Artículos originales

 
Resultados visuales en pacientes operados de catarata por facoemulsificación en el hospital Ernesto Guevara de la Serna en Las Tunas en el periodo de (septiembre 2021_diciembre 2023)

Fundamento:La catarata representa un impacto psicosocial tanto por la afección oftalmológica, como el impacto en la vida social y económica del paciente y su familia.

Objetivo: Evaluar los resultados visuales en pacientes operados de catarata por técnica de facoemulsificación.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de los pacientes operados de catarata mediante la técnica de facoemulsificación en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de la provincia de Las Tunas desde septiembre de 2021 a diciembre de 2023. La población muestral estuvo constituida por 49 pacientes. Se analizaron las variables: edad, sexo, antecedentes patológicos personales generales y oculares, agudeza visual mejor corregida pre y postoperatoria, queratometría preoperatoria y postoperatoria, y complicaciones secundarias debidas a la técnica. Se determinó el porciento, y la efectividad de la técnica a través del cálculo de Chi cuadrado de Mc-Nemar, considerando significación estadística cuando p≤0,05.

Resultados: predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 40-59 años. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el glaucoma primario de ángulo abierto fueron los antecedentes patológicos personales más frecuentes. La técnica quirúrgica permitió mejorar la agudeza visual mejor corregida, la queratometría posoperatoria no mostró variaciones significativas y hubo pocas complicaciones reportadas, incidiendo la hipertensión ocular transoperatoria y posoperatoria inmediata.

Conclusiones: La cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación demostró ser efectiva, con recuperación de la agudeza visual mejor corregida, no inducción de astigmatismo significativo y mínimas complicaciones.esultados visuales en pacientes operados de catarata mediante facoemulsificación

Jitsi Molina-Fernández, Lianet María Leyva-Lozano, Iris Estela Montes-de-Oca-Campos, Noraidis Suárez-Estevez, Isabel María Frómeta-Verdecia
 
Propuesta de curso optativo/electivo para la redacción de reportes y presentaciones de casos en medicina

Fundamento: la necesidad de los estudiantes de medicina de poseer un dominio competente de los estilos de redacción de reportes y presentaciones de casos es esencial para su futuro desempeño en las diferentes salidas de los modos de actuación del perfil profesional.

Objetivo: describir los componentes de una propuesta de curso optativo/electivo dirigido a desarrollar las habilidades de redacción de reportes y presentaciones de casos para los estudiantes de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó una investigación cualitativa de desarrollo en la institución anteriormente declarada, durante el curso académico 2022-2023, para elaborar el programa de la asignatura propuesta. Se emplearon diferentes métodos de investigación para determinar los componentes necesarios del programa.

Resultados: se elaboró el programa del curso optativo/electivo que se propone para contribuir a perfeccionar las competencias de la comunicación médica en la habilidad lingüística de redacción. La propuesta de asignatura tiene un total de 24 horas distribuidas en cinco temas que abarcan las técnicas y procedimientos empleados en la metodología contemporánea de enseñanza de idiomas para el entrenamiento de esta habilidad lingüística.

Conclusiones: la asignatura que se propone favorece el desarrollo de la habilidad de redacción como parte de las competencias de la comunicación médica. La propuesta puede impartirse como curso optativo/electivo a partir del tercer año de la carrera de medicina.

Vladimir Molina-Raad, Yulieth Yalith Hernández-Cruz, Marisol Salas-Sosa, Jorge Luis Pérez-Castro, Yilian Fernández-Labrada, Darwin Danilo Padrón-Gómez
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con úlceras graves de córneaIntroducción: las úlceras corneales representa un impacto psicosocial, oftalmológico, y económico para el paciente y su familia. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con úlceras graves de córnea. Método: se realizó un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, en el hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en el período de 2021 a 2023. El universo del estudio estuvo constituido por 130 pacientes con úlcera corneal, y la muestra por 50 pacientes con úlcera corneal grave, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, procedencia, factores predisponentes, agudeza visual mejor corregida en ojo afectado, agentes microbiológicos identificados, y complicaciones. Se determinó frecuencia absoluta y relativa calculando el por ciento. Resultados: el grupo de edad más afectado fue de 39-59 años; siendo más frecuentes el sexo masculino y la procedencia rural. Entre los factores predisponentes sistémicos resaltó la diabetes mellitus y entre los oculares los traumas no quirúrgicos, seguido de los cuerpos extraños corneales. Respecto a la agudeza visual mejor corregida en ojo afectado, al diagnóstico se observó moderado deterioro de la visión distante. El estudio de los agentes microbiológicos identificados arrojó predominio de la etiología micótica, seguida de las bacterianas. Se presentó la hipertensión ocular como la complicación más frecuente, seguido de el descematocele. Conclusiones: el diagnóstico oportuno, los factores sociodemográficos, sistémicos y oculares, en conjunto con la administración del tratamiento antimicrobiano apropiado, acorde al agente etiológico, pueden prevenir complicaciones y la ceguera como secuela.
Lianet María Leyva-Lozano, Jitsi Molina-Fernández, Bárbara Sicilia-Estévez, Noraidis Suárez-Estevez, Yamilia Damarik Otamendez-Díaz
 PDF
 
Síndrome de fragilidad en adultos mayores. Hogar Las Tunas 2018-2020Fundamento: el diagnóstico temprano del estado de fragilidad y su prevalencia permite intervenir con planes individuales y colectivos para prever sus fatales consecuencias. Objetivo: establecer la prevalencia del síndrome de fragilidad en los seniles del centro geriátrico de Las Tunas. Método: estudio observacional y descriptivo en el cual fue incluido el universo de adultos mayores del hogar “Dr. Carlos E. Font Pupo” de Las Tunas y evaluados como frágiles los seniles afectados por 3 o más de los criterios cubanos de fragilidad. Establecida la prevalencia a los geriátricos frágiles, se analizaron las variables edad, sexo, enfermedades y problemas de salud asociados, así como su nivel funcional. Resultados: el grupo de edad más afectado con 24,1 %, es el de 85 y más, encontrando un predominio del sexo masculino, con 58,8 %; la enfermedad asociada más común la hipertensión arterial, 65,8 %, el criterio cubano de fragilidad más frecuente, la comorbilidad, afectando el 81,5 % y el protector gerontogeriátrico más demandado y de menor cobertura la cama Fowler. Conclusiones: la tasa de prevalencia del síndrome de fragilidad es de 60,20 %. El control de la hipertensión arterial representada por el 65,8 %; la prevención de la demencia 57,6 % y su rehabilitación, constituyen las medidas más importantes a evaluar en cualquier estrategia de intervención, para disminuir la prevalencia de la condición de fragilidad en este centro.
Luis Mengana-Castillo, Celeste Maribel Castañeda-Guerra, Miladis Portillo-Cabrera, Tania Sonia Rivero-Velázquez, Odalis Bárbara Aballe-Martínez, Roberto Clark-Fernández
 PDF
 
Aporte de los contenidos del curso 27 urgencia quirúrgica para el desarrollo de las competencias del Médico de la Atención Primaria de Salud.

Fundamento: la Atención Primaria de Salud constituye la puerta de entrada para asistir la urgencia quirúrgica, de lo que se infiere que el Médico que asiste a nivel comunitario debe desarrollar competencias para el diagnóstico oportuno y las acciones estabilizadoras que permiten salvar la vida previa remisión hospitalaria.

Objetivo: identificar el aporte de los contenidos del curso 27 urgencia quirúrgica para el desarrollo de competencias del Médico de la Atención Primaria.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva y de desarrollo de los residentes del tercer año de la especialidad de Medicina General Integral, de dos áreas de la Atención Primaria de Salud del municipio de Las Tunas, durante el año académico 2022-2023. El universo estuvo constituido por 21 residentes y la muestra por los 19 que recibieron los contenidos del curso 27 urgencias quirúrgicas, del programa de formación académico de la especialidad.

Resultados: en el diagnóstico inicial las competencias identificadas con mayores dificultades estuvieron representadas por las dimensiones cognoscitivas y procedimentales. El curso impartido, apoyado en la aplicación de la innovación educativa ofreció mejoras en relación con los saberes y las prácticas de los residentes para la urgencia quirúrgica.

Conclusiones: existen limitaciones del desarrollo de competencias del Médico de la Atención Primaria de Salud para la urgencia quirúrgica. El curso de referencia, apoyado en el empleo de la innovación educativa favorece el aprendizaje significativo y el trabajo en equipo, lo que propicia el enfoque integrador de conocimientos y habilidades, con actitudes y valores para salvar la vida.

Ada Arleny Pérez-Mayo, Rafael Manuel Trinchet-Soler, Pedro Augusto Díaz-Rojas, Melanie Shantal Gómez-Fernández
 PDF
 
María Elena Mawad-Santos, Sara Elena Panizo-Bruzón
 PDF
 
Correlación clínica y analítica de valores de inmunoglobulinas en líquido cefalorraquídeo en pacientes con sospecha de esclerosis múltiple

Fundamento: el diagnóstico de esclerosis múltiple constituye un reto para el médico clínico, dada su gran variedad de síntomas y formas clínicas de presentación, por lo que se requiere de una interrelación estrecha entre las características clínicas y la analítica del líquido cefalorraquídeo para efectuar el diagnóstico correcto y oportuno.

Objetivo: determinar la correlación clínica y analítica de valores de inmunoglobulinas en líquido cefalorraquídeo en pacientes con sospecha de esclerosis múltiple, atendidos en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, desde el año 2020 al 2023.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, en los pacientes y periodo de tiempo definidos en el objetivo. La población de estudio estuvo constituida por 17 pacientes. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para el tratamiento de los datos.

Resultados: existió predominio del sexo femenino (88,2 %); fueron más frecuentes los pacientes entre 30 y 39 años (29,4 %), la esclerosis múltiple recurrente remitente (58,8 %) y el tiempo de evolución al diagnóstico entre uno y tres meses (35,3 %). Los valores de la inmunoglobulina G en líquido cefalorraquídeo estuvieron aumentados en todos los pacientes y la inmunoglobulina M en el 47,1 %, mostrando más fuerte correlación con las formas clínicas.

Conclusiones: los valores aumentados de las inmunoglobulinas G y M en el líquido cefalorraquídeo aumentan la sospecha de una esclerosis múltiple.

Mabel González-Varona, Laritza Yero-Medina, Roberto Jesús Álvarez-Hidalgo, Ivan Antonio Quiñones-Borrell
 PDF
 
Manifestaciones clínicas e histopatológicas de lesiones epiteliales bucales potencialmente premalignas en pacientes con hábito tabáquico

Fundamento: la Organización Mundial de la Salud estableció una nueva terminología, “Lesiones Epiteliales Orales Potencialmente Premalignas” (PPOEL) para la descripción de una variedad heterogénea de enfermedades clínicas e histopatológicas, siendo reservadas para lesiones biopsiadas confirmadas y con presencia de áreas displásicas, asociadas con un mayor riesgo de desarrollar a largo plazo una neoplasia maligna invasiva.

Objetivo: describir las manifestaciones clínicas e histopatológicas de las lesiones epiteliales orales potencialmente premalignas en pacientes fumadores activos, atendidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres, de Santiago de Cuba, de abril 2022 hasta abril 2023.

Métodos: estudio descriptivo y transversal en 25 pacientes fumadores, que al examen clínico e histopatológico se les diagnosticó lesiones epiteliales potencialmente premalignas bucales, atendidos en la consulta y periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, tiempo en el hábito tabáquico, sitios anatómicos de la lesión, síntomas clínicos bucales y estudio anatomopatológico.

Resultados: prevaleció el sexo masculino, el grupo de 60 y más años de vida y los fumadores con 21 y más años del hábito, resultando la leucoplasia bucal la patología más frecuente en las lesiones orales potencialmente premalignas. La mucosa de carrillo, como sitio anatómico, y la ausencia de sintomatología clínica fueron más comunes. El infiltrado inflamatorio crónico leve, la hiperparaqueratosis y la displasia epitelial leve fueron los cambios hísticos más relevantes.

Conclusiones: todos los pacientes adictos al tabaco presentaron lesiones epiteliales orales potencialmente premalignas al examen clínico, confirmado por estudio histopatológico.

Gladys Aída Estrada-Pereira
 PDF
 
Caracterización de pacientes con infecciones de transmisión sexual durante el período septiembre 2021- septiembre 2023

Fundamento: las infecciones de transmisión sexual (ITS) afectan a una cantidad significativa de habitantes en el planeta y trascienden el sexo, edad y condición socioeconómica. En Cuba, se evidencia el incremento de estas infecciones, según datos estadísticos del anuario 2022.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en los pacientes con infecciones de transmisión sexual atendidos en el policlínico “Aquiles Espinosa Salgado”, de septiembre 2021 a septiembre 2023.

Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, transversal, realizado en el área de salud y durante el período de tiempo declarados en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 990 pacientes. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, orientación sexual, uso regular del preservativo, tipo de ITS y antecedentes, declaración de contacto extramarital, fuente de infección referida, motivo de asistencia a consultas de seguimiento.

Resultados: el 98,6 % tenían edades entre 20 y 59 años, más frecuentes en el grupo de 20-24 años (55,5 %) y el sexo femenino (93,44 %). Además, predominaron los pacientes heterosexuales (98,78 %) y aquellos que no usan regularmente el preservativo en las relaciones sexuales (74 %). La ITS que predominó fue el síndrome de flujo vaginal (89,9 %); la mayoría de los pacientes no refirieron contacto extramarital (81,31 %), desconocían la posible fuente de infección (85,15 %) y su motivación para asistir a consultas de seguimiento fue influenciada por el personal de salud (95,88 %).

Conclusiones: se describieron variables en los pacientes con ITS del área de salud, en su mayoría adultos y del sexo femenimo.

Yordan González-García, Katiuska Tamayo-Mariño
 PDF
 
Juan Carlos Mirabal-Requena, José Alejandro Concepción-Pacheco, Belkis Alvarez-Escobar, Yanara Oviedo-Cornelio, Mirta Santos-León
 
Caracterización de pacientes con retinopatía diabética y niveles alterados de microalbuminuria

Fundamento: la retinopatía diabética y la enfermedad renal diabética son complicaciones microvasculares muy temidas. En nuestra provincia son insuficientes los estudios que abordan la posible asociación entre estas comorbilades.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes con retinopatía diabética y valores alterados de microalbuminuria, atendidos en el centro oftalmológico de Las Tunas, en el periodo octubre 2020 a mayo 2023.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en un universo de 138 pacientes con retinopatía diabética que acudieron a la consulta de retina en el centro y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. La muestra la conformaron 67 pacientes mayores de 18 años, con valores de microalbuminuria en el rango de 30-300 mg/L. Se evaluaron las variables: tipo de retinopatía diabética, edad, sexo, antecedentes patológicos personales y familiares, tiempo de evolución de la diabetes, agudeza visual, clasificación de la diabetes según alteraciones en retina, valor de la microalbuminuria. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron el sexo femenino (64,2 %), edades entre 60-79 años (50,7 %) y pacientes con más de 10 años de evolución de la diabetes (53,7 %). El antecedente patológico personal más frecuente fue la hipertensión arterial (43,3 %). El 41,8 % de los ojos presentaron una agudeza visual mejor corregida de 0,6–0,4. Los valores de microalbuminuria fueron más frecuentes entre 60-90 en los casos de retinopatía diabética no proliferativa y 100-300 en los diagnosticados con retinopatía diabética proliferativa.

Conclusiones: se describieron características de los pacientes con retinopatía diabética y niveles elevados de microalbuminuria.

Hillary Fernández-Gil-de-Montes, Amaurys Batista-Pérez, Liena Gainza-Pupo, Brunilda de los Ángeles Abeleira-Ortiz
 PDF
 
Los contenidos ómicos en los planes de estudio D y E de la carrera Medicina en Cuba

Fundamento: os cambios en la práctica y la investigación médicas, derivados del proyecto genoma humano y la paulatina implementación del modelo de medicina de precisión, imponen nuevas demandas a la formación del personal de la salud.

Objetivo: evaluar el grado en que los contenidos ómicos han sido integrados a los planes de estudio vigentes en la carrera Medicina, en Cuba.

Métodos: se revisaron los planes de estudio D y E, que coexisten en la carrera Medicina en Cuba, así como los programas de las asignaturas de los currículos base, propio y optativo/ electivo, aprobados y vigentes en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se emplearon, para la búsqueda, los términos relacionados con los contenidos ómicos.

Resultados: se documentaron cinco asignaturas que incluyeron tales contenidos: Genética Médica, Farmacología I, Morfofisiología I, Informática Médica y Biología Molecular. Ninguna de las asignaturas del ciclo clínico, incluidas las quirúrgicas, dieron tratamiento a los contenidos ómicos, lo que también sucede con la bibliografía básica en cada caso. Solo se abordan definiciones, descripciones, relaciones; se enuncian algunas aplicaciones y no se declaran habilidades ni elementos axiológicos.

Conclusiones: ha sido limitada la integración de los contenidos ómicos al currículo de la carrera Medicina, circunscrita a algunas asignaturas de los ciclos básico y preclínico, del proceso enseñanza aprendizaje, de la carrera Medicina y nula en las asignaturas del ciclo clínico.

Orlando Rafael Serrano-Barrera, Hernán Feria-Ávila
 PDF
 
Reacciones adversas a antibacterianos notificadas en Las Tunas, enero a junio 2023

Fundamento: el uso irracional de medicamentos antibacterianos, no solo ha causado costos innecesarios al sistema de salud, incremento de la resistencia antimicrobiana, sino también un incremento de las reacciones adversas.

Objetivo: describir las notificaciones de reacciones adversas a antibacterianos, registradas en la base de datos de farmacovigilancia de Las Tunas, en el período comprendido entre enero y junio de 2023.

Métodos: se desarrolló un estudio de farmacovigilancia, observacional, descriptivo y transversal, en el lugar y período antes señalados. El universo estuvo constituido por 408 notificaciones registradas en la base de datos y la muestra por las 69 notificaciones de reacciones adversas a antimicrobianos. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva para el análisis de la información.

Resultados: del total de reacciones reportadas a la base de datos, el 17 % correspondió a medicamentos antibacterianos; fueron más frecuentes los reportes de reacciones adversas, en pacientes del sexo femenino (55 %) y en edades menores de 18 años (30,43 %). Los medicamentos que más reportes generaron fueron las cefalosporinas, con un 27,25 % la cefalexina y 7,25 % a cefixime; seguido de las quinolonas, con un 18,84 % el ciprofloxacino y 11,59 % para moxifloxacino. El macrólido azitromicina se reportó en el 14,49 % de las notificaciones. Predominaron las reacciones adversas moderadas (68,12 %), frecuentes (59,4 %) y las catalogadas como probables (69,52 %). El 59,42 % fueron reportadas por médicos.

Conclusiones: se caracterizaron las reacciones adversas a los antibacterianos notificadas en la base de datos de farmacovigilancia.

Alicia Rodríguez-Bernabe, Rosa Enedina Consuegra-Canto, Sahily de la Caridad Rojas-Pérez, María de los Ángeles Pavón-Botello, Galia Raquel Fabier-Zulueta, Maritza Brígida López-Palomino
 PDF
 
Papel de la evaluación profesoral en la profesionalización docente del médico y la enfermera

Fundamento: la evaluación profesoral sirve como motor impulsor de la capacitación y superación de los docentes, en Cuba, en las ciencias médicas, se rige por la Resolución No. 718/ 2015 del MINSAP. En la profesionalización docente del médico y enfermera intervienen varias competencias.

Objetivo: describir la evaluación profesoral en la profesionalización docente del médico y la enfermera en la Atención Primaria de Salud, en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal de la evaluación profesoral de los médicos y enfermeras que impartieron docencia en las áreas de salud de Sagua la Grande, desde el 1ro de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre. La población de estudio estuvo conformada por 53 médicos y 10 enfermeras que participaron en el proceso docente. A través de una guía de revisión de documentos y un cuestionario se recogió la información.

Resultados: el claustro contó con un 76,20 % de instructores, 19,04 % profesores asistentes y 4,76 % auxiliares. El 7,93 % fue evaluado del excelente, 90,47 % bien y 1,58 % de regular. El rubro con mayores dificultades fue el de trabajo de investigación e innovación, seguido del de superación.

Conclusiones: se describieron los principales resultados de la evaluación profesoral de médicos y enfermeras que impartieron docencia en el área de salud definida para el estudio.

Claribel Plain-Pazos, Anel Pérez-de-Alejo-Alemán, Ariel Martínez-Lastre
 PDF
 
Predictores de supervivencia al síndrome bajo gasto cardíaco en pacientes sometidos a cirugía valvular cardíaca

Fundamento: en las últimas seis décadas han existido avances significativos en la supervivencia de los pacientes y en los resultados funcionales tras una cirugía de reemplazo de válvulas cardíacas.

Objetivo: identificar factores predictivos de supervivencia relacionados con el síndrome de bajo gasto cardíaco, en pacientes con cirugía cardíaca valvular, atendidos en el Centro de Cirugía Cardiovascular y Cardiología, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres, en Santiago de Cuba, entre enero 2019 y diciembre 2021.

Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles en pacientes que tuvieron síndrome de bajo gasto cardíaco en el período posoperatorio, luego de recibir cirugía valvular cardíaca en el centro y período de tiempo antes declarados. Se trabajó con una muestra de 168 pacientes, divididos en dos grupos: uno con 56 casos de síndrome de bajo gasto cardíaco y 112 controles, que no presentaron esta entidad.

Resultados: 34,5 % de los pacientes tenían edad ≥ 65 años; el antecedente de diabetes mellitus y de fibrilación auricular mostraron asociación con la aparición de bajo gasto cardíaco. La cirugía de emergencia (en 45,2 % de los pacientes); sangramiento, tiempo de circulación extracorpórea, función sistólica del ventrículo izquierdo y excursión sistólica del plano anular tricúspideo alterados, además de la presencia de hipertensión pulmonar, evidenciaron asociación.

Conclusiones: la edad > 65 años, disfunción de ambos ventrículos deprimida, el antecedente de fibrilación auricular y el tiempo de circulación extracorpórea mayor de 90 minutos, son capaces de predecir la aparición de bajo gasto cardíaco y la supervivencia.

Yoandro Rosabal-Garcia, Yaimet Pérez-Infante, Marilaycy Duconger-Danger
 
Resiliencia como factor protector de estudiantes de secundaria básica ante el consumo de tabaco

Fundamento: la resiliencia es una habilidad social con gran implicación en la prevención y reducción de la conducta tabáquica.

Objetivo: determinar el efecto de la resiliencia sobre el consumo de tabaco en estudiantes de la Secundaria Básica “Paco Cabrera” de Puerto Padre, Las Tunas, en mayo de 2023.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal, en 257 estudiantes de la enseñanza secundaria, de la institución, período y con el objetivo antes declarado. La información fue recogida a partir de un cuestionario y de la Escala de Resiliencia 14 ítems. En el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: en los estudiantes fumadores predominó la edad de 14 años (41,51 %), del sexo masculino (64,15 %) y del noveno grado (45,28 %); el 11,32 % de los fumadores presentó nivel de resiliencia bajo o muy bajo (X2=30,309; p=0,0000). El puntaje global de resiliencia en los estudiantes fumadores fue 11,22 más bajo que en los no fumadores (w=2172,0; p=0,0000). Los ítems de ambas subescalas, fueron estadísticamente superiores en el grupo de los no fumadores (p<0,05); en el análisis de las correlaciones entre el hábito de fumar y las variables relacionadas con la resiliencia, se encontró asociación estadísticamente significativa entre el hábito de fumar y 9 de las 15 variables analizadas, así como, en todos los casos los valores de correlación fueron negativos, evidenciándose la capacidad protectora que muestra la resiliencia ante esta adicción.

Conclusiones: se determinó el efecto de la resiliencia sobre el consumo de tabaco en la muestra de adolescentes estudiados.

José Ramón Martínez-Pérez, Yinet Labrada-Barrera, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Yunelsy Ortiz-Cabrera, Elmer Hector Pérez-Leyva
 PDF
 
Factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes de secundaria básica

Fundamento: el conocimiento de los factores que inciden en la iniciación tabáquica durante la adolescencia, constituye un tema al cual los decisores de salud prestan especial atención.

Objetivo: identificar factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes de la Secundaria Básica “Paco Cabrera” de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, en mayo de 2023.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal, en 257 estudiantes de la enseñanza secundaria, divididos de forma intencional en fumadores (53) y no fumadores (204), en la institución y período antes declarado. La información fue recogida a partir de tres instrumentos que contenían las variables de interés. Se analizaron un conjunto de factores demográficos, individuales, familiares, académicos, sociales y actitudinales, relacionados con el tabaquismo. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: el sexo masculino y la edad promedio fue superior en fumadores; bajo nivel de resiliencia (OR=6,38), consume bebidas alcohólicas (OR=6,38) y dispone de dinero para gastar (OR=2,40), fueron los factores demográficos-individuales con mayor fuerza de asociación; en los familiares, se incluyeron, padres poco preocupados porque su hijo consuma tabaco (OR=41,52) y familia disfuncional (OR=10,2); en los académicos, creencia que el consumo de tabaco hace bajar de peso (OR=14,5) y que elimina el estrés y la ansiedad (OR=20,9) y en los sociales-actitudinales, presentar amigos fumadores (OR=12,9) y considerar el tabaquismo buena opción para pasar el tiempo libre (OR=40,61).

Conclusiones: se identificaron los factores asociados al consumo de tabaco en la muestra de adolescentes estudiados.

José Ramón Martínez-Pérez, Yinet Labrada-Barrera, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Yunelsy Ortiz-Cabrera, Elmer Hector Pérez-Leyva
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con otitis externa, estudio de dos años

Fundamento: la otitis externa constituye una de las enfermedades más frecuentes a las que tienen que enfrentarse el médico general y el otorrinolaringólogo.

Objetivo: describir algunas características clínicas y epidemiológicas en pacientes del municipio Las Tunas con otitis externa, atendidos en el Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna, entre enero de 2020 y enero de 2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo, en los pacientes declarados en el objetivo y que fueron atendidos en el cuerpo de guardia y la consulta externa del hospital durante ese periodo de tiempo. La muestra fue de 379 pacientes con diagnóstico confirmado de la enfermedad. Se analizaron variables como la edad, sexo, nivel de escolaridad, diagnóstico etiológico y gérmenes aislados. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de 19 a 45 años (66,75 %) y el sexo masculino se presentó con una relación de 1,5: 1. El 51,45 % de los pacientes fueron universitarios y el 52,20 % presentó enfermedades asociadas. El 78,36 % de los casos refirió otalgia. La otomicosis (35,62 %) y la otitis externa difusa aguda (31,39 %) fueron los tipos que más se presentaron. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron la Candida albicans y el Staphylococcus aureus, con 54,07 % y 52,10 % respectivamente.

Conclusiones: la otitis externa afectó preferentemente a adultos jóvenes, con alto nivel escolar y procedencia urbana. En estos resultados pueden influir la existencia de comorbilidades y las características patogénicas de los gérmenes aislados.

Marlenis Claudina Hidalgo-Ramos, Yelaine Utria-Hernández, Mario Raúl Peña-Roselló, Yeniuska Zaldívar-González
 PDF
 
Enfoque biopsicosocial y cultural del cuidado nutricional de la mujer desde el riesgo preconcepcional, en una comunidad de Cabinda, Angola

Fundamento: la detección precoz, diagnóstica y tratamiento interdisciplinario e intersectorial de las carencias nutricionales de la mujer desde el riesgo preconcepcional constituyen un elemento a trabajar en el cuidado-enfermero.

Objetivo: describir un protocolo de actuación para el cuidado nutricional de la mujer desde la preconcepción, con un enfoque biopsicosocial y cultural, según el modelo de Madeleine Leininger, durante cuatro años de experiencia docente en la práctica pre-profesional de Enfermeria en la Atención Primaria de salud en el Barrio 4 de febrero, municipio Cabinda, Angola.

Métodos: se realizó una investigación cualitativa empleando el método investigación-acción, en una muestra de 60 mujeres en edad fértil, con las características especificadas en el objetivo. Se aplicaron entrevistas durante la visita al hogar y observación validada por expertos. El instrumento de análisis de la situación de salud permitió identificar los principales problemas, los factores psicosociales y cultural de la comunidad que interfieren en la práctica saludable nutricional de las mujeres en edad fértil.

Resultados: el análisis y síntesis de la información obtenida manifestaron en los estudiantes, como experiencia, la necesidad de superación y la responsabilidad en la práctica profesional. El estudio permitió el diseño de un protocolo de actuación nutricional cuidado-enfermero de la mujer en edad fértil con participación familiar-comunitaria, con tres etapas de implementación: valoración, intervención y evaluación.

Conclusiones: se elaboró un protocolo de actuación nutricional cuidado-enfermero de la mujer en edad fértil, con tres etapas de implementación, contextualizado a la comunidad donde se realizó el estudio.

María Caridad Benavides-Bueno, Leanne de la Caridad Duvalón-Benavides, Mabel Font-Portilla, Oleydis Hernández-Hernández
 PDF
 
Actividad posgraduada en enfermeras de la atención primaria sobre el programa del cáncer bucal

Fundamento: el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del posgrado precisan de una sistematización consecuente que aporte innovaciones desde sus necesidades más urgentes, sobre todo si estas se enfocan a resolver un problema de salud, como lo es el cáncer bucal.

Objetivo: diseñar un programa de superación profesional, para enfermeras del equipo básico en la atención primaria de salud, sobre el programa de detección precoz del cáncer bucal. Métodos: la investigación se realizó en el área de salud del policlínico “XX Aniversario”, del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba. Se trabajó con una muestra no probabilística, realizándose un muestreo intencional, a partir del cual quedó conformada por 18 enfermeras. En el estudio se emplearon métodos teóricos y empíricos.

Resultados: se evidencia que los contenidos sobre el cáncer bucal son insuficientes en los programas de pregrado y posgrado de enfermería, por lo que se diseñó un programa de superación profesional con cuatro temas, donde se potencializa el trabajo en equipo y las discusiones grupales. Según el criterio de los especialistas consultados, el programa cumple con los requerimientos didácticos y curriculares para ser aplicado: es pertinente, asequible, y con una propuesta de temas adecuadamente tratados desde el punto de vista científico y metodológico, necesarios para contribuir a elevar desde la superación, los contenidos relacionados al tema objeto de estudio.

Conclusiones: se diseñó un programa de superación profesional sobre detección precoz del cáncer bucal, para enfermeras del equipo básico en la atención primaria de salud.

Maribel Iraida Noda Valledor, Dunieski Villarino-Domínguez, Raúl Águila-Sánchez
 PDF
 
Yunialí Fernández-Castillo, Deysi Lourdes González-Acosta, Yilieny Macias-Ibarra, Zenia Osorio-Torres
 PDF
 
Farmacopuntura con neostigmina para prevenir el íleo paralítico postoperatorio, Sancti Spíritus 2019- 2021

Fundamento: el íleo es una inhibición funcional, no mecánica, de la actividad gastrointestinal coordinada, que ocurre con frecuencia después de cirugía abdominal.

Objetivo: describir el efecto de la farmacopuntura con neostigmina previo a la apendicectomía, para prevenir el íleo paralítico postoperatorio en pacientes con apendicitis aguda, atendidos en el Hospital General Docente “Camilo Cienfuegos”, de Sancti Spíritus, Cuba, en el período comprendido entre el 1ro de septiembre de 2019 y el 28 de febrero de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y prospectivo en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La población de estudio fueron los 30 pacientes que se les diagnosticó una apendicitis aguda en el cuerpo de guardia del hospital y fueron tratados quirúrgicamente. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos– matemáticos. Se realizó la revisión documental de la historia clínica hospitalaria. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: el 56,66 % de los casos tenía entre 19 y 28 años de edad; el 53,33 % eran del sexo masculino; el 80 % tenía piel blanca; en el 90 % el tiempo quirúrgico de la apendicectomía estuvo entre 30 y 45 minutos; el 86,66 % tuvo una estadía hospitalaria de 3 o menos días; el 80 % de los casos no desarrollo íleo paralítico postquirúrgico.

Conclusiones: la farmacopuntura con neostigmina previa a la apendicectomía evitó la aparición de íleo paralítico postoperatorio en la mayoría de los pacientes.

Anisleydi Maylín Rodríguez-Martínez, Deysi Lourdes González-Acosta, Yarlenis Bernal-Peña, Yilieny Macias-Ibarra, Zenia Osorio-Torres
 PDF
 
Resultados de la ozonoterapia en pacientes diabéticos tipo 2 con pie neuroinfeccioso, Sancti Spíritus 2019-2021

Fundamento: el pie diabético es considerado una emergencia médica y un problema de salud pública. En la Medicina Natural y Tradicional encontramos varias modalidades terapéuticas, una de ellas es la azonoterapia.

Objetivo: describir los resultados del tratamiento con ozono en pacientes diabéticos tipo II con pie diabético neuroinfeccioso, ingresados en la sala de angiología del Hospital General Docente “Camilo Cienfuegos”, de Sancti Spíritus, en el periodo enero 2019 a diciembre 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en los pacientes declarados en el objetivo. El universo fue de 60 pacientes, siendo seleccionados como muestra los 40 que recibieron tratamiento exclusivo con ozonoterapia, con edades entre 40 y 70 años. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes. Se aplicó el tratamiento sistémico con ozonoterapia.

Resultados: predominaron los pacientes con edades entre 50 a 59 años (42,5 %), fueron mayoría los del sexo masculino (55,0 %), generalmente tenían cinco años o más de evolución en su enfermedad de base, con tratamiento combinado (hipoglicemiantes orales más insulina). El sobrepeso u obesidad y el tabaquismo fueron los factores de riesgo asociados más encontrados. La respuesta al tratamiento con ozono exclusivamente fue buena en la mayoría de los pacientes (87,5 %).

Conclusiones: la ozonoterapia es una modalidad de la medicina natural que fue efectiva en la terapia de los pacientes diabéticos tipo 2 con pie neuroinfeccioso.

Asleidy Cerrillo-Naranjo, Deysi Lourdes González-Acosta, Zenia Osorio-Torres
 PDF
 
Ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal lumbar, hospital general Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus

Fundamento: la hernia discal lumbar sigue afectando gran número de pacientes y provocando angustia y tensión adicional.

Objetivo: describir el resultado del tratamiento con ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal lumbar en pacientes atendidos en el hospital provincial “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, la que abarcó el período comprendido entre diciembre de 2020 hasta julio de 2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en pacientes con las características definidas en el objetivo y que dieron su consentimiento para ser incluidos. La muestra fue de 130 pacientes, dividida en dos grupos: el de estudio (casos) que se les aplicó el tratamiento con ozono más la terapia medicamentosa convencional y el control, ambos con 65 pacientes, para una relación 1:1. Ambos grupos fueron evaluados al inicio, a la quinta sesión y al final del tratamiento.

Resultados: predominaron los pacientes del grupo entre 50 - 59 años (46,15 %) y el sexo masculino (60,77 %). La intensidad del dolor disminuyó después del tratamiento, quedando como moderado y leve en el 53,84 % de los casos, con mejores resultados para el grupo de estudio (61,54 %). La ausencia de dolor ocurrió más en los del grupo estudio (53,85 %) que en los controles (35,38 %). Solo dos pacientes, ambos del grupo control, tuvieron respuesta terapéutica mala.

Conclusiones: incluir la ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal lumbar favoreció el estado de salud del paciente.

Yarlenis Bernal-Peña, Yunialí Fernández-Castillo, Deysi Lourdes González-Acosta, Zenia Osorio-Torres
 PDF
 
Efectividad del sistema organizacional del servicio de urgencia de ginecobstetricia en los casos de embarazo ectópico

Fundamento: los servicios de urgencias hospitalarios responden a la demanda sanitaria urgente. Para ello tienen que proporcionar una asistencia eficiente.

Objetivo: describir aspectos de la eficiencia del sistema organizacional del servicio de urgencia de ginecobstetricia en casos de embarazo ectópico, asistidos en el Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Cienfuegos, Cuba, en el periodo del 1 de enero 2010 al 31 de diciembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para correlacionar las pacientes con embarazo ectópico que acudieron al lugar y tiempo declarados y la eficiencia del sistema de atención. La población de estudio fue de 1861 pacientes atendidas durante esos diez 10 años. Las variables estudiadas fueron: morbilidad, desempeño de los médicos en la urgencia, asistencia médica en función del tiempo, destino final de las pacientes según estado hemodinámico. Se revisaron hojas de cargo, historias clínicas y el manual de organización y procedimiento del Centro Provincial de Emergencia Médica. Se aplicó una encuesta que recogió datos primarios obtenidos mediante interrogatorio, examen físico y resultados analíticos e imagenológicos. Los datos se analizaron según la estadística descirptiva.

Resultados: se evidenció la tendencia a la disminución del número de casos por años, reducción del tiempo empleado con cada paciente desde inicio del estudio hasta el final, mostrando una evolución en el desempeño de los médicos. 249 casos presentaron compromiso hemodinámico, siendo los casos con mayor riesgo vital.

Conclusiones: el sistema organizacional del servicio de urgencia resultó efectivo en el tratamiento de los casos de embarazo ectópico incluidos en el estudio.

Jeoselin Moreno-Torres, Haydée Rodríguez-García
 PDF
 
Estrategia intersectorial sobre los determinantes sociales de la salud en el bajo peso al nacer

Fundamento: el abordaje del bajo peso al nacer requiere de la introducción de enfoques participativos en la coordinación intersectorial para contribuir al establecimiento de mecanismos que garanticen el liderazgo diversificado, la toma de decisiones compartidas y el empoderamiento comunitario.

Objetivo: diseñar y validar una estrategia de intervención intersectorial sobre los determinantes sociales de la salud en el bajo peso al nacer.

Métodos: se realizó un estudio en sistemas y servicios de salud de acción participativa, su producto fue una estrategia intersectorial sobre los determinantes sociales de salud que influyeron en el bajo peso al nacer en Las Tunas, en el período de enero de 2021 a diciembre de 2022. El universo quedó conformado por 260 bajo pesos al nacer ocurridos en el período antes mencionado y por muestreo estratificado con distribución proporcional se seleccionó una muestra de 113. La estrategia se diseñó en tres etapas: diagnóstico, diseño y validación teórica.

Resultados: el bajo peso al nacer presentó relación con todos los determinantes sociales de la salud estudiados, predominaron las fumadoras, la disfunción familiar, las edades extremas y la no utilización de las actividades grupales, con OR (8,0; 7,3 y 7,2 respectivamente). Se construyó la estrategia intersectorial con 8 objetivos estratégicos y 13 acciones, indicadores y criterios de medidas. Fue consenso de los expertos la alta consistencia interna en las acciones propuestas.

Conclusiones: se diseñó y validó la estrategia de intervención intersectorial sobre los determinantes sociales de la salud en el bajo peso al nacer, que resultó viable por su impacto, funcionabilidad y oportunidad y cuyo contenido admite la posibilidad de utilizarse en otros contextos.

Lilian María Aparicio-Meneses, Orlando Hernández-Méndez, Leandro Jorge Riveron-Cruzata
 PDF
 
Enfermedad periodontal inflamatoria crónica en pacientes diabéticos de un área de salud

Fundamento: los pacientes afectados de diabetes mellitus con frecuencia padecen de enfermedades periodontales.

Objetivo: caracterizar pacientes diabéticos con enfermedad periodontal inflamatoria, pertenecientes al área de salud San José, atendidos en la Clínica Estomatológica "3 de Octubre", de Las Tunas, entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los pacientes, clínica estomatológica y periodo de tiempo antes definidos. De un universo de 1150 pacientes de ambos sexos, mayores de 19 años, por muestreo no probabilístico intencional se conformó una muestra de 890. Se evaluaron las variables: grupos de edades, sexo, tipo de diabetes mellitus, tiempo de padecimiento, enfermedad periodontal inflamatoria crónica e higiene bucal. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes con diabetes mellitus tipo II (73,8 %), las mujeres (65,1 %) y el grupo de 35 a 59 años (61,7 %), que también fue el grupo con más diabéticos tipo II (44,9 %). Las periodontitis crónicas moderada (52,2 %) y avanzada (42,9 %) fueron las enfermedades periodontales más diagnosticadas; en los pacientes con diez o más años del diagnóstico de la diabetes existieron más casos de la moderada (35,3 %) y en los de menos años como diabéticos, más periodontitis avanzada (18,7 %). La higiene bucal fue deficiente en el 60,3 %.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes diabéticos con enfermedad periodontal pertenecientes al área de salud San José, con predominio de los diabéticos tipo II, del sexo femenino y diagnóstico de periodontitis.

Omelio Fontaine-Machado, Digna Edelsys Hernández-Meléndrez, Silvia María Díaz-Gómez, Mayelin De la Caridad Suárez-González, Karell Rafael Vázquez-Argote
 PDF
 
Vigilancia de hepatitis aguda grave de causa desconocida en pacientes de edad pediátrica con sospecha de hepatitis aguda

Fundamento: la vigilancia de la hepatitis de causa desconocida y las medidas básicas de precaución, continúan siendo las mejores herramientas para prevenir el desarrollo de síntomas graves de la enfermedad.

Objetivo: caracterizar pacientes en vigilancia de hepatitis aguda grave de causa desconocida, hospitalizados con sospecha clínica de hepatitis aguda, en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, de Camagüey, entre mayo y septiembre de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el hospital y durante el periodo de tiempo antes definidos. El universo fueron los 25 pacientes con encuesta epidemiológica e historia clínica confeccionadas. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, factores de riesgo, signos y síntomas, funcionamiento hepático, valores de laboratorio y resultados de estudios moleculares.

Resultados: más de la mitad tenían diez o más años de edad, con mayoría en los de 15-18 años (36 %). Predominó el sexo masculino (76 %), los que consumieron agua sin hervir ni clorar (48 %) y alimentos en la calle (40 %). Presentaron frecuencias elevadas de varios signos y síntomas: ictericia (96 %), fiebre (92 %), coluria (80 %) y dolor abdominal (68 %). El 64 % tuvo transaminasa glutámico pirúvico (TGP) < 500 U/L. En los nueve pacientes con resultados de estudios moleculares, se identificaron causas demostrables, de ellos cinco, con virus de hepatitis A y uno con hepatitis D.

Conclusiones: se caracterizaron pacientes de edad pediátrica en vigilancia de hepatitis aguda grave de causa desconocida, que evolucionaron favorablemente al tratamiento, con egreso y alta epidemiológica.

Rolando Rodríguez-Puga, Yoánderson Pérez-Díaz
 PDF
 
Variables predictoras de destino al alta en pacientes de una unidad de recuperación funcional en Madrid

Fundamento: la recuperación funcional del paciente en unidades especializadas reduce la incidencia de institucionalización definitiva.

Objetivo: identificar las variables predictoras de destino, al alta de los pacientes, de la unidad de recuperación funcional del Hospital Guadarrama de Madrid, España, desde octubre de 2021 hasta octubre 2022.

Métodos: estudio observacional retrospectivo, realizado en la unidad y periodo de tiempo antes definidos. La muestra estuvo conformada por 741 pacientes estables clínicamente, con tratamiento rehabilitador. Se evaluaron: edad, género, deterioro cognitivo (mediante cuestionario de Pfeiffer), comorbilidades (por índice de Charlson), valoración funcional (índice de Barthel), capacidad de marcha, malnutrición, síndrome confusional, infección respiratoria, infecciones del tracto urinario, insuficiencia cardíaca, ganancia funcional y destino al alta.

Resultados: edad media de los pacientes 78,31±11,34 años, con un grado de dependencia severo al ingreso y alta comorbilidad. Se obtuvo una ganancia funcional de 29,53 puntos y el 77,1 % de los pacientes regresó a su domicilio. La probabilidad de que el destino al alta fuera el domicilio aumentó 1,015 (1,004, 1,025) veces por cada punto de aumento en el índice de Barthel al alta, mientras que disminuyó 0,896 (0,831, 0,967) veces por cada punto de aumento en el Pfeiffer, 0,62 (0,384, 0,979) veces por cada punto de aumento en la malnutrición y 0,581 (0,35, 0,978) veces por cada punto de aumento en la infección respiratoria.

Conclusiones: a mejor situación funcional al alta, la probabilidad de regreso al domicilio es mayor. La presencia de deterioro cognitivo, malnutrición e infección respiratoria se asocia con mayor riesgo de institucionalización.

Yunia Herbania Labrada-Rodríguez, María Reyes-Ávila-Tato, Juan Nicolás Cuenca-Zaldívar
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas en pacientes de Seychelles diagnosticados con demencia

Fundamento: en la actualidad, la demencia se ha convertido en una importante causa de fallecimiento, que provoca además discapacidad y dependencia.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de Seychelles con demencia, en el período de julio 2018 a agosto 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, en un universo de 257 pacientes atendidos en la clínica de la demencia del Victoria Hospital, Seychelles, en el período de tiempo antes declarado. Se evaluaron las variables: grupo de edades, sexo, factores de riesgo asociados, tipo de demencia, estado civil y nivel educacional. Para la evaluación y diagnóstico clínico de la demencia se emplearon las pruebas: de Mini-Cog, Lawton y Brody y el Índice de Independencia de Katz. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: el 47,08 % del universo fue diagnosticado con demencia, la edad media fue de 78,61 años. Los de 80 y más años representaron el 58,68 % y marcado predominio del sexo femenino (61,98 %). El sedentarismo (84,30 %), hipertensión arterial (69,42 %) e ingestión de alcohol (65,28 %) como factores de riesgo asociados y la demencia vascular (39,66 %) y enfermedad de Alzheimer (38,01 %), fueron más frecuentes. Predominó el nivel primario de instrucción (52,07 %). Casado (35,54 %) y viudo (32,23 %) predominaron como estado civil.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas en pacientes de Seychelles con demencia, que en términos generales se asemejan a las reportadas en la literatura internacional.

Bienvenido Rodríguez-Lezcano, Doris Jeanlouis, Daniella Agnes Malulu, Carmen Vázquez-Lazo
 PDF
 
Casos de restricción del crecimiento intrauterino identificados en la provincia Las Tunas, 2020

Fundamento: el retraso del crecimiento intrauterino presenta importantes repercusiones para la morbilidad y mortalidad neonatal.

Objetivo: caracterizar los casos de restricción del crecimiento intrauterino identificados en la provincia Las Tunas, en el período comprendido desde enero hasta diciembre del 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en la provincia Las Tunas, en el período de enero-diciembre del 2020, que incluyó los 607 recién nacidos vivos con peso inferior al 10 percentil para su edad gestacional y sexo. Las variables estudiadas fueron: municipios de procedencia, edad gestacional, sexo, clasificación de la restricción del crecimiento intrauterino, edad materna, gemelaridad, prematuridad y peso al nacer.

Resultados: de los 5022 nacidos vivos en el período de estudio, 607 presentaron restricción del crecimiento intrauterino, para una prevalencia de 12,1 por cada 100 nacidos vivos. El 35,4 % de los niños con crecimiento intrauterino presentaron bajo peso al nacer y el 14,7 % fueron pretérminos. De los 607 neonatos con crecimiento intrauterino, seis fallecieron, para una letalidad de 0,99 % y una supervivencia de un 99,01 %.

Conclusiones: en este estudio, los municipios con mayor prevalencia y alto riesgo de crecimiento intrauterino, fueron Amancio, Menéndez y Majibacoa. Predominó el sexo femenino, la edad gestacional mayor a las 32 semanas y el crecimiento intrauterino moderado. La edad materna inferior a los 18 años y superior a los 35 años influyó en la aparición del crecimiento intrauterino mientras que la prematuridad y el peso inferior al 3 percentil repercutieron en la mortalidad de estos niños.

Onelis Núñez-López, Ramón Zaragoza-Durañona
 PDF
 
Calidad del proceso de llenado de la base de datos FarmaVigiC, Las Tunas 2021

Fundamento: el correcto llenado de la base de datos de farmacovigilancia, FarmaVigiC, a partir del modelo de notificaciones de reacciones adversas, determina su adecuada interpretación para la toma de decisiones terapéuticas en la práctica clínica.

Objetivo: caracterizar el llenado de la base de datos de farmacovigilancia, a partir del modelo de notificación de reacciones adversas a los medicamentos, en el año 2021 en Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo, el lugar y periodo de tiempo anteriormente enunciados. La muestra estuvo constituida por las 1235 notificaciones de reacciones adversas registradas en la base de datos FarmaVigiC, en la provincia. Para determinar la calidad de cada ítem en el modelo de recolección se utilizó como referencia lo establecido en el instructivo para el llenado de la base de datos nacional.

Resultados: en el 8,25 % de los reportes se omitieron los antecedentes patológicos personales; el 6,63 % no define otros fármacos que recibe el paciente; el 9 % no clasificó correctamente las reacciones leves y moderadas; en el 6 % de los reportes hubo errores al clasificar la imputabilidad de las reacciones; el 9,1 % no identificó correctamente el sistema de órganos más afectado. La no notificación de la vía, dosis, lote y fecha de administración de otros fármacos se presentaron en un 7 % aproximadamente de todos los casos.

Conclusiones: el proceso de llenado de la base de datos FarmaVigiC presentó dificultades dadas por la omisión y no adherencia al instructivo creado con vistas a homogenizar la información.

Sahily Rojas-Pérez, Norma Francisca Montes de Oca-Escobar, Maité Rúa-Del-Toro, Ana Maryani Gallardo-Pedraza, Vivina Claudina Castelló-Benítez, Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas
 PDF
 
Enfermedad renal crónica oculta en pacientes hipertensos de un área de salud del municipio Holguín

Fundamento: la enfermedad renal crónica se considera un problema de salud pública global, al ser asintomática en sus fases más tempranas, la población no tiene conciencia de padecerla.

Objetivo: determinar la morbilidad oculta por enfermedad renal crónica en estadios tempranos, en pacientes con hipertensión arterial.

Métodos: se realizó una investigación basada en un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo. El universo estuvo constituido por 150 pacientes hipertensos del Consultorio Médico No 33, del Policlínico Pedro Díaz Coello, del municipio Holguín, durante el año 2021. La muestra de 41 pacientes, se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: la mayor cantidad de pacientes hipertensos se encuentra entre 59-68 años, representando un 36 %; predominó el sexo masculino en un 19,5 %; principal factor de riesgo el tabaquismo en 12 pacientes con 29,26 %. Según marcadores renales (creatinina, microalbuminuria), 16 resultaron alterados con 39 %; según grado de enfermedad renal crónica, en el estadio I, existe el mayor predominio para un 62,5 % con 10 pacientes.

Conclusiones: existió un predominio en los pacientes hipertensos de la enfermedad renal crónica, entre las edades de 59 a 68 años y sexo masculino, asociándose el tabaquismo y la obesidad como factores de riesgo presentes en la mayoría, con mayor cantidad de pacientes en el estadio I de dicha enfermedad y una relación estrecha entre la hipertensión arterial y la morbilidad oculta de la enfermedad renal crónica.

Elvia Ávila-Fernández, Edelma Rodríguez-Cruz, Odelvis Perdomo-Pérez, Edgar Rider Gómez-Infante, Orlando Antonio Terrero-Lamar, Iliana Leyva-Domínguez
 PDF
 
Trastornos de la erupción del canino en pacientes de la atención secundaria de salud del municipio Santa Clara

Fundamento: los caninos son importantes desde el punto de vista de la estética, oclusión y movimientos mandibulares, sin embargo, tienen un alto porcentaje de trastornos de erupción descritos en la literatura, sobre todo, en dentición mixta.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con trastornos de la erupción del canino en la atención secundaria de salud del municipio Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el periodo enero 2021 a noviembre 2022.

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, retrospectiva de corte transversal, en un universo de 44 pacientes de entre 10 y 34 años, ingresados por la consulta de ortodoncia en Santa Clara, en el periodo antes definido. Se estudiaron las variables: sexo, edad, color de piel, localización, causas, tipos de trastorno de erupción y tratamiento elegido.

Resultados: se observaron con mayor predominio los trastornos de erupción del canino en las féminas (70,1 %) y en pacientes de 10-17 años (81,8 %), el 88,6 % eran de piel blanca. En cuanto a la localización del canino el más afectado fue vestibular (76,4 % del total). Se constató como causa principal la discrepancia hueso-diente negativa (63,6 %). El tipo de tratamiento aplicado más frecuente fue el ortodóncico-quirúrgico, a 38 sujetos que poseían caninos retenidos.

Conclusiones: se caracterizaron variables de los pacientes con trastornos de la erupción del canino, en la atención secundaria de salud, del municipio Santa Clara.

Ana María Rodríguez-Díaz, Aida Pérez-Alfonso, Anabell Navas-Toledo, Duniesky Villarino-Domínguez, Ángel Rafael Falduy-Borges
 PDF
 
Valor pronóstico de mortalidad a corto plazo del índice neutrófilo/ linfocito en pacientes con lesión renal aguda

Fundamento: la mortalidad en los pacientes con lesión renal aguda es elevada y en ocasiones los sistemas de salud de bajo y medianos ingresos carecen de herramientas capaces de predecir el pronóstico de estos pacientes.

Objetivo: estimar el valor pronóstico de mortalidad a corto plazo del índice neutrófilo/linfocito en pacientes con lesión renal aguda en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Métodos: se realizó un estudio analítico de cohorte retrospectivo en 124 pacientes con lesión renal aguda desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022. Se ejecutó un análisis de conglomerados de k-medias, solicitando la creación de tres clústeres según valores del índice neutrófilo/linfocito. Se construyeron curvas de supervivencia utilizando el método Kaplan-Meier y las medias de supervivencia fueron comparadas a través del test Log-Rank. Se estableció el punto de corte óptimo del índice neutrófilo/linfocito para la predicción de mortalidad y se evaluó capacidad discriminatoria mediante el área bajo la curva del estadístico C.

Resultados: la mortalidad fue mayor en el tercer tercil (76,74 %). Los pacientes fallecidos presentaron una mediana del índice significativamente mayor que los sobrevivientes (6,73 vs. 4,55; p<0,001). El poder discriminatorio fue bueno, índice C: 0,847 (IC 95%: 0,780-0,913; p<0,001) y el punto de corte se situó en 4,88 (IC 95%: 4,43-6,35), por encima del cual se asoció una supervivencia significativamente menor (81 vs. 149 horas; p<0,001).

Conclusiones: el presente estudio muestra al índice neutrófilo/linfocito con capacidades para predecir la mortalidad en pacientes con lesión renal aguda.

Sergio Orlando Escalona-González, Zoraida Caridad González-Milán, Aliosky Montero-Cala, Fidel Peña-Espinosa, Estrella Romero-Valdivia, Beatriz Ricardo-Paez
 
Eliezer Alemán-Fernández
 PDF
 
Hábitos de estudio, estilos de aprendizaje y retención de conocimiento en estudiantes de Medicina

Fundamento: varios estudios muestran deterioro del conocimiento teórico y práctico entre tres meses y un año luego de recibidos; por lo que las instituciones recomiendan recapacitaciones sistemáticas.

Objetivo: determinar la relación entre hábitos de estudio, estilos de aprendizaje y retención de conocimiento sobre Fisiología, impartidos en la asignatura Sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal, en estudiantes del tercer año de Medicina, de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, en abril de 2023.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal, en 54 estudiantes del tercer año de la carrera de medicina, con el objetivo, institución y período ya definidos. Se aplicaron tres instrumentos en los que se incluían las variables: edad, sexo, hábitos de estudio, estilo de aprendizaje y resultado del examen diagnóstico. Para su procesamiento se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: la edad promedio de la muestra fue 21,28±1,07 años y el 66,67 % del sexo femenino; el 57,41 % aprobó el examen diagnóstico; en los sistemas respiratorio y digestivo se presentaron los mejores resultados. El estilo reflexivo fue el más frecuente (40,74 %), mientras que en los estudiantes con estilo teórico los resultados fueron superiores. El 51,61 % de los aprobados presentaban hábitos de estudio muy adecuados (X2=6,538; p=0,0380) y en estos, el número de horas dedicadas al estudio fue superior.

Conclusiones: se determinó la relación entre hábitos de estudio, estilos de aprendizaje y retención de conocimiento de contenidos de Fisiología en estudiantes de Medicina.

José Ramón Martínez-Pérez, Yunelsy Ortiz-Cabrera, Yenny Ferrás-Fernández, Elmer Hector Pérez-Leyva, Farah De la Caridad Ramírez-Pupo, Alián Pérez-Marrero
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata en el municipio Guisa, Granma

Fundamento: el cáncer de próstata representa la segunda causa de mortalidad por cáncer, el riesgo se incrementa con la edad.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en una serie de pacientes con cáncer de próstata, pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente “Guillermo González Polanco”, del municipio Guisa, Granma, en el año 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el área de salud y periodo de tiempo antes declarados. La muestra se conformó con 34 pacientes mayores de 50 años, con diagnóstico histológico de cáncer de próstata. Se estudiaron las variables: edad, procedencia, color de la piel, factores de riesgo asociados, antecedentes patológicos personales y familiares, tipo de tratamiento recibido. Se utilizó la estadística descriptiva en el tratamiento de los datos.

Resultados: fueron más frecuentes los pacientes de entre 60 y 69 años (35,3 %), la mitad del total de casos estaba entre los 60 y 79 años; predominaron los de procedencia urbana (70,6 %), piel mestiza (53 %) y con antecedentes de familiares de cáncer de próstata (41,2 %) e hiperplasia benigna de próstata (29,4 %). La hormonoterapia fue el tratamiento más aplicado (82,4 %).

Conclusiones: se describieron variables clínicas y epidemiológicas en la serie de pacientes con cáncer de próstata del municipio Guisa incluidos en el estudio.

Joel Rondón-Carrasco
 PDF
 
Conocimientos sobre foto protección en pacientes atendidos en una consulta especializada de cáncer de piel

Fundamento: la fotoprotección tiene como finalidad la profilaxis y reparación del daño producido por las radiaciones solares.

Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre fotoprotección de los pacientes atendidos en consulta de cáncer de piel del Policlínico Universitario “Aquiles Espinosa Salgado”, municipio Las Tunas, entre octubre 2021 y octubre 2022

Métodos: estudio prospectivo, descriptivo, en 910 pacientes con manifestaciones de cualquier forma de foto daño, atendidos en la consulta y durante el periodo de tiempo antes definido. Se estudiaron las variables: conocimientos sobre qué causa el cáncer de piel y otros daños producidos por el sol, elementos de alarma de los nevos, medidas de fotoprotección solar, efectos beneficiosos y perjudiciales del sol, motivos de no usar regularmente medios de fotoprotección y fuentes de información de esos conocimientos.

Resultados: el total de pacientes reconocen qué causa el cáncer de piel y otros daños producidos por el sol, 94,2 % tienen conocimientos sobre los elementos de alarma de los nevos y el 90,7 % sobre las quemaduras solares. Todos conocen sobre las medidas de fotoprotección solar. El 88,1 % refirió que los productos útiles para protegerse no están disponibles en el mercado nacional formal. El 42,7 % reconoce que el sol interviene en la síntesis de vitamina D como efecto beneficioso y el 94,1 % que causa envejecimiento prematuro. Las vías de obtener información más referidas fueron: los medios de comunicación masiva (89,7 %) y a través del personal de salud (80,8 %).

Conclusiones: la mayoría de los pacientes tienen conocimientos adecuados sobre fotoprotección.

Katiuska Tamayo-Mariño, Orquídea Isabel Alomá-Magariños, Josefa Ruz-Domínguez
 PDF
 
Resultados del tratamiento desde la atención primaria de salud a atletas lesionados

Fundamento: en el deporte de alto rendimiento es frecuente la ocurrencia de lesiones. Además, el entrenamiento intensivo puede duplicar el riesgo de enfermedades. Desde la atención primaria de salud es posible realizar las necesarias labores de prevención, promoción, curación y rehabilitación.

Objetivo: describir la evolución de atletas atendidos por enfermedades y lesiones deportivas, en consultas realizadas por médicos generales integrales y médicos del deporte de Las Tunas, durante el año 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en 15 disciplinas deportivas y 332 atletas atendidos por enfermedades y lesiones deportivas, evolucionados durante seis meses del año 2018. Se evaluaron las variables: peso, talla, índice de masa corporal, valoración nutricional, lesiones y/o traumas, enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se utilizaron los valores promedios para presentar los resultados.

Resultados: al inicio de la atención médica se destacó mayor frecuencia de esguince de tobillo en los futbolistas, conmociones cerebrales en los practicantes de hockey, laceraciones faciales y craneales en los boxeadores y esguince y fracturas de tobillos en los deportistas de taekwondo. Los deportes de combate aportaron los deportistas con ECNT. A los seis meses de tratamiento, los deportistas con lesiones y/o traumas disminuyeron marcadamente en todas las disciplinas deportivas, los obesos y sobrepesos mostraron los mayores avances en el control del peso corporal. Los portadores de ECNT quedaron compensados a los cuatro meses.

Conclusiones: se describieron los resultados que evidencian la evolución positiva de los atletas atendidos en la atención primaria por enfermedades y lesiones deportivas.

Daymée Yagnar O´Reilly-Garzón, María Elena Beltrán-Abad, Yamilet Leyva-González
 PDF
 
Complicaciones postoperatorias de la cirugía abdominal en pacientes del hospital regional de Malanje, Angola

Fundamento: las complicaciones postoperatorias son eventos adversos de índole variable muy frecuentes que se asocian a una mala evolución.

Objetivo: describir características de los pacientes que presentaron complicaciones postoperatorias de la cirugía abdominal, atendidos en el servicio quirúrgico del Hospital Regional de Malanje, Angola, en el periodo comprendido desde el 1° de agosto de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en pacientes sometidos a cirugía abdominal, en el hospital y período de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó conformada por 68 pacientes con registro completo de la información necesaria para la investigación, excluyendo los pacientes que presentaron complicaciones anestésicas y cardiovasculares. Se evaluaron las variables: sexo, edad, tipo de cirugía, complicaciones postoperatorias y enfermedades asociadas. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: estuvo más afectado el sexo masculino (67,6 %) y los grupos de mayores de 55 años (32,4 %) y de 41 a 55 años (25 %). Existió una marcada prevalencia de las operaciones por urgencias (82,4 %). Predominó la infección del sitio operatorio (50 %) como principal complicación, seguida de la dehiscencia de sutura (20,6 %). Se constató como enfermedades asociadas más comunes la anemia (47,1 %) y la malnutrición proteico calórica (25 %).

Conclusiones: se describieron características de los pacientes sometidos a cirugía abdominal, intervenidos principalmente por urgencias y teniendo la infección del sitio operatorio como principal complicación.

Milagro Stivan-Chapman
 PDF
 
Preparación en soporte vital básico y avanzado de los profesionales del Centro de Salud Canoa, Ecuador

Fundamento: la correcta aplicación del soporte vital ante un paro cardiorrespiratorio (PCR) crea una brecha corta entre la vida o muerte de una persona, de ahí la importancia de tener la preparación necesaria para realizarlo.

Objetivo: explorar la preparación y criterios de los profesionales para el manejo del soporte vital básico y avanzado ante un paro cardiorrespiratorio, en el Centro de Salud Canoa, Ecuador, entre julio de 2022 y febrero de 2023.

Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, en el centro de salud y durante el periodo de tiempo antes declarado. La población de estudio estuvo formada por 15 profesionales, e incluyó personal médico, de enfermería, obstetricia y odontología. La recolección de la información se realizó a través de un cuestionario anónimo. Los resultados fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: casi la mitad de los profesionales eran médicos (46,7 %), seguido de los licenciados en enfermería (33,3 %). El 66,66 % ha realizado cursos de soporte vital básico/avanzado, el 86,7 % ha presenciado un PCR, pero solo el 40 % ha participado en la reanimación. La totalidad de los encuestados responden que no se cuentan con los equipos necesarios para poder actuar frente a un PCR. En su mayoría, el 66,66 %, reflejan un grado de conocimiento alto al saber actuar en casos de PCR, declarando confianza en el actuar.

Conclusiones: el talento humano de la unidad operativa se encuentra con altos niveles de conocimientos respecto al soporte vital básico y avanzado.

Jefferson Fabian Romero-González, José Manuel De-la-Rosa-Ferrera
 PDF
 
Características de mujeres atendidas en el servicio de reproducción asistida de Camagüey que lograron el embarazo

Fundamento: son varias las causas de infertilidad. Cuba ha trazado estrategias de trabajo para brindar atención diferenciada a las parejas que presenten alteraciones de la reproducción.

Objetivo: caracterizar a las mujeres atendidas en el servicio de reproducción asistida del Hospital Docente Ginecobstétrico Provincial “Ana Betancourt de Mora”, Camagüey, que lograron el embarazo durante el periodo 2019-2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en la institución y periodo de tiempo antes declarados. Del universo de 192 parejas que acudieron al servicio y lograron el embarazo, se obtuvo una muestra de 173 gestantes con embarazo comprobado posterior al inicio del tratamiento. Las variables estudiadas incluyeron: grupos de edades, tipo de infertilidad, factor causal, factor etiológico, pruebas realizadas, tratamiento recibido, tiempo de infertilidad y de atención.

Resultados: tuvieron mayor presencia las gestantes entre 25 y 29 años de edad (34,1 %) y la infertilidad secundaria (56,6 %), mientras el factor de infertilidad más frecuente fue el cervical (32,9 %). El seguimiento folicular se practicó en 138 féminas (79,8 %) y la histerosalpingografía en el 74 %. La estimulación ovárica controlada más coito programado fue el tratamiento más utilizado (40,5 %). Un tercio de las mujeres recibieron tratamiento por infección vaginal, el factor masculino se trató casi en la misma proporción.

Conclusiones: la mayoría de las parejas lograron el embarazo durante los dos primeros años de atención; de ellas, más de la mitad tenían antecedentes de cinco años o menos de infertilidad.

Orisel del Carmen Rodríguez-Abalo, Rolando Rodríguez-Puga, Yoánderson Pérez-Díaz
 PDF
 
Uso y efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de pacientes con infecciones respiratorias

Fundamento: las plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempos ancestrales hasta la actualidad en el tratamiento de las infecciones respiratorias.

Objetivo: describir el uso y efectividad del tratamiento con plantas medicinales en pacientes con infecciones respiratorias atendidos en el Policlínico Docente “Área Este”, de Camagüey, durante el año 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, en el policlínico y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. De un universo de 1350, por muestreo intencionado se seleccionaron 1098 pacientes. Fueron estudiadas las variables: grupos de edades, sexo, patología diagnosticada, principales plantas recomendadas y sus propiedades, modo de administración y efectividad. Se utilizó la estadística descriptiva en el tratamiento de los datos.

Resultados: la terapia alternativa con plantas medicinales se utilizó mayoritariamente en pacientes de 60-64 años (27,3 %), en el sexo femenino (54,0 %), para el tratamiento del resfriado común (56,5 %) y la COVID-19 (9,3 %). El eucalipto resultó ser la planta más recomendada (44,8 %) por sus propiedades antisépticas y antitusivas. La infusión (64,8 %) y el jarabe (18,3 %) fueron los principales modos de preparación, logrando efectividad en el 81,9 % de los casos.

Conclusiones: es común el uso de las plantas medicinales en el tratamiento de distintas infecciones respiratorias, demostrando efectividad al desaparecer los síntomas en la mayoría de los pacientes tratados.

Yasnier Dueñas-Rodríguez, Rolando Rodríguez-Puga, Yoánderson Pérez-Díaz, Alleiny Aurora Pérez-Ramírez
 PDF
 
Propuesta de currículo propio para el ciclo básico de la carrera Estomatología en Las Tunas

Fundamento: el currículo propio permite desarrollar habilidades de interés estratégico sectorial relacionadas con las funciones profesionales del futuro egresado.

Objetivo: elaborar una propuesta de currículo propio para el ciclo básico de la carrera Estomatología, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante el período 2020-2022.

Métodos: se realizó una investigación cualitativa, en el departamento de Estomatología, de la facultad y período de tiempo antes declarados. Para elaborar la propuesta se analizaron: plan de estudios E, modelo del profesional, resolución 47/2022 y artículos científicos relacionados con la temática. Los programas de los cursos fueron avalados en talleres de opinión crítica y construcción colectiva. Se aplicó un experimento pedagógico para evaluar la pertinencia de la propuesta.

Resultados: se elaboraron los programas de tres cursos propios relacionados con las funciones profesionales: el primero titulado “Introducción a las funciones del estomatólogo”, a implementar en el primer año, segundo semestre; el segundo, “Las habilidades investigativas aplicadas a las funciones del estomatólogo”, para segundo año, primer semestre; por último, “Fundamentos generales de la pedagogía y la didáctica aplicables a la función docente-educativa del estomatólogo”, también para segundo año, segundo semestre. Cada curso tiene un total de 40 horas. Se muestran los temas con la distribución de horas en las diferentes formas de organización de la enseñanza.

Conclusiones: se elaboró una propuesta de currículo propio para el ciclo básico de la carrera Estomatología en Las Tunas.

Sara Elena Panizo-Bruzón, Luis Manuel Ferrás-Mosquera, Mirna León-Acebo, Clara Dorkis Tejeda-Ruíz
 PDF
 
Experiencias en la implementación del plan de estudios E: resultados de promoción en la carrera Medicina, curso 2022

Fundamento: la implementación de un nuevo plan de estudio en una carrera universitaria tiene implicaciones directas en los resultados de promoción y calidad que obtengan los estudiantes. El plan de estudios E en la carrera Medicina inició en el curso 2019-2020.

Objetivo: describir los resultados de promoción y calidad en la carrera Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante el curso 2022, en los años académicos que tienen implementado el plan de estudios E.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, en la carrera, universidad y curso académico definidos en el objetivo. La población de estudio estuvo constituida por los 815 estudiantes presentados a exámenes ordinarios y las dos convocatorias extraordinarias. Se analizaron los resultados de promoción y su calidad. Los datos fueron recolectados de los documentos oficiales de secretaría docente y tratados según la estadística descriptiva.

Resultados: la mejor promoción en exámenes ordinarios la tuvo el segundo año (96 %), con dos años de experiencia en la implementación del Plan E, el primer año obtuvo los resultados de promoción más discretos (79 %). Al completar los segundos extraordinarios, la promoción en los dos primeros años académicos alcanza el 98 % y el 99 % para el tercero. La calidad llegó al 96 %.

Conclusiones: se describieron los resultados de promoción y calidad en la carrera Medicina en los años académicos que tienen implementado el plan de estudios E.

Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Elaine Ballester-Acosta, Yunetsy Ávila-Suárez, Lidia María Ortíz-González, Zoraida del Rosario Mercantete-Guisao, Osmairy Ávila-Pérez
 PDF
 
Características antropométricas de la huella plantar en escolares de entre seis y doce años con somatotipo endomorfo

Fundamento: las alteraciones funcionales del pie repercuten en la marcha, provocando alteraciones en los ejes, que en muchas ocasiones llevan a lesiones y desajustes del cuerpo. Se ha señalado el peso corporal como factor externo que ejerce influencia en la aparición de estas alteraciones.

Objetivo: describir características antropométricas de la huella plantar en escolares con somatotipo endomorfo del seminternado “Israel Santos”, en Las Tunas, en el período enero a octubre de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en 43 niños con somatotipo endomorfo, en la institución y período de tiempo definidos en el objetivo. Se analizaron las variables: edad, sexo, peso, talla, deformidades de la huella plantar, endomorfismo, recolectados en una ficha de medición antropométrica y mediante las mediciones de los parámetros correspondientes. En el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el sexo masculino representó el 53,49 % de los escolares estudiados, predominó la adiposidad extremadamente alta en ambos sexos (60,47 %), más acentuada en los varones (53,85 %). En la morfología del pie fue más frecuente la huella normal (46,51 %), discretamente superior en el sexo femenino (55 %), analizando por separado pie derecho de izquierdo, en este último existió predominio de la huella normal (69,77 %). No existió relación estadísticamente significativa entre las alteraciones de la huella plantar y el somatotipo endomorfo.

Conclusiones: se describieron características antropométricas en escolares entre seis y doce años con somatotipo endomorfo, sin encontrar relación estadísticamente significativa con las alteraciones de la huella plantar.

Yolayne Rodríguez-Falcón, Tahimí Nápoles-Macías, Mayelin Aballe-Campos, Concepción Pérez-Rivero, Elaine Padilla-Rodríguez, Inés María Del-Río-Ventura
 PDF
 
Aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes del municipio Niquero con enfermedades alérgicas

Fundamento: la frecuencia y tipo de enfermedades alérgicas varía según las condiciones ambientales, sociales y económicas de cada país, además, por las características genéticas de su población.

Objetivo: describir aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes con enfermedades alérgicas atendidos en el Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”, del municipio Niquero, Granma, Cuba, en el periodo de enero a junio de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en el servicio de alergia del policlíno y durante el periodo de tiempo antes declarados. La población de estudio estuvo conformada por los 625 pacientes de 5 años y más, con diagnóstico de enfermedades alérgicas, que se les realizó IgE sérica total. Se evaluaron las variables: edad, sexo, procedencia, antecedentes personales de trastornos alérgicos, IgE sérica total. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron las edades entre 5 y 19 años (49,76 %), el sexo femenino (61,12 %) y la procedencia urbana (68,96 %) de los pacientes. El asma bronquial (69,60 %), rinitis alérgica (30,56 %) y la dermatitis atópica (10,24 %), resultaron ser las patologías más significativas. Se identificó un predominio de los valores normales de la IgE total en el 62,88 % de los participantes.

Conclusiones: las características clínico-epidemiológicas relacionadas con las enfermedades alérgicas en el municipio Niquero resultaron similares a las reportadas en otros estudios nacionales.

Pável Benito Olivera-Álvarez, Ada Elaine Montero-Naranjo, Jerjes Iván Gutiérrez-López, Ruby Rodríguez-Reyna, Juan Luis Figueredo-Tornés
 
Experiencias de un curso virtual sobre el gestor bibliográfico EndNote en estudiantes de primero de Medicina

Fundamento: la elaboración y gestión de referencias bibliográficas en la actividad de investigación científica es una tarea de importancia.

Objetivo: exponer los resultados de un curso virtual sobre el gestor bibliográfico EndNote, impartido a estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, desde el 5 de septiembre al 26 de noviembre de 2022.

Métodos: se desarrolló un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal, en la carrera y periodo de tiempo declarados en el objetivo. A una muestra intencionada de 64 estudiantes se les impartió un curso virtual sobre el gestor bibliográfico EndNote. Se aplicó una encuesta antes y finalizado el curso, además de emplear una guía de observación para las actividades prácticas. Se realizó el análisis descriptivo de los datos.

Resultados: los 64 estudiantes elaboraron el perfil de proyecto con el uso del EndNote, el 67,2 % eran féminas, la mediana de edad fue de 19 años. Los estudiantes no habían recibido ningún entrenamiento previo con EndNote, ni lo conocían. La importancia de aprender a utilizar el EndNote durante la carrera obtuvo una mediana de 9, la satisfacción por el curso recibido 8,5. Las habilidades evaluadas tuvieron resultados satisfactorios, con mediana de 5. El procesamiento de registros/ documentos fue la habilidad con menor calificación, con una mediana de 4.

Conclusiones: el curso virtual sobre el gestor bibliográfico EndNote impartido a estudiantes de primer año de la carrera de Medicina resultó satisfactorio.

Juan Francisco Ramos-Bermúdez, Mireidys Ramos-Calás
 
Evaluación del subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en un área de salud del municipio Holguín

Fundamento: la evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar su validez e impacto. Servirá también para tomar decisiones sobre el programa.

Objetivo: evaluar el subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en el Policlínico Universitario “Pedro Díaz Coello”, del municipio Holguín, durante el año 2020.

Métodos: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, en el policlínico y periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por los 7446 adultos mayores, distribuidos en 38 consultorios médicos de familia. La muestra seleccionada, por muestreo aleatorio simple, fue de 160 historias clínicas pertenecientes a 16 consultorios médicos, para evaluar la dimensión proceso. La evaluación final del subprograma se consideró a partir del resultado de la evaluación de los tres componentes, estructura, proceso y resultado, a nivel de consultorio y policlínico.

Resultados: las dimensiones estructura y proceso resultaron evaluadas de no satisfactorias; en los recursos humanos, de los siete criterios a evaluar, el 57,1 % obtuvo calificación de mal y en los institucionales el criterio más desfavorable fue la no existencia de una casa de abuelos; en la dimensión proceso, ocho de los diez criterios fueron evaluados de mal. La dimensión resultado tuvo 11 de los 15 criterios con calificación de bien, lo que representó el 73,3 % del total.

Conclusiones: en la evaluación final del subprograma se evidenciaron dificultades tanto en la dimensión estructura como en los procesos.

Orlando Antonio Terrero-Lamar, Silvia María Pérez-Pérez, Yailin Morales Hernández, Edelma Rodríguez-Cruz, Iliana Leyva-Domínguez, Elvia Ávila-Fernández
 
Caracterización del riesgo preconcepcional en féminas en edad fértil pertenecientes a un consultorio médico

Fundamento: disminuir el número de gestantes que presenten riesgos y complicaciones en su embarazo constituyen aspectos susceptibles a trabajar desde la preconcepción.

Objetivo: caracterizar el riesgo preconcepcional en féminas pertenecientes al Consultorio Médico 16, en el área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, durante el año 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en el consultorio y periodo de tiempo declarados. De un universo de 150 féminas en edad fértil, por muestreo intencionado se seleccionaron 43 que presentaron factores de riesgo preconcepcional, de entre 13 y 37 años de edad. Se evaluaron las variables: edad, antecedentes patológicos personales y maternos, factores de riesgo sociales, antecedentes obstétricos de riesgo y método anticonceptivo. Se utilizó la estadística descriptiva en el tratamiento de los datos.

Resultados: predominaron las edades preferentes para el embarazo, 20 a 34 (55,81 %), aunque las edades extremas en conjunto representaron el 44,19 %. El asma bronquial (23,26 %), la COVID-19 (18,60 %) y el síndrome de flujo vaginal (16,28 %) fueron los antecedentes patológicos personales más frecuentes; en los maternos la hipertensión arterial (25,58 %). Como riesgo social predominó el debut temprano de relaciones sexuales (41,86 %), el 46,51 % tuvieron dos o más riesgos. La nuliparidad (44,19 %) fue el antecedente obstétrico de riesgo que más se presentó. El método anticonceptivo más empleado fue el preservativo (32,55 %), más de la mitad no usaba ningún método (51,17 %).

Conclusiones: se caracterizaron las pacientes con riesgo preconcepcional incluidas en el estudio.

Julio Antonio Esquivel-Tamayo, Yamilia Caridad Peña-Laguna
 PDF
 
Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio de topografía inferior

Fundamento: el infarto agudo de miocardio es una de las condiciones amenazantes de la vida y el más importante parámetro a determinar en la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos.

Objetivo: caracterizar pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio topografía inferior, atendidos en el Centro de Cirugía Cardiovascular y Cardiología, del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, desde enero de 2018 hasta noviembre de 2022.

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, longitudinal y retrospectiva, en el centro y periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por los 330 pacientes con ese diagnóstico, seleccionando, por muestreo aleatorio simple, una muestra de 177 pacientes. Se evaluaron variables clínico- epidemiológicas, ecocardiográficas y terapéuticas. La recolección de la información se realizó a partir de los datos procedentes de las historias clínicas individuales y de los informes ecocardiográficos.

Resultados: predominaron los pacientes de 65 años o más (70,6 %), con discreta mayor presencia del sexo masculino (55,4 %). 137 (77,4 %) pacientes presentaron complicaciones (p = 0,0001), la más frecuente fue la fibrilación auricular paroxística (16 %), seguido del infarto de ventrículo derecho (10 %). La mayoría recibió terapéutica trombolítica (69,5 %). Existió asociación entre valores alterados de: la función sistólica del ventrículo izquierdo, doppler tisular de ventrículo derecho, presión aurícula izquierda, volumen de aurícula izquierda y la presencia de complicaciones.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con infarto agudo de miocardio de topografía inferior incluidos en el estudio.

Yoandro Rosabal-García, Yaimet Pérez-Infante, Rosana Coello-Álvarez
 PDF
 
Producción científica de los profesionales del departamento provincial de genética médica, Las Tunas

Fundamento: las publicaciones científicas contribuyen a producir y certificar conocimientos, constituyen indicadores de desarrollo en la investigación y la actividad científico técnica.

Objetivo: caracterizar la producción científica con contenido de genética, realizada por los profesionales del Departamento Provincial de Genética Médica en Las Tunas, en el periodo 2008- 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el departamento declarado en el objetivo y perteneciente al Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, con un potencial promedio de 20 profesionales / año. La muestra quedó conformada por los 59 artículos publicados en el periodo del estudio y que respondían a temáticas de genética. Se evaluaron las variables: año de publicación, tipo de artículo, revista científica y tema según especialidad. Se empleó la estadística descriptiva en el tratamiento de los datos.

Resultados: se registraron un total de 59 artículos científicos, destacando el año 2016 con 12 (20 %). Prevalecieron artículos sobre diagnóstico genético prenatal (35,5 %) y genética clínica (34,4 %). Fueron más frecuentes los artículos originales (57,7 %), seguido de las presentaciones de casos (13,5 %). El mayor número de artículos se publicaron en la Revista Electrónica “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta” (73,8 %).

Conclusiones: el Departamento Provincial de Genética Médica en Las Tunas ha desarrollado una creciente producción científica sobre genética, pero que aun es insuficiente, considerando el potencial científico que posee.

Enelis Reyes-Reyes, Nora María Orive-Rodríguez, Lisset del Carmen Romero-Portelles, Orlando Peña-Mancebo
 PDF
 
Sobrevida y factores predictores de fallo del injerto renal en pacientes del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey

Fundamento: el trasplante renal constituye una terapéutica rutinaria en la práctica médica actual. La sobrevida del injerto renal varía en dependencia de factores clínicos y epidemiológicos, relacionados con el donante, las condiciones de preservación del órgano y el receptor.

Objetivo: determinar la sobrevida y factores predictores de fallo del injerto renal en pacientes atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, desde el año 2000 al 2019.

Métodos: se realizó una investigación longitudinal prospectiva, de supervivencia. La población de estudio estuvo constituida por 260 pacientes trasplantados con donante cadavérico, los que fueron seguidos hasta la pérdida del injerto o final del estudio. La sobrevida del injerto se analizó con el método de Kaplan-Meier, las curvas de sobrevida se compararon con la prueba log-rank y para determinar las variables predictoras del tiempo de supervivencia del injerto se empleó la regresión de Cox.

Resultados: se evidenció una supervivencia global al año de los injertos renales del 68,2 %; la disfunción del injerto fue la complicación de mayor incidencia (25 %). Los factores predictores de la pérdida de la función del injerto renal fueron: el no uso de anticuerpos antilinfocitarios, el rechazo agudo, la necrosis tubular aguda, la infección del tracto urinario y la función inicial retardada.

Conclusiones: se determinó la sobrevida e identificaron factores predictores de fallo del injerto renal en los pacientes del estudio.

Ivan Antonio Quiñones-Borrell, Mayelin Hernández-Rodríguez, Lisbet Artola-Matos
 
Parámetros antropométricos en niños malnutridos por exceso que asisten al seminternado “Camilo Cienfuegos”, en Puerto Padre

Fundamento: la desnutrición por exceso en edad pediátrica constituye un acuciante problema para los sistemas de salud y la sociedad. En su diagnóstico se emplean indicadores antropométricos que se asocian con la adiposidad.

Objetivo: describir parámetros antropométricos en niños malnutridos por exceso que asisten al seminternado “Camilo Cienfuegos”, del municipio Puerto Padre, en Las Tunas, durante el período de enero a junio de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en 67 niños con malnutrición por exceso, en la institución y período de tiempo definidos en el objetivo. La información se obtuvo a través de un cuestionario y de mediciones de parámetros antropométricos. En el procesamiento se utilizó la estadística descriptiva y en la comparación de variables las pruebas t-student y Chi-cuadrado.

Resultados: el 56,72 % presentó sobrepeso y el 43,28 % obesidad, más frecuentes en el sexo masculino (64,18 %). Predominaron los niños con adiposidad extremadamente alta (44,78 %), más acentuada en el sexo masculino (60 %). Los porcentajes de grasa corporal fueron mayores en las niñas, 33,52±5,02, evidenciando diferencias significativas (t=13,03; p=0,0000); por edades existieron más casos entre los de 10 y 12 años. El 58,21 % presentó índice cintura-cadera normal, aunque el 57,14 % de las niñas clasificó con índice cintura-cadera obeso. En el área grasa predominó la denominación sobre la norma, con valores superiores al 90 % en ambos sexos, en la muscular la grasa promedio.

Conclusiones: se describieron características antropométricas en los niños malnutridos por exceso que asisten al seminternado “Camilo Cienfuegos”.

Idalmis Rivero-Rodríguez, José Ramón Martínez-Pérez, Mayelín Aballe-Campos, Farah De la Caridad Ramírez-Pupo, Lidia María Ortíz-González
 PDF
 
Nivel de resiliencia en pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial. Es importante educar a los pacientes en tratamiento con hemodiálisis para que desarrollen la capacidad de enfrentar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Objetivo: determinar el nivel de resiliencia en pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, en 95 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, en la unidad de hemodiálisis declarada en el objetivo, durante septiembre-diciembre de 2019. Se evaluaron las variables: nivel de resiliencia, edad, estado civil, grado de instrucción, religión, tiempo de permanencia en la unidad de hemodiálisis. Se emplearon la escala de resiliencia elaborada y validada por Wagnild & Young y la escala de apoyo social percibido. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de edades correspondiente a la adultez temprana (entre 31 y 45 años con el 48,4 %) y los que llevaban más de 24 meses en hemodiálisis (64,2 %). El mayor porcentaje de pacientes presentó un nivel de resiliencia bajo (55,8 %). Casi la mitad tenían estudios de nivel superior (48,4 %). Mostraron significación estadística con el nivel de resiliencia: el grado de instrucción, la religiosidad, el tiempo en la unidad de hemodiálisis y el apoyo social; no así el estado civil y la edad.

Conclusiones: se caracterizó el nivel de resiliencia en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis.

Enma Taimara Cisnero-Acosta, Ana Tamara Cisnero-Acosta
 PDF
 
Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes del segundo año de Medicina

Fundamento: el estrés académico constituye uno de los problemas que más afecta la salud física y mental de los estudiantes universitarios, en particular de la carrera Medicina.

Objetivo: establecer el perfil descriptivo del estrés académico y determinar su relación con el rendimiento académico en la asignatura Sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal, en estudiantes del segundo año de la carrera Medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y correlacional, en 71 estudiantes de los declarados en el objetivo. Para recolectar la información se utilizó el inventario SISCO SV 21, para el estudio del estrés académico, además, se revisaron los expedientes docentes para la obtención de los resultados académicos. Se analizaron las variables, edad, sexo, estrés académico, estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento y rendimiento académico. En el procesamiento estadístico se utilizaron pruebas descriptivas e inferenciales.

Resultados: el nivel promedio de estrés prevaleció en el sexo masculino y el alto en el femenino; predominó el estresor, “tiempo limitado para hacer los trabajos”; el síntoma más frecuente fue, “el desgano para realizar las labores escolares” y como principal estrategia de afrontamiento emplearon, “concentrarse en resolver la situación preocupante”. Los estudiantes con niveles de estrés muy altos presentaron las calificaciones más bajas.

Conclusiones: se estableció el perfil de estrés académico y se determinó su relación con el rendimiento académico en estudiantes del segundo año de la carrera Medicina de Puerto Padre.

José Ramón Martínez-Pérez, Yunelsy Ortíz-Cabrera, Lourdes Leonor Bermúdez-Cordoví
 PDF
 
Parasitismo en niños de los círculos infantiles pertenecientes al área de salud del policlínico "Manuel Fajardo Rivero"

Fundamento: la parasitosis presenta altas tasas de incidencia en la población infantil mundial, condicionados por malos hábitos higiénicos sanitarios y otros factores de riesgo asociados, situación que también se manifiesta en nuestro país.

Objetivo: caracterizar a niños con parasitismo que asisten a los círculos infantiles pertenecientes al área de salud del Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en niños que asisten a cuatro círculos infantiles de la referida área de salud, en el período comprendido del 6 de septiembre al 5 de noviembre de 2021. De un universo de 706 infantes se trabajó con una muestra de 81, de entre 2 y 6 años de edad, con análisis positivos en muestras de heces fecales. Se evaluaron las variables: años de vida, sexo, factores de riesgo asociados, especie parasitaria, síntomas clínicos y tratamiento médico.

Resultados: predominaron los infantes del sexto año de vida (29,6 %), siendo el sexo masculino (64,2 %) el más afectado. El consumo de agua no tratada o sin hervir (44,5 %) fue el factor de riesgo asociado que más estuvo presente. El Blastocystis hominis (42,0 %) se identificó como especie parasitaria más frecuente; el cólico abdominal (48,1 %) como síntoma clínico y el secnidazol (80,2 %) como el medicamento más indicado.

Conclusiones: se caracterizaron a los niños con parasitismo de los cuatro círculos infantiles pertenecientes al área de salud del policlínico “Manuel Fajardo Rivero”.

José Luis Cusidó-Carralero, Julia Hortensia Díaz-García, Biunaiky María Morales-Perera, Felipe Manuel Vega-Rodríguez, Miriam Rafaela Pérez-Cruz, Idania Cruz-Morales
 PDF
 
Recuperación funcional en pacientes mayores de 85 años ingresados en una unidad de media estancia de Madrid

Fundamento: las unidades de media estancia componen un nivel asistencial geriátrico, destinado a restablecer la funcionalidad en pacientes ancianos con deterioro reciente potencialmente reversible.

Objetivo: evaluar la ganancia funcional en pacientes mayores de 85 años ingresados, durante el año 2021, en la unidad de media estancia del Hospital Guadarrama, de la Comunidad de Madrid, España.

Métodos: estudio observacional descriptivo y retrospectivo, realizado en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 181 pacientes ingresados por ortogeriatría, deterioro funcional y daño cerebral adquirido. Se evaluaron las variables: edad, sexo, deterioro cognitivo (mediante cuestionario de Pfeiffer), comorbilidades (por índice de Charlson), valoración funcional (índice de Barthel), ganancia funcional, estancia y destino al alta.

Resultados: la edad promedio fue de 89,6±3,1 años, con 133 (73 %) mujeres. No existieron diferencias significativas en la ganancia funcional por procesos, con ganancias funcionales similares para ortogeriatría y deterioro funcional, 24,1±21,5 y 24,2±21,7 respectivamente. Se comprobaron diferencias significativas en el índice de Barthel al ingreso (p< 0,001) y al alta (p= 0,003), índice de Charlson (p< 0,001) y Pfeiffer (p= 0,001). La eficiencia de la rehabilitación fue mayor de 0,5 en los tres procesos, sin diferencias significativas entre ellos. El 69,1 % de los pacientes regresaron a su domicilio.

Conclusiones: los pacientes octogenarios se benefician del ingreso en unidades de media estancia. El tratamiento rehabilitador mejora la funcionalidad global, reduce la dependencia del paciente así como la institucionalización del mismo.

Yunia Herbania Labrada-Rodríguez, Juan Nicolás Cuenca-Zaldívar, Paula Gragera-Peña
 PDF
 
Variables predictoras de lipemia en donantes de plasma

Fundamento: no pocas unidades de sangre colectadas, a partir de donantes voluntarios, son descartadas por cambios en las características organolépticas, con frecuencia causadas por la presencia de lipemia.

Objetivo: identificar variables predictoras de la aparición de lipemia en donantes de plasma hiperinmune, del Banco de Sangre provincial de Camagüey, durante los años 2018 a 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, de casos y controles, en los donantes y periodo de tiempo definidos en el objetivo. La muestra la conformaron 226 donantes, divididos en dos grupos paraeados a razón 1:1, un grupo de casos con aquellos diagnosticados con lipemia y otro para los controles, sin lipemia. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para el tratamiento de los datos.

Resultados: existió predominio de los donantes entre 40 y 49 años (42 %), del sexo masculino (85 %) y con más de cinco años en el programa (42,9 %). Las variables: sexo, estado nutricional, inactividad física, hábito de fumar, triglicéridos, colesterol, tiempo en el programa de plasmaféresis e intensidad de las donaciones, mostraron asociación estadística significativa con la aparición de lipemia. Las variables con mayor capacidad predictiva fueron: estado nutricional, hábito de fumar, triglicéridos, colesterol total y el tiempo en el programa de plasmaféresis.

Conclusiones: estar sobrepeso/ obeso, el hábito de fumar, presentar triglicéridos y colesterol total alterados, y llevar más de cinco años en el programa de plasmaféresis, constituyen predictores de un probable diagnóstico de lipemia en donantes de plasma.

Yuvelyn Yanet Primelles-Bacallao, Ivan Antonio Quiñones-Borrell, David Ávila-Rosales, Mayelín Hernández-Rodríguez
 PDF
 
Estrategia educativa para la formación de contenidos psicológicos en el proceso pedagógico de la carrera Medicina

Fundamento: se necesita que en la carrera Medicina se fomente la formación de contenidos psicológicos que contribuyan al desarrollo de la personalidad.

Objetivo: elaborar una estrategia educativa para la formación de contenidos psicológicos en el proceso pedagógico de la carrera Medicina, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la facultad declarada en el objetivo, durante los meses de enero a noviembre de 2022. Se tuvieron en cuenta las características del modelo del profesional y las particularidades del proceso pedagógico de la carrera Medicina, según las formas de organización de la enseñanza.

Resultados: se identificaron insuficiencias en la formación de contenidos psicológicos, a partir de los cuales se elaboró la estrategia educativa. Está compuesta por cuatro etapas interrelacionadas: caracterización de la carrera Medicina para la formación de contenidos psicológicos en el proceso pedagógico; organización de acciones; implementación de las acciones; evaluación. La estrategia se caracteriza por poseer carácter: interdisciplinario, multidimensional, activo-participativo, contextual y transversal.

Conclusiones: se elaboró una estrategia educativa factible, para la formación de contenidos psicológicos en la carrera Medicina.

Solvey del-Río-Marichal
 PDF
 
Elementos que confluyen en la competencia comunicativa profesional en inglés de los profesionales de la salud

Fundamento: la singularidad del acto comunicativo de los profesionales de la salud en inglés ha sido insuficientemente descrita; no se han determinado los aspectos que confluyen en su competencia comunicativa profesional.

Objetivo: determinar los elementos que confluyen en la competencia comunicativa profesional en inglés de los profesionales de la salud.

Métodos: se desarrolló una investigación entre abril de 2020 y marzo de 2022, en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. En tres fases; en la primera se determinaron los referentes epistemológicos y metodológicos que sustentan la competencia comunicativa en inglés de manera general y en el contexto profesional en salud. En la segunda se fundamentaron los aspectos que configuran dicha competencia. En la tercera se realizó la evaluación por expertos.

Resultados: la competencia comunicativa profesional en inglés de los profesionales de la salud se concreta en sus áreas: lingüística (conocimiento léxico, gramatical, fonológico y sintáctico de la lengua coherente con los modos de actuación profesional), sociolingüística (uso adecuado de la lengua académico formal acorde a la ética médico-profesional e investigativa) y pragmática (confiere valor funcional a la comunicación en el contexto profesional). Los expertos mostraron consenso en cuanto al valor de las dimensiones e indicadores por habilidades para orientar la evaluación hacia el desarrollo de esta competencia.

Conclusiones: se lograron describir los elementos que confluyen en la competencia comunicativa profesional en inglés de los profesionales de la salud, estratificada en sus áreas lingüística, sociolingüística y pragmática; así como sus dimensiones, donde se integran las habilidades comunicativas.

Yamaisy Mayedo-Nuñez, Yuleika Núñez-Rojas, Ana Leticia Padierne-Rodríguez, Mayelín Morales-González, Aniuska Vidal-Pérez
 
Programa de superación profesional sobre los determinantes sociales de la salud en la atención primaria de salud

Fundamento: priorizar en la atención primaria de salud los determinantes sociales de la salud es una necesidad, por el proceso de cambio que ocurre en la sociedad.

Objetivo: describir el programa de un curso de superación profesional sobre los determinantes sociales de salud, para médicos residentes de Medicina General Integral.

Métodos: se realizó el análisis multilateral de las funciones profesionales definidas, que deben conformar la actuación profesional y siguiendo un proceso de derivación gradual se obtuvo el sistema de objetivos pedagógicos y el de contenido. Se elaboró el programa del curso, teniendo la clase como forma organizativa fundamental.

Resultados: se propone el curso “Los determinantes sociales de la salud en la atención primaria de salud”, con un total de 56 horas, distribuidas en cinco temas. Del total, 26 horas lectivas, entre conferencias (14 horas), clases prácticas (6 horas) y talleres (6 horas) y 30 horas no lectivas para la búsqueda de la información en la comunidad. Con evaluación final mediante la defensa de un trabajo de curso. Se proponen orientaciones metodológicas. El programa profundiza en temas actuales con poca sistematización en la carrera, como desigualdades e inequidades en salud y promoción de salud con un enfoque salutogénico centrado en los factores que generen salud y bienestar. Considera el enfoque integral de la medicina como centro de la formación, al establecer la relación comunidad- familia- individuo.

Conclusiones: se describe el programa del curso sobre los determinantes sociales de salud, que puede impartirse a todos los médicos que trabajan la medicina familiar.

Angela Iraice Leyva-León, Martha Odalis Cabrales-León, Lien Barly-Rodríguez, Luis Tellez-Lazo
 PDF
 
Curso propio orientado a la integración de contenidos morfofuncionales del aparato masticatorio

Fundamento: la flexibilidad del plan de estudio E permite a los claustros de los centros de educación superior introducir asignaturas propias, que contextualicen los contenidos a las necesidades declaradas por profesores y estudiantes.

Objetivo: caracterizar un curso propio orientado a la integración de contenidos morfofuncionales del aparato masticatorio, para estudiantes de segundo año de la carrera Estomatología, implementado en el curso 2020-2021, en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Métodos: estudio cuanti-cualitativo en el Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, de la Facultad de Estomatología, de la universidad y durante el curso antes declarado. La investigación se estructuró en tres etapas: diseño, implementación y valoración del curso. Para esta última se utilizó como universo de estudio a los 20 estudiantes del grupo, que fueron entrevistados y respondieron un cuestionario valorativo del curso.

Resultados: se diseñó e implementó el curso propio, titulado “Integración morfofuncional del aparato masticatorio”, con un total de 40 horas, 26 de docencia presencial y el resto a distancia, con apoyo del aula virtual. Estructurado en cinco temas, con predominio del trabajo independiente, que sumado a las clases taller y seminarios constituyen el 70 % del total de horas del curso. Se impartió en el segundo semestre. Los estudiantes otorgaron altas calificaciones a los aspectos valorativos explorados sobre el curso. No se emitieron criterios negativos y se valoró como integrador y excelente.

Conclusiones: el curso favorece la integración de contenidos morfofuncionales del aparato masticatorio, promueve el protagonismo y la independencia cognoscitiva del estudiantado, que lo considera integrador.

Miriela Betancourt-Valladares, Julio Barciela-Calderón, Kenia Betancourt-Gamboa, Rolando Miguel Bermejo-Correa, Neisy Fernández-Carmenates, María Josefina Méndez-Martínez
 
Defectos congénitos cardiovasculares diagnosticados en la provincia de Las Tunas, enero 2021 a junio 2022

Fundamento: en Cuba, los defectos congénitos constituyen una de las primeras causas de mortalidad infantil. Los defectos cardíacos están entre las tres primeras causas.

Objetivo: caracterizar aspectos de los casos diagnosticados con defectos congénitos cardiovasculares en la provincia de Las Tunas, de enero 2021 a junio 2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en función del objetivo declarado. El universo estuvo constituido por los 46 casos diagnosticados. Se estudiaron las variables: tipo de defecto congénito del sistema cardiovascular, factores de riesgo asociados en las madres, grupos de edades maternas y prevalencia por municipios. Los datos se obtuvieron del Registro Cubano Prenatal de Malformaciones Congénitas y fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron las madres de 20-35 años de edad (78,3 %) y el diagnóstico prenatal por ecocardiograma (65,2 %). Los defectos del tabique interauricular (37,2 %) y del tabique interventricular (23,9 %) fueron los más frecuentes; el conducto arterioso permeable aportó 5 casos (10,8 %). Los antecedentes de amenaza de aborto (15,2 %) y el síndrome de flujo vaginal (10,8 %) fueron los factores de riesgo asociados de mayor incidencia. El municipio de Las Tunas aportó el 41,3 % de los casos.

Conclusiones: se caracterizaron los casos diagnosticados con defectos congénitos cardiovasculares en la provincia de Las Tunas, en el periodo de estudio.

Yuniska Sánchez-Cruz, Sara Elena Panizo-Bruzón, Clara Dorkis Tejeda-Ruíz
 PDF
 
Oportunidad diagnóstica y mortalidad por leptospirosis en la provincia Camagüey, estudio de diez años

Fundamento: la leptospirosis es una enfermedad en la que el diagnóstico oportuno prevé casos graves y permite salvar vidas.

Objetivo: caracterizar variables del diagnóstico y mortalidad en pacientes confirmados con leptospirosis en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey, en el periodo 2011-2020.

Métodos: estudio observacional descriptivo, realizado en el centro y periodo de tiempo antes declarados. El universo fueron los 90 pacientes confirmados en el decenio, con encuesta epidemiológica confeccionada y resultado de exámenes complementarios. Las variables estudiadas incluyeron: grupos de edades, sexo, consultas antes del diagnóstico, periodo desde el inicio de los síntomas hasta el dictamen médico, técnicas diagnósticas utilizadas y causas de letalidad. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes entre 20 y 59 años (73,3 %) y el sexo masculino (81,1 %). El 40 % de los casos recibió diagnóstico presuntivo de primera instancia, el 36,7 % debió acudir 3 o más veces para recibir el diagnóstico. El 65,5 % fue diagnosticado en los primeros tres días del inicio de los síntomas. Sin embargo, el 20 % a los 4 o 5 días. El diagnóstico se realizó por: microaglutinación (38,9 % de los casos), hemoaglutinación (37,8 %) y reacción en cadena de la polimerasa (23,3 %). De los 13 fallecidos, el 77 % no recibió diagnóstico oportuno. El fallo múltiple de órganos constituyó la principal causa de letalidad (30,8 %).

Conclusiones: se caracterizaron variables del diagnóstico y mortalidad en los pacientes con leptospirosis incluidos en el estudio.

Rolando Rodríguez-Puga
 PDF
 
Variables maternas en casos de defectos congénitos mayores del sistema urinario diagnosticados en Puerto Padre, 2018-2020

Fundamento: identificar las características de las anomalías congénitas permite implementar estudios de riesgo e instaurar estrategias de prevención individualizadas con el objetivo de revertir su impacto.

Objetivo: describir características de las madres que tuvieron producto de la concepción con defectos congénitos mayores del sistema urinario, diagnosticados en Puerto Padre, durante el período 2018-2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en una muestra de 14 madres de las definidas en el objetivo. La información se recogió del Registro Cubano de Malformaciones Congénitas y el Registro Cubano Prenatal de Malformaciones Congénitas. En el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: se identificaron 14 defectos congénitos mayores del sistema urinario, para una prevalencia 5,6 por cada 1000 nacidos vivos. La anomalía más frecuente fue de hidronefrosis (35,71 %), seguido por el riñón poliquístico derecho (28,57 %). La mayoría de las madres tenían entre 19 y 34 años de edad (71,43 %). Predominaron: las madres normopeso (85,71 %), el riesgo genético incrementado (78,57 %), los embarazos que llegaron al término (71,43 %), área de salud de Puerto Padre (64,29 %), zona urbana (57,14 %). Los principales factores genéticos y ambientales fueron la no ingestión de ácido fólico (78,57 %), consumo de medicamentos durante el embarazo y hábitos tóxicos (57,14 % cada uno) y las enfermedades crónicas en la madre (50 %). En el 71,43 % concomitó más de un factor.

Conclusiones: se describieron características de las madres con productos de la concepción con defectos congénitos mayores del sistema urinario.

Yenny Ferrás-Fernández, José Ramón Martínez-Pérez, Carmen Rosa Batista-Almaguer, Milvia Castillo-Guerrero, Lidia María Ortíz-González
 PDF
 
Resultados de aprendizaje en un curso de Bioestadística para Medicina apoyado en el empleo de Moodle

Fundamento: la Bioestadística tiene como propósito preparar al estudiante de medicina en la recogida, procesamiento, presentación e interpretación de los datos de salud, haciendo un uso eficiente de herramientas estadísticas diseñadas para este fin.

Objetivo: describir los resultados de aprendizaje de una experiencia docente con el empleo de Moodle en la enseñanza de Bioestadística, en el segundo año de la carrera Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, curso 2022.

Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, observacional descriptivo de corte longitudinal, de abril 2022 a junio de 2022. Por muestreo probabilístico aleatorio simple fueron seleccionados 137 de los estudiantes definidos en el objetivo. La evaluación de los resultados académicos del curso estuvo centrada en seis clases prácticas y dos trabajos de control en clases. Se realizó la tabulación y análisis descriptivo de datos mediante medidas de frecuencia y porcentajes, tendencia central y dispersión.

Resultados: el 68,6 % de los estudiantes correspondieron al sexo femenino y la media de edad fue de 20 años. En todas las clases prácticas el porcentaje de estudiantes con calificaciones de tres puntos o más superó el 95 %. La calidad mantuvo una media estable, que varió entre 4,3 y 4,6 puntos. En los dos trabajos de control en clases las medias de las calificaciones fueron de 4,5 y 4,7 puntos.

Conclusiones: la experiencia del curso de Bioestadística impartido fue satisfactoria. El trabajo colaborativo en grupo permitió resultados positivos de aprendizaje.

Juan Francisco Ramos-Bermúdez, Mireidys Ramos-Calás, Ernesto Raúl Sales-Obrador
 
Predictores ecocardiográficos de complicaciones en pacientes con infarto agudo de miocardio

Fundamento: la morbilidad y mortalidad relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, en particular el infarto agudo de miocardio, constituyen un problema de salud.

Objetivo: determinar la relación entre complicaciones y variables clínicas y ecocardiográficas en pacientes con infarto agudo de miocardio, atendidos en el Centro de Cirugía Cardiovascular y Cardiología, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, durante los años 2017 al 2021.

Métodos: estudio ambispectivo, analítico, de casos y controles, en 255 pacientes atendidos en el centro y periodo de tiempo antes definidos. Divididos en dos grupos, uno de casos con los que presentaron complicaciones (85 pacientes) y otro para los controles (170), para una relación 1:2.

Resultados: el promedio de edad fue de 60 años en los casos y 57 en los controles, la edad > 65 años se comportó como factor de riesgo de complicaciones. Las complicaciones más frecuentes fueron: infarto de miocardio con extensión a ventrículo derecho (24 %), shock cardiogénico (16 %), insuficiencia cardíaca aguda y fibrilación auricular paroxística (15 % de ambas). La utilización de terapéutica trombolítica fue un factor protector. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), función sistólica ventrículo derecho (TDI VD) y presión media de la arteria pulmonar mostraron asociación estadísticamente significativa con las complicaciones. No se asoció la presión de aurícula izquierda.

Conclusiones: la edad, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, presión media de la arteria pulmonar y TDI VD, fueron predictores de complicaciones en el infarto agudo de miocardio. La terapéutica trombolítica un factor protector.

Yoandro Rosabal-García, Marilaicy Duconger-Danger, Lorchen Torres-Quiñones
 
Nivel de conocimiento sobre farmacovigilancia en el personal médico del policlínico Manuel Piti Fajardo, Las Tunas

Fundamento: el conocimiento sobre farmacovigilancia en el personal médico es clave para una correcta identificación y manejo de las reacciones adversas a medicamentos (RAM).

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre farmacovigilancia del personal médico perteneciente al Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, del municipio Las Tunas, en el período enero-mayo de 2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el lugar y periodo de tiempo anteriormente citados. La muestra estuvo constituida por 56 profesionales que respondieron la encuesta aplicada.

Resultados: 75 % fueron residentes en medicina general integral; el 85,7 % conocen el modelo de notificación de RAM y solo el 21,4 % ha notificado, coincidiendo con el porciento que ha recibido capacitación. Los principales errores identificados fueron: el 62,5 % consideró que el efecto colateral no es una RAM; el 50 % respondió que para que ocurra una RAM tiene que haber reexposición ante una sensibilización previa; el 41,1 % planteó que para que sea una RAM se requiere que el medicamento se administre a altas dosis; 37,5 % opinan que se notifica la RAM cuando existe seguridad de una relación definitiva y el 33,9 % solo cuando el paciente requiere hospitalización; 42,9 % siempre suspendería el tratamiento y reportaría la RAM; 19,6 % no orienta sobre las posibles RAM a los pacientes. El 33,9 % se actualiza a través de búsqueda en internet.

Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre farmacovigilancia resultó regular en la mitad del personal médico incluido en el estudio.

Antolín René Benítez-Rojas, Sahily de la Caridad Rojas-Pérez, Alicia Rodríguez-Rodes, Liusmila Herrera-Rodríguez, Yulier Lázaro Suárez-Acosta, Miriam Thomas-Santiesteban
 PDF
 
Características de pacientes con espermiograma anormal atendidos en la consulta de infertilidad en Las Tunas

Fundamento: la infertilidad masculina se considera un problema de salud, trayendo consigo frustración y haciendo que muchas parejas reformulen sus expectativas de vida.

Objetivo: describir características de pacientes con espermiograma anormal, atendidos en la consulta de infertilidad en Las Tunas, durante el año 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar a los 82 pacientes con espermiograma anormal atendidos en la consulta y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Los datos se tomaron de las historias clínicas de los pacientes. Se evaluaron las variables: edad; hábitos tóxicos; enfermedades crónicas no transmisibles y/o afecciones asociadas o padecidas; alteraciones en el espermiograma; diagnóstico; agentes causales de las infecciones del tracto genitourinario. Para su procesamiento se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el 63 % de los pacientes tenían menos de 40 años. El hábito de fumar (44 %) y la ingesta de alcohol (17 %) fueron los hábitos tóxicos más frecuentes. En las enfermedades asociadas predominó el varicocele (52,4 %), seguido de las ITS (25,1 %). El 92,7 % presentó algún grado de astenozoospermia, seguido de la teratozoospermia (42,6 %); siendo los diagnósticos más frecuentes la astenozoospermia (41,4 %) y teratoastenozoospermia (28,1 %). En los casos con infecciones del tracto genitourinario fue más común la presencia de Ureaplasma urealyticum.

Conclusiones: se caracterizaron pacientes con espermiograma anormal atendidos en la consulta de infertilidad en Las Tunas.

Clara Dorkis Tejeda-Ruíz, Sara Elena Panizo-Bruzón, Arletis Blanco-Tejeda, Yuniska Sánchez-Cruz, Miriam Thomas-Santiesteban
 PDF
 
Interrupción de embarazo por diagnóstico ultrasonográfico de cardiopatía congénita en la provincia Holguín

Fundamento: las cardiopatías congénitas están entre las principales responsables de mortalidad en el periodo neonatal. Sin importar lo alentador del pronóstico, muchas gestantes deciden interrumpir el embarazo.

Objetivo: caracterizar las interrupciones de embarazo por diagnóstico ultrasonográfico de cardiopatías congénitas, en la provincia Holguín, Cuba, en el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 24 gestantes que interrumpieron su embarazo por diagnóstico de cardiopatía congénita, a cuyos fetos se les realizó autopsia en el centro y período de tiempo definidos. Se evaluaron las variables: edad materna; tiempo de gestación, sexo fetal; cardiopatía según defecto anatómico, forma de presentación y correspondencia entre diagnóstico ultrasonográfico y anatomopatológico. Los datos se tomaron de los informes de autopsia y las historias clínicas.

Resultados: la interrupción predominó en gestantes entre los 20 y 35 años (54,2 %). La edad gestacional más común fue entre 21 y 25 semanas (87,5 %). El sexo fetal más afectado fue el masculino (62,5 %). La comunicación interventricular (33,3 %), comunicación interatrial (20,8 %) y transposición de grandes vasos (20,8 %) fueron las variedades anatómicas más detectadas. El 62,5 % presentó cardiopatías aisladas. En el 91,7 % existió correspondencia entre el diagnóstico ultrasonográfico y los hallazgos anatómicos durante la autopsia.

Conclusiones: se caracterizaron las interrupciones de embarazo por diagnóstico de cardiopatías congénitas en la población de estudio. Se evidenció que la ecografía fetal continúa siendo un estudio confiable para el diagnóstico de estas entidades.

Carmen Isabel Rodríguez-García, Samuel Josué García-Rodríguez
 PDF
 
Pacientes diagnosticados con lepra en el municipio Las Tunas, 2002-2021

Fundamento: aunque en Cuba la lepra se eliminó como problema de salud pública, se continúan diagnosticando nuevos casos.

Objetivo: describir algunas características epidemiológicas de la incidencia de la lepra en el municipio Las Tunas, entre los años 2002 y 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio la constituyeron los 70 casos notificados en el municipio y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. Se evaluaron las variables: incidencia por años y municipios, formas clínicas, sexo, grupos de edades y modo de detección. El análisis de los resultados se realizó mediante la estadística descriptiva. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas existentes en el departamento de Estadística de la Dirección Provincial de Salud y en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Resultados: el área de salud con mayor notificación fue la del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo” (41,4 %). El área del policlínico “Arcos Luque” solo notificó un caso en los últimos 20 años. La tasa de detección de casos nuevos por años evidenció una tendencia irregular. Predominaron las formas multibacilares (61,4 %): dimorfa (40 %) y lepromatosa (21,4 %). El grupo de edades más afectado fue el de 25 a 59 años (70 %). Se reportaron dos casos en menores de 15 años. Fue más frecuente en las mujeres (58,6 %). La detección espontánea aportó el 82,9 % de los casos.

Conclusiones: se describieron algunas características epidemiológicas de la incidencia de la lepra en el municipio Las Tunas.

Martha Odalis Cabrales-León, María Teresa González-Salazar, Ángela Iraice Leyva-León, Isabel Elvira Medina-Tamayo, Yoiner Ernesto Reyes-Ruz, Jorge Luis Rodríguez-Sánchez
 PDF
 
Traqueostomía percutánea y quirúrgica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez

Fundamento: la traqueostomía es una de las técnicas quirúrgicas que se practica como elemento para tratar o atenuar la obstrucción de la vía aérea, siendo la traqueostomía por dilatación percutánea más recomendada que la traqueostomía quirúrgica.

Objetivo: comparar los resultados obtenidos en pacientes sometidos a traqueostomía quirúrgica y percutánea, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Miguel Enríquez”, de La Habana, entre enero de 2018 y septiembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte longitudinal, en la unidad de cuidados intensivos y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La población de estudio fue de 122 pacientes. Se evaluaron: edad, sexo, diagnóstico de ingreso a la unidad de cuidados intensivos, complicaciones inmediatas, complicaciones tardías, evolución.

Resultados: existió mayor número de pacientes del grupo de más de 60 años (49,18 %) y del sexo masculino (65,57 %). El trauma fue la causa de ingreso más frecuente (24,59 %), siendo la traqueostomía quirúrgica la elección realizada en el 70 % de ellos. Las complicaciones más frecuentes fueron: hemorragias (23,21 %) y enfisema subcutáneo (19,64 %), siempre con predominio de los casos con traqueostomía quirúrgica. La estancia en unidad de terapia intensiva, posterior a la traqueostomía y el destete del ventilador mecánico, tuvieron mejores resultados en los pacientes con traqueostomía percutánea.

Conclusiones: la traqueostomía percutánea evidenció resultados significativamente superiores, siendo un proceder seguro y factible de realizar.

Lodixi Cobas-Planchez, Adan Bode-Sado, Natascha Mezquia-de-Pedro
 PDF
 
Casos de eritrodermias atendidos en el hospital provincial de Las Tunas, estudio de diez años

Fundamento: la eritrodermia es un síndrome inflamatorio de la piel caracterizado por descamación y eritema en más del 90 % de la superficie corporal. Muchas veces representa la etapa final de ciertas enfermedades dermatológicas del adulto.

Objetivo: describir la serie de casos de pacientes ingresados por eritrodermia en el servicio de dermatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, durante el período enero de 2012 a enero de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en los pacientes, hospital y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. La muestra quedó conformada por 50 pacientes diagnosticados con eritrodermia. La información se obtuvo de las historias clínicas de los pacientes.

Resultados: predominó el sexo masculino (62 %), en los grupos de edades de 60 años o más (64 %) y de procedencia urbana (38 %). La no existencia de dermatosis asociadas fue más frecuente (24 %), las dermatitis de contacto fueron las dermatosis asociadas presentes en mayor número de casos (22 %), con predominio del sexo masculino (65,79 %). El tratamiento sistémico más empleado fue la combinación de esteroides + antihistamínicos + analgésicos (62 %), mientras que en el tratamiento tópico fueron las cremas esteroideas (64 %).

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con diagnóstico de eritrodermia.

Erlinda Ricardo-Mora, Simon Max-Untoja, Ernesto Geronimo-Marzana
 PDF
 
Periodontopatías en pacientes del área de salud del policlínico Dr. Gustavo Aldereguía Lima, Las Tunas

Fundamento: la salud periodontal es un componente notable en la salud general del paciente, las periodontopatías tienen una gran presencia en poblaciones adultas en todo el mundo.

Objetivo: caracterizar la prevalencia de las periodontopatías en la población atendida en el departamento estomatológico del Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, de Las Tunas, Cuba, en el período comprendido de septiembre 2014 a mayo 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la población y periodo antes definidos. El universo estuvo conformado por 327 pacientes con periodontopatías. Se seleccionó una muestra de 125, por muestreo aleatorio simple. Se evaluó el estado periodontal de los individuos según edad y sexo. Se utilizó el índice periodontal de Russell. Además, se evaluó la frecuencia y severidad de las periodontopatías e higiene bucal. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino (62,4 %). El grupo de 41-50 años estuvo más representado (24,8 %), seguido de quienes tienen 51-60 años (17,6 %), 31-40 (16,8 %) y menores o iguales de 20 años (16,0 %). La lesión con mayor prevalencia fue la gingivitis moderada (50,4 %), que en el sexo femenino alcanzó el 53,8 %. La periodontopatía temprana tuvo mayor cantidad de casos (53,6 %), seguido por la periodontopatía avanzada (43,2 %). Existió deficiente higiene bucal en la casi la totalidad de los pacientes.

Conclusiones: se caracterizó la prevalencia de las periodontopatías en la población estudiada, representada principalmente por la gingivitis moderada y con mayor incidencia en el sexo femenino.

Mireidys Ramos-Calás, Juan Francisco Ramos-Bermúdez, Omelio Fontaine-Machado
 PDF
 
Características de pacientes quemados con complicaciones atendidos en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las quemaduras representan uno de los accidentes más graves e incapacitantes, son una de las condiciones más devastadoras encontradas en la medicina, produciendo afectaciones físicas y psicológicas, en pacientes de todas las edades.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes quemados con complicaciones, ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre enero de 2019 y diciembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de casos. El universo estuvo integrado por 266 pacientes quemados que ingresaron en el servicio de cirugía plástica y caumatología del hospital y durante el período declarados en el objetivo. La muestra incluyó los 88 pacientes que tuvieron complicaciones. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: las complicaciones en los pacientes quemados se presentaron con mayor frecuencia en el sexo masculino (59,1 %) y los de más de 60 años de edad (42 %). El fuego (60,2 %) fue el agente causal que predominó, seguido de los líquidos hirvientes (31,8 %). Las localizaciones combinadas fueron las más reiteradas (69,3 %). Los pacientes graves (39,7 %) y muy graves (34,1 %), según el índice cubano de pronóstico, resultaron mayoría. La sepsis local (73,8 %) y las deformidades (59,1 %) fueron las complicaciones que prevalecieron.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y epidemiológicos de los pacientes quemados con complicaciones incluidos en el estudio.

José Israel Licea-Ramírez
 PDF
 
Caracterización de madres con hijos bajo peso al nacer pertenecientes al policlínico “Romárico Oro Peña”, Puerto Padre

Fundamento: el bajo peso al nacer constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal.

Objetivo: caracterizar a las madres con hijos bajo peso al nacer pertenecientes al Policlínico Universitario “Romárico Oro Peña”, de Puerto Padre, Las Tunas, de enero 2020 a diciembre 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en relación a las madres con hijos bajo peso al nacer, del área de salud y período antes señalado. La población estuvo constituida por 36 madres. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas. Se estudiaron las variables: grupos de edades, enfermedades propias del embarazo, comorbilidades, evaluación nutricional, ganancia de peso materno, antecedentes obstétricos, otros factores de riesgo y clasificación del bajo peso. Para el análisis de los resultados se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edad materna con mayor incidencia de hijos con bajo peso fue el de menores de 20 años (52,8 %); la rotura prematura de membrana (25 %) fue la enfermedad propia del embarazo de mayor frecuencia y la infección vaginal (72,2 %) la comorbilidad. El 77,8 % de las madres presentaron una valoración nutricional inadecuada, predominando las de peso deficiente (44,4 %). Las nulíparas (47,2 %) y las que presentaron un periodo intergenésico corto (63,9 %) fueron las que más aportaron un bajo peso al nacer. Predominó el bajo peso por nacimiento pretérmino.

Conclusiones: se caracterizaron las madres con niños bajo peso al nacer en el área de salud del policlínico “Romárico Oro Peña” durante el período 2020–2021.

Lilian María Bermúdez-Cabrera, Mariatna Diéguez-Escalona, Lesvia Beatriz Labrada-Aguilera, José Ramón Martínez-Pérez
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en embarazadas con infección urinaria, Las Tunas 2020

Fundamento: el manejo antimicrobiano apropiado de las infecciones del tracto urinario en embarazadas es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento y disminuir la posibilidad de progresión a complicaciones en este grupo especial de pacientes.

Objetivo: describir el patrón de resistencia antimicrobiana en pacientes embarazadas con infecciones del tracto urinario, en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas, durante el año 2020.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de los urocultivos realizados a embarazadas en el laboratorio de microbiología del centro y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra se seleccionó por muestreo no probabilístico intencional, quedando conformada por 306 estudios. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: 11,67 % de los urocultivos resultó positivo, con predominio de las bacterias Gram negativas (69,30 %). Existió elevada resistencia antimicrobiana, con más de un 50 % para: amoxacilina (83,60 %), ácido nalidíxico (56,93 %), cefazolina (54,54 %) y doxiciclina (52,88 %). E. coli fue el microorganismo más frecuentemente aislado (53,46 %), mostrando elevada resistencia a: amoxacilina (88,72 %), doxiciclina (74,41 %), ácido nalidíxico (63,19 %), cefazolina (50 %), ciprofloxacino (47,13 %), gentamicina (44,05 %). Con muy baja resistencia a nitrofurantoina (1,40 %).

Conclusiones: se describió el patrón de resistencia antimicrobiana en las embarazadas con infecciones del tracto urinario incluidas en el estudio.

Zunilda Leticia Bello-Fernádez, Erit Cedeño-Cruz, Yacel Pacheco-Pérez, Ana Belgis Aguilera-Álvarez, Caridad Luisa Mejias-Mayo
 PDF
 
Hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en un centro especializado de Camagüey

Fundamento: medir las concentraciones de hemoglobina glucosilada (HbA1c) es una de las técnicas más eficaces para evaluar el control glucémico en los pacientes diabéticos.

Objetivo: caracterizar los resultados del análisis de la hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, del Centro de Atención Provincial al paciente con Diabetes, de Camagüey, en el período mayo 2018 a septiembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes mayores de 40 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, en la institución y período de tiempo antes definidos. El universo estuvo constituido por 150 pacientes, seleccionando por criterios de exclusión una muestra de 80. Además del análisis de la hemoglobina glucosilada, se evaluaron: edad, sexo, color de la piel, mediciones antropométricas, factores de riesgo, tiempo de evolución de la enfermedad, complicaciones micro y macrovasculares.

Resultados: fueron más frecuentes los pacientes entre 50 y 69 años (63,75 %), el sexo femenino (61,25 %) y el color de la piel blanca (80 %). Mayor número con hipertrigliceridemia (63,75 %), seguidos de los casos con dislipidemia mixta (47,50 %). Con alto riesgo de padecer complicaciones micro y macrovasculares clasificaron 31 pacientes, con relación estadística significativa a los valores elevados de HbA1c. El 87,5 % presentó hipertensión arterial y el 70 % alteración del índice de masa corporal. En las complicaciones predominó la neuropatía diabética (70 %).

Conclusiones: existió relación entre los pacientes con control glucémico deficiente y mayor alteración en el perfil lipídico.

Tahymiris Pérez-Milán, Cira Cecilia León-Ramentol
 PDF
 
Posibles variables predictoras de aborto en embarazadas de primer trimestre infectadas con la COVID-19

Fundamento: la información disponible sobre el riesgo de aborto en mujeres embarazadas infectadas por el SARS-CoV-2 es limitada.

Objetivo: determinar el valor predictivo de variables que pueden incidir en el aborto de mujeres embarazadas de primer trimestre infectadas por el SARS-CoV-2, admitidas en la sala de obstetricia del Hospital Cubano de Catar, de marzo 2020 a enero 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles, a una muestra de pacientes embarazadas de primer trimestre, admitidas en el hospital y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo, con rRT-PCR positivo para SARS-CoV-2; distribuidas en dos grupos: los casos, con diagnostico sonográfico de aborto y los controles, sin sospecha clínica de aborto, en relación 1:2. Se exploraron las variables edad, antecedentes obstétricos, antecedentes de aborto, estado nutricional, comorbilidades, evaluación del Rayo-X de tórax.

Resultados: la edad promedio fue de 31,39 años. La comorbilidad más común la diabetes mellitus, seguida del hipotiroidismo. Las variables edad (p=0,016), evaluación nutricional (p=0,000) y comorbilidades (p=0,029) mostraron relación sobre el aborto. El antecedente de aborto aumentó el riesgo de aborto en 21 veces, p=0,000.

Conclusiones: el antecedente de aborto constituye un factor de riesgo de aborto en mujeres embarazadas infectadas con COVID-19 durante el primer trimestre del embarazo. La edad mayor de 35 años, obesidad y presencia de comorbilidades, por sí solas, no constituyen factores de riesgo, aunque asociadas pudieran incrementar el riesgo de aborto.

Alexander Sosa-Frias, Rolando Dornes-Ramon, Oreste Mojena-Mojena
 
Sensibilización a ácaros y hongos en pacientes con dermatitis atópica, estudio de seis años

Fundamento: en pacientes con dermatitis atópica, la sensibilización a alérgenos ambientales constituye un factor de riesgo de asma y/o rinitis alérgica y aumenta la severidad de esta enfermedad.

Objetivo: determinar la sensibilización a ácaros y hongos ambientales en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el servicio de alergia del Policlínico Universitario “Romárico Oro”, de Puerto Padre, durante el período 2015 a 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en 62 pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica, en la institución y período de tiempo antes señalado. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas individuales y a cada paciente se le realizó la prueba cutánea de Prick, con extractos alergénicos de tres ácaros y tres hongos ambientales. Se emplearon pruebas estadísticas descriptivas y en la comparación de variables se utilizaron las pruebas t-student y Chi-cuadrado.

Resultados: más frecuentes los pacientes en edades inferiores a los diez años (54,84 %) y del sexo femenino (53,23 %); 62,9 % de los pacientes con pruebas cutáneas positivas presentaban antecedente familiar de dermatitis atópica u enfermedad alérgica; la sensibilización, al menos a uno de los alérgenos, se presentó en el 77,77 % de los casos, predominando la respuesta positiva a los ácaros (X2=11,82; p=0,0006); la Blomia tropicalis fue el ácaro más representado y el Cladosporium herbarum el hongo predominante; en el 54,84 % de los pacientes coexistían la dermatitis atópica con alergias respiratorias.

Conclusiones: se determinó la sensibilización a ácaros y hongos ambientales en la muestra de pacientes con dermatitis atópicas estudiada.

Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, José Ramón Martínez-Pérez
 PDF
 
Resultados de una intervención para perfeccionar el programa del médico y la enfermera de la familia

Fundamento: el programa del médico y la enfermera de la familia es pilar fundamental del sistema nacional de salud. No obstante, existe potencial para la mejora en la organización, calidad y eficiencia de los servicios en el primer nivel de atención.

Objetivo: evaluar el impacto de una intervención para perfeccionar el programa del médico y la enfermera de la familia, realizada en el área de salud del Policlínico Universitario “Guillermo Tejas Silva”, de Las Tunas, entre octubre 2021 y marzo 2022.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental de intervención, en 23 consultorios médicos de la familia en el área de salud, periodo de tiempo y con el objetivo antes definidos. De un universo de 50 profesionales se seleccionaron como muestra los 47 con residencia en el área urbana. El estudio tuvo tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Se empleó como medida de resumen el porcentaje y para la validación estadística de los cambios después de la intervención, la prueba de Mc Nemar.

Resultados: con la intervención se elevó el nivel de conocimientos en el 48,9 % de los profesionales, llegando a la categoría adecuado el 91,5 %. Se mejoró el clima organizacional en las dimensiones comportamiento organizacional, estructura y estilos de dirección. Se modificó el cuadro de salud en el 73,9 % de los consultorios 47,8 % más que antes de la intervención. El 86,9 % cumplieron los indicadores de impacto y se redujeron las insatisfacciones con los servicios prestados hasta el 8,7 %.

Conclusiones: la intervención evidenció efectividad en los indicadores de resultados del programa.

Lilian María Aparicio-Meneses, Orlando Hernández-Méndez, Norkis Sánchez-Alonso
 PDF
 
Publicaciones científicas de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en revistas cubanas

Fundamento: es menester de cada universidad de ciencias médicas incentivar la producción científica de sus estudiantes, como forma de divulgar los resultados de la actividad investigativa y parte del proceso formativo, que debe dotar al futuro egresado de herramientas necesarias para su desempeño venidero.

Objetivo: describir la producción científica de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, publicada en revistas cubanas de ciencias de la salud durante el periodo 2012 - primer cuatrimestre de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El universo quedó conformado por 136 artículos publicados en las revistas y periodo de tiempo antes declarado. Se evaluaron las variables: año de publicación, tipo de revista, tipo de artículo, revista y tema. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: sobresalió el año 2021 con el mayor número de artículos publicados (69 artículos para un 50,73 %). Predominaron los artículos en revistas estudiantiles (106, para el 77,94 %) y en la sección de artículos originales (61, el 45 %). La mayor cantidad fueron publicados en la revista 16 de Abril (31 artículos, para un 22,79 %). Sobresalieron los artículos sobre COVID-19 con 17 publicaciones (12,5 %).

Conclusiones: la actividad científica estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos ha manifestado un crecimiento paulatino y constante.

Luis Enrique Jiménez-Franco, Claudia Diaz-de-la-Rosa
 PDF
 
Evaluación cardiovascular perioperatoria de pacientes hipertensos tratados con enalapril o captopril

Fundamento: la hipertensión arterial es frecuente en los pacientes programados para cirugía. Gran número de ellos son tratados con captopril o enalapril y aún existe controversias en relación a la suspensión de la dosis correspondiente al día de la cirugía.

Objetivo: evaluar el comportamiento cardiovascular perioperatorio de pacientes hipertensos tratados con enalapril o captopril, operados en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, entre febrero 2017 y diciembre 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental. La población comprendió 138 hipertensos, tratados unicamente con enalapril o captopril, con clasificación según la ASA en II y III, operados por cirugía electiva en el hospital y periodo de tiempo declarados. Se conformaron dos grupos: el I incluyó los pacientes que mantuvieron la medicación hasta el mismo día de la cirugía y el II los que la suspendieron.

Resultados: los del grupo I presentaron cifras normales de presión arterial media en todo momento. El 47,1 % de los pacientes del grupo I no presentó complicaciones durante el transoperatorio, contra 25,4 % en el II. 48,6 % de los pacientes del grupo I y 34,1 % del II no presentaron complicaciones posoperatorias. La hipertensión arterial nivel 1 y 2 y las arritmias fueron más significativas en el grupo II. Se encontró predominio de resultados anestésicos satisfactorios en 109 pacientes (79 %); en este caso se incluyeron todos los del grupo I.

Conclusiones: el mantenimiento del tratamiento con enalapril o captopril hasta el día de la cirugía contribuyó a una mejor estabilidad cardiovascular perioperatoria.

Sarah Pías-Solis, Guillermo Armas-Pedrosa, Mayelin Hernández-Rodríguez, Oscar Figueredo-García, Yorisley González-Hernández
 PDF
 
Características de adultos mayores bajo hemodiálisis en el hospital provincial de Camagüey, 2015-2020

Fundamento: la insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud que se incrementa a nivel mundial. El envejecimiento poblacional tiene implicaciones en ello y ha motivado la inclusión progresiva de pacientes ancianos en los programas de hemodiálisis crónica.

Objetivo: describir variables clínicas y de nefrología en pacientes adultos mayores en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica terminal, en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, entre enero de 2015 y noviembre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para caracterizar la población de ancianos en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica terminal, en el hospital provincial. La muestra la conformaron 228 pacientes de entre 60 y 89 años, con al menos tres meses en el programa de hemodiálisis. Se utilizó la estadística descriptiva para el tratamiento de los datos.

Resultados: existió predominio de los pacientes entre 60 y 64 años (40 %), sexo masculino (59 %) y piel blanca (68,9 %), la mitad de ellos normopeso. Fue más frecuente el uso del catéter intravascular (57,9 %) y las causas de insuficiencia renal crónica predominantes resultaron la nefroangioesclerosis (30,7 %) y la nefropatía diabética (28,5 %). Las principales complicaciones intradiálisis fueron: hipotensión (29,4 %) y angor (16,2 %). La mayoría de los pacientes experimentó cuadros ansioso-depresivos (86,8 %). Los eventos cardiovasculares fueron las principales causas de muerte (18 %).

Conclusiones: se describieron variables clínicas y de nefrología de los adultos mayores en hemodiálisis incluidos en el estudio.

Lisbeth Artola-Matos, Ivan Antonio Quiñones-Borrell
 PDF
 
Modificación de los resultados de la prueba cutánea de Prick después del tratamiento con inmunoterapia

Fundamento: las modificaciones en los resultados de la prueba cutánea de Prick pueden ser utilizadas para determinar la efectividad de la inmunoterapia.

Objetivo: evaluar las modificaciones en los resultados de la prueba cutánea de Prick después del tratamiento con inmunoterapia, en pacientes atendidos en el Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, de Las Tunas, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental longitudinal, prospectivo, en 100 pacientes alérgicos tratados con inmunoterapia en el servicio de alergia del policlínico y periodo antes mencionado. A cada paciente se le realizó la prueba cutánea de Prick con extractos de ácaros, antes de iniciar y a los dos años de tratamiento. Se evaluaron las variables: edad, sexo, enfermedades alérgicas, ácaros, valores de la prueba de Prick y frecuencia de los síntomas.

Resultados: en la muestra predominó el grupo de 5 a 19 años (69 %) y fueron más frecuentes las féminas (57 %). El Dermatophagoides pteronyssinus fue el ácaro de mayor sensibilización (80 %) y la enfermedad más frecuente la rinitis alérgica (65 %), seguida por el asma bronquial (59 %). Antes de la intervención, el 63 % de los pacientes presentaban síntomas con una frecuencia semanal y a los dos años el 93 % los redujo a una frecuencia de más de tres meses; la intensidad de la respuesta de la prueba cutánea disminuyó de forma significativa.

Conclusiones: las modificaciones en los resultados de la prueba cutánea de Prick, luego del tratamiento con inmunoterapia, fueron significativas.

Mayelín Escalona-Lallana, José Ramón Martínez-Pérez
 PDF
 
Factores de riesgo materno asociados a los defectos congénitos mayores, Puerto Padre 2018-2020

Fundamento: los defectos congénitos constituyen la segunda causa de mortalidad infantil en el país. Identificar con prontitud los factores de riesgo asociados a ellos debe contribuir a reducir su prevalencia y la mortalidad que se deriva.

Objetivo: determinar los factores de riesgo maternos asociados a defectos congénitos mayores identificados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas, durante el período 2018-2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo caso-control, en una muestra de 55 defectos congénitos mayores registrados (casos) y 110 sin defectos (controles), en el área de salud y período de tiempo antes declarados. Se analizaron las variables: prevalencia de defectos congénitos, tipos y sistemas afectados, edad materna extrema, antecedente materno y familiar de defectos congénitos, aborto espontáneo y muerte fetal previa, consanguinidad, no ingestión de ácido fólico preconcepcional, obesidad materna, enfermedad materna crónica e infecciosa, ingestión de medicamentos, hábitos tóxicos, hipertermia y exposición a tóxicos ambientales durante el embarazo. La información se recogió de los registros cubanos de malformaciones congénitas.

Resultados: se encontró una elevada prevalencia de defectos congénitos; los factores que mostraron asociación a los defectos fueron: abortos espontáneos previos (X2=7,0047 p=0,0081 OR=10,9), no ingestión de ácido fólico preconcepcional (X2=11,1375 p=0,0008 OR=4,49), antecedente familiar de enfermedad genética (X2=4,7596 p=0,0291 OR=4,37), hábitos tóxicos (X2=10,5061 p=0,0011 OR=3,63), consumo de medicamentos (X2=8,3192 p=0,0039 OR=2,83) y enfermedades crónicas en la madre (X2=5,8581 p=0,0155 OR=2,42).

Conclusiones: se determinaron los factores de riesgos asociados a los defectos congénitos en embarazadas de Puerto Padre durante el periodo 2018-2020.

Carmen Rosa Batista-Almaguer, José Ramón Martínez-Pérez, Yenny Ferrás-Fernández, Milvia Castillo-Guerrero
 PDF
 
Síndrome metabólico en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el servicio de cardiología de Las Tunas

Fundamento: la prevalencia del síndrome metabólico es más elevada en presencia de infarto agudo de miocardio que en la población general y sus características no son bien conocidas en nuestro territorio.

Objetivo: caracterizar los componentes del síndrome metabólico en pacientes con infarto agudo del miocardio atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en el servicio de cardiología del hospital y durante el periodo de tiempo antes definidos. Se estudió una muestra de 215 pacientes con infarto agudo de miocardio a los que se les realizó los análisis en las primeras 24 horas. Se excluyeron los pacientes con enfermedades infecciosas, inmunológicas, hematológicas y oncológicas asociadas. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: el 40,9 % de los pacientes infartados tenían síndrome metabólico. El 56,8 % fue del sexo masculino. La edad promedio fue de 65 ± 11 años, el grupo mayoritario el de más de 65 años. El 69,3 % tuvo predominio de tres componentes del síndrome, los más frecuentes fueron: hipertensión arterial (96,6 %), glucemia elevada (70,5 %) y obesidad abdominal (68,2 %), siendo la asociación más usual. Los marcadores inflamatorios imperantes fueron la neutrofilia y la proteína C reactiva ultrasensible.

Conclusiones: se caracterizaron los componentes del síndrome metabólico en los pacientes con infarto agudo del miocardio incluidos en el estudio.

Maylen Ailyn Marrero-Martínez, Maikel Santos-Medina, Yudelquis Ojeda-Riquenes, Yurina Cruz-Fernández
 PDF
 
Infarto agudo de miocardio en pacientes diabéticos según niveles de glucemia al ingreso, un estudio multicéntrico

Fundamento: los pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio tienen más complicaciones y mayor mortalidad.

Objetivo: caracterizar aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes diabéticos con infarto agudo del miocardio y su posible relación con los valores de la glucemia al ingreso.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 332 pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio según niveles de glucemia al ingreso, en cuatro unidades de cuidados intensivos coronarios del país, en el periodo junio 2018 a junio 2020. El punto de corte de glucemia fue 7,1 mmol/L. Las variables cualitativas se reportaron como porcientos y las cuantitativas en la media y desviación estándar. Para evaluar la relación entre variables cualitativas se aplicó la prueba chi cuadrado de Pearson. Se realizó comparación de medias de la edad según el sexo mediante la prueba t de Student. Se utilizó el nivel de significación α = 0,05 en todas las pruebas de hipótesis.

Resultados: la edad media fue de 67,8 ± 10,5 años. El 31,9 % tenían entre 71 a 80 años y el 77,4 % eran hipertensos. En los pacientes con glucemia al ingreso ≥7,1 mmol/L predominó la topografía anterior (22,5 %). El KK IV (p = 0,004) y el bloqueo auriculoventricular (p = 0,031) se asociaron significativamente con dichos valores de glucemia. En el 40,3 % se presentó algún grado de insuficiencia cardíaca durante el ingreso.

Conclusiones: se caracterizaron pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio, en los que existió asociación significativa entre complicaciones y valores de glucemia al ingreso ≥7,1 mmol/L.

Maikel Santos-Medina, Efraín Manuel Borrero-Escobar, Yurina Cruz-Fernández, Miguel Rodríguez-Ramos, Geovedy Martínez-García, Lázaro Antonio Mata-Cuevas
 PDF
 
Caracterización de pacientes con neoplasias malignas de la glándula parótida atendidos en el hospital “Celia Sánchez Manduley”

Fundamento: los tumores de glándulas salivales son lesiones poco comunes. La parótida es el lugar donde más frecuentemente se asientan estas neoplasias, en su mayoría benignas.

Objetivo: describir variables clínicas y epidemiológicas en pacientes con neoplasias malignas de la glándula parótida, atendidos en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, Manzanillo, Granma, en el período comprendido entre enero 2017 y diciembre 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 21 pacientes con diagnóstico histológico de tumor maligno en la glándula parótida, atendidos en el servicio, hospital y período de tiempo declarados en el objetivo. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, diagnóstico por año, signos y síntomas, clasificación histológica del tumor y estadio al momento del diagnóstico.

Resultados: el grupo de 60 a 69 años de edad (52,4 %) y el sexo masculino (76,2 %) fueron los más representativos. En 2020 y 2017 se diagnosticaron la mayoría de los casos, 7 y 6 respectivamente. Los signos y síntomas más frecuentes fueron el aumento de volumen (90,5 %), seguido por el crecimiento rápido (85,7 %), la consistencia duropétrea y fijación a los planos profundos (80,9 % en ambos casos) y dolor (71,4 %). El carcinoma mucoepidermoide (42,9 %) fue la clasificación histológica más común. El mayor número de pacientes fueron diagnosticados en Etapas I (47,6 %) y II (33,3 %).

Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con neoplasias malignas en la glándula parótida incluidos en el estudio.

Carmen Eilyn Rivero-Granado, Irenia Meili León-Céspedes, Elizabeth Vázquez-Blanco, Esperanza Valerino-Guzmán, Héctor Jorge Vázquez-Ortíz
 PDF
 
Experiencia docente en la enseñanza de Metodología de la Investigación a estudiantes de Medicina, Las Tunas

Fundamento: la actividad de investigación en la educación superior es fuente generadora de nuevos conocimientos y propicia el desarrollo integral de los estudiantes.

Objetivo: describir una experiencia docente en la enseñanza de Metodología de la Investigación a estudiantes de primer año de la carrera Medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el curso 2021-2022.

Métodos: se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. De un universo de 239 estudiantes se seleccionó, por muestreo probabilístico aleatorio simple, una muestra de 64, en la facultad. Se recolectaron datos mediante un cuestionario mixto durante la evaluación del curso. Se realizó la tabulación y análisis descriptivo de datos mediante medidas de frecuencia absoluta, porcentajes, mediana e intervalo intercuartílico.

Resultados: los 64 estudiantes elaboraron y presentaron el perfil de proyecto, el 62,5 % eran mujeres. El 18,8 % reconoció haber recibido alguna preparación anterior en investigación y el 25 % indicó haber participado en algún evento científico. De la percepción de los estudiantes, la importancia de aprender a investigar durante la carrera obtuvo una mediana de 10 y 9 la satisfacción por el curso recibido. Las habilidades evaluadas tuvieron resultados satisfactorios en más del 80 % de los estudiantes.

Conclusiones: se describió la experiencia docente en la impartición de Metodología de la Investigación a estudiantes de Medicina, con resultados satisfactorios.

Juan Francisco Ramos-Bermúdez, Mireidys Ramos-Calás, Yacel Pacheco-Pérez, Víctor Sabiel Díaz-Ramírez
 
Síndrome metabólico en adultos mayores pertenecientes al área de salud Cortés, Sandino, Pinar del Río

Fundamento: el síndrome metabólico es una mezcla de los factores de riesgo de origen metabólico más peligrosos para el desarrollo de problemas cardiovasculares.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en adultos mayores diagnosticados con síndrome metabólico, pertenecientes al área de salud Cortés, municipio Sandino, Pinar del Río, entre enero de 2018 y junio de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en 250 adultos mayores atendidos en el área de salud y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. Se revisaron las historias clínicas individuales y se analizaron las variables: grupos de edades, sexo, factores predisponentes, enfermedades crónicas y alteraciones electrocardiográficas.

Resultados: el síndrome metabólico fue más frecuente en pacientes del sexo femenino (57,60 %) y en edades entre 60 y 70 años (44 %). Los antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial fueron los de mayor frecuencia (87,60 %). De las enfermedades crónicas presentes predominaron la esteatosis hepática (46,40 %), seguida de la insuficiencia renal crónica (34 %). La elevación del lipidograma y la hipertrofia ventricular izquierda fueron las alteraciones más comunes.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores con síndrome metabólico incluidos en el estudio, resaltando en ellos la alta incidencia de antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial.

Daniesky Dopico-Ravelo, Iraida Ledesma-Gómes, Blanca Paula Morera-Rojas
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el servicio de cardiología del hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las características epidemiológicas del infarto agudo de miocardio han cambiado en las últimas décadas.

Objetivo: caracterizar los pacientes con infarto agudo del miocardio ingresados en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre junio de 2018 y junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el servicio de cardiología del hospital y durante el periodo de tiempo antes declarados. El universo de estudio lo constituyeron 754 pacientes que ingresaron con síndrome coronario agudo y la muestra 440 con diagnóstico confirmado de infarto agudo del miocardio. En el tratamiento de los datos se utilizó el análisis porcentual para las variables cualitativas y la media aritmética con desviación estándar para las cuantitativas.

Resultados: la media de edad de los pacientes fue de 65,9 ± 12,3 años. El 64,1 % eran masculinos y el 76,8 % tenían hipertensión arterial. El 81,8 % no tenía insuficiencia cardíaca al ingreso. El 78,4 % presentó infarto con elevación del ST, se realizó trombolisis al 45,2 % y de ellas en el 83,4 % se logró reperfusión total. El 31,4 % desarrolló disfunción de ventrículo izquierdo. La mortalidad hospitalaria fue de 8,8 %. En más del 90 % se prescribió al egreso: aspirina, clopidogrel y estatinas. El 20,2 % fue remitido a rehabilitación cardíaca.

Conclusiones: la mayoría de los pacientes fueron masculinos, con infarto con elevación del segmento ST y bajo porciento de reperfusión. La hipertensión arterial fue el factor asociado más frecuente. La mortalidad hospitalaria fue baja.

Maikel Santos-Medina, Yurina Cruz-Fernández, Yorden Argüelles-Pons, Mailén Ailyn Marrero-Martínez, Efraín Manuel Borrero-Escobar
 PDF
 
Características de pacientes con ictericia obstructiva extrahepática atendidos en el hospital provincial de Cienfuegos

Fundamento: las enfermedades biliares y las condiciones asociadas con obstrucción de la vía biliar representan una causa importante de morbilidad y mortalidad.

Objetivo: caracterizar los pacientes con ictericia obstructiva extrahepática atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, de Cienfuegos, entre enero 2019 y diciembre 2020.

Métodos: estudio observacional descriptivo, de corte transversal y prospectivo, de serie de casos, en los pacientes con diagnóstico de ictericia obstructiva extrahepática, ingresados en el servicio de cirugía general del hospital y durante el periodo de tiempo declarados anteriormente. El universo fue de 78 pacientes. Se evaluaron las variables: grupos de edades, sexo, color de la piel, hábitos tóxicos y dietéticos, diagnóstico definitivo y proceder quirúrgico realizado.

Resultados: predominaron el grupo de 45 – 70 años de edad (35 pacientes para un 44,9 %) y el sexo femenino (46 casos, 59 %). El 73 % de los pacientes eran de piel blanca. El hábito tóxico más frecuente fue ser bebedor excepcional u ocasional (62,8 %), seguido de la dieta rica en grasa (58,9 %). La litiasis coledociana fue el diagnóstico definitivo más común para ambos sexos y se presentó en todos los grupos de edades. Se intervinieron quirúrgicamente 69 pacientes (88,5 %), siendo la cirugía por vía convencional la más utilizada.

Conclusiones: la litiasis coledociana se presentó como causa más frecuente de ictericia obstructiva en los pacientes de esta serie de casos, en su mayoría operados por vía convencional.

Jorge Ernesto González-García, Belkis Barrios-Romero, Yudis Acea-Paredes, Dianelys Molina-Macias
 PDF
 
Pacientes con trauma cardíaco penetrante operados en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, Puerto Padre

Fundamento: el traumatismo cardíaco penetrante es una lesión grave, de alta mortalidad y un desafío para los cirujanos de urgencias.

Objetivo: describir los pacientes con trauma cardíaco penetrante operados en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López” de Puerto Padre, de enero 2010 hasta abril 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una población constituida por los doce pacientes que sufrieron heridas cardíacas o pericárdicas, con o sin lesiones asociadas, que recibieron tratamiento quirúrgico de emergencia en el hospital y periodo de tiempo antes definidos. Se evaluaron las variables: sexo, grupo de edades, estado hemodinámico al ingreso, agente u objeto vulnerante, sitio anatómico de la lesión, vía de abordaje quirúrgico, lesiones asociadas, complicaciones, mortalidad y estadía postoperatoria.

Resultados: el 83,34 % de los pacientes eran hombres, dos tercios con menos de 40 años, con una media de 31,4 años, en todos ellos el agente vulnerante fue un objeto cortopunzante. La radiografía de tórax y el ecocardiograma resultó positivo en todos, ocho heridas fueron en miocardio (grado IV) realizándosele sutura y cuatro en pericardio (grado I), con lesiones asociadas en 33,33 %; vía de abordaje del tórax por toracotomía anterolateral izquierda en la totalidad, solo con un fallecido y 8,1 días de media de estadía hospitalaria.

Conclusiones: se describieron a los pacientes con trauma cardíaco penetrante operados en el hospital, que tuvieron baja mortalidad y ocho días promedio de estadía.

Jorge Luis Montes-de-Oca-Mastrapa, Orlando Escobar-Zaldívar, José Manuel Martín-Hidalgo
 PDF
 
Resistencia antimicrobiana en infecciones urinarias en pacientes de edad pediátrica

Fundamento: el tratamiento de las infecciones bacterianas se ha convertido en un fenómeno muy complejo, debido a la severidad de algunas enfermedades, el incremento de la resistencia bacteriana y la notable disminución en la aparición de nuevos agentes antibacterianos.

Objetivo: describir la resistencia antimicrobiana de las cepas de microorganismos aislados en los urocultivos realizados en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", provincia de Las Tunas, durante el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de los 2670 urocultivos realizados en el laboratorio y periodo de tiempo antes declarados. Se evaluaron los resultados del cultivo, gérmenes aislados y resistencia antimicrobiana. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: 477 muestras fueron positivas (17,87 %), 459 con antibiograma realizado, donde predominaron las bacterias Gram negativas (88,02 %). E. coli representó el 69,50 %, seguido de Klebsiella spp (12,85 %) y Staphylococcus spp (8,28 %). En las Gram positivas se destaca la resistencia a ceftazidima (66,67 %), amoxicillina (37,93 %), amikacina (36,0 %), amoxicillina/ácido clavulánico (35,39 %) y ceftriaxona (35,0 %). E. coli mostró valores de resistencia superiores al 50 % (amoxicillina 88,50 %, doxiciclina 66,44 %, ácido nalidíxico 64,74 %, amoxacilina/ácido clavulánico 52,63 %, ciprofloxacino 50,65 %. Klebsiella spp tuvo cifras muy elevadas para amoxicillina (93,54 %) y Staphylococcus spp para ceftazidima (78,57 %), ceftriaxona (44,44 %) y meropenem (44,44 %).

Conclusiones: se describió la resistencia antimicrobiana de los microorganismos aislados en los urocultivos realizados.

Selena Correoso-Salazar, Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yacel Pacheco-Pérez, Yaquelin Cozme-Rojas
 PDF
 
Manifestaciones bucales por infección de COVID-19 en trabajadores de la Clínica Estomatológica de Campechuela

Fundamento: las manifestaciones intrabucales en pacientes con la COVID-19 se presentan, en muchas ocasiones, previo a la sintomatología respiratoria.

Objetivo: identificar las manifestaciones bucales presentes en los trabajadores de la Clínica Estomatológica de Campechuela, Granma, Cuba, diagnosticados positivos a la COVID-19 en el periodo de agosto a noviembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en los pacientes y durante el periodo de tiempo antes declarados. La muestra de estudio incluyó a los 24 trabajadores de la clínica que enfermaron con la COVID-19, según diagnóstico positivo a la reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa reversa en tiempo real. Se evaluaron las variables: grupos de edades, manifestaciones bucales y tiempo que se mantuvieron, sensaciones gustativas que persistieron o se intensificaron.

Resultados: los grupos de edades de 23 a 35, 36 a 48 y 58 y más años abarcaron de conjunto y de forma equitativa el 87,51 % de la muestra. La disgeusia (87,5 %) y la halitosis (54,17 %) fueron las manifestaciones bucales más frecuentes y persistentes, por más de 31 días, en el 12,5 % y el 8,33 % de los casos respectivamente. Las sensaciones gustativas, dulce, salado y la combinación de dulce, salado, amargo fueron las más referidas. En la mayor cantidad de pacientes los síntomas desaparecieron en menos de diez días.

Conclusiones: se identificaron las manifestaciones bucales presentes en los trabajadores de la clínica que enfermaron con la COVID-19, a predominio de la disgeusia y halitosis.

Yurién Muñoz-Álvarez, Idanny Chávez-Taset, Lilianna Alarcón-Chávez, Olga Roselló-Salcedo, Yanet Quesada-Torres
 
Caracterización de la atención a la diversidad como contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Estomatología Integral

Fundamento: para los docentes constituye un reto atender la diversidad de estudiantes y prepararlos para la atención estomatológica integral a la diversidad de personas, familias y comunidades

Objetivo: caracterizar la atención a la diversidad como contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estomatología Integral, en la carrera de Estomatología, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: estudio cuali-cuantitativo realizado durante el curso 2018-2019. Se revisaron 30 tarjetas individuales y actas de colectivo de: la asignatura Atención Integral a la Población (15), carrera (6), disciplina Estomatología Integral (4). Se realizó la evaluación de diez actividades de educación en el trabajo y tres actividades metodológicas. Fueron analizados los 91 exámenes estatales teórico-prácticos. Se aplicó un cuestionario a 55 estudiantes y 30 docentes. Para la evaluación se establecieron dimensiones e indicadores.

Resultados: se identificó un insuficiente tratamiento didáctico de la atención a la diversidad como contenido, con limitado carácter trasversal e interdisciplinar, sin un enfoque sistémico de los componentes, dificultades en la formación de habilidades y en la actuación axiológica de los estudiantes. Las dimensiones: tratamiento al sistema de conocimientos de atención a la diversidad y desarrollo de habilidades básicas de la disciplina Estomatología Integral tuvieron una escala valorativa de baja. La formación axiológica relacionada con la atención a la diversidad tuvo escala valorativa de media.

Conclusiones: se caracterizó la atención a la diversidad como contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estomatología Integral.

Taimí Santos-Velázquez, José Ignacio Reyes-Gónzalez, Manuel Sánchez-Rojas
 
Hipertensión portal en niños de Las Tunas, estudio de ocho años

Fundamento: la hipertensión portal es poco frecuente en pediatría, pero la ocurrencia de hemorragia digestiva y el deterioro orgánico en estos pacientes representan un desafío para el médico que la asiste.

Objetivo: describir características clínicas y del tratamiento de pacientes pediátricos con diagnóstico de hipertensión portal, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, Las Tunas, entre los años 2014 y 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en los pacientes, institución y periodo de tiempo declarado en el objetivo. Se incluyeron los ocho pacientes con la enfermedad que aún tienen edades pediátricas. Se evaluaron las variables: etiología, forma de presentación, hallazgos endoscópicos e imagenológicos y criterios para la esclerosis de las varices. Los datos fueron tratados según la estadística descriptiva.

Resultados: de las características generales resaltan dos casos con desnutrición, ambos femeninos. Predominaron: las hepatopatías, en seis pacientes (75 %); el sangramiento digestivo de melena (75 %); la esplenomegalia y la alteración del eje portal en los ocho pacientes, además de hepatomegalia en seis casos (75 %) y cavernomatosis portal en dos (25 %). Se realizó la esclerosis de varices esofágicas según criterio electivo en seis pacientes (75 %) y solo dos como urgencia.

Conclusiones: se describieron características clínicas y del tratamiento de los pacientes pediátricos con diagnóstico de hipertensión portal, incluidos en el estudio.

Ada Arleny Pérez-Mayo, Yannary González-Escobar
 PDF
 
Elementos 1 - 100 de 675 1 2 3 4 5 6 7 > >>