Presentaciones de casos

 
Katiuska Tamayo Mariño, Yordan González García, Ederly Hidalgo Ávila
 PDF
 
Neumoperitoneo progresivo preoperatorio en hernia inguinoescrotal con pérdida de derecho a domicilioLa hernia con pérdida de derecho a domicilio puede definirse como aquella en la cual más del 20 % del contenido abdominal se encuentra en el saco herniario. La reparación, sin maniobras preoperatorias que aumenten la capacidad abdominal, puede provocar un síndrome compartimental abdominal. Para evitarlo se emplean numerosas maniobras. Se presenta el caso de un paciente de 62 años de edad, que acude a urgencias refiriendo que hace aproximadamente 20 años presenta una tumoración en la región inguinal derecha que ha ido aumentando de tamaño e interesa hasta el escroto, después de un esfuerzo físico sintió dolor en la región, sin cambios de coloración ni temperatura, niega vómitos y se ha mantenido expulsando heces y gases. Al examen físico se constata la presencia de tumoración en la región inguinoescrotal derecha, de más o menos 30 x 40 cm, no reductible, dolorosa, sin reacción peritoneal, sin cambios de coloración ni temperatura. Ruidos hidroaéreos en el escroto derecho. Se ingresa con diagnóstico de hernia inguinoescrotal derecha con pérdida de derecho a domicilio. Se indican exámenes complementarios preoperatorios y se coloca catéter de Vygon número 18 intraperitoneal en fosa ilíaca izquierda, para iniciar neumoperitoneo progresivo preoperatorio, que permitió realizar posteriormente, en el acto quirúrgico, la reintroducción de las vísceras a la cavidad abdominal, la plastia herniaria y la evolución favorable del paciente. El uso del neumoperitoneo progresivo preoperatorio en el tratamiento prequirúrgico de la hernia inguinoescrotal con pérdida de derecho a domicilio es una alternativa segura y con buenos resultados.
Julio Michel Arias-Manganelly, Rolando Vicente-Abreu, Yuliel Varona-Rodríguez
 PDF
 
Alexander Sosa-Frias
 PDF
 
Yuliel Varona-Rodríguez, Julio Michel Arias-Manganelly
 PDF
 
Esclerosis lateral amiotrófica complicadaLa esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de mal pronóstico, con baja incidencia y prevalencia de 3 a 5 por cada 100000 habitantes, afecta a personas entre los 40 y 70 años. Motivados por la baja incidencia que presenta esta enfermedad se decidió presentar un caso, con una de sus principales complicaciones, atendida en los servicios del hospital “María del Carmen Zozaya”, de Caibarién. Se trata de una paciente femenina, de 53 años, blanca, con antecedentes de esta afección, con tratamiento estable, que acude a cuerpo de guardia por fiebre de 39 0C mantenida y tos productiva, al examen se constató expansibilidad torácica disminuida, vibraciones vocales aumentadas en la base pulmonar derecha, matidez en región inferior del hemitórax derecho, murmullo vesicular disminuido con ruidos transmitidos y crepitantes en la base pulmonar derecha. Disartria, dificultades al masticar y deglutir, debilidad muscular marcada con imposibilidad de realizar movimientos de las extremidades y dificultades para la marcha. En la radiografía de tórax: lesión pulmonar radiopaca en velo, que ocupa el lóbulo inferior del pulmón derecho. Hemograma con diferencial: hematocrito 0,39 L/L, leucocitos 9,6x109 /L, neutrófilos 73, linfocitos 23, eosinófilos 3 y stabs 1; eritrosedimentación 84 mm/h, decidiéndose ingreso por una neumonía aspirativa y esclerosis lateral amiotrófica para tratamiento y seguimiento del caso.
Miguel González-Diaz, Iliana Carrera-Herrera, Amparo Domínguez-Valdivieso
 PDF
 
Dainel Antonio Blanco-Fernández, Alejandro Jarol Pavón-Rojas, Lisvan Cisnero-Reyes
 PDF
 
Anestesia combinada en cirugía para extirpar quiste gigante de ovarioLas masas tumorales en hemiabdomen inferior son motivo de consulta ginecológica, siendo los quistes de ovarios los que se diagnostican con mayor frecuencia, su diagnóstico suele ser fortuito, pues la mayoría son asintomáticos, los métodos de imagen son los exámenes de elección para su estudio. El tratamiento quirúrgico es una de las alternativas terapéuticas más utilizadas. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 56 años de edad, de procedencia rural, menopausia a los 51 años de edad, que refiere aumento de volumen del abdomen, progresivo, insidioso, de dos años de evolución. Se diagnostica masa quística dependiente de ovario. Es anunciada por los servicios de ginecobstetricia y cirugía general para realizar extirpación de tumor de ovario. Se recogen antecedentes de asma bronquial moderada persistente, tratada con beclometasona y salbutamol en aerosol durante las crisis, se constata última crisis hace unos dos meses. Se decide emplear técnica anestésica combinada, bupivacaína al 0,25 % con infusión endovenosa de propofol y ketamina. El transoperatorio transcurrió sin complicaciones, se constató una tumoración quística de ovario que en el análisis histopatológico se informa como un cistoadenoma seroso de ovario. La anestesia combinada es una excelente técnica para cirugías intrabdominales prolongadas y complejas, como los casos de tumores gigantes de ovario, proporcionan beneficios para el cirujano, anestesiólogo y el paciente.
Yaisel Jesús Rodríguez-Paneque, Lourdes Liliana Labrada-Batchelor
 PDF
 
María del Pilar Estrada-Pérez, Juan Ernesto Pérez-Reyes
 PDF
 
Neumonia a Staphylococcus aureus en paciente diabéticoLa neumonía adquirida en la comunidad, es una infección del tracto respiratorio muy común, sobre todo en adultos mayores, aun así, su mortalidad en pacientes ambulatorios es muy baja respecto a otras patologías. Igual que en otras infecciones respiratorias, la etiología incluye virus, bacterias y otros microorganismos. La etiología bacteriana más frecuente es: Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Legionella pneumophila y Haemophilus influenzae. En mayores de 50 años son frecuentes las neumonías por Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Es de suma relevancia el manejo de los microorganismos más frecuentes, así también los infrecuentes, usualmente debutantes en personas con sistema inmunológico comprometido; a su vez, el conocimiento de resistencia a antibióticos como también el hecho de la posibilidad de tener pacientes que presentan alergia a un determinado antibiótico. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 69 años con diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, de largos periodos de instauración, mal control de la glucemia, que debuta con tos no productiva que va evolucionando a productiva, opresión torácica a la inspiración profunda, fatiga, inapetencia, afebril, a quien se le indican estudios de laboratorio y cultivo de esputo. Se procede a manejo ambulatorio, reposo domiciliario y espectación de resultados, que arrojan neumonía a Stapylococcus aureus. Se inicia tratamiento, con evolución positiva del paciente.
Lilian Maria Raquel Britez-Enciso
 PDF
 
Julio Michel Arias-Manganelly, Yuliel Varona-Rodríguez, Yohan Manuel Claro-Jay
 PDF
 
Yulie Lamas-Torres, Rosaralis Arrieta-García
 PDF
 
Cistoadenocarcinoma gigante de ovarioLos tumores ováricos representan una de las neoplasias habituales de la mujer y son responsables de casi la mitad de las muertes por cáncer del aparato genital femenino. El cistoadenocarcinoma mucinoso, es definido como una neoplasia maligna que se origina en el tejido epitelial del ovario y que suele adquirir grandes dimensiones. Se presenta el caso de una mujer posmenopáusica de 79 años de edad, con antecedentes de hipertiroidismo e hipertensión arterial sistémica, controlados con tratamiento médico; acudió a la consulta de Cirugía General aquejando aumento de volumen notable en el abdomen. El examen físico reveló aumento de volumen de todo el abdomen por una tumoración que lo ocupaba en casi toda su totalidad. Se realizó laparotomía exploratoria encontrando tumoración de ovario derecho, el cual fue extirpado y medía 30 cm. El diagnóstico histológico informó cistoadenocarcinoma mucinoso ovárico. La evolución clínico-quirúrgica transcurrió sin complicaciones y fue derivada al servicio de Oncología para tratamiento y seguimiento, sin presentar ninguna alteración. El cistoadenocarcinoma mucinoso ovárico puede alcanzar tamaños grandes, por lo que se debe considerar en aquellas mujeres con historia de tumoraciones pélvicas o abdominales gigantes. Actualmente no representa un problema de salud en el territorio. El avance tecnológico en los medios diagnósticos permite una detección precoz. La resección quirúrgica y quimioterapia son las modalidades de elección para el tratamiento de esta entidad.
Karell Piñón-García, Yudelky Almeida-Esquivel
 PDF
 
Juan Carlos Avilés-Leyva, Somalí Milagro Bodaño-Díaz, José Luis Cusidó-Carralero
 PDF
 
Neuropsiquiatría en un caso de síndrome de SotosEl síndrome de Sotos es una enfermedad genética con un patrón de herencia autosómico dominante, causado, en la mayoría de los casos, por una haploinsuficiencia del gen NSD1 (nuclear proteína SET dominio de unión a receptor-1), con locus 5q35. Se caracteriza por un sobrecrecimiento acelerado durante la infancia, aspecto facial característico, macrocefalia y discapacidad intelectual variable. Incluye alteraciones conductuales y clínica neuropsiquiátrica, como déficits de atención, inhibición social, retraso y torpeza psicomotoras, impulsividad y agresividad. Se describe el caso de un varón de 9 años, con diagnostico de síndrome de Sotos, que presentaba conductas oposicionistas, impulsividad y agresividad. Padece asma bronquial, tratado ocasionalmente con salbutamol inhalado, artritis en un dedo de la mano y miopía corregida. Se mostró colaborador en la exploración psicopatológica, sin alteraciones del estado de ánimo, con torpeza psicomotriz, discurso centrado en un conflicto con un compañero de clase y preocupación por el sobrecrecimiento. No se observan alteraciones del pensamiento ni sensoperceptivas. Se realizaron intervenciones multidisciplinares, en coordinación con el pediatra, la trabajadora social y el orientador psicopedagógico del centro escolar. Se realizó tratamiento con risperidona, a dosis inicial de 0,5 mg diarios, que permitió alcanzar una importante mejoría conductual, tanto en el ámbito escolar como en domicilio. Durante el seguimiento se disminuyó la dosis a 0,25 mg diarios, por presencia de efectos adversos (sialorrea y palpitaciones), conservándose la respuesta clínica estable.
Enma Taimara Cisnero-Acosta, Ana Tamara Cisnero-Acosta, Vivina Claudina Castelló-Benítez
 PDF
 
Yadira Socarras-Laguna, Maribel Lorenzo-Gutierrez, Yusmara Castañeda-Cruz
 PDF
 
Yulay Enrique Hernández-Rojas, Héctor Gabriel Díaz-Carrillo
 PDF
 
Yulay Enrique Hernández-Rojas, Héctor Gabriel Díaz-Carrillo, Esteban Hernández-Ruiz
 PDF
 
Karell Piñón-García, Yudelky Almeida-Esquivel
 PDF
 
Enma Taimara Cisneros-Acosta, Adriana de la Caridad Guevara-Núñez, Yadira Aurora Martínez-Torres
 PDF
 
Alexander Sosa-Frias
 
Jorge Roberto Parra-Fonseca, Rodrigo Isaías Palacios-Rodas, Juan Ernesto Pérez-Reyes
 PDF
 
Fibromixoma odontogénico invasivo mandibularEl fibromixoma odontogénico es una lesión benigna poco frecuente, invasiva en su desarrollo. Es considerada una variante del mixoma odontogénico, por su origen mesenquimal controvertido, más frecuente en el sexo femenino y entre la segunda y tercera décadas de la vida, asociada a zonas con estructuras dentales adyacentes, afectando generalmente la región mandibular posterior. La elección del tratamiento estará directamente relacionada con el tamaño de la lesión, tiempo de evolución, compromiso de las estructuras vecinas, entre otros elementos a evaluar. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 14 años de edad, remitida al servicio de cirugía maxilofacial del hospital de Kitui, en Kenia, por presentar un aumento de volumen en la región anterolateral mandibular derecha, de aproximadamente dos años de evolución, que le provocaba dificultades para masticar y se asociaba a un poco de dolor. El examen intraoral reveló que el aumento de volumen ocupaba la región vestibular y lingual derecha, ausencia de fondo de surco vestibular, abombamiento de las corticales, movilidad dentaria de los dientes involucrados e integridad de la mucosa oral. Se le indicaron estudios de laboratorios con resultados dentro de los valores normales, y radiográficos, en los cuales se pudo observar una gran destrucción ósea asociada a la lesión. El resultado histológico primario mostró el diagnóstico de un fibromixoma odontogénico, corroborado en el resultado postoperatorio. Se realizó la resección en bloque de la lesión y la colocación de una placa mandibular de titanio para continuar con el seguimiento postoperatorio.
Arelis Rabelo-Castillo
 PDF
 
Karell Piñón-García, Yudelky Almeida-Esquivel
 PDF
 
Malformación de Chiari tipo I asociada a hidrocefaliaLa malformación de Chiari se caracteriza por un desplazamiento caudal de las amígdalas cerebelosas que penetran hacia el canal raquídeo por el agujero magno, logrando llegar hasta el atlas o axis, sin descenso del tronco y el cuarto ventrículo. Tiene una presentación clínica y un diagnóstico difuso. Se presenta el caso de una paciente femenina de 21 años de edad, sin antecedentes patológicos personales, que llega refiriendo dolor de cabeza, al examen físico se constata presencia de cefalea holocraneana, ausencia de alteraciones de pares craneales, sin signos de focalización neurológica y escala de coma de Glasgow de 15 puntos. En la fundoscopia se observa papiledema bilateral (grado 4 de la escala de Frisen). Los estudios imagenológicos, muestran herniación de las amígdalas cerebelosas mayor a 5 mm inferior a la línea de Mac-Rae, herniación de porción inferior del bulbo raquídeo e hidrocefalia obstructiva triventricular sin siringomielia asociada. Se confirma el diagnóstico de malformación de Chiari tipo I. Se decide realizar derivación ventrículo-peritoneal derecha para corregir la hidrocefalia. En el seguimiento, a los seis meses, se constata una hidrocefalia univentricular pos-derivación. Se realiza septostomía endoscópica, sin complicaciones y con resultados positivos. La malformación de Chiari es una entidad rara, cuya presentación puede ser asintomática, generalmente asociada a hidrocefalia. El tratamiento quirúrgico suele estar dirigido a reestablecer la circulación del líquido cefalorraquídeo y descompresión de la fosa posterior.
Enrique Marcos Sierra-Benítez, Mario Javier Garces-Ginarte, Marianny Quintanella León-Pérez
 PDF
 
Karell Piñón-García, Yudelky Almeida-Esquivel
 PDF
 
Mieloma múltiple en paciente con linfoma esplénico previoEl linfoma esplénico de la zona marginal es una neoplasia de células B maduras, al igual que el mieloma múltiple, sin embargo, es poco común la coexistencia de estas dos entidades en un mismo paciente. Se presenta el caso de un adulto mayor, masculino, de 82 años de edad, con antecedentes de hiperplasia prostática e hipertensión arterial, que en su momento asistió con síndrome general, fiebre, molestias abdominales, mucosas hipocoloreadas y punta de bazo palpable, sin adenopatías periféricas. Después de realizados los exámenes paraclínicos y según el resultado de la biopsia del bazo se diagnosticó linfoma esplénico de la zona marginal, sin evidencias clínicas ni de laboratorio de mieloma múltiple, ni enfermedad de Waldestrom. Se realizó esplenectomía, posteriormente el paciente recibió seis ciclos de quimioterapia. Evolucionó favorablemente, los síntomas desaparecieron, los complementarios alterados volvieron a la normalidad y se decidió seguir por consulta según protocolo. Al cabo de cuatro años, en consulta de seguimiento, refiere fuertes dolores óseos, sobre todo a nivel de la columna vertebral y de las caderas, además de pérdida de peso y del apetito. Se diagnostica una segunda neoplasia hematológica, un mieloma múltiple en estadio IIIb. Se realizó tratamiento con esquema del adulto mayor, basado en el uso cuidadoso de esteroides, melfalán y bifosfonatos. A pesar de lo delicado del caso, el paciente tuvo una sobrevida de 26 meses luego del segundo diagnóstico.
Gloritza Rodríguez-Matos, Michel Rafael Santos-González, Rose Mary Favier-Rodríguez
 PDF
 
Arelis Rabelo-Castillo
 PDF
 
Arelis Rabelo-Castillo
 PDF
 
Reporte de un caso de obstrucción intestinal mecánica por fitobezoarLos bezoares son depósitos persistentes de material no digerible en el tubo digestivo, habitualmente localizados en el estómago, aunque pueden migrar a otras partes del intestino. Si bien la mayoría de los pacientes son asintomáticos, la acumulación en el tiempo puede producir síntomas asociados a la obstrucción del tracto digestivo, que va desde la oclusión parcial a la total. Se presenta el caso de un paciente de 58 años, masculino, con antecedentes de retraso mental severo, que acude en estado de deshidratación severa por presentar abundantes vómitos oscuros y deposiciones diarreicas, abdomen ligeramente distendido. Al examen físico hipotenso, taquicárdico, mucosas secas y pliegue cutáneo. Se le plantea un desequilibrio hidroelectrolítico producto al cuadro presentado y una dilatación gástrica aguda sin definir la causa. A las 48 horas de ingresado en sala de cuidados intensivos y corregido el desequilibrio hidroelectrolítico, continúa con gran distensión abdominal. La radiografía de abdomen simple muestra dilatación de asas delgadas y niveles hidroaéreos que persisten a pesar de las medidas, por lo que se anuncia como obstrucción intestinal mecánica sin poder determinar causa aparente. Se le realiza laparotomía explora y se encuentra obstrucción intestinal mecánica secundaria a fitobezoar a nivel de intestino delgado. Se realiza enterotomía y extracción del mismo. Evoluciona favorablemente, egresando sin complicaciones a los cinco días de operado.
Jorge Ernesto González-García, Yudis Acea-Paredes, Dianelys Molina-Macias
 PDF
 
Técnicas de bloqueo peribulbar y retrobulbar en evisceración ocularLa evisceración ocular es un procedimiento quirúrgico que tiene como finalidad la extirpación completa del contenido del globo ocular (córnea, iris y retina) y se mantiene la esclerótica y los músculos extrínsecos del ojo. Este procedimiento es poco frecuente que se realice con anestesia locorregional. Se presenta el caso de una intervención quirúrgica en paciente masculino de 54 años, anunciado por la guardia de oftalmología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, para la evisceración del ojo izquierdo, por haber sufrido trauma a nivel de la órbita. Paciente con antecedentes de asma bronquial moderada persistente, última crisis hace cinco días, que reporta consumo de esteroides inhalatorios por periodo prolongado. Se decidió realizar el procedimiento quirúrgico con bloqueo retrobulbar y peribulbar. Se utilizó Lidocaína al 2 % y Bupivacaina isobárica al 0,5 % en proporciones iguales, 4 mL para cada bloqueo. Con este método anestésico se evita la necesidad de abordar la vía aérea, minimiza el riesgo de broncoaspiración y garantiza analgesia postoperatoria. El transoperatorio transcurrió sin complicaciones, con pérdidas hemáticas mínimas; el paciente se mantuvo hemodinámicamente estable, con respiración espontánea. Se reportó un tiempo quirúrgico de 50 minutos. Al concluir la cirugía el paciente fue trasladado a sala de cuidados posoperatorios donde se realizó monitorización continua, se aplica analgesia multimodal con 150 mg de diclofenaco de sodio en 250 mL de suero fisiológico, en infusión intravenosa a 7 gotas por minuto. No se registraron complicaciones posoperatorias.
Yaisel Jesús Rodríguez-Paneque, Rosangela Manzano-Mendoza, Dilcia Patricia Posas-Cisnero
 PDF
 
Otitis media aguda y colesteatoma de oído medio complicado con absceso cerebralLa otitis media aguda, aunque puede aparecer en todas las edades, es más común en la edad pediátrica, donde constituye causa común de visita a emergencias. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, en ocasiones esta patología puede complicarse con abscesos cerebrales, meningitis, absceso mastoideo y otros. Se presenta el caso de un paciente masculino, de procedencia bangladesí, de 19 años, que acude a cuerpo de guardia del Hospital General Hamad, Doha, Catar, con intenso dolor de cabeza, antecedente de otitis media, tratado previamente con Augmenting, que comenzó a convulsionar durante su estancia en el hospital. Fue estudiado mediante Tomografía Axial Computarizada (TAC) de cráneo con contraste endovenoso, realizado de emergencia, donde se diagnosticó una gran lesión ocupante de espacio, rodeada de importante edema perilesional, interpretado como un gran absceso cerebral a punto de partida de otitis media y colesteatoma con erosión del tegmento. Fue intervenido de urgencia, drenándose 500 mL de pus. Se siguió evolutivamente por TAC y Resonancia Magnética por Imagen (RMI), evidenciándose evolución tórpida de este paciente. En cultivos seriados se demostró sobreinfección con estafilococo áureo meticilino resistente, tratado con vancomicina y luego meropenem, con resultados insatisfactorios. El cuadro se complicó aún más con hemorragia del lecho quirúrgico, posteriormente con neumonía segmentaria, anemia y fallo multiorgánico, evolucionando tórpidamente hasta su desenlace fatal. Se evidenció el uso de las técnicas de imágenes para el diagnóstico y seguimiento de las patologías de oído medio, y la letalidad de complicaciones de la otitis media.
Alexander Sosa-Frias, Rolando Dornes-Ramon, Rafael Raúl Verdecia-González
 PDF
 
Vólvulo intestinal perforado por Ascaris lumbricoides en un paciente de edad pediátricaLa ascariasis es una afección endémica en países pobres de clima tropical y subtropical, con elevada prevalencia en niños. La forma gastrointestinal es la presentación más típica. Cuando hay infestación masiva se pueden producir complicaciones que provocan obstrucción y perforación intestinal, requiriendo de intervención quirúrgica de urgencia. Se presenta el caso de un paciente de 13 años de edad, masculino, de procedencia rural, asistido en el Hospital Nacional de San Miguel de Uspantan del Quiche, Guatemala, por dolor abdominal tipo cólico y fiebre. Refirió la ocurrencia de dos vómitos el día anterior. Al examen físico se constató malnutrición por defecto, piel pálida, incremento de ruidos hidroaéreos en abdomen, con marcada distensión, dolor, contractura muscular involuntaria y presencia de timpanismo. Se reguló la temperatura corporal. El paciente fue transfundido con glóbulos rojos y tratado con soluciones intravenosas. Se procedió a la inducción anestésica y entubación endotraqueal. Fue colocada una sonda nasogástrica y se administró metronidazol por vía intravenosa como única profilaxis antimicrobiana disponible. Se realizó laparotomía exploradora por incisión media, supra e infraumbilical. Se observó vólvulo de intestino delgado perforado, con marcada necrosis. Se efectuó desvolvulación, estímulo digital y el empaquetamiento de las asas intestinales desvitalizadas, con compresas tibias de solución salina, sin recuperar la irrigación sanguínea. Se realizó resección intestinal y colostomía, por la peritonitis generalizada. En el postoperatorio se visualizó la expulsión de Áscaris lombricoides por el estoma de la colostomía. Se impuso tratamiento con albendazol. El paciente fue egresado a los diez días y con evolución favorable.
Ada Arleny Pérez-Mayo, Diana Castillo-Catalá, Bella Ricardo-Serrano
 PDF
 
Intervención cognitivo conductual en duelo por muerte inesperada por la COVID-19En los últimos dos años el mundo ha vivido una pandemia por la COVID-19. A consecuencia de esta han ocurrido pérdidas de vidas humanas inesperadas, en condiciones de aislamiento. La enfermedad y la muerte sin la presencia de la familia se hace una experiencia bastante dolorosa que, sumado a la no celebración de los ritos tradicionales, complejizan el duelo. Si las experiencias de dolor y sufrimiento no se realizan en forma adecuada y oportuna, pueden afectar la salud mental. Se presenta un estudio de caso realizado en México, de una doliente femenina, adulta media de 41 años de edad, maestra de primaria. Refirió que hace un mes y medio falleció su esposo, con quien tenía una relación muy cercana e íntima, con buena comunicación, una muerte repentina por la COVID-19 y otras complicaciones. No se realizó velatorio, ni hubo oportunidad de despedida. La paciente comentó sentirse angustiada, triste, con dificultades para concentrarse, sensación de vacío y soledad, preocupada por su vida futura y la de sus hijos. Presenta náuseas y constantes dolores de cabeza. Se mostró impaciente y nerviosa, pero cooperadora con la entrevista. Se diagnostica duelo no complicado en fase aguda. Se realiza intervención cognitivo-conductual, en 12 sesiones de psicoterapia. Posterior al tratamiento se aplicaron nuevamente los instrumentos de evaluación, obteniéndose algunas modificaciones tanto en pensamientos y creencias, así como en la sintomatología presentada inicialmente. El modelo de intervención cognitivo conductual se puede valorar como un método de impacto positivo, resultando de utilidad para el logro del bienestar y salud del doliente.
Maricel Peña-Villamar, Alicia Hernández-Montaño
 
Ada Arleny Pérez-Mayo, Celeste Maribel Castañeda-Guerra, Yadira Escobar-Pérez
 PDF
 
Paciente femenina con retención aguda de orina secundaria a litiasis uretralLa retención aguda de orina es una entidad poco frecuente en mujeres, que puede relacionarse con distintos trastornos, rara vez debido a procesos obstructivos. Se presenta un caso de retención aguda de orina, secundaria a litiasis enclavada en uretra femenina, su diagnóstico, evolución, complicaciones y tratamiento. Se trata de una paciente de 63 años de edad, que acude a cuerpo de guardia con fuerte dolor en hipogastrio y sin poder orinar desde el inicio del dolor, sin referir otros síntomas, ni antecedentes patológicos familiares de litiasis u otras patologías. Es tratada con espasmoforte e hidratación parenteral, con mejoría momentánea de los síntomas. Varias horas más tarde acude nuevamente a urgencias por presentar dolor intenso y mantenido en hipogastrio, que irradia a región lumbar bilateral, intensos deseos de orinar sin poder efectuar la micción, con tenesmo y pujos fuertes, repetidos, acompañado además de dolor intenso en periné y genitales externos. Se observa meato abombado por presencia de litiasis uretral, que hace pequeña prominencia. Ante la evaluación del diámetro del meato y el gran tamaño de la litiasis se decide realizar meatoplastia y se deja sonda Foley. La paciente evoluciona positivamente. En consulta de seguimiento, a los 21 días, se le retira sonda vesical, con continencia y evacuación espontánea normal. Ecografía renal y orina normales. El caso evidencia la importancia de una adecuada anamnesis, examen físico y apoyo en exámenes complementarios.
Lesyibeth Rodríguez-Cruzata
 PDF
 
Jorge Ernesto González-García, Yudis Acea-Paredes, Dianelys Molina-Macias
 PDF
 
Dianelys Molina-Macias, Jorge Ernesto González-García, Ela Martha Hernández-Pérez-de-Prado
 PDF
 
Alejandro Roy Peribañez-Corría, Hilario Nikita Peribañez-Elizondo, María Caridad Corría-Santos
 PDF
 
Fractura mandibular combinada de sínfisis y subcondílea bajaLas fracturas mandibulares han aumentado su incidencia a nivel mundial. Por la importancia que revisten dentro de la traumatología maxilofacial, se describe el manejo de un paciente con fractura mandibular combinada de sínfisis y subcondílea baja. Se trata de un paciente masculino de 23 años de edad, que acude por trauma en región mandibular, refiriendo dolor y movilidad en dientes anteriores. Al examen físico se constata ausencia de ruidos trasmitidos en región de cóndilo izquierdo, lateromentonismo y desplazamiento de fragmentos óseos a nivel de incisivos centrales. Se realizan radiografías anteroposterior y Town, corroborándose el diagnóstico de dos fracturas mandibulares, de sínfisis y subcondílea baja. Se ejecuta cirugía de urgencia, bajo anestesia general nasotraqueal, se incide en fondo de surco vestibular de 33 a 43, decolado del mucoperiostio, se retiran esquirlas óseas y se desimpactan fragmentos fracturados; se hace osteosíntesis semirrígida de fragmentos con alambre 26 en forma de cruz; una vez fijada la fractura, se coloca férula de Erich en maxilar y mandíbula. Se decide llevar a oclusión y hacer fijación intermaxilar rígida pasadas 24 horas. Se mantiene la fijación por ocho semanas, realizando activación cada siete días, junto a la rehabilitación masticatoria. El paciente tuvo una evolución favorable, sin complicaciones. Se logró restablecer la oclusión y una buena apertura bucal.
Dianelys Molina-Macias, Lya del Rosario Magariño-Abreus, Jorge Ernesto González-García
 PDF
 
Hemorragia digestiva superior por tumor del estroma gastrointestinal de alto grado de agresividadLos tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son neoplasias mesenquimales comunes del tubo digestivo. A pesar de ello, el diagnóstico de certeza puede ser difícil, sobre todo, si se tiene en cuenta la falta de signos endoscópicos específicos. Las manifestaciones clínicas dependen del tamaño y localización del tumor. Se describe el diagnóstico de un tumor del estroma gástrico altamente agresivo, que se presenta con cuadro de hemorragia digestiva alta. Se trata de una paciente femenina de 72 años de edad, que es admitida en el servicio de cirugía de la institución, por presentar cuadro de hematemesis y melena. Se indican exámenes de laboratorio y endoscopia digestiva superior diagnóstica, que informa tumor gástrico submucoso ulcerado. Se plantea el diagnóstico diferencial entre GIST o leiomiosarcoma gástrico. La tomografía (TAC) de abdomen contrastada confirma tumor gástrico con probable metástasis hepática. Se programa cirugía. Durante el acto operatorio es resecada toda el área tumoral, con reconstrucción tipo Billroth II y se procede a resecar una porción del segmento III hepático, por impresionar una zona de siembra metastásica. El resultado de anatomía patológica confirmó el diagnóstico de GIST de alto grado de malignidad. La paciente evolucionó satisfactoriamente luego de la cirugía y egresó una semana después. A los seis meses de seguimiento por oncología se encuentra asintomática.
César Abrahan Agüero-Figueredo, Moyra Agüero-Figueredo, Maydelys Remón-Arias
 PDF
 
Yuslaidy de los Ángeles López-Consuegra, Elizabeth Vázquez-Blanco
 PDF
 
Karell Piñón-García, Yudelky Almeida-Esquivel, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Alexander Sosa-Frias
 PDF
 
Manejo quirúrgico de celulitis facial odontógena grave posterior a una extracción dental en una paciente gestanteLa celulitis facial odontógena es una infección frecuente y la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica odontológica. Un proceder quirúrgico sencillo, y a veces erróneamente desestimado, como una extracción dental, puede ser la causa de esta infección. Su tratamiento consta de terapia antimicrobiana y en ocasiones se hace necesario el drenaje quirúrgico inmediato, debido a la gravedad del cuadro clínico y las condiciones del paciente. Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, embarazada, ingresada en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del Hospital Nacional “Enrique Cabrera” por presentar un cuadro agudo de toxinfección, con fiebre de 39 oC, toma del estado general, somnolencia, dolor severo en la zona afectada, edema difuso de toda la región lateral del tercio medio de la cara, el arco cigomático izquierdo y toda la región temporal, con trismo severo que le imposibilitaba la alimentación. Se refiere que cinco días atrás se había realizado exodoncia del segundo molar superior izquierdo. Tras ser tratada con terapia antimicrobiana con metronidazol y ceftriaxona y, al no haber mejoría de su cuadro grave, se decidió realizar cirugía de desbridamiento preventivo para conducir el drenaje de la colección purulenta y evitar complicaciones letales. Posteriormente, se continuó con antibióticoterapia y lavados con agua oxigenada. Después de la cirugía se observó la remisión inmediata de los síntomas graves. La paciente se recuperó, con un buen estado de salud en su embarazo.
Osbel Reyder Rodríguez-Álvarez, José Daniel Villegas-Maestre
 PDF
 
Hernia incisional giganteLa hernia incisional es un defecto de la pared abdominal, con o sin aumento de volumen, en el área de una cicatriz posoperatoria perceptible o palpable en el examen clínico o imagenológico. Representa el fracaso en la reconstrucción de la pared en una cirugía abdominal, constituyendo un reto para los cirujanos. Se presenta el caso de una paciente femenina de 59 años de edad, mestiza, obrera. Con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesa, laparotomizada en varias ocasiones por litiasis vesicular, apendicitis aguda y fibroma uterino. También sufrió una quemadura grado III con más del 50 % de afectación de la superficie corporal. Acude al cuerpo de guardia de cirugía por presentar cuadros de pseudo oclusión u oclusión parcial, cólicos abdominales, distención, flatulencia y mucho dolor. Se decide ingreso para estudio y tratamiento quirúrgico de una gran hernia incisional. Se impone dieta y el uso de una gran faja abdominal que se fue ajustando cada tres días. Además, se realiza tratamiento de base para la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. A los 15 días de ingresada se decide programar cirugía y operar mediante técnicas faciales combinadas. Se logró resecar todo el saco herniario, se cerró el peritoneo y se hicieron colgajos con los propios tejidos, pudiéndose lograr el cierre de la pared abdominal completamente, sin el uso de material protésico. No se realizó neumoperitoneo para reducir el contenido herniario a la cavidad. La paciente evolucionó satisfactoriamente.
Ana Isel Polo-Soto, Zurina Pérez-Reyes
 PDF
 
Ana Isel Polo-Soto, Igor Almanza-Pérez
 PDF
 
Síndrome de Rapunzel en una niña de cinco añosEl síndrome de Rapunzel hace referencia a la presencia de los tricobezoares gástricos que se extienden al intestino delgado. Es una enfermedad rara, que se presenta principalmente en personas con trastornos psiquiátricos, mujeres y menores de 30 años. Se presenta el caso de una paciente femenina, de cinco años de edad, con aumento de volumen en la parte alta izquierda del abdomen, quejándose de dolor abdominal. La madre refiere no se estaba alimentando adecuadamente, presentó vómitos con frecuencia y pérdida de peso. Desde el primer año de vida descubrieron que arrancaba el cabello a las muñecas y el suyo propio para ingerirlo; con seguimiento por psiquiatría infantil, nunca se diagnosticó enfermedad mental, la niña posee coeficiente intelectual, desarrollo psicomotriz y educacional normales. Al examen físico, se constató tumor que ocupaba desde el epigastrio, hipocondrio izquierdo y hacia mesogastrio. Se realizó radiografía contrastada de estómago. Se decidió intervenir quirúrgicamente con la impresión diagnóstica de tricobezoar gástrico. Se extrajo tricobezoar gigante, que se extendía hasta el yeyuno. La paciente evolucionó satisfactoriamente, comenzó a alimentarse y aumentó de peso progresivamente. No se han corroborado nuevos episodios de tricofagia. El caso resulta singular por presentarse en una niña de tan solo cinco años de edad, sin trastorno psiquiátrico diagnosticado, ni problemas en el desarrollo cognitivo.
Dagoberto Calderón-Rodríguez, Carlos Javier Ojeda-Peña, César Ramón Góngora-Ávila
 PDF
 
Anestesia general endovenosa en decúbito prono para paciente con herida por arma blancaLa posición del paciente tiene un roll importante para facilitar el desarrollo de una intervención quirúrgica. En el caso de los heridos por arma blanca, la herida puede limitar las posibilidades al posicionar el paciente. Se reporta el manejo anestesiológico en una mujer que recibió tratamiento quirúrgico urgente por presentar herida en región glútea por arma blanca. Se trató de una femenina, blanca, 22 años de edad, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial con tratamiento médico, que es llevada a cuerpo de guardia por presentar herida penetrante en región glútea izquierda, luego de agresión con un arma blanca (cuchillo), aún presente en dicha región. Se recibió con dolor moderado, en camilla, posición decúbito prono, ligero sangramiento y adecuada movilidad de miembro inferior izquierdo. Se anunció para tratamiento quirúrgico urgente. Se utilizó anestesia general endovenosa para realizar el proceder quirúrgico, apoyada con oxígeno por mascara facial. Durante el acto quirúrgico la paciente mantuvo estabilidad cardiorrespiratoria. El tiempo quirúrgico fue de 35 minutos, el sangrado final de 100 mL y la reposición de líquidos con solución salina fisiológica. Al término del proceder se colocó la paciente en decúbito supino, se revirtió efectos de benzodiacepinas y egresó del quirófano con diez puntos en la escala de Alderete. Al segundo día de la intervención egresó sin complicaciones. El caso evidencia que en ocasiones es posible aplicar anestesia general endovenosa a un paciente en decúbito prono con mascara facial de manera segura y eficaz.
Karell Piñón-García, Yudelky Almeida-Esquivel, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Schwannoma retroperitoneal primarioLos tumores retroperitoneales primarios son poco frecuentes. El schwannoma o neurilemoma es un tumor benigno, originado de las células de Schwann, que rara vez tiene localización retroperitoneal. En el artículo se describe el diagnóstico de un schwannoma retroperitoneal en una paciente que recibió tratamiento quirúrgico en el hospital “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, Cuba. Se trata de una paciente femenina, blanca, 33 años de edad, con antecedentes de salud. Acudió al servicio de cirugía por presentar aumento de volumen en hemiabdomen derecho, de seis meses de evolución, acompañado de dolor moderado, con irradiación a región lumbar y fosa ilíaca derecha, que no aliviaba con analgésicos ni al reposo, e inflamación en miembros inferiores. Al examen físico se constata: abdomen asimétrico, doloroso a la palpación profunda en hipocondrio y fosa ilíaca derecha, tumoración de 12 cm, consistencia firme, irregular, adherida a planos profundos y ruidos hidroaéreos disminuidos en dicha región. Se ingresa con el diagnóstico de tumor abdominal derecho para estudio. El ecosonograma abdominal informa: riñón derecho con dilatación marcada, de aspecto hidronefrótico por compresión de otra estructura derecha de gran tamaño, aspecto quístico, contenido heterogéneo y elementos ecogénicos, que impresiona un teratoma quístico. Recibió tratamiento quirúrgico de forma satisfactoria y egresó a los ocho días del posoperatorio. Por el estudio histopatológico se diagnosticó un tumor mesenquimal benigno de tipo schwannoma con degeneración quística.
Yudelky Almeida-Esquivel, Karell Piñón-García, Laura Beatriz Varona-Mayo
 PDF
 
Jesús Rafael Betancourt-Torres, Radiel Martínez-Valera, Yuditza Pupo-Pérez
 PDF
 
Alexander Sosa-Frias
 
Singularidades clínico-epidemiológicas y conducta desde la atención primaria en paciente con la COVID-19Los conocimientos acerca de la comprensión de los patrones de transmisión, las características clínicas, los factores de riesgo de infección, la gravedad que puede significar la COVID-19 siguen en constante evolución. Resulta importante compartir de forma rápida y abierta las experiencias que se van obteniendo en la práctica médica diaria. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 75 años de edad, perteneciente al área de salud del policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, demencia senil y enfermedad renal crónica, con más de 14 días postrado por descompensación de la demencia. Es atendido por presentar tos seca, ocasional, afebril y molestia faríngea, sin ningún signo clínico de alarma, ni antecedente epidemiológico sugestivo de COVID-19. Fue seguido en ingreso domiciliario y se impuso tratamiento médico. Al cuarto día comenzó con tos húmeda frecuente durante el día, expectoración incolora-transparente, sensación de falta de aire, acompañado de malestar general, sin otro síntoma acompañante. Se aplica protocolo para COVID-19 y se remite al paciente para ingreso hospitalario. Resulta positivo al RT-PCR, al cuarto día de inicio de los síntomas, cuatro días después se repite y da negativo. Se completa protocolo de tratamiento y es egresado con evolución favorable. Todos los contactos del caso resultaron negativos al RT-PCR. Las acciones realizadas desde la atención primaria de salud fueron eficientes, independientemente de las características singulares del caso. No se reportó ningún otro paciente positivo a la COVID-19 en el área de salud.
Ismary Chantez-Nieves, Leandro Jorge Riverón-Cruzata, Yulieh Pérez-Almaguer
 
Karell Piñón-García, José Antonio Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Yannelis Arias-Falcón, Alba Josefina Reyes-Castellano, Martha María Pequeño-Rondón
 PDF
 
Karell Piñón-García, Claudio Cabrera-Almarales, José Antonio Pozo-Romero
 PDF
 
Karell Piñón-García, José Antonio Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
 PDF
 
Javier Martínez-Navarro
 PDF
 
Transformación maligna de un teratoma quístico maduro

La transformación maligna de un teratoma quístico maduro localizado en el ovario es rara. Su diagnóstico debe sospecharse cuando haya tumoraciones anexiales de rápido crecimiento en pacientes entre 40 y 60 años de edad y con estudios de imagen con componente mixto, de más de 10 cm de diámetro mayor. Se presenta el caso de una paciente de 48 años de edad, femenina, con antecedentes patológicos personales de tumor ginecológico, diagnosticado un año antes. Acude por crecimiento del abdomen, dolor abdominal difuso moderado con incremento progresivo de su intensidad, acompañado de sensación de plenitud, decaimiento, pérdida de peso, dificultad para defecar y orinar. Al examen físico, se palpa masa tumoral de aproximadamente 20 cm en hemiabdomen inferior, flanco izquierdo y mesogastrio, dolorosa, de consistencia firme y regular. En la tomografía axial computarizada se observa imagen consistente con lesión tumoral sólida quística en relación con el anejo izquierdo, consistente con teratoma. Se realiza panhisterectomía, omentectomía y resección ganglionar por tumor mixto de ovario izquierdo. Por el estudio histopatológico se diagnostica tumor epitelial maligno infiltrante, de tipo carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado, queratinizante, con origen en un teratoma quístico maduro del ovario. Se observó infiltración a la trompa de Falopio y congestión vascular de la pared de dicha estructura. La paciente falleció a los 75 días del tratamiento quirúrgico.

Naidy Rojo-Quintero, Yudelky Almeida-Esquivel, Laura Beatriz Varona-Mayo
 PDF
 
Dagoberto Calderón-Rodríguez, Tomás Díaz-Llaudy, Vladimir Reyes-Amado
 PDF
 
Alexander Sosa-Frias, Katia Castell-Machado
 PDF
 
Dagoberto Calderón-Rodríguez, César Ramón Góngora-Ávila, Leidys Mercedes Valladares Prado
 PDF
 
Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
 PDF
 
Alexander Sosa-Frias, Leonides Pernia-Plana, Juan Alfredo Campusano-Peña
 PDF
 
David Pablo Guillén-Pérez, Jose Luis Acuña-Pérez, Noevia Noemí Bodaño-Gómez
 PDF
 
Karell Piñon-Garcia, Elvia Galindo-García, Yudelky Almeida-Esquivel
 PDF
 
Iguer Yero-García
 PDF
 
Javier Martínez-Navarro, Lisanka Fumero-Roldán, Erika Izqueirdo-Reyes
 PDF
 
Idalmis Aguilera-Matos, Nélcido Luis Sánchez-García, Sarah Esther Díaz-Oliva
 PDF
 
Lilian Rachel Vila-Ferrán
 PDF
 
Oclusión intestinal mecánica por Áscaris lumbricoides

Se estima que aproximadamente un cuarto de la población mundial está infectado con Áscaris lumbricoides y muchas fallecen anualmente a consecuencia de ello. La ascariasis presenta una mayor prevalencia en niños de países tropicales y subtropicales, especialmente en las regiones donde abunda la pobreza, el hacinamiento y la mala sanidad ambiental. La gran mayoría de los pacientes resuelven con el tratamiento farmacológico. Sin embargo, en ocasiones se necesita del manejo quirúrgico de urgencia. Se presenta el caso clínico de una paciente blanca, de 19 años de edad, que arriba con cuadro doloroso abdominal difuso a predominio de la región epigástrica, periumbilical y porción inferior del abdomen, con dolor a tipo cólico de intensidad variable y distensión abdominal; con sensación de que algo le caminaba por dentro, acompañado de vómitos de contenido alimenticio y luego bilioso claro, con retortijones. Refiere que llevaba más de 15 días sin defecar y sin expulsión de gases. Se le realiza examen físico que, junto al cuadro clínico y el empleo de medios imagenológicos, ultrasonido abdominal, confirman el diagnóstico de oclusión intestinal por Áscaris lumbricoides, etiología poco usual en Cuba. Se realizó proceder quirúrgico tipo laparotomía exploratoria, que evidenció la parasitemia masiva en el interior de las asas intestinales. Mediante maniobras de ordeñamiento de las asas se corroboró la salida en grandes cantidades de los parásitos en su estadio adulto. La paciente evolucionó de forma favorable.

Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes, Gilberto de Jesús Betancourt-Betancourt
 PDF
 
Tumor neuroendocrino de intestino delgado

El carcinoide intestinal es una neoplasia neuroendocrina del intestino delgado, que en pocas ocasiones se presenta con manifestaciones clínicas. En algunos casos tienen un comportamiento agresivo y altamente sintomático, por lo que la sospecha clínica debe ser alta para realizar un diagnóstico temprano. Independientemente del estudio anatomopatológico convencional, debe ser confirmado mediante marcadores inmunohistoquímicos, donde es indispensable la determinación del índice de proliferación celular o Ki67, para obtener el grado del tumor de acuerdo a la clasificación de la OMS. Se presenta el caso de un paciente masculino de 57 años de edad, con dolor abdominal crónico de 11 meses de evolución, que nunca solicitó asistencia médica. Es admitido en el Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, de Cienfuegos, por empeoramiento del cuadro doloroso abdominal, acompañado de signos y síntomas sugestivos de oclusión intestinal, que necesitó laparotomía exploradora con resección de un segmento de intestino delgado por un tumor, cuyo informe anatomopatológico e inmunohistoquímico se correspondió con tumor ileal carcinoide, bajo la terminología tradicional, con un índice Ki67 de un 15 %, que en base a la clasificación de la OMS 2010 corresponde a un tumor neuroendocrino bien diferenciado, grado II. El paciente fue derivado al servicio de oncología. Actualmente se encuentra asintomático, bajo tratamiento.

Javier Martínez-Navarro, Adaris Callender-Hernández, Lisanka Fumero-Roldán
 PDF
 
Taimi Santos-Velázquez
 PDF
 
Yanmara Betharte-Sotomayor, Rafael Céspedes-Rodríguez, José Ramón Guerra-Menéndez
 PDF
 
Susana Graciela Hernández-Delgado, Javier Martínez-Navarro, Mariela Julia Curbelo-Gómez
 PDF
 
Glenys Katiuska Silva-González, Bertha de la Caridad Hernández-Almaguer, Alexander Morales-Fontaine
 PDF
 
Leandro Jorge Riverón-Cruzata, Damarys Salazar-Almaguer
 PDF
 
Kenia Verdecia-Jacobo, Enaydys Gómez-de-Armas, Katiria Sales-Armas
 PDF
 
Tumor mülleriano mixto maligno

Los carcinosarcomas uterinos, o tumores müllerianos mixtos malignos, son neoplasias poco frecuentes. Tienen un comportamiento agresivo y su pronóstico depende principalmente del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico. La evolución de estos tumores es desfavorable, aunque sean diagnosticados y tratados en fases precoces, porque tienen una mayor tendencia a la diseminación linfática precoz y a la recurrencia pélvica o abdominal que otras neoplasias de endometrio. Se presenta el caso de una paciente de 39 años de edad, obesa y fumadora, que acude con sangramiento vaginal abundante, rojo oscuro, no relacionado con el periodo menstrual y de siete días de evolución. Con historia de sangramientos vaginales de más de dos años de evolución y diagnóstico anterior de hiperplasia quística endometrial. Es vista en consulta de ginecología e intervenida quirúrgicamente, realizándosele histerectomía total abdominal con doble anexectomía. El estudio anatomopatológico de la pieza anatómica enviada a patología confirmó que se trataba de un tumor mülleriano mixto maligno con invasión miometrial profunda en más del 50 % de la pared del mismo, elevado índice mitótico y permeación linfática extensa. Se decide reportar este caso a la comunidad médica, dada la baja frecuencia de este tipo de neoplasia, sus rasgos histopatológicos y los retos diagnósticos que representa para los médicos de asistencia e, incluso, para los especialistas en anatomía patológica.

Javier Martínez-Navarro, Caridad Socorro-Castro, Dianarelys Villafuerte-Delgado
 PDF
 
Lilian Rachel Vila-Ferrán
 PDF
 
Maricel Peña-Villamar
 PDF
 
Leisy Perea-Hevia, Damarys Pairol-Ramos
 PDF
 
Leonor Gallardo-Roca, María del Carmen González-Fernández, Yanier Serrano-García
 PDF
 
Javier Martínez-Navarro, Lisanka Fumero-Roldán, Erika Izquierdo-Reyes
 PDF
 
Nery Ramona Hechavarría-Rodríguez, Alegna de la Caridad Ochoa-Hidalgo, Alexander Morales-Fontaine
 PDF
 
Absceso hepático piógeno, bolsón poliquístico e insuficiencia renal crónica

El absceso hepático piógeno suele tener un curso clínico grave. En ocasiones el diagnóstico es tardío y la mortalidad elevada. Se presenta el caso de un paciente masculino de 45 años de edad con insuficiencia renal crónica, con rechazo a la hemodiálisis, operado nueve meses atrás de un absceso subhepático, que acude a la consulta de cirugía del hospital “Guillermo Domínguez López”, Puerto Padre, Las Tunas, por presentar dolor abdominal muy intenso en hipocondrio y flanco derecho, fiebre de 38,5 grados Celsius, polipnea, astenia marcada y nauseas. Se realiza examen físico y complementarios. Se pudo constatar cifras muy elevadas de creatinina, HTA grave, anemia severa, elementos muy evidentes de respuesta inflamatoria sistémica y una tumoración, que ocupaba casi todo el lóbulo derecho del hígado, coexistiendo aparentemente con un bolsón retroperitoneal. Se trasladó a la unidad de cuidados intensivos, se mejora su estado general, incluyendo hemodiálisis y drenaje percutáneo del absceso hepático con 3200 mL de contenido purulento, y cuatro horas después se realiza laparotomía exploradora con nefrectomía derecha y lavado de la cavidad abdominal y el retroperitoneo. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y causa alta hospitalaria diez días después. Se ha mantenido seguimiento por consulta externa de cirugía y nefrología, hemodiálisis programadas y no existen evidencias clínicas de recidivas del absceso.

Arnulfo Gallego-Mariño, Alejandro Ramírez-Batista, Alexander Gallego-Garrido
 PDF
 
Brunilda de Los Ángeles Aveleira-Ortiz, Rafael Ángel Castellanos-Calviño, Bárbara Dagmari Labrada-Arias
 PDF
 
Javier Martínez-Navarro, Virgen Yasmin Martínez-Navarro, Lisanka Fumero-Roldán
 PDF
 
Carlos Miguel Rios-González, Lilian Britez-Enciso
 PDF
 
Elayne Esther Santana Hernández
 PDF
 
Disney Tablada-Peralta, Javier Martínez-Navarro, Yaniel Raúl Valdez-Castro
 PDF
 
Alfredo Basilio Quiñones Ceballos, Martha María Chávez Valdivia, Javier Martínez Navarro
 PDF
 
Nguyen Castro Gutierrez, Surrianis Marrero Mesa, Héctor Pereira Recio
 PDF
 
Neumomediastino y enfisema subcutáneo como complicación de la colonoscopia

Las perforaciones intestinales en el curso de una colonoscopia diagnóstica es una complicación poco frecuente pero descrita. Por lo general, no trae mayores consecuencias salvo la afectación local. Se presenta un caso de neumomediastino y enfisema subcutáneo, luego de una perforación accidental del colon en el curso de una colonoscopia. Se trata de una paciente femenina, de 64 años de edad, la cual en una pesquisa activa resultó positiva a un examen de sangre oculta en heces fecales, por lo que se indica una colonoscopia. Durante la realización el estudio fue interrumpido por el médico, al advertir una pequeña hemorragia que le impresiona perforación de colon, y traslada a la paciente al cuerpo de guardia de cirugía, donde luego de evaluar su estado clínico y realizar los exámenes complementarios, tanto humorales como imagenológicos, se constata neumoperitoneo, neumomediastino y enfisema subcutáneo que abarca fascie, cuello y tercio superior del tórax. Se lleva de urgencia a la sala de operaciones. Se realiza laparotomía constatando una perforación puntiforme en colon sigmoide, que se trata mediante sutura primaria en un solo plano. Luego de la recuperación anestésica, la paciente fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos. En el transcurso del postoperatorio inmediato desaparece totalmente el neumomediastino y, progresivamente, el enfisema subcutáneo. La paciente evoluciona de forma satisfactoria y se traslada a sala abierta, egresándose a los diez días sin complicaciones. En la actualidad, se encuentra en perfecto estado de salud y totalmente asintomática.

Milagro Stivan Chapman, Carlos Serrano Pons, Maikel Leyva Gonzalez
 PDF
 
Javier Martínez Navarro, José Alberto Puerto Lorenzo, Lisanka Fumero Roldán
 PDF
 
Javier Martínez Navarro, Adialys Acosta Rodríguez, Lisanka Fumero Roldán
 PDF
 
Alain Martínez Milián, Rafael Ramírez Bichilik, Susana Brocard Arencibia
 PDF
 
Reynerio Cespedes Rojas, Yodalis Cedeño Ramírez, Osmara López Borrero
 PDF
 
Yamilet Santos Herrera, Juan Carlos Vega Mendez, Alfredo Enrique Arredondo Bruce
 PDF
 
Elizabeth Ramírez Pérez, Adriana Abreu Leyva
 PDF
 
Elizabeth Ramírez Pérez, Adriana Abreu Leyva
 PDF
 
Elementos 1 - 100 de 224 1 2 3 > >>