmunitarias.

Resultados: la edad que predominó fue la comprendida entre 5 y 10 años. Los resultados de los estudios inmunológicos realizados mostraron que 89,4 % de los pacientes cursó con eosinofilia, mientras que 78,9 % tuvo la IgE aumentada. Se encontró un incremento de la IgG en 68,4 % de los casos y el 21,0 % presentó disminución de la IgA. En dos pacientes, en los que se encontró deficiencia fagocítica, también hubo infección por Aspergillus. En ningún caso aparecieron alteraciones en el sistema complemento.

Conclusiones: además de los indicadores típicos de atopia, la deficiencia de IgA fue la alteración inmunitaria más frecuente en los individuos estudiados.

Olga Lina Pupo Rodríguez, María Mercedes Bello Rodríguez, Enelis Reyes Reyes
 PDF
 
Rendimiento académico en Morfofisiología según los estilos de aprendizaje

Fundamento: el aprendizaje es más efectivo cuando a los estudiantes se les enseña de acuerdo a sus estilos de aprendizaje predominantes.

Objetivo: caracterizar los estilos de aprendizaje de la Morfofisiología afrontados por estudiantes de la carrera de medicina, en el Policlínico Universitario “Romárico Oro” de Puerto Padre, en el curso académico 2014-2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 87 estudiantes de la carrera, escenario docente y curso ya definidos. Se aplicó el cuestionario CHAEA de estrategias de aprendizaje. En el procesamiento estadístico se utilizaron pruebas descriptivas y en la comparación de variables el t-student y el test de Chi-cuadrado.

Resultados: predominó el estilo reflexivo (media=16,89 p<0,001); la distribución según estilos de aprendizaje y sexo muestra predominio de este estilo en ambos (22,99 % masculinos y 34,48 % femeninos); sin embargo, la distribución general mostró homogeneidad (X2=7,91 p=0,0951); en los estudiantes donde predominaron más de un estilo, la media de la calificación fue de 3,6 (DE: ± 0,56) p=0,0048612, superior al resto de los estilos.

Conclusiones: prevaleció en la muestra general y según sexo el estilo reflexivo, en ambos con predominio moderado; un número importante de estudiantes fueron multimodales. La baja preferencia del estilo activo mostró deficiencias en el ciclo de aprendizaje. El rendimiento académico fue superior en los estudiantes donde predominaba más de un estilo.

José Ramón Martínez Pérez, Yaneilis Carralero López, Yanmila Falcón Diéguez, Rebeca Guevara González, Idalia De la Cruz Peña Pérez
 PDF
 
Mayde González Crúz, Mirna León Acebo, Mayra Lourdes Pérez Nápoles, Jorge Luis Pérez Manzano, Liudmila Aponte Ramirez
 PDF
 
Caracterización de pacientes de la tercera edad con anemia, atendidos en el policlínico “Manuel Fajardo Rivero”

Fundamento: en Cuba, a pesar de las proyecciones del Ministerio de Salud para el diagnóstico, prevención y control de la anemia, se reporta la prevalencia de pacientes anémicos.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de la tercera edad con anemia, que pertenecen al Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, en el municipio Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo en pacientes de la tercera edad con anemia, atendidos en consultorios médicos de la familia de la referida institución de salud. Se tuvo en cuenta las variables clínicas y epidemiológicas: edad, sexo, rango de valores de hemoglobina y de hierro sérico, alteraciones hemáticas en lámina periférica, tipo de anemia, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento médico del paciente.

Resultados: en el estudio predominó el sexo femenino; las edades de 80 a 89 años (32,6 %); valores de hemoglobinas menores a 109 g/L (66,3 %), y cifras de hierro sérico por debajo de 7,99 µmol/L (59,7 %); láminas periféricas con hallazgos de hipocromías y microcitosis. El tipo de anemia más frecuente fue la ferropénica (77,1 %); y el factor de riesgo que más favoreció al síndrome anémico fue el déficit nutricional.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes anémicos de la tercera edad. Fue más frecuente la anemia por déficit de hierro, con exámenes de laboratorios de hemoglobina y de hierro sérico relativamente bajos; predominio en sangre periférica de alteraciones hemáticas de tamaño y contenido; el déficit nutricional del mineral fue el factor de riesgo asociado principal del síndrome anémico.

José Luis Cusidó Carralero, Alicia María Yabor Palomo, Nuria de la Caridad Sánchez Velázquez, Lourdes María Aguilar Peña, Mayra Leyva Hernández
 PDF
 
Elementos 301 - 400 de 669 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>