Artículos originales

 
Yanelis González Ávila, Lirianna Ochoa Rodríguez, Rafaela Yamile Lora Martínez, Oscar Jesús Estévez Cueto, Rosaida Osoria Calzada
 PDF
 
Intervención educativa sobre higiene bucal en escolares del seminternado “Jesús Argüelles Hidalgo”Se realizó una intervención educativa en la rama de las Ciencias Médicas, específicamente en la estomatología, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal en escolares de ocho a doce años de edad del seminternado “Jesús Argüelles Hidalgo”, perteneciente a la clínica estomatológica “Guillermo Tejas” del municipio de Las Tunas, en el período comprendido de mayo de 2010 a mayo de 2012. El universo estuvo constituido por 392 escolares, seleccionándose una muestra de 150 que cumplió con los criterios establecidos. La intervención educativa se desarrolló con previa organización de los temas en ocho sesiones, y con el empleo de técnicas educativas y diferentes medios de enseñanza. A los escolares se les aplicó un cuestionario, determinándose así el nivel de conocimiento sobre salud bucal y para determinar el comportamiento de la higiene bucal se utilizó el índice de higiene bucal de Love, al inicio y final del estudio; además, se ejecutó una lluvia de ideas para conocer las necesidades sentidas al inicio de la intervención. Se aplicó el modelo de David Leyva, determinándose las necesidades de aprendizaje. Prevaleció el grupo de ocho a diez años de edad, así como el sexo masculino. Se compararon los resultados iniciales con los obtenidos al finalizar la intervención, concluyendo que se logró elevar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de los escolares y se mejoró la higiene bucal de los mismos; la intervención educativa fue satisfactoria.
Nivia M. Aguilera Trotman, Risquet Joel Menéndez Cabrera, Neiva de la Caridad Nápoles Rodríguez
 PDF
 
Dania Cisnero Marrero, Dania Faxas Rodríguez, Angelina Acosta Velázquez, Ramón Roberto Varela González
 PDF
 
Antonio Leyva Ponce de León, Yolaine Escalona Silva
 PDF
 
Aplicación de la psicoterapia sistémica en la atención primaria de salud. Municipio de Las TunasSe realizó un estudio de intervención con un grupo de pacientes neuróticos en tratamiento ambulatorio, del municipio de Las Tunas, donde se empleó como modalidad terapéutica la Psicoterapia Sistémica de Modificación de Predisposiciones, con el objetivo de modificar las actitudes y los síntomas básicos. En la consulta externa de psiquiatría se seleccionaron a los pacientes que integrarían el grupo de psicoterapia, entre los meses de octubre a diciembre del año 2009, con las características de tener un coeficiente intelectual normal, que no presentaran síntomas obsesivos, ni organicidad cerebral. El grupo de trabajo estuvo formado por psiquiatras, un psicólogo clínico, psicometristas y una enfermera psiquiátrica. A todos los pacientes se les realizó una entrevista, con los objetivos de selección y diagnóstico, se les llenó una encuesta teniendo en cuenta los objetivos propuestos y se les indicaron pruebas psicológicas. El grupo se reunió con una frecuencia semanal, empleando un tiempo de hora y media, durante seis meses, de enero a junio de 2010. Se logró la modificación de los síntomas básicos en los pacientes del estudio con esta forma de psicoterapia, valorando también la modificación de actitudes en relación a las problemáticas fundamentales. Se recomienda el tratamiento en este medio, teniendo en cuenta sus características y lo que se quiere lograr, donde los enfermeros y técnicos de salud tengan un papel activo y que además de la modificación sintomática, se mejore la forma de actuar en la vida ante situaciones de conflicto.
Emilio Lastre Arrieta, Carmen Leyva Machado, Miguel Emilio Lastre Leyva
 PDF
 
Caracterización del mieloma múltiple y de su componente monoclonal durante 14 años en Las TunasEl mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas que representa el 10% de las enfermedades hematológicas malignas. La mayoría de los pacientes presentan síntomas, signos y trastornos de laboratorio sugestivos de enfermedad activa, incluyendo lesiones osteolíticas activas, hipercalcemia, anemia y fallo renal. Para el diagnóstico de esta enfermedad hay que tener en cuenta las manifestaciones clínicas, los estudios radiológicos, pruebas especiales como citología celular y exámenes de laboratorio como la electroforesis de proteína en suero y orina, inmunoelectroforesis, cuantificación de inmunoglobulinas y proteína de Bence-Jones. Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar las características de las variables inmunológicas mediante la determinación de inmunoglobulinas (inmunodifusión radial simple o inmunoturbidimetría en un analizador automático HITACHI), proteínas totales (método de Biuret o en el analizador HITACHI) y electroforesis de proteínas en suero y orina en pacientes remitidos de la consulta de Hematología del Hospital “Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, con el diagnóstico de mieloma múltiple. La clase IgG fue la predominante en los 127 casos estudiados (73,3%), seguido de la IgA (16,5%) y de cadenas ligeras (9,5%). Se han registrado dos casos de macroglobulinemia de Waldeström. En correspondencia con lo reportado en la literatura, en la provincia de Las Tunas el isotipo más frecuente en pacientes afectados por mieloma múltiple es de clase IgG.
Olga Lina Pupo Rodríguez, María M. Bello Rodríguez, Rogelio Pérez Rivero, Mario C. Vázquez Carmenate
 PDF
 
Yamila Zayas Nápoles, Dunior Peláez Rodríguez, Miladis Justo Hernández, Leticia Fernández Álvarez, Marjuris Arias Pérez
 PDF
 
Incidencia de parasitismo en pacientes de zona rural del policlínico "Manuel Fajardo Rivero"

Fundamento: en Cuba, a pesar de los esfuerzos que realiza el ministerio de salud en aras de prevenir la trasmisión de enfermedades parasitarias, se reporta la prevalencia de parasitismo en diferentes provincias.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas que pueden incidir en la frecuencia de parasitismo en pacientes de la zona rural del Policlínico Docente “Manuel  Fajardo Rivero”, en el municipio de Las Tunas. 

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo, en pacientes de consultorios médicos de la familia en la zona rural de la referida institución de salud, en el período comprendido del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015. Se midieron las variables clínicas y epidemiológicas: edad, sexo, frecuencia por estaciones del año, tipos de especies parasitarias, factores de riesgos, manifestaciones clínicas y tratamiento médico del paciente parasitado. Se analizaron en el laboratorio las muestras de heces fecales mediante los métodos: directo, concentrado y Sumasohb.

Resultados: predominó el grupo de edades de 10 a 18 años (35,7 %); el sexo masculino; el parasitismo tuvo su mayor incidencia en la primavera y el factor de riesgo asociado que más favoreció a la parasitosis fue la ingestión de agua de pozo no tratada; la especie Entamoeba histolytica se identificó como la de mayor ocurrencia (40 %). La diarrea fue uno de los principales síntomas registrados en historias clínicas. El medicamento de elección más utilizado fue el Secnidazol, 90,9 % del total.

Conclusiones: se identificó la especie parasitaria Entamoeba histolytica en la mayoría de los pacientes, los cuales presentaron manifestaciones clínicas sintomáticas. La mala calidad sanitaria del agua se consideró como el factor de riesgo asociado fundamental.

José Luis Cusidó Carralero, Biunaiky Morales Perera, Miriam Rafaela Pérez Cruz, Edith Juana Herrero Fernández, Yuneidis Hernández González
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la polifarmacia en el hogar de ancianos “Carlos Font Pupo”, Las Tunas, 2011El envejecimiento conlleva a un mayor consumo de fármacos en los ancianos, elevando la probabilidad de ocurrencia de interacciones medicamentosas y reacciones adversas, afectando la calidad de vida de este tipo de paciente. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para caracterizar la polifarmacia en el Hogar de Ancianos “Carlos Pupo Font”, en Las Tunas, durante el año 2011. El universo estuvo constituido por la totalidad de pacientes institucionalizados y la muestra por 102 ancianos con criterio de selección de consumo de tres o más medicamentos de forma simultánea en el período de estudio. Se caracterizó la edad y sexo de los ancianos, frecuencia de polifarmacia, los grupos farmacológicos implicados, las principales afecciones clínicas y las posibles interacciones medicamentosas por las prescripciones realizadas. La información se obtuvo de la revisión de historias clínicas y fue procesada mediante la estadística descriptiva. El sexo femenino y el grupo de edad entre 75 y 84 años fueron los predominantes. Un 47% de los ancianos consumió cuatro medicamentos simultáneamente. Los antihipertensivos fueron los medicamentos más usados, seguidos por los AINEs. El 72% de la muestra padece afecciones cardiorrespiratorias y el 68% afecciones músculo esqueléticas. Se identificaron posibles interacciones medicamentosas relacionadas con el proceso de absorción, dadas por uniones de ácidos y bases débiles y por interacciones con alimentos, específicamente con la leche.
La polimedicación puede ser racionalizada a través de un uso adecuado de los medicamentos, teniendo en cuenta el intervalo de dosificación, las características químicas de los fármacos, la dosis y las características individuales del paciente.
Sahily de la Caridad Rojas Pérez, Miriam Thomas Santiesteban, Norma Francisca Montes de Oca Escobar, Aniuska González Pérez, Elso Manuel Cruz Cruz
 PDF
 
Comportamiento del síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular con tratamiento medicamentoso y láserLos trastornos de la Articulación Temporomandibular son las causas más comunes del dolor facial después del dolor dental. Se realizó un estudio tipo longitudinal prospectivo en la consulta de Máxilo Facial del Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”; en el período comprendido entre enero de 2011 y mayo de 2012, en la Provincia de Las Tunas; con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento conjunto de terapia de apoyo medicamentosa y láser, aplicadas a los pacientes con el síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que acudieron a la consulta de Máxilo Facial con dolor facial y la muestra fue de 126 pacientes a los que se les diagnosticó este síndrome. Se formaron tres grupos, uno recibió tratamiento medicamentoso, otro el láser y otro el tratamiento combinado. Con este estudio se determinó la efectividad del tratamiento combinado de terapia de apoyo medicamentosa y láser, aplicadas a los pacientes con el síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular. Predominaron los pacientes del grupo de edad de 35-59 años, sin una marcada diferencia con los del grupo de 60 años y más, así como el sexo femenino. La disfunción temporomandibular de acuerdo al índice de Helkimo que predominó fue la moderada. La evolución clínica de los pacientes fue satisfactoria en el tratamiento combinado, en cuanto a alivio total y mejoría del dolor, sobre todo aquellos que presentaban disfunción leve y moderada respectivamente.
Lidice Esther Mesa Rodríguez, Maydelyn Ureña Espinosa, Yadira Rodríguez González, Nilvia Medero Rodríguez
 PDF
 
Comportamiento de las urgencias y emergencias hipertensivas en un centro de diagnóstico integral, VenezuelaSe realizó un estudio descriptivo transversal, en el Centro de Diagnóstico Integral Mópia III de la Parroquia Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia, Estado Miranda, Venezuela; con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las urgencias y emergencias médicas en el periodo comprendido entre julio de 2006 y julio de 2007, para lo cual se tuvieron en cuenta las variables: edad, sexo, raza, emergencias más frecuentes presentadas, antecedentes patológicos personales y familiares, complicaciones anteriores con daño orgánico y secuela por su enfermedad de base; obteniéndose como resultado que las urgencias y emergencias hipertensivas predominaron en los grupos de edades de 50-64 años; el sexo femenino y la raza negra estuvieron en más proporción; la mayor frecuencia fue de patologías cerebrales; en cuanto a definición de los criterios de emergencia, la hipertensión arterial fue más común, tanto en los antecedentes patológicos personales como familiares. Las complicaciones que con anterioridad sucedieron y dejaron secuelas en órganos dianas fueron las cardiovasculares, insuficiencia renal crónica y el déficit motor neurológico. Como recomendación se sugirió incentivar estudios científicos de índole diversa para enriquecer el arsenal medico estadístico de las urgencias y emergencias hipertensivas y profundizar así en la prevalencia e incidencia de las mismas, y otras patologías y sus peculiaridades, en la nación bolivariana.
María Caridad Fonseca González, Roger Pupo Verdecia, Adys Nuvia Hernández Ramos, Edilberto Escobar Rodríguez
 PDF
 
Mirian Thomas Santiesteban, Sahily de la Caridad Rojas Pérez, Lidia Maria Ortíz González, Aleida Pérez Sánchez, Mercedes Suárez Orama
 PDF
 
Beatriz Santos Lorenzo, Argelia Cruz Reyes, María Caridad Corría Santos, Ariel Torres Tamayo, David Vargas González
 PDF
 
María Valentina Betancourt Alonso, Risquet Joel Menéndez Cabrera
 PDF
 
Niurka Pérez González, Mario Enrique Pla Acebedo, Cristina Vázquez Alvarado, Nirma Albuerne Aguilera, Noelia Escobar Rodríguez
 PDF
 
Walfrido Escalona López, Frank Alberto Pérez Carralero, Suyén Rodríguez Meneses, Blas M. Cruz Peña, Eglis Tomás Carralero
 PDF
 
Mileidis Brizuela Cabrera, Raiza Garcez Ruiz, Misleidis Puga Ramírez, Disney Varona García, Bertha Margarita Pérez Morilla
 PDF
 
Morbilidad y mortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las TunasSe realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de  determinar el comportamiento de la morbilidad y mortalidad  intrahospitalaria por Síndrome Coronario Agudo (SCA), en  la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos (UCCI) de Cardiología  del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en el municipio Las Tunas, Provincia Las Tunas, en el período comprendido desde el 1ro de enero al 31de diciembre del 2007. El universo de trabajo estuvo representado por los pacientes ingresados en esta sala con diagnóstico o sospecha de SCA, de los cuales se tomaron como muestra los casos con diagnóstico definitivo al  alta hospitalaria o por fallecimiento. Los 358 coronarios agudos del registro de pacientes de la UCCI fueron analizados, tomando como variables la edad, sexo,  morbilidad y mortalidad intrahospitalaria. Conclusiones fundamentales del trabajo fueron: el sexo predominante fue el masculino, con una relación hombre - mujer dentro del SCA de 1.13; el grupo de edades de mayor afectación para ambos sexos fue el de mayores de 70 años. Las  complicaciones graves encontradas fueron: shock Cardiogénico, taquicardias ventriculares y fallo ventricular agudo, con un importante papel en la mortalidad, especialmente el shock Cardiogénico, con un 70%, aunque la más frecuente fue la isquemia residual, la mortalidad global fue de  5.86%, siendo mayor en particular en las féminas.
Emiliano Izaguirre Cabreja, Yirleydis Desdin Hernández, Nurys Diéguez Andrés
 PDF
 
Yudelquis Ojeda Riquenes, Amauris Modesto Valera Sales, Yiliam Blanco Pérez, Leticia Pardo Pérez
 PDF
 
Mario Enrique Pla Acevedo, Eddy Mario Collejo Acevedo, Odalis Elena Acevedo Tristá, Learelis Fernández Cruz, Yanet Marbelis Pla Acevedo
 PDF
 
Sitios de cría del Aedes albopictus en el municipio de Jesús Menéndez

Fundamento: el Aedes albopictus es un mosquito vector del dengue, la fiebre amarilla, virus Chikungunya y otros arbovirus, que en los últimos años ha ido en incremento su dispersión en el municipio de Jesús Menéndez, Las Tunas.

Objetivo: identificar los sitios de cría del Aedes albopictus en el municipio de Jesús Menéndez.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en un universo de 258 manzanas, con 218107 viviendas (6914 urbanas y 14902 rurales), para identificar los sitios de cría del Aedes albopictus en el referido municipio. Las viviendas fueron inspeccionadas en su totalidad entre enero y diciembre de 2014, en ciclos de trabajo de 44 días, según la programación. Durante las inspecciones se revisaron y trataron todos los probables depósitos disponibles para Aedes albopictus, por parte del personal de manejo integrado de vectores. En cada visita se buscaban todos los recipientes con agua, con presencia o no de larvas de esta especie. Se tomaron muestras por cada tipo de recipiente donde se encontraron larvas.

Resultados: se identificó la presencia de Aedes albopictus en once de los Consejos populares durante todo el año, principalmente en las tres zonas urbanas. Se observó que los sitios de cría son variados, los depósitos artificiales fueron los que predominaron.

Conclusiones: se demuestra la variedad de sitios de cría utilizados por el Aedes albopictus en el municipio de Jesús Menéndez durante todos los meses del año.

Marco Antonio Cruz Cruz, Beatriz Alvares Ocampo
 PDF  HTML
 
Prescripción de Sildenafil en el policlínico docente "Manuel Fajardo Rivero"

Fundamento: la sexualidad es ampliamente aceptada como una parte importante e integral del bienestar físico y emocional, un marcador del estado de salud y la calidad de vida del paciente. En el territorio no existen estudios que caractericen el tratamiento con Sildenafil de los pacientes con disfunción sexual eréctil.

Objetivo: caracterizar la prescripción de Sildenafil en pacientes diagnosticados con disfunción sexual eréctil, pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente Manuel Fajardo Rivero, municipio Las Tunas, durante el período comprendido entre el 5 de enero y el 30 de abril del 2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal de los pacientes diagnosticados con disfunción sexual eréctil, pertenecientes al área de salud y durante el período de tiempo referidos en el objetivo. Para la selección de pacientes, se adoptó el muestreo no probabilístico consecutivo, ingresando a la base de datos los pacientes que acudieron a consulta a renovar su receta de Sildenafil.

Resultados: Predominó el grupo de 70-79 años. Hubo deficiencia en los componentes a evaluar para llegar al diagnóstico, con una historia clínica breve, inadecuado examen físico, sin referencia a la historia sexual, ni historia psicosocial, con pocas indicaciones de exámenes de laboratorio. Se desconocía la clasificación y no se evaluó la posible causa. La hipertensión arterial unida a la diabetes mellitus tipo 2 fueron los antecedentes más referidos. La contraindicación más reportada fue el consumo de Dinitrato de isosorbide. El Enalapril, la Cimetidina y el Amlodipino fueron los fármacos más utilizados que provocan interacciones medicamentosas con el Sildenafil.

Conclusiones: existen deficiencias en la valoración diagnóstica de la disfunción sexual eréctil, que debe ser multidisciplinaria. El tratamiento debe ser escalonado, teniendo en cuenta el costo/riesgo/beneficio en función del estado de salud general del paciente y sus aspiraciones.

Sarah María Regueira Betancourt, Manuel de Jesús Díaz Pérez, Julio Guillermo García Reyes, María Fernanda Ríos Cunalata
 PDF  HTML
 
Resultados de seis años de estudios citogenéticos en líquido amniótico

Fundamento: la pesquisa de diversas enfermedades genéticas es uno de los programas preventivos con actual importancia a nivel de la salud pública. La detección precoz de cromosomopatías y la toma de conducta oportuna disminuyen la morbimortalidad y mejora la calidad de vida de los pacientes.

Objetivo: describir el comportamiento de los resultados de estudios citogéneticos en líquido amniótico realizados a gestantes de Las Tunas durante un periodo de seis años, de 2008 a 2014.

Metodología: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para evaluar los resultados de estudios citogenéticos en líquido amniótico realizados durante seis años, de 2008 al 2014. Se revisaron los registros estadísticos, se evaluaron los resultados, los criterios de indicación, el comportamiento de los grupos de edades en las mujeres de edad avanzada y las cromosomopatías diagnosticadas.

Resultados: predominaron las muestras con resultados, que superaron a las no concluyentes y a las positivas, por cada 100 mujeres estudiadas con riesgo, se diagnostica 2,3 casos positivos de cromosomopatías; como criterio de indicación prevalecieron las embarazadas con edad gestacional avanzada, siendo el grupo etario de 37 a 40 el más representado; en los casos positivos predominó las cromosomopatías numéricas, del tipo trisomía 21 o Síndrome de Down, con una frecuencia de 1,2 por cada 100 embarazada de riesgo estudiada.

Conclusiones: el programa de diagnóstico citogenético en líquido amniótico ha sido un instrumento eficaz de detección prenatal de defectos congénitos por cromosomopatías, de gran utilidad en el proceso de asesoramiento genético.

 

Enelis Reyes Reyes, Glenys Katiuska Silva González, Alegna Ochoa Hidalgo, Yurima Rodríguez Peña, Adriana Figuera Regueiro
 PDF  HTML
 
Efectividad de la combinación medicamentos / auriculoterapia / fitoterapia en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial

Fundamento: la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, por lo que su control mejora la expectativa de vida de estos pacientes.

Objetivo: evaluar los efectos de un tratamiento combinando los medicamentos con auriculoterapia/fitoterapia, en  pacientes hipertensos atendidos en el área de salud del policlínico "Romárico Oro", de Puerto Padre, provincia Las Tunas.

Métodos: se realizó una intervención, en 68 pacientes hipertensos, de la referida área de salud, entre abril de 2013 y abril de 2014. Los pacientes se distribuyeron en 2 grupos equitativos a través de un muestreo aleatorio, al primero se le añadió al tratamiento medicamentoso combinado con auriculoterapia/fitoterapia y el segundo recibió sólo los medicamentos. El análisis estadístico se realizó a través del sistema Statistic, se empleó el test t de student y de Chi-Cuadrado, se consideró p< ó =0.05 como nivel de significación estadística.

Resultados: al final de la intervención, el 73,53 % de los pacientes del grupo con tratamiento medicamentoso combinado con auriculoterapia/fitoterapiado se encontraban  controlados. En este grupo se logró una disminución de 2,2 mm de Hg en la presión diastólica y 3,66 mm de Hg de la sistólica, respecto al grupo tratado solo con medicamentos. Solo un  paciente, el 2,94 %, presentó reacción adversa al tratamiento natural y tradicional.

Conclusiones: la combinación de medicamentos con auriculoterapia/fitoterapia resultó efectivo, corroborado por una disminución significativa del número de crisis, de los valores de presión arterial diastólica y sistólica e incremento de los pacientes con enfermedad controlada; el reporte de solo una complicación demuestra la inocuidad del tratamiento con auriculoterapia/fitoterapia.

José Ramón Martínez Pérez, Lourdes Leonor Bermúdez Cordoví, Zoraida de los Ángeles Cruz Paz, Yanmila Falcón Diéguez
 PDF  HTML
 
Aspectos epidemiológicos relacionados al envejecimiento poblacional en un área de salud

Fundamento: el aumento en los últimos años del número de adultos mayores en nuestro país incrementa necesidades, demandas sociales y del sistema de salud.

Objetivo: describir aspectos epidemiológicos relacionados al envejecimiento poblacional, en el área de salud correspondiente a un Consultorio Médico de Familia (CMF) de la provincia de Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, en el CMF No. 15, correspondiente al Policlínico Docente “Raúl Sánchez”, durante el cuarto trimestre del año 2014. El universo estuvo constituido por 113 adultos mayores pertenecientes a dicha área de salud y la muestra quedó conformada por 73 de ellos, según muestreo intencional. Se analizaron las variables: grupos de edad, enfermedades más frecuentes, medicamentos que consumen.

Resultados: los adultos mayores con edades comprendidas entre 80 y 89 años representaron el 56,1 %. Los grupos de medicamentos más consumidos son las vitaminas en el 82,1 %, los sedantes–hipnóticos en 56,1 %, los antihipertensivos en un 43,8 %. Las enfermedades más frecuentes fueron la hipertensión arterial con un 64,3 %, las enfermedades cerebrovasculares con el 35,6 %, las enfermedades psiquiátricas con el 24,6 %.

Conclusiones: se describieron aspectos relacionados al envejecimiento poblacional en la muestra estudiada. Se requiere de una concepción y atención médica integral, que vele por la calidad de vida y salud de dicha población.

Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García, Aurolis Otaño Arteaga, Raquel Pérez González
 PDF  HTML
 
El duelo: un diseño de capacitación posgraduada para psicólogos

Fundamento: la muerte es un hecho que impacta la vida de todo ser humano, de modo que, este no puede desentenderse de ella ni del período subsiguiente, el duelo, aunque quiera. La situación de duelo, es una de las problemáticas que, con mayor frecuencia demanda la asistencia del personal de salud en todas las áreas de atención y en especial de los psicólogos.

Objetivo: elaborar un sistema de actividades que contribuyan a incrementar el conocimiento de los psicólogos acerca del duelo y su manejo.

Métodos: se realizó un estudio de casos múltiples, con la aplicación de dos instrumentos exploratorios (cuestionario y entrevista) a los profesionales de la psicología que laboran en la Atención Primaria y Secundaria de Salud en el municipio Las Tunas, para diagnosticar las necesidades de estos relacionadas con el manejo del duelo. Se utilizó la metodología cualitativa, basada en el método de Investigación Acción Participativa y se diseñaron talleres como forma de intervención educativa.

Resultados: se constató que los psicólogos poseen una insuficiente preparación teórica y metodológica relacionada con la atención a los dolientes. En consecuencia, se diseñaron talleres psicoterapéuticos, ofreciendo la metodología general y los procedimientos a seguir por el profesional que asiste al doliente.

Conclusiones: los talleres psicoterapéuticos constituyen un modelo referencial de corte teórico-práctico de utilidad para la preparación del psicólogo en el abordaje del duelo.

Maricel Peña Villamar
 PDF  HTML
 
Moluscos de importancia médica en el municipio de Jesús Menéndez

Fundamento: los moluscos fluviales tienen en la actualidad una gran importancia en la transmisión de enfermedades tanto al hombre como a los animales, influenciado por el cambio climático.

Objetivo: caracterizar la malacofauna fluvial, teniendo en cuenta su distribución en las diferentes zonas del municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, estratificando las principales especies de importancia médica y su relación con los principales tipos de ecosistemas.

Métodos: se muestrearon 22 ecosistemas fluviales en todo el municipio, durante los años 2013 - 2014, abarcando tanto el período lluvioso como poco lluvioso. La toma de muestra de los criaderos se realizó dos veces por año, mediante capturas (15 minutos por cada punto de encuestas), empleándose un colador circular 15 cm de diámetro, 1 mm de tamaño de malla y 20 cm de mango. Se relacionó cada especie con el hábitat correspondiente.

Resultados: Se identificaron 11 especies de moluscos fluviales, siendo Pomacea paludosa (18,3%), Biomphalaria habanenesis (17%), Fossaria cubensis (16,1%), Tarebia granifera (14,8%), las especies más comunes, y de mayor densidad poblacional. Y los sitios de cría más importantes fueron los criaderos, zanjas, organopónicos y ríos.

Conclusiones: El municipio Jesús Menéndez posee una variedad de moluscos fluviales, existiendo especies capaces de servir como hospederos intermediarios transmisores de enfermedades, tanto a la salud humana, como animal.

Marco Antonio Cruz Cruz, Yeslanis Estupiñan Avila
 PDF  HTML
 
Modelo de la dinámica hermenéutico epistemológica de la formación científico profesional de los docentes médicos

Fundamento: la formación científico profesional de los docentes médicos ha discurrido por modelos tradicionales que, si bien han contribuido al desarrollo de este proceso, a la luz de los acontecimientos actuales no resuelven de forma plena los problemas existentes.

Objetivo: elaborar un modelo de la dinámica hermenéutico epistemológica para la formación científico profesional de los docentes médicos en la Filial de Ciencias Médicas Isabel María Hernández Mayedo de Puerto Padre, Las Tunas.

Métodos: se elaboró el referido modelo pedagógico de la dinámica hermenéutica epistemológica para los docentes médicos en la menciobada institución, en un período de dos años (2012-2014). La muestra estuvo constituida por 25 profesionales de una población de 62 a los que se les aplicaron técnicas de recolección de información como encuesta y entrevista desarrollándose además un taller socializador con la participación de especialistas. Se midieron las variables nivel de conocimientos sobre la modelación pedagógica por los docentes y nivel de asimilación consciente de los docentes acerca de la necesidad de implementación de la modelación.

Resultados: como confirmación de la objetividad de la modelación se puede aseverar que la mismo ofreció una debida articulación científica de sus componentes con lo cual se representa epistemológicamente el proceso de formación científico profesional de los docentes médicos como necesidad para la consolidación de los procesos formativos y de transformación que se gestan en el contexto de la Educación Médica Superior.

Conclusiones: se corroboró la pertinencia del modelo pedagógico elaborado y la necesidad de su implementación en los procesos de formación científica de estos docentes y la insuficiente puesta en práctica de alternativas científico pedagógicas direccionadas hacia la concreción de estas alternativas.

Prudencio Eloy Caballero Peña, María De los Ángeles Reyna González, Jorge Montoya Rivero, Clara Noemí Goodridge Altabas
 PDF  HTML
 
Síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes del policlínico "Guillermo Tejas"

Fundamento: cuando los niveles fisiológicos de los componentes de la articulación temporomandibular son alterados por algún factor de riesgo, pueden generarse trastornos funcionales y estructurales con su correspondiente repercusión clínica, que se encuadran dentro del Síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes del policlínico "Guillermo Tejas", municipio de Las Tunas, con el Síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular, desde noviembre de 2012 a octubre de 2014.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en pacientes de 12 a 20 años de edad que acudieron a la clínica estomatológica del referido policlínico y período de tiempo. El universo estuvo constituido por 135 pacientes que ingresaron al servicio en este período y la muestra quedó conformada por 75 pacientes con diagnóstico de Síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular.

Resultados: el sexo femenino fue el más representativo, en cuanto al grupo de edad predominaron los de 18,19 y 20 años. Los hábitos parafuncionales más frecuentes fueron la masticación unilateral y el bruxismo. Los factores asociados al síndrome que más predominaron fueron las desarmonías oclusales. Los ruidos articulares y la desviación mandibular fueron los síntomas y signos más frecuentes.

Conclusiones: se logró caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con Síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular, mas frecuente en los mayores de 18 años.

Delarays Ossani Pérez Alfonso, Martha Santiago Fernández
 PDF  HTML
 
Evaluación de la seguridad y efecto terapéutico del Itolizumab en pacientes de Camagüey con psoriasis severa

Fundamento: la psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

Objetivo: evaluar la seguridad y efecto terapéutico del anticuerpo monoclonal Itolizumab en pacientes con psoriasis severa, atendidos en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey, durante el período comprendido entre septiembre de 2012 y diciembre de 2013.

Métodos: se realizó un ensayo clínico, fase II, abierto, no controlado, no aleatorizado, del tipo Programa de Uso Clínico Expandido (PUCE), como parte del ensayo “Evaluación de la seguridad y el efecto terapéutico del anticuerpo monoclonal itolizumab (T1h) para el tratamiento de pacientes con Psoriasis severa”, en pacientes con este diagnóstico atendidos en la referida institución y período de tiempo. La muestra de estudio estuvo constituida por 10 pacientes. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y la variable principal de efecto fue el índice clínico definido por el PASI (índice de área y severidad de la psoriasis). El PASI fue evaluado en diferentes momentos mediante un calculador gráfico (PASI-3D).

Resultados: la variante clínica en placas predominó en los pacientes estudiados. La respuesta clínica de blanqueamiento se alcanzó en más de las dos terceras partes de los pacientes al final de la fase de mantenimiento, que se mantuvo en el período de observación, con escasos eventos adversos.

Conclusiones: se evidenció que el Itolizumab es un medicamento seguro y efectivo en el tratamiento de la psoriasis severa.

Yaneisy Marrero Chávez, Beatriz Mantecón Fernández, Indira López Gutiérrez, Yuneixi Gómez Martínez, Llosvany Cardoso Ramírez
 PDF  HTML
 
Morbilidad por malformaciones renales en pacientes de la provincia Las Tunas

Fundamento: las malformaciones congénitas urogenitales representan el primer lugar dentro de las malformaciones genéticas en la provincia de Las Tunas.
Objetivo: caracterizar las malformaciones congénitas renales en pacientes en edad pediátrica de la referida provincia, desde el año 2010 hasta el 2014.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de 283 pacientes pediátricos con malformación congénita renal y de vías urinarias, en la provincia y período de tiempo ya señalados. Se midieron las variables: sexo, formas clínicas de presentación, malformaciones más frecuentes, cuáles necesitaron tratamiento quirúrgico, positividad de los estudios radiológicos realizados y las malformaciones que evolucionan hacia la insuficiencia renal crónica (IRC). Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.
Resultados: el sexo masculino representó el 63,96 %. El 57,95 % de los niños estaban asintomáticos. Dentro de las malformaciones congénitas predominó la ectasia, con 49,47 %. El 100 % de los casos con compromiso de la unión ureterovesical, ureterocele y valva de uretra posterior, el 78 % de los pacientes con estenosis de la unión ureteropiélica y 4,76 % de los pacientes con reflujo vesicoureteral requirieron tratamiento quirúrgico. Los estudios radiológicos tuvieron alto porciento de positividad. El 1,41 % de los pacientes evolucionaron hacia la insuficiencia renal crónica.
Conclusiones: la gran mayoría de los pacientes con malformaciones congénitas del riñón y vías urinarias se diagnosticaron antes de los cinco años de edad. Solo cuatro pacientes evolucionan hacia una insuficiencia renal crónica.

Silvio Laffita Estévez, Maité Ávila Ronda, Yordania Velázquez Ávila
 PDF  HTML
 
Tratamiento quirúrgico de la peritonitis por fiebre tifoidea en un hospital de Mozambique

Fundamento: la fiebre tifoidea es causante de peritonitis por perforación de asas intestinales y provoca la muerte de gran cantidad de personas por esta causa; por lo que constituye un problema de salud en Mozambique.

Objetivo: describir los pacientes operados con el diagnostico de peritonitis por fiebre tifoidea, en el servicio de cirugía del Hospital Provincial de Quelimane, Provincia de Zambezia, Mozambique, durante el período comprendido desde el 1ro de noviembre de 2011 al 30 de abril de 2012.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de los pacientes operados con el diagnostico de peritonitis por fiebre tifoidea, en el referido hospital y periodo de tiempo. La población de estudio estuvo constituida por los 96 pacientes intervenidos. Se midieron variables como edad, sexo, tiempo de aparición de los síntomas, total de perforaciones, tratamiento quirúrgico empleado y complicaciones aparecidas.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino y de 25-50 años; en su mayoría acudieron al servicio después de 72 h del comienzo de los síntomas; en 66 pacientes se encontró una sola perforación y la técnica quirúrgica mayormente empleada fue la sutura de la perforación y el lavado de la cavidad abdominal.

Conclusiones: la mayor parte de los pacientes acudieron al servicio 72 h después de iniciados los síntomas, fueron intervenidos quirúrgicamente y la infección de la herida fue la complicación más frecuente.

Arnulfo Gallego Mariño, Alejandro Ramírez Batista, José Antonio Amado Martínez
 PDF  HTML
 
Efectividad del extracto acuoso de aloe en el tratamiento de las alveolitis bucales

Fundamento: la alveolitis es una complicación que puede aparecer luego de las exodoncias, se considera una urgencia estomatológica por el dolor intenso. Resulta preocupante para los servicios estomatológicos su prevalencia, por las complicaciones e invalidez que puede provocar en los pacientes.

Objetivo: evaluar la efectividad del extracto acuoso de aloe de uso farmacéutico en el tratamiento de las alveolitis.

Método: Se realizó un estudio experimental, en 100 pacientes que acudieron a: la Clínica Provincial Docente, Clínica La Vigía y al Policlínico Julio Antonio Mella de Camagüey, en el 2014, y que fueron diagnosticados con alveolitis. La muestra quedó conformada por 50 pacientes en el grupo control tratados con alvogyl y 50 en el grupo de estudio tratados con extracto acuoso de aloe vera.

Resultados: la mayor cantidad de los pacientes se concentró entre las edades de 26 a 45 años. A las 24 horas de tratamiento los resultados sobre la disminución del dolor fueron similares para ambos grupos, con un 18 % para el grupo de estudio y un 16 % para el grupo control. Al transcurrir 48 horas los mejores resultados se registraron en el grupo control con 62 % de pacientes sin dolor, solo 30 % en el grupo de estudio y a las 72 horas se mantuvo esta tendencia con 90 % en el grupo control y 72 % en el de estudio. En el grupo estudio eliminaron el dolor el 84,6 % de los pacientes que presentaron alveolitis húmeda.

Conclusiones: el extracto acuoso de aloe es un medicamento natural efectivo en el tratamiento de las alveolitis; principalmente en las alveolitis húmedas y en aquellas que se presentaron en el maxilar. No hubo aparición de reacciones adversa con ninguno de los medicamentos aplicados.

Isidro de Jesús Nápoles González, Mirian Cuan Corrales, María del Carmen Sospedra Blanco, Sury Rosa Árias Herrera, Oscar Rivero Pérez
 PDF  HTML
 
Modificación de la higiene bucal en embarazadas mediante una intervención educativa

Fundamento: es necesario instruir a la población para reducir la incidencia de enfermedad gingival, en especial en grupos priorizados como las embarazadas. El incremento de los conocimientos en este sentido constituyen pilares para una mejor salud bucal.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa en la modificación del estado de salud bucal en las embarazadas atendidas en la Clínica Estomatológica Docente “3 de Octubre”.

Métodos: se ejecutó una intervención educativa en embarazadas atendidas en la referida clínica estomatológica, entre junio de 2012 y junio de 2014. La población de estudio estuvo conformada por 80 pacientes. Se midieron las variables: higiene bucal, se utilizó el índice de higiene oral de Lōe y Silness; nivel de conocimiento, se utilizó la escala de bueno, regular y malo. Se aplicó una intervención educativa sobre temas educativos, con juegos didácticos de participación; como: rompecabezas, crucigramas, juegos de dominó y charlas. Se evaluaron los conocimientos y valoró el estado de salud bucal antes y después de la intervención.

Resultados: al inicio de la intervención el 95 % de las pacientes estaba afectada por enfermedad gingival; después de aplicada la intervención educativa se incrementaron los conocimientos en las embarazadas y la enfermedad gingival se redujo, afectando a un menor número de pacientes, el 87,5 %.

Conclusiones: se logró reducción de la enfermedad gingival con la aplicación de acciones de educación para la salud, pero no fue lo efectiva que se esperaba.

Omelio Fontaine Machado, Lisela Inés Martínez Céspedes, Yadira Rosales Ramírez, María del Carmen Fontaine Uliver
 PDF  HTML
 
Leonor Mora Yero, Nelcys Virgen Rodríguez Peña, Daiosmy Espinosa Palacio, Miriam Velázquez Reyes, Miriam Thomas Santiesteban
 PDF  HTML
 
Caracterización de la promoción en Morfofisiología de estudiantes de Puerto Padre durante seis cursos académicos

Fundamento: la universalización de la educación superior en las ciencias médicas ha sido un baluarte en la preparación integral de los futuros profesionales de la salud. La disciplina Morfofisiología constituye una de las modificaciones más trascendentales en este contexto.

Objetivo: describir los resultados de promoción en la disciplina Morfofisiología, en el escenario docente del Policlínico Universitario "Romárico Oro Peña", de Puerto Padre, en el período comprendido entre septiembre de 2008 y septiembre de 2014.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal de los resultados de promoción y calidad de la promoción, para lo cual se revisaron y analizaron las matrículas correspondientes a estos cursos académicos, así como los informes de promoción de los mismos. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadísticas descriptiva.

Resultados: la matrícula se incrementó en más de un 600 %. Se produjo un descenso global en un 22,38 % en la promoción y de 41,87 % en la calidad, respecto a las asignaturas que componen la disciplina Morfofisiología, durante los 6 años analizados.

Conclusiones: durante el período estudiado existió un aumento significativo en la matrícula; la promoción y la calidad han disminuido significativamente en la Morfofisiología I, III, IV, V y VI, no ocurriendo lo mismo en la Morfofisiología II, la cual ha mostrado estabilidad en los resultados.

Yanmila Falcón Diéguez, Yaneilis Carralero López, Rebeca Guevara González, José Ramón Martínez Pérez, Idalia de la Cruz Peña Pérez
 PDF  HTML
 
Efectividad de la tintura de propóleo al 5 % en el tratamiento de la gingivitis descamativa crónicaFundamento: la Medicina Natural y Tradicional (MNT) ha ganado un lugar relevante en la terapéutica de múltiples afecciones estomatológicas, siendo los apifármacos, como la tintura de propóleo, ejemplo fehaciente de estos logros. Objetivo: evaluar la efectividad de la tintura de propóleo al 5 % en el tratamiento de la gingivitis descamativa crónica, en pacientes atendidos en la clínica estomatológica docente "3 de Octubre". Métodos: se realizó un estudio cuasi- experimental con pacientes atendidos en la referida clínica estomatológica, en el período de tiempo comprendido entre noviembre de 2012 a noviembre de 2014. El universo estuvo conformado por los 120 pacientes que acudieron a consulta con esta afección, la muestra por 60 pacientes con la enfermedad en su estado activo (agudo), se excluyeron aquellos pacientes que estuvieran recibiendo otro tratamiento. Se evaluaron las variables: tiempo de remisión de las lesiones y la desaparición del dolor, que se evaluó a las 24 horas, 72 horas y a los 7 días; curación y efectividad. Resultados: el tiempo de inicio y remisión de los síntomas y signos con el uso del apifármaco fue a las 72 horas. A las 24 horas el 96,6 % clasificó como curados. El tratamiento resultó efectivo para el total de la muestra en estudio. No se reportaron efectos adversos relacionados con el tratamiento. Conclusiones: la tintura de propóleo al 5 % resultó efectiva para el tratamiento de la gingivitis descamativa crónica.
Omelio Fontaine Machado, Ana María García Jiménez, Yadira Rosales Ramírez, María Elena Mawad Santos, María del Carmen Fontaine Uliver
 PDF  HTML
 
Estudio de cinco años de la morbimortalidad en recién nacidos por parto pretérminoFundamento: el parto pretérmino constituye un problema de salud a nivel mundial. Contribuye aproximadamente al 75 % de la mortalidad perinatal, además de influir sobre la calidad de vida de los niños sobrevivientes. Objetivo: caracterizar aspectos relacionados con la morbimortalidad en el parto pretérmino, en neonatos nacidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara”, desde enero de 2010 hasta diciembre de 2014. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y longitudinal. La población de estudio estuvo formada por los neonatos nacidos con edad gestacional menor de 37 semanas, en el lugar y período de tiempo referidos anteriormente. Resultados: se efectuaron 1321 partos pretérmino con nacidos vivos, observándose un incremento de 4,9 % en 2010 a 6,3 % en 2014; así como, un total de 1462 bajo peso al nacer para un índice de 6,5 %. De los 86 fallecidos en el período, 67 fueron pretérmino, representando el 77,9 %. Las causas más frecuentes relacionadas con la prematuridad fueron: el trabajo de parto espontáneo, la rotura prematura de membranas y la pre-eclampsia agravada. Las principales causas de muerte fueron la inmadurez, la sepsis connatal, y las malformaciones. Se presentaron 47 nacimientos con edad gestacional menor de 28 semanas, con una sobrevida de 38,2 %. Conclusiones: la prematuridad se incrementó en los últimos años y se relaciona con más del 75 % de la mortalidad neonatal. La supervivencia del menor de 28 semanas fue buena.
Karen Luz Torres Rojas, Marisbel Hidalgo Peña, Alfredo Omar Abull Ortega, Rabiel Cárdenas Peña
 PDF  HTML
 
Defectos congénitos faciales en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico “Mártires de Las Tunas”Fundamento: desde épocas remotas hasta la actualidad, la forma en que las personas con defectos congénitos son tratadas por el resto de la sociedad han variado, reflejando el estilo de vida y la cultura de los diferentes pueblos. Aunque los defectos faciales no constituyen causa directa de muerte, sí provocan un impacto negativo, tanto en el medio familiar como en el contexto social. Objetivo: describir los defectos congénitos faciales más frecuentes en pacientes atendidos en la consulta de cirugía maxilofacial del Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, durante el período desde septiembre de 2012 a diciembre de 2014. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los pacientes, lugar y período de tiempo antes declarado. La población de estudio estuvo constituida por los 54 pacientes que presentaron defectos faciales y permanecieron en el territorio durante el transcurso de la investigación. Las variables estudiadas fueron: sexo, color de la piel, lugar de procedencia, factores asociados y clasificación embriológica del defecto. Resultados: la fisura labio-palatina constituyó el defecto más frecuente, para un 61,1 %, predominando en el sexo masculino y en la raza blanca. En relación a los factores asociados los más frecuentes fueron la herencia, seguido de la herencia multifactorial. Las malformaciones aisladas resultaron las más diagnosticadas. Conclusiones: se describieron los defectos congénitos faciales en la población estudio y la epidemiología fue similar a la reportada por la literatura.
Sara Elena Panizo Bruzón, Salvador Javier Santos Medina, Martha Santiago Fernández, Lourdes Bouza Piard
 PDF  HTML
 
Características de docentes y programas para la introducción de la Medicina Natural y Tradicional en MorfofisiologíaFundamento: el proceso de implementación de la Medicina Tradicional y Natural en la carrera de Medicina, en la disciplina de Morfofisiología, se ejecuta a través de orientaciones recibidas desde el curso 2010-2011. Objetivo: realizar una caracterización de premisas necesarias, en docentes y programas de estudio, para la introducción en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), en la disciplina Morfofisiología del ciclo básico de la carrera de Medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”, de Las Tunas. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de variables relacionadas con la formación académica de los docentes, su preparación para implementar la estrategia curricular de MNT y pertinencia de los programas para esta estrategia. Se realizó el estudio en la disciplina, carrera y facultad antes declaradas, desde septiembre de 2010 a julio de 2013. Resultados: existe desconocimiento por parte de los docentes de las orientaciones del taller nacional acerca de la introducción de los contenidos de MNT en la disciplina de Morfofisiología; ausencia en los programas de las asignaturas de las indicaciones metodológicas para su implementación; la preparación de los profesores no alcanza los niveles necesarios; hay total disposición del colectivo docente para introducir la MNT; se evidencia la existencia en los planes calendarios de los contenidos de la Medicina Natural y Tradicional orientados en la estrategia. Conclusiones: se realizó la caracterización de los docentes donde se destaca que un por ciento apreciable manifiesta no tener los niveles necesarios de conocimientos, también se detectaron insuficiencias en los programas de estudio.
Nixy Milagros Báez Hechavarría, Ileana Vila Rodríguez, Inés María del Río Ventura, Sahily Rojas Pérez, Yanelis Santos Díaz
 PDF  HTML
 
Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el policlínico Jimmy HirzelFundamento: el cáncer de cuello uterino es, después del cáncer de mama, el que más frecuentemente afecta a la mujer. La detección y tratamiento temprano de las neoplasias intraepiteliales cervicales garantizan la calidad de vida ante esta afección. Objetivos: caracterizar a las pacientes con neoplasias intraepiteliales cervicales que son atendidas en el policlínico “Jimmy Hirzel” en el municipio Bayamo, provincia Granma, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en un universo de 3450 pacientes a las que se realizó citología vaginal en el período de referencia; la muestra fueron las 55 mujeres cuyos exámenes resultaron positivos. Se midieron variables como tipo de neoplasia, edad, inicio de las relaciones sexuales, presencia de cervicitis, sepsis vaginal y hábitos de fumar. Los datos se procesaron por conteo simple, se tabularon utilizando valores absolutos y porcentajes. Resultados: la presencia de la neoplasia intraepitelial cervical fue de un 1,6 %, predominando las de bajo grado (NIC I). El grupo de edad más afectado fue el de 36 a 45 años. Otros factores asociados encontrados con relativa frecuencia, en orden decreciente, fueron: sepsis vaginal, inicio de las relaciones sexuales entre 15-20 años, cervicitis y el hábito de fumar. Conclusiones: existe poca incidencia de las neoplasias intraepiteliales en el área de salud y período estudiados.
Luisa Margarita Sánchez Alarcón, Odalis Alarcon Chang, Annia Saavedra Díaz, Edita Ros Garcés, Norbelys Moreno Jeréz
 PDF  HTML
 
Embarazo en la adolescencia, comportamiento epidemiológico en Las Tunas en el período 2012-2014Fundamento: el embarazo en la adolescencia es un riesgo médico a considerar, no sólo por que determina una elevación de la morbimortalidad materna y un aumento estimado de 2 a 3 veces en la mortalidad infantil, sino también como uno de los factores más importantes en la aparición de malformaciones congénitas. Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico del embarazo en la adolescencia en la provincia de Las Tunas, en el período 2012-2014. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo del comportamiento del embarazo en la adolescencia en la provincia y período de tiempo antes declarado. El estudio se hizo por municipios y Consejos Populares. El universo estuvo constituido por 148169 mujeres en edad fértil y la muestra de 3309 adolescentes femeninas embarazadas, de 12 a 19 años. Resultados: se mantiene el fenómeno del embarazo en la adolescencia, pero la provincia y sus municipios muestran datos favorables; el año 2013 resultó el de los resultados más negativos, siendo los más significativos los de los municipios Manatí y Amancio; en todos los municipios existen Consejos Populares con resultados superiores a la media municipal y provincial. La tasa de fecundidad de adolescentes de la provincia osciló entre 39,0 y 45,2 por cada 1000, siendo el año 2013 y el municipio Amancio los de mayor incidencia en ello. Conclusiones: aunque el embarazo en la adolescencia se mantiene, la provincia y sus municipios muestran datos favorables, resultado de un trabajo integrado y exitoso de los programas de salud, con participación de la Red de Genética Provincial.
Enelis Reyes Reyes, Nora María Orive Rodríguez, Orlando Peña Mancebo, Lisset Romero Portelles, Maidelina Cardosa Paredes
 PDF  HTML
 
Necesidad de actividades de posgrado en licenciados en Enfermería de áreas clínico- quirúrgicasFundamento: los enfermeros (as) se preocupan por ofrecer calidad en los cuidados prestados, elevando el nivel científico-técnico mediante la educación posgraduada. Objetivo: determinar las necesidades de la educación del posgrado en profesionales de Enfermería, en áreas clínicas quirúrgicas, en los servicios de la atención primaria y secundaria de salud radicados en el municipio Las Tunas. Métodos: se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó una encuesta a 142 enfermeros (as) con más de dos años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones médico quirúrgicas, de un universo de 425 profesionales de los policlínicos del referido municipio y dos centros provinciales, el hogar de ancianos “Carlos Font Pupo” y el Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”, en el período de enero a diciembre de 2014. Resultados: el 55,6 % de la muestra tiene entre 6 y 10 años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones clínico quirúrgicas; el 50,7 % laboran en la atención secundaria de salud (ASS) y el 49,3 % en la atención primaria de salud (APS); el 90,15 % plantearon no haber recibido preparación suficiente en el pregrado; un 60,5 % no está satisfecho con el sistema de posgrado actual para Enfermería; solo el 1,4 % ha recibido entrenamientos y el 2,1 % recibió un taller, relacionados con actividades médico quirúrgicas. Conclusiones: se puso de manifiesto la necesidad inminente de las actividades del posgrado para la superación profesional de licenciados en Enfermería que se desempeñan en actividades médico quirúrgicas.
Jorge Luis Pérez Manzano, Kenia de los Ángeles Prieto Guerra, Edith del Carmen Acosta Almaguer, Yaumaris Gutiérrez Lores, Miguel Ángel Amado Camejo
 PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes con bronconeumonía bacteriana asociada a la ventilación artificial mecánicaFundamento: las neumonías nosocomiales constituyen hoy en día un problema de salud a nivel mundial. En las unidades de cuidados intensivos de las instituciones hospitalarias ingresa un elevado número de pacientes que requieren ventilación artificial mecánica, factor de riesgo asociado a este tipo de infecciones. Objetivo: caracterizar a los pacientes con neumonías bacterianas asociadas a la ventilación artificial mecánica, ingresados en la sala de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, Cuba; durante el año 2012. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en los pacientes (262) ingresados en esa unidad, en el período de enero a diciembre de 2012. La muestra quedó conformada por los 173 pacientes complicados por neumonías bacterianas. Los datos fueron tomados de los expedientes clínicos. Se midieron las variables: grupos de edad, manifestaciones radiológicas, gérmenes más frecuentes y modalidades ventilatorias empleadas. Resultados: predominaron los pacientes mayores de 60 años, para un 41 %, seguido por el grupo de 50 a 59 años con 26,5 %. El germen más frecuente fue el bacilo no fermentador para el 76,6 %; la modalidad ventilatoria de volumen control fue la más utilizada, en 75 pacientes (43,6 %); el trastorno hidromineral se presentó en el 41 % de los casos, todos con tendencia a la hipokaliemia, que dio lugar a un difícil destete; los síntomas radiológicos anatomoclínicos fueron los relacionados con las neumonías a focos diseminados con 95 pacientes para 54,9 %. Conclusiones: se logró caracterizar a los pacientes con neumonías bacterianas asociadas a la ventilación artificial mecánica.
Danilo Eranio Utra Cardoso, Leonila Atencio González, Aida Esther Leyva Peña, Gladis Marrero Ávila, Idalia Arcias Castillo
 PDF  HTML
 
Luisa Margarita Sánchez Alarcón, Annia Saavedra Díaz, Ana Iris Escalona Sardiña
 PDF  HTML
 
Evaluación de la seguridad del nimotuzumab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas portadores de metástasis cerebralFundamento: nimotuzumab es un novedoso anticuerpo monoclonal humanizado, con efecto antitumoral, que reconoce el receptor del factor de crecimiento epidérmico sobrexpresado en muchos tumores malignos de origen epitelial, como: esófago, pulmón, glioblastoma multiforme y próstata. Es usado en combinación con las terapias oncoespecificas, como quimioterapia o radiosensibilizador. Hasta la fecha se han tratado más de 2000 pacientes con este producto, además, es el primer anticuerpo monoclonal registrado en el país para pacientes pediátricos. Objetivo: describir los eventos adversos asociados con el nimotuzumab en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas portadores de metástasis cerebral incluidos en un ensayo clínico. Métodos: se analizaron las características de base de los pacientes, así como la frecuencia, intensidad y relación de causalidad de los eventos reportados. La población de estudio la conformaron todos los pacientes incluidos en el ensayo clínico. Resultados: la mayoría de los eventos fueron de intensidad leve a moderada y no requirieron la suspensión del tratamiento. Los eventos adversos más frecuentes fueron: astenia, anorexia, cefalea y vértigos; efectos reportados en estudios previos. Conclusiones: nimotuzumab es un fármaco seguro para el tratamiento de pacientes aquejados de cáncer de pulmón de células no pequeñas y metástasis cerebral.
Nadia Aguilera Calvo, Ilsa Sofía del Cristo Domínguez, Yaima Muñoz Morejón, Lisett Palomino Machado, Amparo Macías Abraham
 PDF  HTML
 
Antonio del Valle Torres, Nadia Rosa Hechavarría Almaguer, Carlos López Peña, Raúl Barceló Reyna
 PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes con lesiones pigmentarias de piel con riesgo de transformación malignaFundamento: el melanoma es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel. Se origina frecuentemente a partir de un nevo melanocítico con riesgo de transformación maligna. Estas lesiones pigmentadas se diagnostican cada vez más en edades tan tempranas como la adolescencia. Objetivo: caracterizar los pacientes en edades pediátricas con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en un grupo de 50 pacientes en edades entre 5 y 19 años, que asistieron a la consulta de dermatología del Hospital Pediátrico de Centro Habana en el año 2010, con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Se aplicó un instrumento de recogida de datos, con previo consentimiento informado. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: en la población de estudio predominó la adolescencia temprana, el grupo de riesgo con daño actínico crónico y el fototipo III. Estuvo presente el antecedente familiar de cáncer de piel no-melanoma. La lesión más frecuente fue la de nevo melanocítico displásico. Además, se reportó un caso de carcinoma basal en paciente de fototipo II, perteneciente al grupo de riesgo de xeroderma pigmentoso. Conclusiones: se evidenció la transformación maligna de lesiones pigmentarias en piel de pacientes de grupos de riesgo.
María Elena Izquierdo Izquierdo, Gisela Alvarez Valdés, Pilar María Acuña Aguilarte, Olga Lidia Linares Medina, Cely Eulalia Cuesta Palacio
 PDF  HTML
 
Neumonía adquirida en la comunidad en el menor de cinco añosFundamento: las neumonías constituyen una causa importante de morbimortalidad por infecciones respiratorias agudas, con seis millones de atenciones anuales y elevados costos que gravan al sistema de salud, además del impacto en lo humano y social. Objetivo: describir la incidencia de las neumonías en niños menores de cinco años atendidos en el Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet”, del municipio de Güines, provincia de Mayabeque, Cuba, durante tres años de estudio. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de los menores de cinco años de edad ingresados con el diagnóstico de neumonía en las salas de Pediatría del referido hospital, desde enero de 2011 a diciembre de 2013. La población de estudio fue el total de los niños menores de cinco años ingresados con este diagnóstico (1120). Resultados: el 25,9 % de las neumonías se presentaron en el menor de un año, con ligero predominio en el sexo masculino, 55,5 %, la lactancia materna menor de seis meses fue el factor de riesgo asociado más importante, 67,6 %; predominó la anemia 52,5 %, la leucocitosis, 66 %, y eritrosedimentación acelerada, 63 %. Los síntomas más frecuentes fueron la fiebre, 93 %, focalización a la auscultación, 91 % y la tos 90 %. El 74,8 % fue tratado con penicilinas. Conclusiones: se logró describir la incidencia de las neumonías en los niños menores de cinco años, identificándose los factores de riesgo asociados presentes, premisa para realizar acciones de salud y disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad.
Miguel B. Carrasco Guzmán, Mercedes Silva Rojas, Juan Carlos De la Torre Pérez
 PDF  HTML
 
Intervención educativa para prevenir el parasitismo intestinal en niños de 0 a 9 añosFundamento: entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen un problema médico-social que afecta a los países subdesarrollados y a países de alto desarrollo económico. Objetivo: realizar una intervención educativa, con las madres de niños menores de 9 años pertenecientes al Consultorio Médico de Familia # 29, del reparto 26 de Julio, Bayamo, durante el período comprendido entre octubre de 2013 a marzo de 2014, para elevar el nivel de conocimiento sobre medidas de control del parasitismo. Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa, diseñado al respecto y aplicado a un grupo de madres, en el referido consultorio, perteneciente al policlínico Jimmy Hirzell, del municipio Bayamo, durante el tiempo señalado. La muestra estuvo constituida por 84 niños y sus 41 madres, a las que se les aplicó un cuestionario antes y después de la intervención. Se midieron las variables nivel de conocimientos sobre factores de riesgo, medidas preventivas y conducta a seguir ante el parasitismo intestinal. Se tomó muestra de heces fecales a los niños antes de iniciar la intervención y pasados 6 meses, para comprobar si se encontraban o no parasitados. Resultados: inicialmente, un pequeño porcentaje de madres respondieron correctamente el cuestionario aplicado, al término de la intervención esto mejoró a un 95,12%. De manera similar, al inicio solo el 26.82% manejaba adecuadamente el dominio y correcta aplicación de las medidas de prevención, luego del curso, al aplicar el cuestionario final, todos demostraron haber adquirido los conocimientos. Antes de aplicar la intervención 60 niños estaban infestados y transcurridos 6 meses después de culminada este se redujo a solo 15 niños. Conclusiones: mediante la intervención educativa se constató inicialmente la existencia de un gran desconocimiento en estos aspectos y se logró un incremento en el nivel de conocimientos, reflejándose en la disminución del parasitismo intestinal en los niños.
Mayelín Ávila Labrada, Marcela Usiña Pozo, Odalis Guerra Pompa, Rolando Pulgar Rodríguez
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de las enfermedades reumáticas en niños atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”Fundamento: las afecciones reumáticas son enfermedades inflamatorias crónicas que producen invalidez y en ocasiones conducen a la muerte del paciente. En el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas” no existen antecedentes de estudios analíticos sobre las colagenosis, sin embargo el número de casos ingresados por estas afecciones ha aumentado progresivamente, por esta razón se estudiaron los factores de riesgo con asociación causal de las colagenosis más frecuentes: artritis reactiva, lupus eritematoso y esclerodermia. Objetivo: determinar los factores de riesgo con asociación causal que favorecen la aparición de las enfermedades reumáticas en edades pediátricas en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial de Las Tunas. Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles, durante el período de septiembre de 2011 a diciembre de 2013. La muestra fueron 150 individuos: el grupo de enfermos formado por 50 pacientes diagnosticados de colagenosis y el grupo control formado por 100 individuos no afectados. Las variables estudiadas fueron: sexo, antecedentes familiares de colagenosis, exposición al sol, a enfermedades infecciosas y a situaciones estresantes. Toda la información recopilada se analizó estadísticamente, se calculó el porcentaje, odds ratio con su nivel de confianza para el 95 %, chi-cuadrado y probabilidad, o probabilidad exacta de Fisher. Resultados: en el grupo de enfermos predominaron las féminas, con 28 casos, y en el grupo de control prevalecieron los varones, 57; en ambos grupos predominaron los infantes sin antecedentes familiares de colagenosis y fue mayor el número de individuos expuestos al sol, este último resultó ser el tercer factor de riesgo con asociación causal; en el grupo de enfermos fue mayor la cantidad de pacientes expuestos a enfermedades infecciosas, con 40 individuos, tienendo 8,5 veces más riesgo de enfermar que las no expuestas, representó el segundo factor de riesgo con asociación causal; los infantes expuestos a situaciones estresantes tuvieron 57,8 veces más riesgo de enfermar que los no expuestos, representando el primer factor de riesgo con asociación causal en el incremento de la incidencia de las colagenosis. Conclusiones: la exposición a situaciones estresantes, a enfermedades infecciosas y al sol constituyeron los factores de riesgo con relación causal con las colagenosis.
Yordania Velázquez Avila, Yubisleydis Fajardo Rojas, Teresa Rodríguez Torres, Maritza Morales Solís, Rosa María Santos Fernández
 PDF  HTML
 
Características de pacientes con cáncer de mama diagnosticado en el año 2013 en el municipio de Las TunasFundamento: el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte de las mujeres en el mundo. El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones mamarias constituyen pilares fundamentales en la evolución y pronóstico de este tipo de cáncer. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de las pacientes con cáncer de mama del municipio de Las Tunas, provincia del mismo nombre, Cuba; en el periodo de enero a diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por las 59 pacientes que se les diagnosticó cáncer de mama. Se estudiaron los antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares de patología mamaria, menopausia, ingestión de hormonas y otros factores asociados. Se definió el BIRADS (por las siglas en inglés de Breast Imaging reporting and data system) mamográfico y se determinó la etapa clínica en que estaban las pacientes cuando se realizó el diagnóstico. Para la recolección de la información fueron utilizados datos estadísticos, historias clínicas individuales, hojas de cargo y resultados de las biopsias y se procesaron por el método estadístico porcentual. Resultados: en la muestra predominó el grupo de edad entre los 50-59 años, los principales factores de riesgo asociados estuvieron relacionados con los antecedentes familiares de haber padecido esta enfermedad, la categoría mamográfica predominante fue la BIRADS IV, y la etapa clínica II. Conclusiones: el mayor por ciento de pacientes se diagnosticó de forma tardía, a pesar de los esfuerzos del sistema nacional de salud para aumentar la pesquisa del cáncer de mama.
Enrique Nicolás Milián Mosquera, Tereza Rodríguez Feliz, María Victoria Justo Celorrio, Rigoberto Batista Serrano, Juan Carlos Algarin Mariño
 PDF  HTML
 
Epidemiología de las maloclusiones en niños de un área de salud de Puerto PadreFundamento: se estima que aproximadamente el 50 % de los niños tienen algún tipo de maloclusión dentaria que requiere tratamiento ortodóncico. Objetivo: describir la epidemiología de las maloclusiones, según el índice de Eismann, en niños de seis a once años de edad, pertenecientes al área de salud del policlínico universitario “Romárico Oro Peña” del municipio de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en la población infantil del área de salud y en el período de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los niños del área de seis a once años de edad. La muestra se obtuvo a través de un muestreo por conglomerados, quedando formada por 686 niños, que se clasificaron según los grupos de Eismann; posteriormente se caracterizaron de acuerdo con la edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes y de disfunción labial. Resultados: en el grupo I de Eismann predominó el grupo de edad de ocho a nueve años; el hábito más frecuente fue la onicofagia y las combinaciones de hábitos. En los grupos de Eismann con maloclusión (II-IV) predominaron las edades de diez a once años, así como la presencia de la disfunción labial. Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones fue elevada, más de las dos terceras partes de la población estudiada presentaron maloclusiones, ubicándose la mayor cantidad de niños en el grupo II de Eismann.
Yaima de los Ángeles Hidalgo Torres, Mariela Pavón Cruz, Lisset Paz Quiñones, Liliana Almaguer Brito
 PDF  HTML
 
Maydelyn Ureña Espinosa, Yadira Rodríguez González, Sara Elena Panizo Bruzón, Karina Bosch Utra, Yolexis Pérez Espinosa
 PDF  HTML
 
Caracterización pedagógica de los estudiantes de Enfermería de Cuba y AngolaFundamento: la calidad de la formación de los recursos humanos en salud es un proceso que se vincula a los cambios que se han generado en el mundo, donde el desarrollo social, de la ciencia, la técnica y la investigación han obligado a aplicar, en la práctica efectiva, los conceptos de eficiencia y calidad en los procesos educativos que se realizan en las universidades. Conocedor de la calidad lograda por Cuba en la formación de profesionales, el gobierno de Angola establece con nuestro país un importante acuerdo para que profesores cubanos trabajen en el referido país en la formación y desarrollo de sus recursos humanos en la esfera de la Enfermería. Objetivo: caracterizar pedagógicamente a los estudiantes angolanos de Enfermería de tercer y cuarto años, curso 2013-2014 para trabajadores, del Instituto Superior Politécnico (ISP), provincia de Malanje, comparando con los estudiantes homólogos en Las Tunas, Cuba. Métodos: se utilizó la observación como método empírico y fue central el uso de los métodos dialéctico, sistémico y analítico sintético para poder llegar a las conclusiones. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, estudios previos, estatus socio-familiar, entre otras. Resultados: la edad promedio de los estudiantes angolanos es de 39 años, superior a la de los estudiantes cubanos, cuya media se encuentra en los 24 años; tanto en el ISP de Malanje como en la FCM de Las Tunas hubo un predominio similar del sexo femenino; al ISP de Malanje sólo ingresó provenientes del nivel medio de Enfermería el 55,43% de los estudiantes; los estudiantes angolanos, como promedio, estuvieron fuera de las aulas durante 18 años; el 95,65% de los estudiantes angolanos son casados y el 92,39% tienen entre 2 y más de cuatro hijos. Conclusiones: la edad, el tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria y el estatus socio-familiar marcan la gran diferencia entre los estudiantes de Enfermería cubanos y angolanos.
José Suárez Lezcano, Ana Luz Rodríguez Moreno, Liudmila Peña Batista, Griselda Rodríguez Sánchez, Lisela Martínez Céspedes
 PDF  HTML
 
Arley Barrera Campos, Salvador Javier Santos Medina
 PDF  HTML
 
Neyda Luz Nocedo Albuerne, Julia Hortensia Díaz García
 PDF  HTML
 
Reynerio Camejo Lluch, Yamile López Mulet, Petia Cuba Zámara
 PDF  HTML
 
Efectividad de la auriculoterapia en el tratamiento de la ansiedad en el adulto mayorSe realizó un estudio experimental, para determinar la efectividad de la auriculoterapia en pacientes adultos mayores con ansiedad, comparada con el tratamiento convencional, remitidos a la consulta de Medicina Tradicional y Natural del policlínico “Julio Antonio Mella”, Camagüey, Cuba; en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013, previa valoración por psiquiatría. El universo fue de 520 pacientes adultos mayores con diagnóstico de ansiedad generalizada, remitidos de la consulta de psiquiatría de la entidad antes mencionada. La muestra quedó constituida por 60 de ellos, que además no habían ingerido psicofármacos en un período menor a seis semanas. Se formaron dos grupos, uno control (30), con tratamiento convencional, y otro de estudio (30), con auriculoterapia. La asignación de los sujetos a cada grupo fue por el método aleatorio simple. Al grupo de estudio se le aplicó esquema de tratamiento con auriculoterapia y al grupo control se le aplicó tratamiento farmacológico convencional. En los resultados obtenidos se observó que el grupo de edades más afectadas por la ansiedad fue el de 70 a 74 años y predominó el sexo femenino. El insomnio, la irritabilidad y la dificultad de memoria fueron los síntomas que más se observaron en el estudio. Al finalizar el tratamiento los síntomas disminuyeron de forma más apreciable en el grupo tratado con auriculoterapia. La auriculoterapia fue más eficaz en el tratamiento de la ansiedad y es una técnica prácticamente inocua, con la cual se puede disminuir la utilización de psicofármacos
María Onelia Díaz Rivadeneira, Arely Díaz Cifuentes, Tomas González Hidalgo, José Manuel Conteras Tejeda, Yusel García Sánchez
 PDF  HTML
 
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
 PDF  HTML
 
Yanet Díaz Martín, Edisleidy Ortigosa Fernández, Arely Díaz Cifuentes, Yanelis Castillo Estrada
 PDF  HTML
 
Denia Borrego Pupo, Alicia Velázquez Pérez, Orelvis Pérez Duerto, Julio E. Torres Reyes
 PDF  HTML
 
Incidencia de los defectos congénitos asociados al uso de medicamentos en Las TunasLa Red de Genética Nacional estableció un sistema de vigilancia pre y postnatal, para evaluar los efectos potenciales de la medicación en aquellas gestantes que ocasionalmente o de manera permanente ingieren fármacos durante el embarazo. En la provincia de Las Tunas se realizó un estudio descriptivo, prospectivo para describir la incidencia de defectos congénitos en la etapa prenatal y al nacimiento de los fetos en las mujeres que consumieron algún medicamento en el primer trimestre del embarazo, durante el período de enero de 2009 a mayo de 2014. La población de estudio lo constituyeron las 627 embarazadas, que habían consumido algún tipo de fármaco que se identificara como posible agente teratogénico y fueron remitidas al Centro de Genética Provincial para su seguimiento. Los datos obtenidos del registro de morbilidad teratogénica permitieron analizar las variables: casos reportados al registro provincial de medicamentos durante la gestación, medicamentos consumidos durante el embarazo según categoría, momento de la gestación en que se produjo el consumo del fármaco, duración del tratamiento durante el embarazo y evaluación del embarazo o el producto. El consumo de medicamentos fue más abundante en gestantes del municipio Las Tunas. Predominó el consumo de medicamentos antiinfecciosos; el consumo ocurrió con más frecuencia en el primer trimestre; y la duración más probable fue de una semana. A pesar de ello, el consumo de medicamentos durante la gestación no significó un riesgo incrementado de teratogenicidad
Glenys K. Silva Gonzalez, Yurima Rodriguez Peña, Juana Lupe Muñoz Callol, Elibett Carcases Carcases, Lisset del Carmen Romero Portelles
 PDF  HTML
 
Incidencia prenatal de los defectos congénitos en Las TunasLos defectos congénitos son la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal en casi todo el mundo. La introducción del diagnóstico prenatal y el establecimiento de estrategias preventivas en la atención primaria de salud han logrado la disminución de la prevalencia al nacimiento de defectos congénitos y de la mortalidad infantil en nuestro país. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los casos diagnosticados o confirmados prenatalmente en la consulta de genética provincial, con el objetivo de describir la incidencia prenatal de los defectos congénitos en la provincia Las Tunas, durante el período de enero 2013 a mayo 2014. De un universo de 9462 embarazadas de la provincia, en el periodo de estudio; se escogió una muestra de 110 gestantes que presentaron defectos fetales en diferentes órganos y sistemas. La información se obtuvo del registro provincial, donde se analizaron las variables: comportamiento de defectos congénitos por áreas de salud, edad de las madres por defectos congénitos, defectos congénitos por programas prenatales y los defectos congénitos por sistemas. El mayor número de casos se diagnosticó en el segundo trimestre del embarazo, siendo el sistema cardiovascular donde se encontró un número mayor de defectos congénitos, seguido del sistema digestivo, genitourinarias y del sistema nervioso central. Las edades maternas estuvieron comprendidas entre 21 y 30 años, siendo el municipio Tunas el que aportó un número significativo de afectados
Juana Lupe Muñoz Callol, Glenys Katiuska Silva González, Yurima Rodríguez Peña, Elibett Carcases Carcases, Lisset del Carmen Romero Portelles
 PDF  HTML
 
Resultados del tratamiento a pacientes con tríada terrible del codoLa luxación del codo, asociada a la fractura del proceso coronoideo y a la fractura de la cabeza radial, es denominada “tríada terrible del codo”, debido a la complejidad al abordar el tratamiento correcto y lo desalentador de los resultados que se obtienen con el mismo. Se realizó un estudio prospectivo, donde se recogen los resultados postoperatorios, obtenidos en cuatro pacientes con inestabilidad traumática aguda del codo, tratados entre enero de 2012 y mayo de 2013, que acudieron inicialmente al cuerpo de guardia del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de La Serna” y tuvieron un seguimiento medio de ocho meses. El proceder consistió en reparación de la coronoides, del ligamento lateral externo, reparación de la cúpula radial, cupulectomía y colocación de pin endomedular; la técnica operatoria a emplear se definió por los estudios radiográficos realizados y los hallazgos en el transcurso del proceder. Los pacientes, tres hombres y una mujer, tuvieron cinco codos lesionados y un promedio de edad de 34 años. Como resultado del tratamiento la flexión fue normal entre 130-135° en 4 codos y limitada en uno a 110°, la extensión se encontró limitada de 8 a 21° en todos los pacientes, la pronosupinación se mantuvo limitada en todos los casos entre 5 y 22°. La intervención quirúrgica mediante fijación y reparación de los estabilizadores del codo proporcionó a corto plazo una funcionabilidad del codo cercana a la normalidad, los pacientes evolucionaron positivamente. Las complicaciones fueron: reluxación, infección local y aflojamiento de la osteosíntesis
Héctor Gabriel Díaz Carrillo, William Álvarez Consuegra, Michel Quevedo Pérez
 PDF  HTML
 
Marcos Ros Santana, Ileana B. Grau León, Yanireydis Moreno Chala, René A. Salso Morell
 PDF  HTML
 
Estudio cualitativo de sustancias activas presentes en la planta Adiantum capillus veneris LSe realizó un estudio experimental mediante ensayos cualitativos de tamizaje fitoquímico, con el objetivo de evaluar la presencia de sustancias activas en la droga cruda, extractos, alcohólico y acuoso, de la planta Adiantum capillus veneris L. (culantrillo de pozo), muy utilizada por la población para disminuir la caída del cabello, prevenir el catarro, la tos y combatir las enfermedades de las vías urinarias. Esta planta no está descrita farmacognósticamente en Cuba. Las muestras de la planta fueron recolectadas en el municipio Majibacoa, Las Tunas, en el período comprendido entre septiembre de 2010 y febrero de 2011. Se caracterizaron los aspectos botánicos de la planta, se realizó el extracto fluido por repercolación y el acuoso por infusión. A la droga cruda y a ambos extractos se les realizó el análisis de control de calidad correspondiente, además de la técnica de tamizaje fitoquímico establecida. Se obtuvo correspondencia en cuanto a la clasificación taxonómica de la planta recolectada y lo reportado en la literatura. La droga cruda y los extractos elaborados cumplieron los requisitos establecidos para el control de calidad químico, físico y microbiológico. Se identificó la presencia de metabolitos secundarios como flavonoides, compuestos fenólicos, triterpenos y esteroles, alcaloides, quinonas, cumarinas, compuestos lactónicos, antocianidinas, taninos, aminoácidos y azúcares reductores. En la composición cualitativa se observó diferencias entre la droga cruda y los extractos elaborados
Sandra Pérez Peña, Teojer Ernesto Tamayo Estévez, Sahily Rojas Pérez, Carlos Manuel Jiménez Martínez
 PDF  HTML
 
Sarah María Regueira Betancourt, Manuel de Jesús Díaz Pérez, María José Morales Zambrano, Jorge Octavio Zambrano Ponce, Lourdes María García Yllán
 PDF  HTML
 
Idelis Fedeslinda Arias de la Torre, Yusmaida Vargas Quesada, Hilda Báez Rodríguez, Ana María Olivera Martínez, Luis Alberto Rodríguez Cabrales
 PDF  HTML
 
Anna Cruz Betancourt, Norleidis Torres Lobaina, Maribel Aguilera Elena, Primitiva Martínez Duran, Surina Sera Velázquez
 PDF  HTML
 
María Onelia Díaz Rivadeneira, Mayda Artola Boris, Arely Díaz Cifuentes, Mileydis Curbelo Toledo, Odalys Lucila Castillo Miranda
 PDF  HTML
 
Sistema de tareas para la enseñanza combinada de la gramática comunicativa y la gramática tradicional de lengua inglesaSe realizó el diseño de un sistema de tareas para la enseñanza combinada de la gramática comunicativa y la gramática tradicional de lengua inglesa, con metodología cuali-cuantitativa, en la Facultad de Ciencias Médicas “Zoilo Marinello Vidaurreta” de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante el período comprendido entre septiembre de 2011 y julio de 2014. El objetivo estuvo direccionado a perfeccionar la corrección lingüística en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés. La realización del diseño contó con: una revisión bibliográfica de los principales enfoques utilizados en la enseñanza-aprendizaje del Inglés; la revisión documental, que permitió determinar las insuficiencias lingüísticas y la necesidad de combinar la gramática comunicativa con la gramática tradicional, en los estudiantes del cuarto año de la carrera de Estomatología; el intercambio con profesionales con más de quince años de experiencia, para obtener información acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la gramática; y la aplicación de una valoración equivalente al juicio de expertos, método de agregados individuales, para valorar la propuesta. Los principales resultados fueron: la caracterización de las insuficiencias provocadas por la absolutización del enfoque comunicativo en la enseñanza de la gramática de la lengua inglesa y el diseño de un sistema de tareas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la gramática inglesa en estos estudiantes
Nancy del Carmen Jiménez Figueredo, Yadira Aurora Martínez Torres, José Suárez Lezcano, Aracelis Alarcón Vargas, Sandra Montaña Alarcón
 PDF  HTML
 
Elibett Carcasés Carcasés, Nora María Orive Rodríguez, Lisset del Carmen Romero Portelles, Glenys Katiuska Silva González
 PDF  HTML
 
Alina Torreblanca Xiques, Liem Fonseca Chong, Yadira Borrero Vaz
 PDF  HTML
 
Marco A. Cruz Cruz, Addis Rosa Gonzalez Escalona
 PDF  HTML
 
Ana María Dobarganes Coca, Naisé López Larquin, Magda Lima Álvarez, Josefa Calderón Betancourt, Miriam Elina García Mendoza
 PDF  HTML
 
Efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia en la bursitis de hombro de pacientes atendidos en el policlínico Tula AguileraSe realizó un estudio experimental con el objetivo de comparar la efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia en el tratamiento de la bursitis de hombro, en pacientes que fueron atendidos en el policlínico “Tula Aguilera” de Camagüey, durante el periodo de enero a diciembre de 2013. El universo de estudio estuvo integrado por 250 pacientes que asistieron a la consulta de fisiatría, de dicha área de salud, con el diagnóstico de bursitis de hombro, quedando conformada la muestra por 180 pacientes mayores de 30 años. Se excluyeron los pacientes que usaron tratamiento farmacológico una semana antes, con lesiones dermatológicas en los lugares a puncionar, con trastornos de coagulación y/o psiquiátricos. La muestra se dividió en dos grupos de 90 pacientes cada uno, asignados aleatoriamente, el A tratado con acupuntura y el B con auriculoterapia. Predominaron los pacientes de 40 a 49 años, para un 66,1 %. Los síntomas clínicos se redujeron notablemente a los 15 días con la acupuntura y a los 30 con la auriculoterapia. La recuperación del grado de arco articular, tanto para los movimientos de rotación interna como para los de abducción, fue mayor en los pacientes tratados con acupuntura. Los pacientes que tuvieron un tiempo corto de evolución de la enfermedad antes del tratamiento fueron los que tuvieron mejor respuesta al mismo, con un 52,7 %. Los resultados evidencian la mayor efectividad de la acupuntura
Arely Díaz Cifuentes, José Manuel Conteras Tejeda, Sandor Varela Iraola, Mabys del Carmen Cruz Morales, Dania Expósito Marrero
 PDF  HTML
 
Lenny Carbonell García, Alicia Fernández Chacón, Yadira Rodríguez Ramírez, Maribel Machado
 PDF  HTML
 
Bertha Nieves Domínguez Fernández, Rebeca Guevara González, Yoenny Peña García, Dolys Suárez Padilla, Aníbal Zarzabal García
 PDF  HTML
 
Esperanza Mercedes Díaz Rodríguez, Yadira de las Mercedes Rivero Hernánde, Enrique Tauler Villafruela, Vivian Vicet Isaac, Alina Velázquez Amador
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes del policlínico René Vallejo de BayamoEl suicidio, además de constituir un drama de la existencia humana, en muchos países es un problema de salud. El objetivo de esta investigación es identificar los factores de riesgo, asociados al intento suicida en adolescentes del policlínico “René Vallejo” del municipio de Bayamo en el año 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, utilizando como universo los 43 casos que realizaron intento suicida en ese año. El grupo de casos fueron 37 adolescentes que realizaron el intento suicida y el de control, 74 adolescentes que fueron seleccionados a razón de 1:2, quedando conformado por aquellos adolescentes con características análogas a los primeros, pero que nunca intentaron suicidarse, pareados por edad, sexo y barrio. Predominó el sexo femenino, las edades de 16 a 19 años y los que cursan estudios preuniversitarios. La ideación suicida se observó en el 100 % de los casos. El antecedente familiar de depresión elevó a más de catorce veces el riesgo; las malas relaciones con los padres eleva a más de diez veces el riesgo; en los problemas de pareja a más de veinte veces; las malas relaciones con los compañeros aumenta el riesgo a más de treinta veces y el antecedente de suicidio en la familia eleva a más de cinco veces el riesgo suicida; concluyendo que los factores de riesgo con mayor asociación estadística al intento suicida fueron la ideación suicida, la ansiedad, la depresión en la familia, las malas relaciones con los padres, problemas con la pareja, las malas relaciones con los compañeros y el antecedente de suicidio consumado en la familia
Idelis Fedeslinda Arias de la Torre
 PDF  HTML
 
Ana Julia Lozada Pérez, Yoenny Peña García, Gleybis Almaguer Almaguer, Reina María Mancebo Romero, Idalmis Sartorio Zayas
 PDF  HTML
 
Aspectos clínicos y epidemiológicos asociados al síndrome coqueluchoide en niños menores de cinco añosEl coqueluche es una enfermedad altamente conta¬giosa, se transmite por las gotas de saliva que son eliminadas al toser. En la actualidad en Latinoamérica constituye un importante problema de salud pública. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el Hospital General “Aleida Fernández Chardiet” del municipio de Guines, provincia de Mayabeque, durante los años 2012 y 2013; con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y clínico a los niños menores de cinco años de edad con síndrome coqueluchoide ingresados en este centro. La muestra estuvo constituida por los 68 pacientes de estas edades que ingresaron con el diagnóstico de síndrome coqueluchoide. Los datos fueron obtenidos de la revisión de las historias clínicas y fueron procesados mediante la estadística descriptiva. Predominaron los niños del sexo masculino, con edades comprendidas entre uno y seis meses. El principal antecedente patológico fue la presencia de infección vaginal materna por Chlamydia trachomatis en el último trimestre del embarazo (presente en el 61,70 % de los casos); la mayoría no tuvo lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida. Las manifestaciones más frecuentes fueron los accesos de tos quintosa, rubicundez y los vómitos postusígenos. El medicamento más utilizado en el tratamiento fue la azitromicina (91,2 %)
Aroldo Hoyos Fernández, Lisbet Suárez Santana, Mercedes Silva Rojas, Mirelquis González Peña
 PDF  HTML
 
Reacciones adversas a medicamentos notificadas por pacientes del policlínico Gustavo AldereguíaLas reacciones adversas a medicamentos son el resultado de una interacción entre el medicamento administrado y algunas características inherentes o adquiridas del paciente y que determinan el patrón individual de respuesta. Se realizó un estudio, donde se describen los principales resultados obtenidos en el sistema de la farmacovigilancia del policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2012. Los casos se reportaron a través del modelo 33-36-1, para el reporte de sospecha de reacciones adversas a medicamentos. La muestra estuvo constituida por 242 pacientes notificados con reacciones adversas a medicamentos (RAM), obteniéndose como resultados más relevantes que el 67,3 % eran pacientes del sexo femenino; los meses de abril y mayo fueron los de mayor cantidad de reportes; el 90,9 % fueron reportados por médicos; los grupos farmacológicos que mayor incidencia tuvieron, en el orden siguiente, fueron los antibacterianos, los antihipertensivos y las vacunas; las reacciones más frecuentes fueron el eritema, la fiebre y el prurito, siendo la piel el órgano más reportado; el 30,1 % fueron importantes (según criterios para determinar RAM importantes, descritos en las normas y procedimientos de trabajo del sistema cubano de farmacovigilancia). Según la causalidad, el 95,4 % fueron probables y el 63,2 % frecuentes. El 19,0 % requirió atención de urgencia
Adbel Abad Hechavarría Espinosa, Lisvan Yassel Cala Rosabal, Katia Peña Infante, Abdel Hechavarria Rubio, Consuelo Rubio Guerrero
 PDF  HTML
 
Intervención educativa en cuidadores de adultos mayores encamados en el hogarEl envejecimiento poblacional es un fenómeno ya en curso y hacerle frente es una necesidad del país, a fin de garantizar una mayor calidad de vida a los ancianos. El papel de las familias en la educación de los más jóvenes, y de toda la sociedad, en el cuidado de los adultos mayores es esencial. Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en cuidadores de ancianos encamados en el domicilio, pertenecientes a los consultorios médicos 28 y 134, del área de salud del policlínico “Guillermo Tejas”, Las Tunas, Cuba; entre enero de 2012 y marzo de 2013, con la finalidad de implementar una estrategia educativa sobre cuidados del anciano encamado en el hogar. El universo estuvo constituido por los cuidadores en los consultorios antes mencionados, la muestra quedó formada por 23 de estos, a los que se les impartió un programa de clases durante cinco sesiones, comprobándose los conocimientos antes y a los tres meses de comenzada la intervención. Predominaron en el estudio los cuidadores comprendidos entre 31 y 40 años de edad, del sexo femenino y con escolaridad de secundaria básica terminada. Antes de la intervención los conocimientos que tenían los cuidadores estudiados eran insuficientes, predominando las necesidades de conocimientos relacionados con la dieta, los ejercicios, tratamiento médico y las medidas de prevención de las complicaciones. Se logró modificar los conocimientos de los cuidadores de ancianos encamados y así mejorar la calidad de vida de estos pacientes
Jorge Luis Pérez Manzano, Yurima Rodríguez Peña, Aniela Sánchez Márquez, Adalberto Ávila Rodríguez, Jesús Cebrián Álvarez
 PDF  HTML
 
Incidencia de factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de cinco añosSe estima que más de 2 mil millones de personas en el mundo presentan déficit de hierro, más de la mitad está anémica y que la población infantil es más susceptible, por tener escasos depósitos y un crecimiento acelerado. Con el objetivo de identificar la presencia de factores de riesgo asociados a la anemia en niños de seis meses a cinco años de edad, en un Consultorio Médico de Familia (CMF) del municipio Güines, provincia Mayabeque, se realizó esta investigación. Se efectuó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, del 1ro de abril al 30 de septiembre de 2013, con el universo de niños de este grupo de edad, pertenecientes al CMF No1 del Policlínico Docente “Luis Li Trigent” del referido municipio y provincia; y la muestra quedó conformada por 32 niños, a los que se les diagnosticó anemia. El 46,9 % de los niños de seis a 23 meses de edad presentaron anemia con ligero predominio en el sexo masculino (53,1 %). Los factores de riesgo asociados más frecuentes en la muestra de estudio fueron: la anemia materna, 75 %; la no profilaxis a los niños con sales de hierro, 71,9 %; la no lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad (65,7 %) y las infecciones, 81,2 %. La anemia ligera fue más frecuente, 90,6 %. Estos resultados permiten identificar la incidencia de factores de riesgo asociados a la anemia, paso previo para realizar acciones que los modifiquen
Mercedes Silva Rojas, Etnys Retureta Rodríguez, Norma Panique Benítez
 PDF  HTML
 
Yuliesky Leal Pazos, Emilia Argelia Don Quiros, Ernesto Sánchez Rodríguez, Frank Manuel Santos Gutiérrez
 PDF  HTML
 
Fluorosis dental en escolares de una zona rural de CamagüeyEl conocimiento de los factores de riesgo de la fluorosis dental es importante para disminuir la prevalencia de esta enfermedad. Determinar su severidad y evaluar los factores de riesgo asociados fue el objetivo de esta investigación, para lo cual se realizó un estudio descriptivo en los consultorios 46 y 64 de la zona rural de Ingenio Viejo, del municipio de Camagüey, en el período comprendido entre julio de 2011 y febrero de 2012. El universo estuvo constituido por 84 niños de seis a doce años y la muestra por 67 escolares. La fluorosis dental se clasificó en: leve, moderada y grave. Las concentraciones de flúor natural en el agua de consumo, la exposición a altas concentraciones del elemento y el tiempo de exposición al mismo, fueron los factores de riesgo asociados a la fluorosis dental estudiados. Al concluir el estudio, se observó un predominio de la fluorosis dental leve (52,9 %), seguido de la moderada (38,2 %). Las concentraciones de flúor natural encontradas en las aguas de consumo fueron óptimas (0,7 y 1,2 ppm) en el 44,8 % de los casos y altas (1,7 y 2,0 ppm) en el 55,2 %. El 81,8 % de los casos sin fluorosis han estado expuestos a la acción del flúor solamente de uno a tres años, mientras que todos los niños con fluorosis dental lo han recibido por más de cuatro años, aumentando la severidad en la medida en que se incrementa el tiempo de exposición. El 36,4 % de los niños que ingirieron flúor antes de los seis años no presentaron fluorosis dental
Naise López Larquin, Magda Lima Álvarez, Ana María Dobarganes Coca, Lourdes González Vale, Josefa Calderón Betancourt
 PDF  HTML
 
Vivian Céspedes Galiano, Yenni Carralero Rabí, Mario Enrique Pla Acebedo
 PDF  HTML
 
Mayrelis Tejeda García, Bárbara Sicilia Estévez, Mario Enrique Pla Acebedo
 PDF  HTML
 
Alina Torreblanca Xiques, Liem Fonseca Chong
 PDF  HTML
 
Kenya Caridad Casanova Sales, Elva Zayas Sánchez, Rosario Abraham Iglesias, Haideé Tamara Díaz Méndez, Pedro Damián Ayala Pérez
 PDF  HTML
 
Alina Torreblanca Xiques
 PDF  HTML
 
Victor Manuel Sierra Alfonso
 PDF  HTML
 
Osmara Nelsa Pérez Pozo, Milagros de la Caridad Pozo Núñez, Melan Chieng Girbau, Felix Miguel Pairol Gómez, Idania Bagó Fonseca
 PDF  HTML
 
Juan Miguel Reyes Martínez, Elena de la Caridad Moreno Gallego, Eduardo Reyes Martínez
 PDF  HTML
 
Sarah María Regueira Betancourt, Pabel Boris Peña Enamorado, Manuel de Jesús Díaz Pérez
 PDF  HTML
 
Estudio de las fracciones lipídicas de colesterol y triglicéridos en pacientes de dos consultorios médicos de la familiaLa segunda causa de muerte en la provincia de Las Tunas son las enfermedades del corazón, estas se asocian a múltiples factores de riesgo, como, por ejemplo, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos. La alta frecuencia de valores patológicos de colesterol y triglicéridos en pacientes de los Consultorios Médicos de la Familia (CMF) 19-01 y 20-01 en el Policlínico Docente “Manuel Fajardo Rivero” motivó a la realización de este trabajo, que tiene como objetivo evaluar el comportamiento de las fracciones lipídicas de colesterol y triglicéridos en pacientes de estos CMF, durante el período comprendido entre enero y junio de 2014. Las variables analizadas fueron: rango de valores de colesterol y triglicéridos, edad, sexo, antecedentes patológicos personales, diagnóstico clínico y tratamiento médico. Se incluyeron los pacientes mayores de 20 años de ambos consultorios, los diabéticos, hipertensos, cardiópatas; se excluyeron de la investigación las gestantes, enfermos hospitalizados o con ingreso domiciliario. Se obtuvo como resultado que casi la mitad de los pacientes presentó valores elevados en las fracciones lipídicas de colesterol y triglicéridos, las edades más afectadas fueron los adultos de 41 a 60 años, con predominio del sexo masculino. En la revisión de historias clínicas se tabularon como principales antecedentes patológicos personales que más de la mitad de los pacientes con alteraciones lipídicas son fumadores y un cuarto de ellos consumen alcohol. En el diagnóstico clínico y tratamiento médico registrado en la historia clínica de los pacientes afectados se constató que dos tercios de ellos son hipertensos y utilizan el captopril, enalapril y atenolol y casi un tercio son diabéticos, que se medican con los hipoglucemiantes, insulina y glibenclamida
José Luis Cusidó Carralero, Miriam Rafaela Pérez Cruz, Biunaiky Morales Perera, Nuria De la Caridad Sánchez Velázquez, Edith Juana Herrero Fernández
 PDF  HTML
 
Lourdes María García Yllán, María del Carmen Méndez Martínez, Tania García Arias, Tatiana Hernández Hernández, Sarah María Regueira Betancourt
 PDF  HTML
 
Keilan Diéguez Leiva
 PDF  HTML
 
Elementos 501 - 600 de 669 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>